-
El hospital de Alcañiz, uno de los “cinco servicios” con larga espera para intervenciones
El Gobierno de Aragón indicó este jueves que la lista de espera quirúrgica disminuyó el pasado mes de febrero, en Aragón, en 702 pacientes respecto a enero.
“Siete de cada diez operados en los dos primeros meses de 2024 lo han hecho en un tiempo de espera menor a seis meses”, indicaron desde el Salud, señalando que la lista de espera quirúrgica se cerró “con un total de 7.695 pacientes con demoras superiores a los 180 días. Son 702 pacientes menos que en el mes anterior, lo que supone una disminución del 8,4% en un solo mes”.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, señaló que este descenso se debe a que el sistema sanitario ha aumentado en lo que va de año la oferta quirúrgica, a la vez que las consultas y las pruebas diagnósticas.
Indicó el Gobierno de Aragón que el 55% de los pacientes con demora superior a 180 días se concentra en cinco servicios, señalando al hospital comarcal de Alcañiz, en general, como uno de ellos. En el hospital bajoaragonés en febrero había 539 pacientes con una demora media de 186 días para las intervenciones de oftalmología y 12 pacientes con una demora media de 202 días para operaciones de juanetes.
Estos son los cinco servicios que cita el Salud:
“- Traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.
- Traumatología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
- Oftalmología del Hospital Nuestra Señora de Gracia (atiende a pacientes del Sector Zaragoza I y Zaragoza II además de prestar apoyo a otros centros de la Comunidad Autónoma).
- Hospital de Alcañiz.
- Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa”.
Al respecto, indicaron, “se van a abordar soluciones concretas en estos servicios conjuntamente con los profesionales implicados”, aunque no se señalaron cuáles.
-
Más de 250 personas inscritas a la “Cena Comunitaria” de Caspe
Más de 250 personas participarán en la segunda Cena Comunitaria que ha organizado el Ayuntamiento de Caspe y que tendrá lugar el próximo 17 de marzo, a partir de las seis de la tarde en el pabellón municipal.
El consistorio creó una invitación a participar a través de un vídeo en el que aparecen personas de diferentes países con residencia en Caspe expresando su voluntad de que la cena sirva para acercar “a la gente entre sí”.
En la web de inscripción, cuyo plazo ya está cerrado, se sugería llevar platos de diferentes países, como tortilla de patata, pizza, pakora, cuscús o dulces sin manteca.
-
Calanda se impone con un proyecto de utoconsumo energético
El Ayuntamiento de Calanda y Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, han llegado a un acuerdo que permitirá el desarrollo y puesta en marcha de 1.000 KW de instalaciones de autoconsumo colectivo con excedentes ubicadas en instalaciones de titularidad municipal para la generación de energía renovable, según indicó en un comunicado el Ayuntamiento de Calanda, que lo valoró como “un excelente proyecto para el municipio”.
Desde el consistorio explicaron que el proyecto “viene determinado por la adjudicación a Enel Green Power España del Concurso Público convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el desarrollo de instalaciones de generación renovable a partir de los 1.200 MW de capacidad de acceso a la red de transporte de energía eléctrica en el Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 KV.
Destacaron que “Calanda se convierte así, en el municipio aragonés con el mayor proyecto de autoconsumo colectivo”.
La concejal de Medio Ambiente, Esperanza Moreno manifestó que es un proyecto “diferenciador, innovador y sostenible con el medio ambiente”.
El alcalde, José Alberto Herrero, mostró “su satisfacción y agradecimiento” a Endesa por su predisposición y colaboración para que, después de numerosas reuniones se haya llegado, dijo, a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Herrero aseguró que se trata del mayor proyecto social que se va a implantar de este tipo en la zona y que, inicialmente va a ayudar a más de 1.200 familias calandinas a reducir su factura eléctrica en más de 160 euros anuales, además del importante ahorro energético que recibirá el propio Ayuntamiento, en torno a 50.000 euros al año.
El proyecto continuará, indicaron las mismas fuentes, con la creación de una asociación energética que gestionará los 15.537 MW/ h /año que consume el municipio y que cuando entre en funcionamiento supondrá un ahorro a cada familia de más de 350 euros al año durante los próximos 25 años.
“Estamos hablando de un proyecto referente desde el punto de vista social, energético, de Medio Ambiente y de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Sin duda, y dada también mi labor parlamentaria en el Congreso de los Diputados en el área energética, es el proyecto al que más ilusión y empeño he puesto desde que llegué a la alcaldía, porque éste proyecto nos vuelve a distinguir como municipio referente también en la generación y consumo eléctrico de forma sostenible”, dijo Herrero.
-
La firma de recepción de obra del nuevo hospital de Alcañiz ya tiene fecha
El acta de recepción de obra del nuevo hospital comarcal de Alcañiz está previsto que se firme el próximo 20 de marzo, según adelantó este jueves el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores.
A partir de ese momento se iniciará el conocido como “periodo de subsanación”, destinado a repasar la obra, como es habitual en todos los trabajos, y que en el caso de proyectos de esta envergadura, debe tener una duración de tres meses, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
Actualmente, se está ejecutando el vial de acceso al nuevo centro sanitario, que se adjudicó por 9 millones de euros y cuyos trabajos “avanzan a ritmo normal”, garantizaron las mismas fuentes.
-
Planean llevar un Ofibus a pueblos sin servicios bancarios del Maestrazgo
En una reunión que tuvo lugar este miércoles entre el vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, y el presidente de la comarca del Maestrazgo, Fernando Safont, se acordó “trabajar con vistas a la puesta en funcionamiento de una oficina bancaria móvil”, conocida como “Ofibus”, que “pueda alcanzar a todos los municipios que no cuentan con un servicio bancario atendido”, indicaron desde el Gobierno de Aragón en un comunicado.
El director general de Despoblación, Juan Manuel Hernández, también presente en la reunión, dijo que esta iniciativa ya estaba prevista en el Fondo de Cohesión Territorial y que su propósito es “facilitar el acceso de los vecinos a servicios bancarios esenciales”.
-
Regresa al pleno el debate por la gestión del agua de Alcañiz
Este lunes, se llevó al pleno, de nuevo, por tercera vez, la incoación del expediente de la forma de gestión del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Alcañiz.
Se aprobó este punto por los miembros del equipo de gobierno (PP, PAR y VOX). La oposición (IU, Teruel Existe y PSOE) votó en contra.
El modelo de gestión propuesto por los grupos del gobierno es el privado.
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón obligó al Ayuntamiento de Alcañiz a formalizar un nuevo contrato de gestión del agua y el alcantarillado municipal, por ser la actual una situación irregular desde el 2012, cuando el gobierno de Alcañiz y la actual empresa firmaron Forma de gestión del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Incoación del expediente.una prórroga del contrato a cambio de un adelanto del canon por parte de la empresa. El contrato se declaró nulo a partir del 2017.
Hace dos años con el PSOE en el gobierno de Alcañiz, se aprobó en un pleno la creación de un modelo de gestión mixto, aunque no se llegó a poner en marcha.
IU y Teruel Existe defendieron una gestión pública del agua y el alcantarillado. Joaquín Egea, concejal de Teruel Existe señaló en su argumentación que ya en 1994 constaba en el contrato con la empresa que debía realizar actuaciones que todavía no se han hecho, por ejemplo la unificación de tomas de Bomberos y que el servicio sería más eficiente si lo realizase directamente el Ayuntamiento.
Ambos votaron en contra al igual que el PSOE, que siguió defendiendo su modelo mixto, que en su opinión tendría un mayor control.
Desde el PP defendieron un modelo privado, argumentando complejidad, falta de ejemplos cercanos y poco atractivo para las empresas de ese tipo de modelos y señalaron que para una gestión municipal del servicio habría que cambiar a todos los técnicos municipales, pues actualmente, indicaron, el consistorio no está capacitado para asumir de ese tipo de gestiones.
-
Maestre destapará el “enigma” de la fachada del Ayuntamiento de Alcañiz
José María Maestre, director del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) y catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, será el pregonero de la Semana Santa de Alcañiz el próximo 25 de marzo, a las 20:00 h., en el teatro municipal.
Maestre anunció que su pregón tratará sobre la relación entre el humanismo de Acañiz y la Semana Santa local, agradeciendo en nombre del Consejo de Dirección y del Comité Científico del instituto, “al Ayuntamiento, a las Cofradías y Hermandades y, en último extremo, a la Ciudad de Alcañiz, el gran honor de haberme nombrado Pregonero de la Semana Santa del presente año 2024, gran honor éste tanto mayor cuanto que, además, se me otorga en representación del propio IEH”.
Maestre está muy vinculado a Alcañiz: “llevo trabajando por el humanismo histórico alcañizano desde hace más de cuarenta años y todo este tiempo me he sentido siempre en Alcañiz como en La Victoria, mi pequeña pero bella patria chica de la campiña cordobesa. Ahora sé del todo que se me quiere aquí como lo que soy, como un ‘alcañizano’ más que, como todos los alcañizanos, me desvivo por mantener erguida la caña de las Humanidades en esta hermosa ciudad del Guadalope”.
Precisamente, el Instituto de Estudios Humanísticos impartirá un curso el viernes 22 y el sábado 23 de marzo, titulado “La Semana Santa en el Humanismo alcañizano”. Maestre impartirá en este curso la conferencia “Resolución del enigma de la inscripción de la fachada del Ayuntamiento de Alcañiz”, el sábado 23 de marzo a las 11:15 horas.
Según el ponente, “en ese momento, previo al Pregón del lunes, la ciudad va a conocer definitivamente esa resolución y, además, de una manera exacta e inequívoca, no cabe otra posibilidad, porque está basada en textos muy claros al respecto que también revelaré en ese momento”.
Las inscripciones de la fachada del Ayuntamiento alcañizano salieron a la luz con la restauración del edificio y de la lonja gótica, realizada en 2019 por el Gobierno de Aragón.
Maestre adelantó que “hay un montón de teorías que están ahí y hay que hacer lo que hace el IEH desde siempre, esto es, investigarlo, trabajarlo, en este caso, a la luz del Humanismo alcañizano; a partir de ese momento habrá unas claves, y sobre todo unos textos, que le darán luz y vida a esa enigmática inscripción. Visto todo eso, estoy seguro que será literalmente espectacular lo que va a saber toda la población de lo que aparece ahí”.
-
Encuentros con autores en el Centro Buñuel Calanda
El Centro Buñuel Calanda alberga esta semana sendos encuentros con dos autores literarios.
Este jueves, 29 de febrero, a las 19:00 h., el utrillense Francisco Velho Lara presentará su libro “Entre rejas por el juego”, donde explica en primera persona sus problemas con la ludopatía, que le llevaron a permanecer en prisión durante nueve años.
El viernes, 1 de marzo, a la misma hora, el autor castellotano Álvaro Tena dará a conocer su primera novela, “El Mas de Andrés”, ambientada en el Maestrazgo de mediados del siglo XX.
-
Mejoras en el Juzgado de Alcañiz, que podría tener uno nuevo
Se encuentra en estudio la realización de un tercer juzgado mixto en Alcañiz y se reformará una de las salas de vista con un importe de 25.000 euros.
Lo anunciaron este martes el vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, y la directora general de Justicia, Esmeralda Pastor, en una visita al Juzgado de Alcañiz, donde también indicaron que el Gobierno de Aragón va a instalar este año en los juzgados equipos portátiles para que letrados, jueces y fiscales puedan trabajar fuera de la oficina (en las salas de vista y deliberación o fuera de la sede judicial correspondiente). El importe de cada equipo es de unos 2.000 euros.
La reforma de una de las salas de vista del juzgado de Alcañiz servirá para esconder el cableado, incluyendo también la instalación de vidrio doble en las ventanas para mejorar el aislamiento.
Nolasco dijo que se encuentra en estudio la posible creación del juzgado mixto número 3 en este municipio.
-
Caspe tendrá una andada fotográfica dedicada a la floración
El Ayuntamiento de Caspe y el Club de Montaña Zalagarda han organizado la primera “Andada Popular La Flor de Caspe”, un evento que tendrá lugar el domingo 10 de marzo y que invita a disfrutar del momento de la floración a la vez que se practica deporte y fotografía, pues lleva integrado el primer “Concurso Fotográfico La Flor de Caspe”.
La jornada comenzará en la plaza Aragón a las 10:00 h. con la primera salida de autobuses que trasladarán a los asistentes al punto de inicio, en la zona del Campillo.
La andada transcurrirá entre árboles en floración de diferentes fincas de frutales, como almendros, melocotoneros o cerezos. El recorrido, de unos 7 kilómetros, finalizará en el mismo punto de partida, donde se ofrecerá un avituallamiento.
El precio de inscripción, que incluye autobús y avituallamiento, es de 7 euros. Es posible inscribirse a través de www.cronolimits2020.com/andada-floracion-caspe.
Las fotografías que pueden participar en el citado concurso deberán realizarse durante el recorrido. Las bases pueden consultarse en la web del Ayuntamiento, www.caspe.es.
-
Alcañiz revivió su Concordia
Este domingo finalizaron los actos con motivo de la conmemoración de la Concordia de Alcañiz. Comenzaron el pasado 15 de febrero y han incluido charlas, recreaciones de pasajes de la historia y demostraciones de diferentes aspectos de la vida en 1412. Todo para dar a conocer, con el máximo detalle posible, cómo era vivir en esa época y la novedad que supuso el proceso para elegir un modo de buscar al sucesor del Martín I el Humano, rey de la Corona de Aragón, que murió sin descendencia, y que desembocó en la elección de Fernando de Antequera en el Compromiso de Caspe. En esta recreación han participado historiadores, voluntarios, actores locales y comarcales, asociaciones de recreación y de vestuario.
El acto central del programa tuvo lugar el pasado sábado en su escenario real: la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz. Allí, mientras los actores daban vida a la firma del acuerdo al que llegaron el 15 de febrero de 1412 los representantes de la Diputación General del Reino de Aragón para la elección del sucesor de Martín I de Aragón a su muerte sin heredero, Darío Español, director del evento iba explicando detalladamente al público los entresijos de este acuerdo y sus semejanzas y diferencias con la historia anterior y con la política actual.
Darío Español aseguró que la recreación fue fiel a la realidad, tanto en la adecuación del espacio, como en el lenguaje y las lecturas realizadas de documentos originales como de las vestimentas.
Poco antes de este acto central, en la plaza de España se había ofrecido al público una descripción detallada de diferentes atuendos, así como de labores de la época.
-
La Copa de España de BTT que recorrerá cinco municipios del Matarraña
La Copa de España de BTT XCM G.P. Sierras Matarraña partirá de Fuentespalda el próximo 12 de mayo y recorrerá Ráfales, Monroyo, Torre de Arcas y Peñarroya de Tastavins, discurriendo por senderos recuperados del proyecto “Sierras Matarraña”.
La prueba principal será en la modalidad de Maratón y habrá una prueba paralela de 35 kilómetros para ciclistas menos preparados.
Los participantes pasarán por núcleos urbanos medievales, 16 tramos de senderos recuperados y junto a un torreón carlista. Tendrán 5 avituallamientos y puntos técnicos, además de un almuerzo con cortador de jamón y una comida.
El periodo de inscripción ya está abierto. Los interesados pueden dirigirse a sierrasmatarranya.com/eventos.
-
Andorra. “Cáncer y emociones”
“Cáncer y emociones” es el título de la exposición de fotografía y acuarela de la artista turolense Teresa Villarroya. Puede visitarse hasta el 25 de febrero en la Sala Patio de la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente de Andorra.
Es un trabajo dirigido tanto a personas que han tenido cáncer, como al público en general, indican desde la asociación organizadora, la Española Contra el Cáncer con sede en Andorra.
La autora destaca el encuentro con las protagonistas de las fotografías, la exploración de las emociones y la complicidad con el espectador.
-
La alcañizana Elena Sanz, Campeona de Aragón de Lanzamientos Largos de Invierno
La lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz ha conseguido el primer puesto en el Campeonato de Aragón de Lanzamientos Largos de Invierno, tanto en categoría Sub 23, como en Absoluta.
Lo ha hecho este fin de semana en Monzón, sirviéndole este campeonato, además, como preparatorio del Campeonato de España Absoluto, que se disputará el próximo sábado en Jaén.
Elena, integrante del club Aldahra Lleida UA, realizó en Monzón cuatro nulos y una Mejor Marca Personal de 48,88.
-
Retenciones y medidas ante nuevas “tractoradas” en el Bajo Aragón
Las reivindicaciones de agricultores y ganaderos han continuado esta semana en el Bajo Aragón con nuevas movilizaciones. Este lunes hubo una marcha lenta circular desde el cruce de la carretera A-1307 con la nacional N-232 y Azaila hasta la N-232, con retenciones en esta carretera nacional entre Azaila e Híjar en ambos sentidos.
Las conocidas como “tractoradas”, que han afectado desde su comienzo a estudiantes y trabajadores en sus desplazamientos entre diferentes municipios bajoaragoneses, dejaron la semana pasada sin servicio de catering a la guardería pública Santo Ángel de Alcañiz, que se vio obligada a llamar a los padres para que fuesen a recoger a sus hijos y pudiesen darles de comer en casa. Ante esta situación y previendo que pueda repetirse, en el centro educativo han optado por congelar la comida que llegó tarde del catering y hacerlo, si es necesario, en nuevas ocasiones para tener abastecimiento.
-
La campaña de divulgación del Estatuto de Aragón comienza en Alcañiz
La Dirección General de Desarrollo Estatutario ha organizado unas charlas sobre el Estatuto de Autonomía de Aragón en la que participarán este año 9.000 alumnos aragoneses.
La campaña de divulgación comenzó este lunes en en el colegio San Valero de Alcañiz, donde los alumnos de tercero de Secundaria recibieron una charla.
Asistieron el director general de Desarrollo Estatutario, José María Fuster, la jefa de Servicio, Belén Corcoy, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, el teniente de alcalde adjunto a Alcaldía, Eduardo Orrios, el director del centro, José Garín, y la directora académica del colegio, Carmen José Fraga.
“La identidad de los aragoneses se define por una historia en común, por instituciones como el Justicia, las Cortes o la Diputación General de Aragón, nuestro derecho foral o una organización territorial específica y, todo ello está contemplado en nuestro Estatuto de Autonomía, que pertenece al bloque de constitucionalidad. Por ello, estas actividades refuerzan en estos puntos los contenidos de las materias curriculares. Además, están muy bien valoradas por los centros educativos y los docentes, tal y como reflejan las encuestas que nos remiten cada año”, dijo Fuster.
-
“Cuota cero” para nuevos autónomos
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Empleo e Industria, Mar Vaquero, anunció el pasado viernes que los nuevos autónomos de cualquier municipio de Aragón se verán beneficiados de la “cuota cero durante el primer año de actividad”.
“Tal y como se contempla en los planes de la Consejería, podrán acceder a este beneficio todos los autónomos que, desde la entrada en vigor de la nueva orden, acrediten que han cumplido un año de actividad. Será aplicable para todos los municipios de nuestra comunidad, independientemente del tamaño, y también de acuerdo a las ayudas de la administración central”, indican desde el Gobierno de Aragón en un comunicado.
-
Jornadas sobre la importancia del lobo, en Alcañiz
Las asociaciones Bajo Aragón Animalista y Lobo Aragón han organizado unas jornadas de divulgación sobre el lobo, que tendrán lugar en Alcañiz. Indican que su objetivo es aportar “datos científicamente contrastados sobre esta especie, su necesaria convivencia con la ganadería extensiva y su importancia para la saludable conservación de nuestros ecosistemas”.
Las jornadas comenzarán el sábado 10 de febrero a las 17:00 h. con la proyección del documental "Barbacana. La huella del lobo", que muestra la compatibilidad de la existencia del lobo y del ganado.
Al finalizar habrá un coloquio con José Ángel Bierge Guinda, presidente de la Asociación Lobo Aragón.
El 17 de febrero,a las 17:00 h. se impartirá la charla-coloquio "España necesita lobos", con Manuel Alcántara de la Fuente (Jefe de Biodiversidad de la Dirección General del Medio Natural perteneciente al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón), José Ángel Bierge Guinda e Ignacio Martínez Fernández (presidente de la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico, ASCEL).
Ambos actos tendrán lugar en el salón de actos de CC.OO. en Alcañiz.
-
Caspe. Alumnos-trabajadores se acreditan tras rehabilitar el convento
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y el Ayuntamiento de Caspe han clausurado el Programa Experiencial de Empleo y Formación “Ciudad de Caspe XIV”.
Ha contado con un presupuesto de 510.519 euros financiados por INAEM y 46.500 euros más de aportación municipal, con los que se sufragan los costes salariales y de formación de veinte desempleados y del profesorado, además del coste de ejecución del proyecto de rehabilitación, enfocado en la recuperación del Convento de San Agustín.
Los alumnos – trabajadores se han distribuido entre las especialidades de albañilería y la de carpintería, una formación que ha durado doce meses.
Entre las novedades de este programa se encuentra la contratación de los alumnos a jornada completa desde el inicio del proyecto, con un salario equivalente al Salario Mínimo Interprofesional. Además, se ha ampliado la franja de edad de los alumnos a desempleados de cualquier edad.
Los alumnos han recibido sus certificados de profesionalidad por su trabajo y aprendizaje en este proyecto, que ha consistido en la consolidación del forjado de la estructura y el suelo del convento y en intervenciones en la carpintería.
-
Alcañiz. Alumnos – trabajadores de la construcción reciben sus diplomas
Este martes se clausuró el programa experiencial “Mantenimiento de edificios”, que ha contado con diez alumnos trabajadores realizando diferentes tareas relacionadas con el sector de la construcción, mientras aprendían, en Alcañiz.
Este programa es lo que anteriormente se conocía como “taller de empleo”.
Los participantes recibieron este martes sus diplomas, que incluyen los certificados de profesionalidad y los módulos formativos realizados, con el objetivo de que les sirva de ayuda para acceder al mercado laboral.
Para la directora gerente del INAEM, Ana López, la formación realizada por el instituto de empleo “es algo muy demandado por alumnos y empresas. Hay mucha necesidad de trabajadores del sector de la construcción y por ello creemos que es importante continuar este camino”. El taller experiencial “Mantenimiento de edificios” presentado por el Ayuntamiento de Alcañiz ha tenido en 2023 diez alumnos y para el programa que acaba de empezar estas plazas se han duplicado con una inversión de 500.000 euros.