Vivienda

Vivienda

Propuestas populares al Estado, para el Bajo Aragón

Representantes bajoaragoneses del Partido Popular han presentado propuestas para “ayudar en parte a subsanar” los que consideran unos “malos” presupuestos generales del Estado.

“Pedimos que, por responsabilidad con la provincia, apoyen estas enmiendas porque son coherentes, tienen sentido común y están pensadas para paliar y mejorar unas cuentas que son muy malas y dañinas para el Bajo Aragón en particular y para la provincia de Teruel en general”, dijo el senador y alcalde de Calanda Alberto Herrero.

Entre ellas hay propuestas dirigidas a “impulsar la construcción de la A-68 en el Bajo Aragón”. También plantea 2 millones de euros para crear nuevos regadíos en la zona de la antigua Térmica de Andorra y que comprendería los términos de Alcorisa, Calanda, Andorra y Alcañiz, permitiría crear unas 4.000 nuevas hectáreas, beneficiaría a 400 familias y supondría 800 puestos de trabajo, según datos de los populares.

Herrero expuso que se puede “aprovechar” la instalación ya existente de elevación de agua desde el pantano de Calanda. Una iniciativa con la que, indican, también se verían beneficiados los agricultores que tienen que afrontar ellos en primera persona el canon que abonaba Endesa anteriormente por la elevación del agua.

El concejal alcañizano Miguel Ángel Estevan dijo que han mantenido una reunión con los representantes nacionales para incluir “dos demandas de la ciudad”. Por un lado, la construcción de una nueva piscina climatizada y, por otro, la adecuación y remodelación de la iglesia del Carmen.

Caspe. Comienza la mejora de la calle Arco de San Roque

El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Arco de San Roque, en el casco antiguo del municipio.

La calle presentaba fisuraciones en su plataforma y pérdidas en alguna acometida, indican desde el consistorio.

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 139.670 euros, procedentes de una subvención provincial.

Dos años después, se está “evaluando” el proyecto del vial de Pui Pinos

El proyecto del vial en el cerro Pui Pinos de Alcañiz debería haberse entregado al Ayuntamiento en diciembre del 2020. Sin embargo el Ayuntamiento no lo ha recibido hasta el pasado octubre. Desde la empresa anunciaron el año pasado que el proyecto debía modificarse aumentando el coste debido al encarecimiento de los materiales. Y así se ha ido retrasando hasta ahora.

Tampoco han comenzado las obras, que el equipo de gobierno anunció que comenzarían a en el primer trimestre del año pasado.

El proyecto lleva desde el pasado octubre “evaluándose por técnicos”, indicó el concejal de obras, Javier Baigorri y la obra comenzará “cuando lo evalúen los técnicos y se licite”, indicó el concejal.

Reforzado, el firme de la carretera de Aguaviva

Las obras para reforzar el firme de la carretera de Aguaviva A-225 ya han terminado. Han costado 357.918 euros. La vía, que discurre entre este municipio y el límite provincial, soportaba mucho tráfico pesado, unos 200 camiones en días laborales para el transporte de arcillas, indicaron desde el Gobierno de Aragón. Eso había provocado que el firme estuviese en muy mal estado.

El director general de Carreteras indicó este jueves a representantes del Ayuntamiento de Aguaviva que el proyecto de mejora de la travesía de este municipio se incluirá dentro de los presupuestos de Aragón del 2023.

Alcañiz. Congelación de tributos y mantenimiento de bonificaciones

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, ha anunciado este jueves que en las ordenanzas fiscales para el 2023 se congelarán los tributos y se mantendrán bonificaciones.

El concejal dijo que se mantendrán las bonificaciones con alguna modificación. Indicó sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que las familias numerosas tendrán derecho a una bonificación del 70% en la cuota íntegra de este impuesto para inmuebles con valor catastral inferior a 60.000 euros que sean vivienda habitual. Por otra parte, dijo, obtendrán una bonificación en la cuota del 90% las familias numerosas de carácter especial (5 o más hijos). La modificación en este caso será que todos los miembros de la familia numerosa deberán estar empadronados en Alcañiz.

También se mantendrá la bonificación fiscal del 50% a los propietarios de viviendas que tengan instaladas placas solares.

Continuarán, igualmente, entre otras, las bonificaciones del IBI por fomento de empleo o creación de nuevas empresa. Desde el consistorio, en un comunicado, indicaron que “aquellas que hayan incrementado su plantilla de trabajadores, con contrato indefinido, como mínimo en un 20% podrán solicitar descuentos de hasta el 30%. Asimismo, sigue vigente una bonificación del 50% a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal. Un 95 por ciento de la cuota podrán solicitar los titulares de bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la tierra”.

Alcañiz. A concurso, un proyecto de reparación de caminos

El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso el proyecto de obras de mantenimiento y conservación de algo más de doce kilómetros de caminos rurales de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno.

El presupuesto es de cerca de 200.000 euros y los trabajos consistirán en la mejora del firme, corrección de baches, desbroce y aumento de la seguridad vial. El plazo de ejecución es de dos meses desde la adjudicación.

Se empezará por los caminos de La Estanca y de San Antonio. Ambos suponen el 40% de la actuación total. El resto serán el camino Membrillero y la red de caminos de Valmuel y Puigmoreno, como los caminos de Amposta y el de Estación del Ferrocarril.

El plazo de presentación de ofertas concluye la primera semana de noviembre y el consistorio prevé que las obras puedan comenzar a comienzos del año que viene.

Proyecto para digitalizar el ciclo urbano del agua

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha anunciado este miércoles que está diseñando un proyecto para “digitalizar el ciclo urbano del agua en todos los municipios de la provincia, a excepción de la capital”, que se financiaría parcialmente con una subvención del Gobierno de España, pendiente de solicitar. En el pleno del miércoles se aprobó por unanimidad la participación en esa convocatoria de ayudas.

Con el proyecto, indican desde la DPT, se mejoraría la gestión desde la captación del agua asociada al dominio público hidráulico, la potabilización, la distribución, telelectura, saneamiento, depuración y su devolución al dominio público hidráulico a través de los procesos de depuración asociados, incluyendo la gestión de los episodios de lluvia y los desbordamientos de los sistemas de saneamiento.

El sistema permitiría “detectar tempranamente pérdidas de agua en captaciones, monitorizarlos para tener mayor conocimiento y dar mayor calidad a este ciclo”, además de “reducir emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo el presidente de la DPT, Manuel Rando.

Explican desde la Diputación que “la digitalización se basa en tres grandes elementos: los sensores inteligentes, sistemas de comunicación y plataformas de análisis big data de toda esta información”.

La DPT tiene previsto dirigirse a los Ayuntamientos para que digan si están interesados en el proyecto. La subvención podría alcanzar los 11 millones de euros, de los que un millón debería aportarlo o bien la DPT o bien los propios Ayuntamientos, indicaron.

Articulos Relacionados

Image