Vivienda
Podemos Alcañiz ha emitido un comunicado a través de las redes sociales considerando Alcañiz debería tener una residencia para personas mayores pública, tras el anuncio de que la zona de huerto del antiguo convento de las Dominicas se convertirá en una residencia privada de 130 plazas (aunque según anunció su gestora podría una treintena de plazas públicas).
Podemos dice que siempre ha apoyado una residencia de ancianos en Alcañiz, pero que “el hecho de que este nuevo centro vaya a ser privado para nada garantiza la equidad y el acceso a todas las personas mayores que puedan necesitarlo”.
Consideran que “la atención a las personas mayores, a las personas en situación de dependencia es una obligación de las administraciones públicas y solo a través de unos servicios sociales totalmente públicos puede garantizarse la prestación de este servicio con totales garantías, principalmente en el cumplimiento de ratios en el personal necesario en cada categoría para poder atender a los residentes convenientemente.
Poner los cuidados en el centro de las políticas públicas, debe ser una prioridad si queremos construir una sociedad más justa, social y progresista que garantice los servicios básicos y esenciales a quienes más lo necesitan”.
El antiguo convento de las monjas Dominicas, que estuvo en funcionamiento durante cuatro siglos, hasta el 2008, en la ronda Belchite, se convertirá en una residencia para personas mayores que, previsiblemente, entraría en funcionamiento a finales del 2021 o principios del 2022.
Está previsto que tenga más de 130 plazas y que genere entre 60 y 75 puestos de trabajo. Pese a que será una residencia privada, con unos precios que, según la Fundación, rondarán entre los 1.500 y los 1.600 euros por usuario, algunas de las plazas (se estimó que podría haber 30 o 40) serían públicas por una colaboración del Gobierno de Aragón.
La gestionará la Fundación Rey Ardid y la construcción correrá a cargo de una empresa que ha llegado a un acuerdo con la fundación para realizar parte de la inversión.
La compra del terreno costará un millón doscientos mil euros y la construcción de la residencia y su equipamiento unos nueve millones.
De los terrenos, con un total de 14.000 metros cuadrados, 900.000 euros correrán a cargo de los inversores y el resto lo asumirá el Ayuntamiento de Alcañiz, que los usará para viales (4.000 metros cuadrados)
Desde el Ayuntamiento calculan que podría comenzar a construirse en el primer trimestre del año que viene y las obras tendrían una duración de entre 15 y 18 meses.
Desde la fundación indicaron que está previsto que cuente con un módulo especializado en enfermos de Alzheimer.
La residencia se construirá en la zona que se usaba como huerto.
Según a anunciado el Ayuntamiento de Alcañiz, la empresa pública FOMENTA va a destinar 100.000 euros de fondos públicos a la redacción de un proyecto para la creación de un centro de día público para personas mayores en las zonas comunes del bloque de 75 viviendas para mayores de 65 años ubicado junto al instituto, en la calle Pilar Narvión.
Desde el consistorio indican que estas zonas comunes se encuentran actualmente sin uso y allí se ofrecerían los servicios de asistencia para actividades de la vida diaria, comedor, transporte accesible, servicios terapéuticos, peluquería y gimnasio.
Las personas interesadas en obtener más información sobre este futuro Centro y en inscribirse para figurar en próximas listas de acceso al mismo, indican desde el consistorio, pueden dirigirse a FOMENTA en las oficinas del mismo bloque de viviendas de la calle Pilar Narvión, a través del teléfono 978 87 05 65 (extensión 275) o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Ayuntamiento de Alcañiz ha convocado para este miércoles al Consejo de Ciudad, un mecanismo de participación ciudadana formado por representantes de los vecinos, de asociaciones y entidades alcañizanas para tratar temas relevantes sobre el municipio.
En este caso el equipo de Gobierno informará a los asistentes sobre el proyecto de los presupuestos municipales para el 2020 y, según indican desde el consistorio, se dará contestación a propuestas realizadas por el anterior consejo.
El acto incluye una sección de ruegos y preguntas.
Cualquier persona puede asistir. La cita es a las 20:00 h. en el salón de plenos del Ayuntamiento.
María Milián, concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Alcañiz, indica que el Ayuntamiento de Alcañiz pagó la bandera morada con el símbolo del sexo femenino que sustituye desde el pasado domingo y durante una semana a la bandera de España de la plaza Joaquín Costa. También financió el resto de actos que se realizan con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer: la exposición “Expolio”, de la fotoperiodista Judith Prat, la proyección del documental “Parir en el pueblo antes de los 70”, realizado por Elisabeth López, y los conciertos de Lady Banana y de las DJ Luna Roja y Cristina Nube.
El coste de la bandera, según datos facilitados por Milián es de 745,36 euros (IVA incluido) y el de la exposición “Expolio” es de 1.420 euros.
Está por determinar, dijo Milián, lo que costará la cena a la que el consistorio va a invitar a Elisabeth López, la autora del documental, y los gastos de su desplazamiento.
También está pendiente que Susana Mene, la concejal de Juventud, indique los costes de los conciertos, datos que, según indicó a Bajo Aragón Digital, indicará tan pronto pueda consultarlos.
La gran bandera de España de la plaza Joaquín Costa de Alcañiz fue sustituida este domingo por una bandera morada con el símbolo del sexo femenino, a iniciativa del equipo de Gobierno municipal, dentro de los actos organizados por el consistorio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La concejal de Igualdad, María Milián dijo que “desde el Ayuntamiento queremos poner esta bandera durante una semana, no por polémica, sino al contrario, para simbolizar y denunciar las desigualdades sociales que sufrimos más de la mitad de la población, que somos las mujeres”
Iba a ser sustituida el pasado viernes, pero no fue posible por las fuertes rachas de viento, por lo que ese día fue desplegada por representantes políticas de la ciudad, de las Cortes, de la institución comarcal del Bajo Aragón y representantes del colectivo Bajo Aragón Feminista, entre otras, quienes corearon “Alcañiz feminista” o “que viva la lucha de las mujeres” y leyeron un manifiesto alusivo a los derechos de las mujeres acordado en la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento que decía, entre otras cosas que “la reivindicación del 8 de marzo debe seguir para conseguir la igualdad real. Es una lucha larga e intensa, pero que creemos que debe continuar”.
Para conmemorar el mismo día, a lo largo del mismo fin de semana hubo actuaciones musicales y la plaza de España acogió a la caravana organizada por Bajo Aragón Feminista, entre cuyos actos se cantó en grupo una canción titulada “El violador eres tú”.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado un borrador de presupuestos municipales para el 2020 de 14,1 millones de euros, 1,7 menos que el del 2019.
En la partida de gastos, el concejal Javier Baigorri destaca la contratación de arquitectos para hacer un proyecto de reforma para el Casino (todavía no está claro de qué tipo), otro proyecto de reforma para la plaza del Deán y la creación de un estudio de viabilidad de un parking de construcción y gestión privada.
Hay una partida de 420.000 euros que incluye el proyecto del vial en Pui Pinos y el pago de una factura pendiente de las obras del cerro.
Otra partida, de 230.826 euros, se destinaría al mantenimiento de zonas verdes y otra, subvencionada, de unos 102.000 euros para reformar la Lonja.
En deportes se contempla destinar 70.000 euros para cambiar el césped del campo de fútbol y 55.000 para reformar el Recinto Ferial para actividades deportivas.
También se contemplan 100.000 euros para un proyecto de asistencia técnica a empresas.
Se reducirá gasto de personal al no dotar de presupuesto cuatro plazas vacantes: oficial albañil, peón de pintura, oficial de electricidad y técnico de informática.
En la partida de ingresos, entre otros, se contempla un incremento de 39.000 euros de la tasa de actividades deportivas, otro de 103.177 euros por la tasa de documentos por una planta fotovoltaica y una recaudación de 20.539 euros por una nueva ordenanza, en la que, según Baigorri, se está trabajando, reguladora de la estación de autobuses.
También se recaudará más con la subida del IBI de urbana.
Baigorri dijo que no se prevé endeudamiento.