Vivienda

Vivienda

Comienzan a abrir los Hogares de Mayores

Los Hogares de Personas Mayores que gestiona el Gobierno de Aragón comienzan abrir en esa “fase 3” de la “desescalada”.

En el Bajo Aragón abren los centros de Andorra, Calanda, Torrecilla de Alcañiz y el Alcañiz (en este último el servicio de formación sobre dependencia se aplaza a septiembre). 

Los dos primeros servicios que se ponen a disposición de los socios en estos centros son el de peluquería y podología, para los cuales será necesario solicitar cita previa por teléfono.

Además, se retomará la atención del Servicio de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal. 

Todas las acciones vinculadas a reuniones grupales, cursos o actividades de convivencia en general deberán esperar más tiempo para poder realizarse de nuevo con seguridad.

Los usuarios deberán acudir siempre con sus mascarillas y habiendo solicitado cita previa para poder ser atendidos. En el Hogar “se encontrarán con todas las medidas de protección necesarias siguiendo las instrucciones de Salud Pública para prevenir los contagios”, indican desde el Gobierno de Aragón.

Calanda gana 66 habitantes en un año

La población residente en Aragón a 1 de enero de 2020 asciende a 1.330.445. El 12,4 % de la población es extranjera.

Según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística, el número de habitantes en la provincia de Teruel se mantiene estable desde julio del 2018. Hasta entonces la provincia iba perdiendo habitantes desde el 2013.

A uno de enero del 2020 se registraron 133.291 habitantes en esta provincia, siete menos que un año atrás.

En cambio, hay pequeños municipios que van ganando población, es el caso de Calanda, cuyo Ayuntamiento ha hecho públicos los datos del padrón de este año.

En el año 2019 Calanda contaba con 3.748 habitantes empadronados y este año ha sumado 66, llegado a los 3.814.

La Comarca del Bajo Aragón destina más de 48.000 euros a gastos imprevistos por el COVID

La institución comarcal del Bajo Aragón se reunió en pleno por videoconferencia el pasado jueves, aprobando por unanimidad dos modificaciones presupuestarias destinadas a “gastos imprevistos ocasionados por la pandemia del COVID-19”.

Se destinarán 26.517,49 euros a gastos generados en el área de residuos urbanos, donde se pretende reforzar el personal para mejorar el servicio durante el verano, época en la que aumenta la población. Además, se han adquirido equipos de protección individual para los trabajadores.

La otra modificación es de 22.463 euros que se destinarán a gastos extraordinarios ocasionados por la reorganización de los edificios comarcales por la pandemia.

Entre estos gastos están la desinfección y limpieza, la adquisición de material para el teletrabajo (ordenadores, teléfonos, escáners, pantallas protectoras para los trabajadores sociales, habilitación de la recepción y adquisición de geles hidroalcohólicos y productos sanitarios para la protección de trabajadores y usuarios.

Además, se se aprobó una moción presentada por el Partido Popular para crear una comisión con representación de todos los grupos políticos para estudiar la situación de los municipios bajoaragoneses y buscar soluciones para los diferentes sectores económicos y sociales ante la crisis por el coronavirus.

Las fronteras provinciales del Bajo Aragón, a punto de abrirse

Según ha indicado este domingo el presidente de Aragón, Javier Lambán, autorizará la movilidad entre las provincias de Aragón a partir del próximo 8 de junio.

Actualmente no es posible moverse entre municipios bajoaragoneses que pertenecen a la provincia de Teruel y los que pertenecen a la de Zaragoza, como es el caso de los del Bajo Aragón-Caspe, salvo por trabajo o causa de fuerza mayor.

Ese día, el 8 de junio, es cuando, previsiblemente, Aragón entrará en la fase 3 de las que dicta el Gobierno de España para ir saliendo del estado de alarma por coronavirus. En esa fase, según ha informado el presidente Pedro Sánchez, los presidentes autonómicos tendrán la autoridad para tomar las medidas de sus respectivas Comunidades.

Desde el Gobierno de Aragón indican que cuando Lambán tenga esta autoridad decretará la movilidad entre provincias.

La fecha del 8 de junio, indican desde el Gobierno de Aragón, “está calculada en función de los datos sanitarios que en las últimas fechas permiten ser muy optimistas, dado el bajo número de contagios, ingresos hospitalarios y defunciones”.

Restricciones a peatones en el puente de Sástago durante su reparación

Debido a las obras de reparación del puente de Sástago se van a modificar las condiciones de acceso al mismo para los peatones, indican desde el Gobierno de Aragón.

Este puente, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes el pasado 4 de marzo al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.

Se permitirá el paso peatonal desde las 18:00 h. hasta las 8:00 h. y se mantendrá el acceso cortado durante las horas en las que se realizan los trabajos. Durante los fines de semana se mantendrá el paso abierto para peatones.

Se contempla la posibilidad de que, en momentos puntuales, se produzcan restricciones de paso mayores al horario establecido y en función de las necesidades de los trabajos que se están llevando a cabo. En este sentido, desde la Dirección General de Carreteras se explica que este viernes 29 de mayo se producirá el cierre total de la primera sección del puente por lo que no se puede garantizar que se permita el paso desde las 18.00 horas, ya que dependerá de la duración de los trabajos ese día.

La duración de las obras es de seis meses aunque se espera que se puedan terminar antes, indicaron desde el Gobierno de Aragón. El paso del tráfico rodado es inviable hasta que no terminen los trabajos de emergencia, que consisten en una actuación en la zona de juntas del tablero del arco central, la reparación del tramo del tablero roto y la actuación en todas las péndolas del puente para asegurarlas.

La asistencia técnica se adjudicó a ENGINYERIA REVENTÓS, S.L. por un importe de 78.650,00 euros, IVA incluido y un plazo máximo de ejecución de seis meses.

Por otro lado, las obras de reparación se adjudicaron a COPHA (GRUPO MLN), por un importe aproximado de 557.368,00 euros, IVA incluido. Ambos trabajos se llevan a cabo en paralelo.

La avenida de Aragón de Alcañiz es unidireccional desde este jueves

La avenida de Aragón de Alcañiz pasa a tener, desde este jueves, un solo carril destinado al tráfico de vehículos, el que tiene sentido desde la avenida Galán Bergua hacia el hospital.

El otro carril, así como zonas de estacionamiento, se ha puesto a disposición de los bares, para que puedan sacar sus terrazas, y a crear una docena de nuevas plazas de estacionamiento limitado en batería.

Desde el Ayuntamiento indican que estas medidas se han adoptado para que los viandantes puedan usar la totalidad de las aceras y para que los hosteleros y comerciantes puedan tener el espacio suficiente en la calle para atender a sus clientes, todo pensando en la situación de crisis sanitaria y económica por el coronavirus.

La concejal de Comercio, Irene Quintana, ha explicado que “la zona más cambiada de la avenida de Aragón es la del carril de bajada, donde hoy ha comenzado el pintado de zonas de estacionamiento limitado en batería, algo que además ha permitido ganar nuevas plazas de aparcamiento” y que “estas medidas, en definitiva, buscan ampliar los espacios disponibles, tanto para viandantes como para bares y comercios en general”.

Quintana anunció que “iremos mejorando poco a poco la delimitación de espacios” y que “este próximo fin de semana los bares de la zona podrán sacar sus terrazas y empezar a funcionar”.

Berta Zapater pide medidas de seguridad en El Corcho y el camino de la Vía

La concejal de PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz Berta Zapater ha solicitado en la junta de portavoces dos medidas para garantizar la seguridad de los viandantes frente a los vehículos en el término municipal.

Por un lado insta a que desde el consistorio se consulte la fecha en la que se finalizarán los trabajos de reparación de la carretera de El Corcho y que la empresa que los realiza asegure que los viandantes puedan caminar por la carretera sin correr peligro. “Estos días hay más gente que aprovechando el buen tiempo y el periodo que hemos estado en confinamiento que sale a pasear y a hacer deporte más de lo habitual, la zona de El Corcho se ha covertido en un lugar de mucho tránsito de peatones, bicicletas y gente haciendo deporte”, dijo Berta, concretando la solicitud de “que la empresa señalice con todas las medidas de seguridad necesarias para que no circulen por allí los peatones”.

Igualmente, indicó la concejal, el camino de la antigua vía del tren “se ha convertido en un lugar de alto riesgo para los viandantes, se une el paso de coches, camiones, bicicletas, motos y peatones que salen a pasear, correr o hacer deporte” y se encuentran con que “la estrechez de la misma, de menos de cuatro metros, no permite que pasen dos coches a la vez o que los propios viandantes en esos grupos que ocupan toda la calzada tengan que ir con extremo cuidado esperando que no suceda ningún atropello indeseado por las características de la calzada”.

A esta situación, indicó Berta, se suma que “en las horas en las que se sale a pasear, al amanecer o al atardecer el sol deslumbra a los conductores y están ocurriendo percances que, de momento, no han revestido gravedad, pero que han llevado a vehículos que no ven a los viandantes a llevarse algún susto”.

Su grupo ha solicitado para este caso “que la vía se corte a determinadas horas desde el Apeadero hasta el cruce del cementerio y que solo de manera excepcional se permita el paso de tractores de acceso a la cooperativa y a los campos aledaños. Los vehículos pueden desviarse por el Paseo Andrade sin ningún problema”, consideraron para garantizar la seguridad y la comodidad de los viandantes.

“No debemos olvidar que esta antigua vía férrea tiene que acabar convirtiéndose en una arteria verde de la ciudad cuando sea declarada camino natural y debe permitir disfrutar paseando o haciendo deporte hasta la Estanca o Motorland, como espacio de recreo para los alcañizanos y no como sitio de conflicto entre vehículos y viandantes”, concluyó Zapater.

Articulos Relacionados

Image