Vivienda

Vivienda

Aumentan los partos en el hospital de Alcañiz

El hospital de Alcañiz tuvo 41 partos más en el 2019 que en el año anterior. Los nacimientos en este hospital fueron descendiendo desde el 2010, cuando se registraron 531, hasta el 2015 (436). Luego los partos aumentaron de treinta en treinta en los dos años siguientes para volver a caer hasta los 414 registrados en el 2018.

La provincia de Teruel es la única de Aragón en la que aumentaron los nacimientos el año pasado, con 944 frente a los 885 del 2018.

En cambio en la provincia de Zaragoza hubo 240 menos y en la de Huesca 65 menos.

En total, contando hospitales públicos y privados, en Aragón se registraron 246 menos que en el 2018.


La mayor parte de los alumbramientos se han registrado en hospitales públicos, con un total de 7.903, mientras que en los privados se han contabilizado 1.392.

Ruidos, amenazas y falta de médicos, quejas de los bajoaragoneses al Justicia

El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, entregó este lunes al presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, el informe anual de la actividad correspondiente al 2019, que contempla las quejas y peticiones emitidas por los ciudadanos y dirigidas a las administraciones en las cuales el Justicia hace de mediador.

El expediente refleja que el Justicia no obtuvo respuesta a dos sugerencias o recomendaciones dirigidas al Ayuntamiento de Acañiz: una denuncia por obras de modificación de un arco gótico en el interior de un local y otra denuncia por problemas de ruidos derivados de un establecimiento de hostelería.

Otra sugerencia sin responder fue la de tres trabajadores de la Comarca del Bajo Aragón Caspe que denunciaron a un usuario por amenazas de muerte y a los cuales, según refleja el informe, el presidente de la institución comarcal les denegó la asistencia y defensa jurídica.

El Justicia recibió un “número considerable de quejas” por la falta de profesionales sanitarios, que impide que las consultas se puedan dar en sus centros y los vecinos se vean obligados a desplazarse a localidades cercanas

A este respecto, se sugirió al Departamento de Sanidad que se realizasen las actuaciones oportunas que garantizasen la cobertura estable de la plaza de pediatra en el Centro de Salud de Andorra. Las sugerencias fueron aceptadas por la Administración.

También recibió las quejas de más de 300 ciudadanos sobre la falta de médicos especialistas en la provincia de Teruel y las consecuencias derivadas de la misma: falta de asistencia sanitaria, demoras, desplazamiento a otras localidades para recibir asistencia, desigualdad.

Caspe estrena parking gratis y mejoras en plaza y pabellón

Caspe estrenó a finales de la semana pasada un nuevo parking entre la avenida Joaquín Costa y la calle Teruel, en el solar del antiguo matadero municipal, formado por instalaciones obsoletas y en desuso, que han sido demolidas.

Tiene una superficie de 2.280 metros cuadrados y 76 plazas de aparcamiento gratuito, tres de ellas para personas con movilidad reducida. Se ha colocado señalización, alumbrado y arbolado y se han instalado cámaras de seguridad.

Desde el consistorio indican que con este parking se pretende atender “la creciente demanda de estacionamientos en la localidad”.

Ha costado 155.955 euros, un dinero procedente de la subvención Plan PLUS.

Además, el Ayuntamiento ha mejorado otros espacios, como la plaza de los Reyes, en la que se ha instalado una pérgola sombreadora en la zona de descanso del parque. La plaza no tenía ninguna zona resguardada del sol y es una zona muy concurida por jóvenes y mayores, al estar próxima al instituto y a la residencia de la tercera edad “Adolfo Suárez”.

Se trata de una estructura metálica dividida en cuatro subestructuras independientes, formando una cubierta plana que genera una superficie de sombra de unos 69 metros cuadrados, especialmente sobre la zona donde se encuentran los bancos y en los alrededores de la fuente.

La estructura ha sido diseñada generar sombra en las zonas de descanso en verano y permitir la entrada parcial de sol durante los meses de más frío. El proyecto ha contado con un presupuesto de 50.190 euros, también procedentes del Plan PLUS.

Y el Ayuntamiento ha hecho uso del mismo plan para renovar el pavimento de su pabellón número 1, que, debido a su antigüedad y uso, presentaba un estado rugoso y con restos de pintura, dificultando las prácticas deportivas.

Se han renovado 1.800 metros cuadrados que han sido sometidos a lijado, aspiración, aplicación de una capa de slurry (técnica de conservación de pavimentos), otra de imprimación y dos de resina de color verde.

Además, se ha realizado el marcaje de las líneas de seis pistas para la práctica de varias especialidades deportivas: tenis, mini tenis, frontón, baloncesto, datchball y fútbol sala.

El presupuesto de la actuación ha sido de 41.251,32 euros.

El presupuesto municipal de Caspe estrena actividades educativas y rutas cicloturistas

El presupuesto municipal de Caspe para el 2020 es de 9.033.774,13 euros, con un incremento muy leve con respecto al del ejercicio anterior.

Se aprobó en el pasado pleno municipal por PSOE y CHA. El PP se abstuvo y Ciudadanos votó en contra.

El equipo de gobierno destaca entra las novedades la creación de una partida destinada a actividades educativas para todos los ciudadanos y la de nuevas rutas cicloturistas para BTT.

Indican que se mantienen las partidas destinadas a subvenciones para fomento de empleo, rehabilitación de fachadas y adaptabilidad de viviendas y becas de movilidad y escolares, además de subvenciones para asociaciones y se han asignado partidas para las retribuciones de la plaza de Tesorería y par alas plazas vacantes de la Policía Local, entre otras ,previstas en la nueva oferta de empleo público.

Añaden que “las inversiones reales suponen un 17,89 % del total del presupuesto y ascienden a 1.616.053,08 euros, de los cuales 796.025,51 euros, corresponden a recursos propios.

Se consigna una importante partida a la renovación integral de la calle Fuerzas Armadas y para diferentes mejoras en instalaciones deportivas, entre las que se encuentra la sustitución del césped y focos del Campo de Fútbol Municipal.

También se dedican partidas a nuevas mejoras en el Teatro Goya, entre ellas el aire acondicionado de esta instalación municipal, así como mejoras en la Casa de Cultura y en la Biblioteca Municipal.

Se consolida la inversión en la mejora del asfaltado y bacheo de caminos y pontarrones y se continuará con las actuaciones necesarias en la escombrera.

Las principales inversiones en patrimonio corresponden a la restauración de la Tumba de Miralpeix y destinadas a la rehabilitación del Convento de San Agustín”.

Alcañiz. El paseo de la ribera, sin luz desde la borrasca

Gran parte del paseo de la ribera del Guadalope a su paso por el tramo urbano de Alcañiz lleva sin luz eléctrica desde la borrasca de nieve y lluvia.

Sin luna llena, el uso de la linterna, es necesario para transitar de noche por zonas como el tramo que une el antiguo lavadero con el colegio Emilio Díaz.

Según el concejal Javier Baigorri, debido a la crecida del río durante la borrasca, se desconectaron varias de las arquetas de eléctricas y “hasta que no se seque” no pueden volverse a conectar.

Baigorri indicó que “no hay avería” pero que la electricidad no se conectará hasta que la zona no esté seca, porque “si está húmedo es problemático” y “no es conveniente”, ya que “la humedad afecta a los sistemas.

El concejal no dijo cuándo podría volver la electricidad al paseo.

Acuerdos para mejorar vías limítrofes del Bajo Aragón y Castellón

Representantes de las Diputaciones Provinciales de Teruel y Castellón se reunieron este martes para tratar de coordinar trabajos de reparación de carreteras y caminos que se encuentran en zonas limítrofes, como el Matarraña o que, incluso comparten servicios sanitarios, como es el caso del municipio castellonense de Herbés, que depende sanitariamente de Alcañiz.

Se comprometieron a avanzar en la catalogación de algunas vías que unen ambas provincias, como es el caso de las vías que conectan Peñarroya de Tastavins o Luco de Bordón con localidades de la provincia vecina.

Trataron la titularidad de las vías y se mostraron de acuerdo en la necesidad de homogeneizar criterios a la hora de mejorar carreteras, de manera que sean así similares en ambas diputaciones.

Esta colaboración, manifestaron, es necesaria para actuar en carreteras y en otras vías de comunicación como caminos rurales, que a veces están en tierra de nadie, en un limbo legal porque nadie tiene la titularidad.

También se comprometieron a estudiar la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los servicios que se prestan en invierno en carreteras para ser lo más eficaces posibles en la gestión de los trabajos.

Hay otro encuentro previsto este mes de febrero, entre los presidentes de ambas administraciones, para concretar actuaciones.

El Ayuntamiento de Valderrobres atiende desperfectos a través de una APP

El Ayuntamiento de Valderrobres se ha unido a la aplicación (APP) para teléfonos móviles inteligentes Android e iOS “Línea Verde”, un servicio para que los vecinos puedan trasladar al consistorio los desperfectos que detecten en su localidad, como las causadas por la borrasca Gloria.

Una vez descargada la aplicación, los usuarios deben seleccionar el municipio sobre el que desean comunicar la incidencia y pinchar sobre “Nueva Incidencia” para elegir, de entre los mostrados en un desplegable, el tipo de desperfecto que se quiere comunicar. La aplicación detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el problema y también puede adjuntarse una foto de la incidencia y una observación.

Una vez enviada, el personal del Ayuntamiento recibe una notificación del desperfecto “iniciándose los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano, a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma”, indica en consistorio en un comunicado.

A través de la misma aplicación es posible plantear consultas medioambientales y, según el comunicado, “en un plazo máximo de 24 horas, tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita. Asimismo, en el domino www.lineaverdevalderrobres.es, además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispondrá de mayor información medioambiental (guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio etc…).

Otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta es el envío de comunicaciones informativas por parte del Ayuntamiento a los ciudadanos que así lo deseen, como el corte de tráfico de una calle, el horario de determinados espectáculos municipales, o el corte de agua o luz que se pueda producir en cualquier punto”.

Articulos Relacionados

Image