• Maella. Detenido tras hallar 17 kilos de marihuana en su furgoneta

    A un hombre que circulaba con su furgoneta por Maella el pasado 25 de octubre, se le dio el alto durante en un dispositivo de verificación de drogas y alcohol por agentes de Tráfico de la Guardia Civil de Alfajarín.

    Eran las once y cuarto de la mañana y los agentes, cuando estaban tramitando su identificación, se percataron de un fuerte olor a marihuana que procedía del interior del vehículo, por lo que lo inspeccionaron minuciosamente.

    En el interior del maletero hallaron 7 cajas envueltas en bolsas de plástico negro. Contenían 17 kilos de cogollos de marihuana.

    Por ello, el conductor, de 40 años, nacionalidad albanesa y vecino de Lérida, fue detenido por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

  • Alcañiz. A concurso, un proyecto de reparación de caminos

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso el proyecto de obras de mantenimiento y conservación de algo más de doce kilómetros de caminos rurales de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno.

    El presupuesto es de cerca de 200.000 euros y los trabajos consistirán en la mejora del firme, corrección de baches, desbroce y aumento de la seguridad vial. El plazo de ejecución es de dos meses desde la adjudicación.

    Se empezará por los caminos de La Estanca y de San Antonio. Ambos suponen el 40% de la actuación total. El resto serán el camino Membrillero y la red de caminos de Valmuel y Puigmoreno, como los caminos de Amposta y el de Estación del Ferrocarril.

    El plazo de presentación de ofertas concluye la primera semana de noviembre y el consistorio prevé que las obras puedan comenzar a comienzos del año que viene.

  • Localizan e investigan en Caspe a un hombre por hurto de gasoil

    La Guardia Civil de Caspe localizó e investigó el pasado lunes en este municipio al antiguo empleado de una Sociedad Cooperativa que, presuntamente, se habría quedado con una llave del negocio y la había usado, junto con otra persona, para hurtar gasoil de manera continuada en dos cooperativas, ubicadas en La Almolda y Bujaraloz.

    La otra persona fue detenida el 12 de octubre en La Almolda y se le imputa, además, otro delito de robo con fuerza en las cosas, al hallarse en su furgoneta herramientas procedentes de un ilícito ocurrido en mayo en Bujaraloz.

    En total, el gasoil hurtado tiene un valor de más de 23.000 euros.

    La Guardia Civil indica que para llevar a cabo los hechos usaron una llave de apertura de los surtidores facilitada por el investigado, antiguo trabajador de la empresa que denunció los hurtos.

    La investigación comenzó a principios de septiembre, a raíz de la denuncia que interpuso uno de los socios de una cooperativa de Bujaraloz por varios hurtos de gasoil en los surtidores de combustible que la sociedad tiene en ese municipio y en La Almolda. El llavero con el que se habrían abierto los surtidores estaba asociado a una numeración concreta, habiendo estado en posesión de un antiguo trabajador, que no lo entregó cuando cesó su actividad laboral allí.

    El doce de octubre fue sorprendido un amigo suyo en la cooperativa de La Almolda haciendo uso del citado llavero y repostando. Llenó mmás de 600 litros en el momento de su identificación por los agentes, quienes pensaron que el antiguo trabajador, el que le habría facilitado el llavero, estaría merodeando por allí, pero no lo localizaron.

    La furgoneta repostada contenía varias herramientas que habían sido sustraídas en mayo en Bujaraloz y los agentes siguen investigando para determinar la procedencia del resto de herramientas intervenidas en la furgoneta.

    Al antiguo trabajador lo localizaron, finalmente, el pasado lunes en Caspe.

  • Llevan a la Fiscalía los documentos relativos a las fiestas de Andorra

    El Partido Popular, va a llevar a la Fiscalía el informe de secretaría y toda la documentación relativa a las fiestas patronales de Andorra “por indicios serios de delito”. Por otra parte, exigen la dimisión de “todos los responsables que han tenido algo que ver con estas contrataciones”.

    Lo han anunciado la portavoz del PP en el consistorio, Silvia Quílez, y el presidente provincial del PP, Joaquín Juste, “tras semanas de estudio pormenorizado de toda la documentación que obra en poder del Ayuntamiento de Andorra” sobre las fiestas, porque consideran que “hay indicios serios de delito en la actuación de los responsables políticos municipales en la contratación de dichos actos”.

    Además, indicaron los populares, “la propia secretaria del Ayuntamiento, por propia iniciativa y a tenor de la gravedad de los hechos, también ha hecho lo propio”.

    Silvia Quílez manifestó que “no podemos consentir que se hagan contratos ilegales ni que se actúe saltándose toda la legalidad”.

    Quílez expuso los datos de los que se dispone en la actualidad:

    “A día de hoy, además de no haber cumplido supuestamente los procedimientos, el equipo de gobierno se ha gastado 360.000 euros solo en las fiestas patronales, 152.000 euros por encima de la partida presupuestada. Una cifra que todavía puede variar porque no han remitido al Consistorio todas las facturas”.

    Joaquín Juste calificó los hechos como “escandalosos” y dijo que “no he visto nunca algo parecido a lo que ha sucedido en Andorra”, considerando “políticamente reprobable” que los responsables del equipo de gobierno se “salten todos los procedimientos y se contrate a capricho”.

  • Alcañiz. Comienza la esperada reparación del Azud

    Los esperados trabajos de limpieza y reparación del Azud y otra pasarela de Alcañiz han comenzado, han informado este lunes desde el Ayuntamiento. Llevan años sin arreglarse, tarea que corresponde al consistorio, atorados y rotos tras varias riadas, especialmente el del embarcadero, que conecta a pie el corcho con el camino de San Antonio.

    El proyecto de reparación cuesta unos 42.000 euros al consistorio, el 80% de los cuales se financiará con una subvención del Gobierno de Aragón.

    El plazo de ejecución es de dos meses, durante los cuales se retirará el material acumulado por las riadas, se desbrozará el entorno y se repararán tablones y vallas.

    En el Azud del embarcadero está previsto reponer una quincena de tablas y 80 metros de valla, indican desde el consistorio.

    En la presa bajo el paseo Andrade está previsto sustituir dos listones de la plataforma peatonal y unos diez metros de valla.

    Los trabajos se han encargado a la empresa zaragozana Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental.

  • Alcañiz. El único policía que podía optar al concurso de Subinspector no se presenta

    El concurso del Ayuntamiento de Alcañiz para cubrir una plaza de Subinspector de la Policía Local mediante concurso-oposición, por promoción interna, se ha declarado desierto, pues no se ha presentado la única persona que podía optar al proceso selectivo.

    Como publicó Bajo Aragón Digital el pasado agosto, el consistorio sacó el concurso para la plaza de Subinspector por tercera vez. Las bases anteriores fueron ilegales, según la sentencia que obligó al Ayuntamiento a anularlas.

    Las últimas, las del proceso que acaba de quedar desierto, estaban dirigidas a oficiales de la Policía Local de Alcañiz y solo uno de ellos cumplía los requisitos para optar al concurso.

    Además de ello, la plaza se ofertaba mediante “promoción interna”, sistema que no está recogido en el artículo correspondiente de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón, el 16.3, que dice cómo debe ser la convocatoria pública previa a la designación del Jefe.

  • ¿Qué hacen con sus restos de poda los hortelanos bajoaragoneses?

    En el Bajo Aragón son muchos los agricultores y simplemente hortelanos de masicos los que hacen quemas para eliminar los restos de sus podas. Desde el pasado 16 de octubre ya no se pueden realizar estas quemas en Aragón, salvo las de poda de olivo. La única circunstancia en la que estas quemas están permitidas es por cuestiones fitosanitarias, es decir, si hay existencia de plagas, para lo que será necesario iniciar un largo proceso burocrático de certificación.

    Si un agricultor está quemando sus ramas y no tiene el certificado que justifique que es por cuestiones fitosanitarias, podrá ser sancionado.

    Esta nueva normativa, que tiene su origen en las soluciones planteadas por Europa para hacer frente al cambio climático, no ofrece alternativas a los agricultores y hortelanos, como los bajoaragoneses, ya que van a seguir teniendo que podar.

    Triturar los restos o enterrarlos es una solución, que no es viable para todos y que, en el caso de trituralos es una opción que también es contaminante.

    Personas dedicadas a la huerta bajoaragonesa se han puesto en contacto con administraciones sin recibir, indican, una solución a este problema que solo acaba de comenzar.

  • Ramón Panadés: “pagará menos el vecino que mejor recicle” en Alcañiz

    El Gobierno de Aragón va a conceder al Ayuntamiento de Alcañiz, también a los de Zaragoza y Huesca, una subvención de 360.000 euros para adquisición de materiales para la recogida selectiva. Las actuaciones previstas en Alcañiz supondrán un gasto de 400.000 euros. El Ayuntamiento financiará la diferencia.

    Desde el consistorio indican que con esta subvención se va a adquirir un nuevo camión de recogida con sistema de compactación y se repartirán más de 200 nuevos contenedores por la ciudad para residuo orgánico. Tanto el camión como los contenedores no estarán hasta dentro de más de un año, indican las mismas fuentes.

    Por otra parte el sistema de recogida de residuo orgánico separado se pondrá en funcionamiento en Aragón a partir del 2024.

    Desde el Ayuntamiento de Alcañiz anuncian que en este municipio habrá descuentos en la tasa de basura para los hogares que lo implementen. Habrá “una futura modificación de la tasa de la basura que implicará que aquellos hogares que reciclen más cantidad de residuo y cuenten con una fracción orgánica bien separada obtendrán bonificaciones y descuentos en este tributo municipal”, dicen desde el consistorio en un comunicado. El concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, dijo al respecto que “pagará menos el vecino que mejor recicle”, un sistema que “implicará una reforma de las ordenanzas fiscales en el Ayuntamiento de Alcañiz y del sistema informático para adaptarlo a este servicio”.

    Además, el Gobierno de Aragón también ha concedido una subvención al Consorcio de gestión de residuos número 7, del que forman parte varios municipios bajoaragoneses, para construir una planta de compostaje integral.

  • Se vende parte de la fábrica de chocolate de Alcañiz

    El 66% de la antigua fábrica de chocolate de Alcañiz, ubicada en la calle Escolapios, está en venta.

    El vendedor comparte la propiedad con otras personas y en este caso está vendiendo lo que se conoce como proindiviso, una situación jurídica en la que se encuentra un bien cuando tiene más de un propietario.

    La superficie del solar es de algo más de 200 metros cuadrados, con edificio de dos plantas, en estado ruinoso, se asienta sobre la antigua muralla de Alcañiz e incluye un caño que se adentra en el cerro y la antigua maquinaria de gran valor. Es la información del anuncio de venta.

    El mal estado del edificio lleva años causando problemas a vecinos por desprendimientos y filtraciones y ante los que el Ayuntamiento no está haciendo lo que debe: exigir a los propietarios su reparación y en el caso de que no lo reparen actuar y luego pasarles la factura.

  • Proyecto sobre reciclaje promete 25 empleos directos en Ariño

    El Gobierno de Aragón ha informado que la compañía Thermowaste va a construir en Ariño un centro de ensamblaje y ensayos de equipos de reciclaje en el que se invertirán, según las mismas fuentes, 6,8 millones de euros y se crearán 25 empleos directos.

    El centro, indican desde el Gobierno de Aragón, será de “ensamblaje y ensayos de equipos de última generación destinados a recuperar los materiales que contiene la basura doméstica y convertirlos en productos limpios y reutilizables, evitando de este modo su envío masivo a vertederos y el impacto negativo que ello provoca sobre el medio ambiente”.

    Está previsto que el proyecto empiece a funcionar el año que viene y que suponga una inversión de 6,8 millones de euros –más de cuatro millones en su fase inicial- y genere 25 empleos directos y otros 20 indirectos.

    El proyecto se beneficia de los fondos MINER y el Gobierno de Aragón ha garantizado que agilizará los trámites administrativos para que pueda ponerse en marcha a tiempo.

    Desde el Gobierno de Aragón detallan que “se tratará, según la propia compañía, del centro de economía circular más avanzado de Europa. Para su construcción se están aprovechando las antiguas instalaciones de SAMCA en la localidad turolense, que habían quedado obsoletas tras el cierre de la mina de carbón, dando una nueva oportunidad a las infraestructuras existentes y la posibilidad de recuperar puestos de trabajo en este territorio. Las nuevas instalaciones contarán con una planta operativa en condiciones reales que servirá para demostrar el rendimiento a largo plazo de los equipos punteros en el tratamiento de la basura doméstica con la obtención de materiales recuperados, así como las distintas oportunidades de aprovechamiento de estos últimos y el impulso a la economía circular.

    También dispondrá de unos laboratorios destinados al estudio de materiales, un centro de visitas y un espacio destinado a estudiantes universitarios para el desarrollo de prácticas en el ámbito de la recuperación y aprovechamiento de materiales en colaboración con universidades y centros de investigación regionales.

    La compañía catalana Thermowaste –adherida a la declaración Aragón Circular y que optará al sello Aragón Circular en la próxima convocatoria- ha centrado inicialmente su actividad comercial fuera de Europa y ensamblará en las nuevas instalaciones de Ariño los equipos de sus primeros proyectos destinados al sudeste asiático. A partir del próximo año, las empresas españolas que se dedican al reciclaje y explotación de instalaciones para este sector también podrán beneficiarse de la tecnología diseñada y fabricada en este nuevo centro.

    Además del apoyo en la tramitación administrativa por parte del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Ariño, para el desarrollo de este nuevo proyecto empresarial, la compañía ha contado con la colaboración de SAMCA y del Grupo Creative”.

  • Dos motoristas, heridos en un accidente en Valjunquera

    Dos motoristas resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, en un accidente ocurrido el pasado sábado en Valjunquera. En el siniestro se vio implicado otro vehículo, un turismo.

    El accidente tuvo lugar a las siete menos veinte de la tarde en la carretera autonómica A-231, cerca del casco urbano.

    Ambos motoristas, varones, de 56 y 42 años de edad, son vecinos de Valladolid.

  • Investigado conductor por delito de lesiones graves

    La Guardia Civil de Teruel investiga al conductor de un turismo por un delito de lesiones graves como consecuencia de un accidente de tráfico.

    El investigado es el presunto responsable de un accidente de circulación en el casco urbano de un municipio del Bajo Aragón, el cual la Guardia Civil no revela. Al parecer, su imprudencia en la conducción ocasionó un accidente de tráfico que causó lesiones graves a otra persona.

    El siniestro tuvo lugar dentro del casco urbano y consistió en una colisión fronto-lateral entre un turismo y una motocicleta en un cruce de calles. El motorista sufrió lesiones de carácter grave.

    La investigación de los agentes instructores de las diligencias determinó que el accidente se produjo como consecuencia de la comisión de una infracción grave a la Ley de Seguridad Vial y su reglamento, cometida por el conductor del turismo, al no respetar este la prioridad de paso del motorista.

    El atestado instruido fue remitido al Juzgado de Instrucción número 1 de Alcañiz.

  • Ortega Cano, “muy contento”, en la ofrenda de Calanda. VÍDEO

    En un momento tenso de su vida personal, por las continuas disputas mediáticas con su esposa, el torero retirado Ortega Cano visitó Calanda. Fue este miércoles, en la ofrenda de flores del día del Pilar. Discreto, integrado en la comitiva del Ayuntamiento, junto al alcalde, Alberto Herrero y las reinas de las fiestas, Ortega Cano salió de la iglesia en el tradicional paseillo jotero hasta el centro de la plaza de España, donde a la Virgen del Pilar se le decoraba la falda con claveles.

    No era la primera vez que visitaba Calanda, había toreado allí. Además, la Virgen del Pilar le había salvado la vida, dijo, en la plaza de toros de Zaragoza. Esa parte sentimental, junto con la invitación que le hizo el alcalde y la ayuda que está prestando al diestro zaragozano Paulita, que toreaba esa tarde en Calanda, fueron el conjunto de motivos por los que Ortega Cano se dejó caer por el pueblo de Luis Buñuel.

    “Estoy muy contento aquí hoy”. “Hay otros sitios en los que no se está tan bien”, dijo, en medio de un ambiente de fiesta, pero tranquilo, solemne, en el que de vez en cuando se le gritaba ¡maestro!.

  • El Consejo Nacional del Agua autoriza la instalación de fotovoltaicas en embalses

    El Consejo Nacional del Agua en el pleno de este lunes, presidido por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha autorizado la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en embalses de dominio público hidráulico.

    Varios de los embalses contemplados por el Ministerio de Ribera para la instalación de placas fotovoltaicas son el de Cueva Foradada, entre Alcaine y Oliete, y el de Gallipuén, en Berge.

    En el pleno de este lunes, el consejero Joaquín Olona, en representación del Gobierno de Aragón, ha votado en contra del proyecto del Real Decreto por el que se establece el régimen de instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en el dominio público hidráulico. Su voto ha sido acorde a la Proposición no de Ley aprobada en las Cortes de Aragón en mayo: instar al Gobierno de Aragón a no autorizar la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses.

    El decreto autorizado a nivel nacional establecerá la regulación de estas instalaciones, hecho ante el cual Olona matiza que “no quiere decir que cualquier instalación se vaya a llevar a cabo sin más, se tendrá que aprobar caso a caso y proyecto a proyecto, cumpliendo con las condiciones establecidas en el propio decreto”.

    El Consejo Nacional del Agua es el máximo órgano de participación y consulta en la materia. En él están representados la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, los entes locales a través de la asociación de ámbito estatal con mayor implantación, los organismos de cuenca, las organizaciones profesionales y económicas más representativas de ámbito estatal relacionadas con los distintos usos del agua, las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el ámbito estatal y las entidades sin fines lucrativos de ámbito estatal cuyo objeto esté constituido por la defensa de intereses ambientales, recuerdan desde el Gobierno de Aragón.

  • Teruel Existe y CHA ven los presupuestos para Teruel “insuficientes”

    El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado contemplan 547 millones de euros para Aragón, de los cuales 51,21 son para Teruel.

    La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, indicó que el proyecto incluye casi 40 millones para continuar las obras en la A-68. Teruel Existe indicó que en inversión en obra sí se recogen la variante de Alcorisa, la N-330 entre Teruel y Villastar y el mantenimiento y conservación de carreteras que contempla el reasfaltado completo de la A-23, “todos los demás tienen consignación en función de su evolución administrativa, como es el caso de varios tramos de la A-68”.

    Teruel Existe, que considera el presupuesto “insuficiente” para la provincia, ya que se estiman 43,9 millones para inversión, además del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). Esta agrupación ha anunciado que presentará enmiendas para recuperar la inversión del ejercicio anterior o incluso incrementarlo.

    Igualmente, para CHA son “claramente insuficientes” y también van a presentar enmiendas para tratar de aumentar las partidas destinadas a Aragón”.

    “La mayoría de las inversiones contempladas son una repetición de otros años, donde, de nuevo se alarga, el plazo de finalización de infraestructuras básicas. Muchas de ellas hasta 2026 como la futura A-68 en su tramo Fuentes de Ebro- Alcañiz”.

    “El descenso de inversión en Teruel es alarmante.: un 33% menos que en 2022, a pesar del pequeño incremento en Aragón”, indicaron desde CHA.

  • Alcañiz. La obra de los torreones para la UNED, parada por “modificación del proyecto”

    La obra para adecuar el espacio de los torreones con el fin de instalar allí el aula de la UNED de Alcañiz lleva todo el mes de septiembre paralizada. El concejal del PP Miguel Ángel Estevan preguntó los motivos al equipo de Gobierno en el pleno del pasado martes.

    El concejal responsable de obras, Javier Baigorri, respondió que había algunos agujeros en los torreones por los que entró agua a raíz de la tormenta con tornado, lo que ha afectado a la maquinaria del aire acondicionado.

    Esa problema, dijo Baigorri, “ha motivado que se tenga que modificar el proyecto” y “el arquitecto se ha comprometido a entregar, probablemente esta semana, el proyecto modificado”. A partir de ahí, indicó el concejal, se harían modificaciones presupuestarias y se incluirían partidas para el aire acondicionado. Luego, habría que continuar con la ejecución.

    “La obra está parada porque no tiene sentido continuar una obra cuando tienes que modificar el proyecto”, concluyó Baigorri.

  • Urquizu, sobre el pliego de ambulancias: “no me lo he leído”

    En el pleno del pasado martes, la concejal del PAR Beatriz Altaba le preguntó al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, si se había leído el pliego de ambulancias del Gobierno de Aragón, que contempla que la UVI móvil del hospital de Alcañiz estará desactivada por la noche y que no contará con médico los fines de semana.

    Altaba le había entregado hace un mes este pliego al alcalde, después de que éste, en las Cortes, votase en contra de su modificación y de que negase que hubiera recortes que sí se reflejan en el pliego. Dijo varios plenos atrás que se lo había leído. Cuando se lo dio Altaba dijo: “me lo leeré” y en el pleno de este martes respondió a Altaba lo siguiente:

    Le voy a decir la verdad, no me lo he leído. Básicamente, si en el mes de septiembre hubiera conseguido hacer eso… Alguna vez le digo a alguna persona que me pide cosas: bueno, soy alcalde, no soy súper man. Este mes ha sido muy intenso. Voy a ver si este mes de octubre lo consigo, lo tengo encima de la mesa”. Dijo que lo leería “sobre todo para ver si coincide con la información que yo tengo”.

    El pliego que Altaba le dio no es otro, porque no hay más, que el que lleva el sello del Gobierno de Aragón y que compromete la calidad en la atención sanitaria de los alcañizanos y bajoaragoneses.

  • Fallece un vecino de Alcorisa en accidente laboral en La Mata de los Olmos

    Un vecino de Alcorisa, de 29 años, ha fallecido en accidente laboral en la empresa Aragón Matadero, de La Mata de los Olmos. El trabajador pertenecía a la empresa Astazu Scoop, subcotratada por Aragón Matadero.

    Al parecer, ha fallecido por el golpe recibido por un camión marcha atrás.

    El sindicato CCOO ha emitido un comunicado condenando el fallecimiento. Para el sindicato, “en este accidente mortal y a la espera de la investigación de la inspección de trabajo, parece que han faltado las medidas preventivas y de seguridad adecuadas (sistemas de iluminación y aviso, señalización, medidas organizativas, comunicación con el chofer y otras medidas).

    CCOO indica que “hasta el mes de agosto incluido eran 15 las personas las personas que ha
    perdido la vida en el trabajo durante 2022 en Aragón, de los cuales 2 fallecieron en la provincia de Teruel” y recuerda que “el empresario es el responsable de la organización del trabajo y por tanto de evitar y prevenir el riesgo”.

    La central sindical exige “el máximo rigor en la investigación de este hecho luctuoso para que se esclarezcan los hechos y exijan responsabilidades y reclama a las empresas una mayor implicación en la prevención de riesgos laborales y a la administración la dotación de recursos en esta materia”.

    Luis Clarimon, responsable de salud laboral, asegura que “se nos acaban las palabras para describir estos hechos trágicos”. Recuerda a las administraciones públicas competentes la necesidad de aumentar los recursos de la inspección y exige a los empresarios “mayor responsabilidad e inversión en prevención”.

    Santiago Va, de la Federación de Industria de CCOO Aragón, insiste en que “nadie debería morir por causa del trabajo, todos los accidentes laborales son evitables. La fatalidad es una excusa para encubrir la falta de medidas preventivas. En la actualidad existen medios técnicos y organizativos que teniendo que ser utilizados por las empresas en coordinación con sus servicios de prevención, no se utilizan por una mera cuestión de incremento de coste empresarial”.

    Una vez más insistimos en la obligación de la coordinación de actividades preventivas en aquellos centros de trabajo donde desarrollan actividades distintas empresas y en la responsabilidad que ambas empresas tienen en la siniestralidad”.

    CCOO lamenta esta muerte y traslada su pésame a los familiares, compañeros de trabajo y amigos de la víctima.

  • Sentencia: el Ayuntamiento de Alcañiz, principal responsable de un derrumbe que pudo evitar

    La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha establecido el reparto de responsabilidades del derrumbe del cerro Pui Pinos de Alcañiz, que tuvo lugar el 18 de abril del 2017, haciendo desaparecer varias viviendas.

    La sentencia falla que el Ayuntamiento de Alcañiz tiene un 80% de responsabilidad y que la empresa dedicada al riego del cerro, SIFA SL, tiene un 20% de responsabilidad. Se mantiene la responsabilidad solidaria frente a terceros.

    Es clara en lo siguiente: el consistorio tuvo “tiempo sobrado para conocer el riesgo a partir de la grieta” y el trabajo “coordinado” de los técnicos podría haber evitado el derrumbe.

    La sentencia indica que la apertura continuada del circuito del agua en el cerro por parte de una contratista permitía prever que podía haber consecuencias dañosas como una fuga continuada de agua o incluso socavones o deslizamientos superficiales, pero no permitía prever un deslizamiento de la magnitud del que se produjo sin no se conocían antecedentes como la peligrosidad de la ladera, que había provocado desprendimientos con cierta regularidad, el relleno antrópico poco consistente y poroso de la ladera, los informes que advertían de la peligrosidad de la ladera o, sobre todo, la magnitud de la grieta y las medidas preventivas acordadas.

    Por ello fue causa eficiente del siniestro, que tal vez no habría llegado a producirse si las aperturas del circuito lo hubiesen sido sólo por las concretas horas del riego, al ser más difícil una acumulación de agua que generase el lodo propiciador del deslizamiento profundo que tuvo lugar, pero no se le puede atribuir en pie de igualdad la causación de un siniestro que el Ayuntamiento tuvo muchas más posibilidades de evitar.

    La sentencia dice que el Ayuntamiento, conocedor del problema del cerro y de los peligros de la ladera, “tuvo tiempo sobrado para conocer el riesgo a partir de la grieta y tenía técnicos cuya actuación coordinada a buen seguro habría hecho posible evitar el derrumbe y habría permitido arbitrar medidas de solución, o al menos de precaución para la evitación o atenuación de los efectos.

    La empresa del riego solo llevaba dos meses contratada cuando se produjo el derrumbe, pese a lo cual debería haberse informado sobre el estado de los sistemas de riego, y el Ayuntamiento no le advirtió del peligro que conocía: “si se le hubiese dicho que no debía regar allí, se le habría ocurrido extremar las precauciones”, indica la sentencia.

  • Fallece vecino de Calanda en accidente de tráfico en Alcorisa

    Un vecino de Calanda de 35 años, con iniciales M.A.A., falleció el pasado sábado en un accidente de tráfico ocurrido en la carretera nacional N-211 en el término de Alcorisa. Esta vía conecta ambos municipios.

    El siniestro ocurrió a las 8:35 h. y consistió en la salida de la carretera por el margen derecho y vuelco del turismo, un Seat León, que el calandino conducía, siendo el único ocupante del coche.

Image