Vivienda

Vivienda

Obras de emergencia en el CRIE de Alcorisa mueven a los alumnos al albergue

En el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Alcorisa se están acometiendo obras de emergencia ante el “riesgo de derrumbe del edificio” por “la degradación de varios elementos estructurales”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

La programación del centro se desarrolla en el albergue, propiedad del Obispado de Teruel y Albarracín, y gestionado por el Ayuntamiento, hasta que finalicen los trabajos.

Las obras contemplan la eliminación de las filtraciones de agua a través de la cubierta en la zona de baños de la segunda planta, reparación de elementos estructurales dañados y reparando falsos techos. También, el apuntalamiento de bóvedas del techo sobre el aula taller de la planta semisótano, la eliminación de filtraciones de agua y humedad acumulada bajo las soleras de la planta baja y del trasdós del muro del aula taller, previa demolición de suelos en la planta baja. Además de la consolidación de la estructura de las bóvedas sobre la misma aula y reposición de los suelos demolidos.

Los Centros Rurales de Innovación Educativa son instituciones pertenecientes al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, creados para compensar las posibles desigualdades de los alumnos de escuelas incompletas o unitarias de la escuela rural aragonesa. A través de ellos se intenta apoyar la labor docente que se realiza en las mismas, siendo su objetivo básico la atención al mundo rural, explican desde el Gobierno de Aragón.

Por el de Alcorisa, que cumplirá cuarenta años en el 2023, han pasado alumnos del Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Calamocha, Maestrazgo y municipios de las provincias de Huesca y Zaragoza.

Comienza la última fase de reforma de la calle Diputación de Caspe

La cuarta fase de las obras para reformar la calle Diputación de Caspe han comenzado. Desde el Ayuntamiento explican que consistirán en renovar pavimentos y redes de saneamiento y abastecimiento en esta vía “con circulación rodada y peatonal que canaliza el flujo de la irculación entre la calle Joaquín Costa y los Pabellones Deportivos”.

Con esta fase se dará por concluida la renovación completa de la calle y, según explican desde el consistorio, se ejecutan “respetando las necesidades acordadas con vecinos y empresas para interferir lo menos posible en su actividad”.

La actuación cuenta con un presupuesto de 140.104 euros, procedentes de una subvención de la Diputación de Zaragoza.

La “Cumbre UE Rural 2040”, en Andorra

El Centro de Estudios Ambientales de Andorra ITACA “José Luis Iranzo” albergará el próximo jueves, 24 de noviembre, la “Cumbre UE Rural 2040”, organizada por los Europe Direct del Maestrazgo y Castellón, que se presenta con el objetivo de “reflexionar sobre cómo será la Europa Rural del 2040 en el marco del Pacto Rural Europeo”.

Este Pacto, indican los organizadores, “implica tanto a las autoridades públicas, la sociedad civil, las empresas, el mundo académico y los ciudadanos con el objetivo de crear unas zonas rurales más fuertes, mejor conectadas, más resilientes y más prósperas. Para lograrlo pretende, a través de jornadas como estas: amplificar las voces rurales para situarlas mejor en la agenda política, estructurar la colaboración y el aprendizaje mutuo y fomentar el compromiso voluntario de actuar en favor de las zonas rurales”.

El evento comenzará a las 10:15 h. con la inauguración por parte del alcalde en funciones de Andorra, Joaquín Bielsa, y el presidente de ADIBAMA, David Pérez, y se compondrá de tres mesas redondas. La primera tratará “Acelera Pyme para entornos rurales”, una red de oficinas que se está implantando en Castellón, “Problemática de la vivienda en el medio rural. Por una Europa inclusiva”, en la que se presentarán varios proyectos sobre vivienda pública y privada, y “Economía circular en la gestión de residuos. Por una Europa Verde”, una mesa redonda sobre la importancia del medio rural en la gestión circular de residuos, en la que se planteará si Teruel puede convertirse en la primera región de Europa con cero residuos. También en esta mesa se hablará sobre el programa de recogida selectiva que está funcionando en el Matarraña.

Alcañiz. Anuncian, de nuevo, que se arreglará la Cuesta de Maella

El pasado mes de mayo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz anunció en un comunicado que iba a reparar el camino de la Cuesta de Maella, el que comunica la zona de la Guardería Santo Ángel con el camino del Ciprés. Indicó que “el plazo de ejecución de las obras es de tres meses a partir de su adjudicación, la cual está previsto que no pase de junio” y que los trabajos deberían estar terminados para el pasado verano.

Este domingo, el equipo de gobierno ha emitido otro comunicado anunciando, de nuevo, que se va a reparar ese camino. La diferencia, además de los plazos, es el importe. En el primer comunicado se indicaba que las obras costarían 150.000 euros y en este nuevo anuncio señala que costarán 175.000.

Las obras tienen un plazo de ejecución de tres meses, indica el consistorio, “a partir de la inminente formalización del contrato”, estando previsto su finalización “a lo largo de los primeros meses de 2023”.

Consistirán, como ya explicaron en mayo, en “reconstruir la plataforma del camino en cinco tramos de unos 150 metros en total, que se han visto afectados por diversos deslizamientos del terreno. Se instalarán, asimismo, tramos de muro protector que delimitarán el vial, ahora estrechado y sinuoso sin solución de continuidad con el talud paralelo”.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento se ha informado en otro comunicado que se acaban de adjudicar por 187.000 euros las obras de mantenimiento y conservación de algo más de 12 kilómetros de caminos rurales de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno.

Los trabajos, indican, consistirán en mejorar el firme, corregir baches, desbrozar e incrementar la seguridad vial. Entre estos caminos se encuentran el de La Estanca y el de San Antonio.

Corte por obras en carretera provincial en Berge

La carretera provincial TE-V-8215 estará cortada desde este viernes, 18 de noviembre, y durante tres semanas, en su travesía en Berge, debido a obras municipales de mejora de redes, indican desde la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

El tráfico pesado será desviado por la carretera Nacional N-420 hasta la Venta de la Pintada y desde la misma a Molinos por la vía pavimentada no catalogada. Desde Molinos a Berge los vehículos discurrirán por la carretera TE-V-8215. El tráfico ligero será desviado por calles municipales, señalan las mismas fuentes.

PP: las ayudas a la natalidad anunciadas no superarán los 450 euros / niño

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) anunció el pasado julio que los padres de los niños nacidos entre el 1 de enero del 2021 y el 31 de marzo del 2022 en la provincia (exceptuando la capital) podrían acogerse a una ayuda económica para hacer frente a los gastos del bebé de hasta 1.000 euros por cada niño. Para estas ayudas, la DPT cuenta con una partida de 250.000 euros.

En un comunicado del Partido Popular, emitido este jueves, con declaraciones del portavoz del PP en la DPT y alcalde de Valderrobres Carlos Boné, se indicaba lo siguiente:

“El anuncio en medios de comunicación apuntaba a que las familias podrían recibir hasta 1.000 euros por niño, pero los consistorios no tuvieron en un primer momento claridad para saber qué cuantía podían recibir cada uno de los beneficiarios”.

Dicen los Populares que “la partida de 250.000 euros y el anuncio público se realizó sin tener en cuenta el número potencial de beneficiarios. Tras la petición de información de los representantes del PP, se tuvo constancia de que el montante a cada uno de los receptores de la subvención no superará los 450 euros” y advierten de que “si no llegamos a preguntar, muchos ayuntamientos habrían tenido que asumir más del 60% de la subvención porque desconocían la cuantía para este fin”, ha insistido.

Su denuncia se dirige también a los plazos, subrayando que “los consistorios tienen hasta el próximo día 25 para justificar las compras de productos, que tendrán que realizar los diferentes ayuntamientos con sus propios recursos económicos a la espera de recibir los fondos por parte de la DPT”.

Se derriba el antiguo convento de las Dominicas de Alcañiz

El antiguo convento de las Dominicas de Alcañiz comenzó a derribarse esta semana pasada y los trabajos continuarán en los próximos días. Se está preparando el terreno para la construcción de una residencia de mayores privada, de 130 plazas, parte de ellas, previsiblemente menos de la mitad, tendrán acuerdo de oferta con el Gobierno de Aragón.

Por estos trabajos de derribo, este lunes y este martes, 14 y 15 de noviembre, la calle Cantonetes permanecerá cortada al tráfico y no se podrá tampoco estacionar. Los cortes serán de 8:00 h. a 18:00 h.

Articulos Relacionados

Image