• Tres incendios por fuentes de calor en viviendas del Bajo Aragón, en un mismo día

    Tres incendios se produjeron este pasado sábado en viviendas de Calaceite, Calanda y Albalate del Arzobispo. Todos ellos tuvieron como origen fuentes de calor, como estufas y fuegos bajos.

    Pese a que los incendios no fueron de gravedad, indican fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), una mujer resultó herida en el incendio de Albalate del Arzobispo.

    El mes pasado, el servicio de Bomberos de la DPT informó de que el 70% de los incendios en hogares de la provincia de Teruel se producen en otoño e invierno y que la mayoría tienen lugar en el medio rural y son consecuencia de un mal mantenimiento de las chimeneas.

    “Las calderas y fuegos de leña son los más peligrosos porque son más difíciles de controlar”, dijo el jefe de intervención de la zona oeste del servicio de Bomberos de la Diputación de Teruel, José Luis Alejos.

  • Caspe. Comienza la renovación de la calle Ronda Bailío

    El Ayuntamiento de Caspe ha iniciado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Ronda Bailío, en la zona conocida como la Portera, ya que al estar sometida a fuerte presión circulatoria. Desde el consistorio explican que esta calle “está sometida a fuerte presión circulatoria, ya que canaliza el flujo de tráfico entre el centro histórico y las afueras de la localidad”y que el objetivo de los trabajos es “renovar el pavimento y las redes de saneamiento y abastecimiento, ya que se han detectado fisuraciones en su plataforma y daños en redes subterráneas”.

    La actuación cuenta con un presupuesto de 152.925 euros procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.

  • El Museo Juan Cabré convoca concursos de dibujo y relatos

    El museo Juan Cabré de Calaceite ha convocado, junto con los demás museos gestionados por el gobierno de Aragón, concursos de dibujo de relato breve.

    El tema principal de los dibujos y de los relatos deberá ser alguno de estos museos, incluidas cualquiera de sus secciones o una de sus piezas.

    Podrán participar jóvenes de entre 3 y 16 años, presentando sus originales en cualquiera de los museos participantes entre el 10 de enero y el 26 de febrero.

    En el concurso de dibujo hay dos categorías:

    -Categoría 1ª: de 3 a 5 años

    -Categoría 2ª: de 6 a 8 años

    Para el concurso de relato breve las categorías son:

    -Categoría 1ª: de 9 a 12 años

    -Categoría 2ª: de 13 a 16 años

    Respecto al dibujo, puede ejecutarse en cualquier técnica y debe estar realizado en una cartulina o folio A-4. Los relatos pueden estar escritos en cualquiera de las lenguas y modalidades lingüísticas de uso en Aragón, con una extensión no superior a 3 páginas tamaño DIN-A4.

    Las bases completas se pueden consultar en las páginas web o en los perfiles de redes sociales de los museos. Allí también podrán descargarse la correspondiente autorización de los tutores legales y los detalles de la convocatoria, que especifican que solo se pueda presentar un original por participante y no haber sido premiado en otros concursos.

    La entrega deberá siempre ir acompañada de la correspondiente autorización de los tutores legales y, según queda recogido en las bases de la convocatoria, los premios están dotados de lotes de libros y material escolar, gracias a la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel –Dinópolis, así como unas entradas ofrecidas por el Planetario de Aragón y el Museo de las Matemáticas, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • El Ayuntamiento de Caspe apoya a la Asociación de la Mujer Caspolina

    La Asociación de la Mujer Caspolina y Consumidores, sin ánimo de lucro, se dedica a la promoción de la cultura, la colaboración con otros agentes sociales, el mantenimiento de tradiciones y otros temas de interés para los ciudadanos, especialmente las mujeres.

    El Ayuntamiento de Caspe ha firmado un convenio de apoyo económico con esta asociación por las actividades que ya organizó y desarrolló este 2022, como el encuentro de bolillos, un viaje cultural y la creación de árboles navideños.

  • Ayudas para los agricultores afectados por el virus del melocotón en Mazaleón

    La Diputación Provincial de Teruel (DPT) y la Cooperativa del Campo San Isidro de Mazaleón han formalizado un convenio de colaboración para ayudar a los agricultores afectados por el virus Sharka, por el que se perdió el 80% de las plantaciones de melocotón en el municipio.

    La DPT aporta 120.000 euros para sufragar los gastos derivados del arranque de los árboles como de la reposición y que hayan sido asumidos tanto por la cooperativa como por los agricultores entre el 4 de noviembre del 2020 y el 30 de diciembre del 2022.

    Afectó al 70% de los socios de la cooperativa. Son 140 socios, de los que alrededor de la mitad son productivos y suponen el 90% de las familias establecidas en Mazaleón.

    La planta de almacenaje y selección del melocotón tuvo que cerrar por falta de producción frutícola. Quedaron unas siete u ocho hectáreas de melocotón de las cien que había, explicó el responsable de la sección del melocotón, quien también señaló que el año que viene se espera que los agricultores comiencen con la replantación de melocotoneros, al haberse declarado el virus Sharka como “enfermedad de convivencia por lo que ya no es obligatorio el arranque” de los árboles.

    Detalles del convenio, según datos de la DPT:

    “En virtud de los dispuesto en el convenio colaborativo, la Diputación de Teruel puede sufragar hasta el 100 % de los gastos justificados, no pudiéndose superar la cantidad máxima estipulada de la ayuda, 120.000 euros, y debiéndose justificar por parte de la cooperativa el 100 % de los gastos ocasionados.

    Asimismo, son subvencionables todos los gastos derivados del arranque o la nueva plantación, tanto por parte de la cooperativa como de los agricultores afectados. Por lo tanto, algunos de los costes auxiliables económicamente son el personal destinado al asesoramiento de los agricultores, auditorías externas, asesoría jurídica, combustibles empleados para las labores de arranque y nueva plantación y la adquisición de nuevas plantas.

  • Chiprana. Participativa Carrera de Lobos en la niebla. VÍDEO

    La novena Carrera de Lobos de Chiprana se corrió este lunes con mucha niebla y contó con mucha participación de atletas en todas las categorías, desde niños muy pequeños. También hubo muchos senderistas en la modalidad caminada de la prueba.

    El recorrido, de 6,5 kilómetros, discurrió por tramo urbano y las afueras de Chiprana, bajando hacia el río Ebro.

    Los participantes disfrutaron, además, de chocolatada, calentamiento bailado con monitora, premios y regalos. El alcalde, Javier Nicolás, dijo que fue una buena oportunidad para ponerse en forma tras las copiosas comidas navideñas.

    Carlos Javega Saura fue el primero en la categoría general, con un tiempo de 21:43, y Khadija Mendou fue la más rápida en esta categoría, con un tiempo de 26:58.

  • Cae un quinto premio en Andorra

    Un quinto premio de la lotería de Navidad ha caído en la administración Hortensia Valero de Andorra, en la avenida San Jorge, 43.

    Se trata del número 36142, repartido en 15 administraciones de lotería españolas.

    Cada décimo de este número contiene 6.000 euros.

    Se han vendido un billete, que contiene 10 décimos, todos a particulares.

    Este medio día lo celebraban en la administración con champán y hasta allí se han acercado algunos de los agraciados.

  • Policía Alcañiz. Quitan la prueba que falló el único posible aspirante

    El Ayuntamiento de Alcañiz sacó a concurso el pasado agosto una plaza de Subinspector de la Policía Local. Lo hizo por tercera vez y tras unas bases anteriores ilegales, según sentencia judicial.

    Al concurso de agosto solo podía presentarse una persona, un oficial de Policía de Alcañiz, pues únicamente él cumplía los requisitos establecidos en las bases creadas por el consistorio. Pero no se presentó y el concurso se declaró desierto. Además, las bases fueron recurridas.

    Se daba la circunstancia de que ese concurso contenía prueba psicotécnica, justo la parte que el citado Policía había suspendido en el concurso previo.

    Este miércoles el Ayuntamiento de Alcañiz ha vuelto a publicar una nueva convocatoria para la misma plaza de Subinspector. Nuevamente, solo puede optar ese Policía. La diferencia con las bases anteriores es que en este caso no contienen prueba psicotécnica.

    Ya se dio una situación similar con el mismo agente en anteriores convocatorias: se presentó a una de ellas y resultó no apto en la prueba física. El equipo de gobierno del Ayuntamiento volvió a sacar unas nuevas bases pero sin prueba física. Fue entonces cuando se presentó y falló en la psicotécnica. Las bases publicadas este miércoles no cuentan ni con psicotécnica ni con física.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, habló en su día de la necesidad de que se cubra la plaza de Subinspector. Sin embargo, paradógicamente, el consistorio, con sus últimas convocatorias, está cerrando puertas a posibles candidatos de Aragón o de España, ya que sólo permite que sean oficiales de Alcañiz y, de estos, no pueden presentarse todos los que académicamente tienen la formación para poder ser Subinspectores. Solo uno.

    Según el Reglamento de la Policía Local, al Subinspector le corresponde ser el jefe de la Policía, por lo que quien gane la plaza ostentará ese cargo.

    Actualmente, estando de baja quien ejercía de jefe de la Policía, Pedro Obón, el equipo de gobierno del Ayuntamiento ha asignado la jefatura accidental a ese mismo Policía, el único que cumple los requisitos de las bases creadas por el consistorio. Sin embargo, no le correspondería ser a él el jefe accidental, ya que este cargo debe ostentarlo el oficial de más antigüedad, así lo dice el artículo 15.2 del Reglamento de la Policía Local, y no es él.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz entrega el dinero por su responsabilidad en el derrumbe

    El Ayuntamiento de Alcañiz informó este lunes que ha depositado en el Juzgado su parte de indemnización a los afectados del derrumbe del cerro Pui Pinos ocurrido el 18 de abril de 2017. Una sentencia repartía la responsabilidad del suceso entre el Ayuntamiento (al 80%) y la empresa responsable del riego en el cerro (al 20%).

    La sentencia afirmaba que el consistorio tuvo “tiempo sobrado para conocer el riesgo a partir de la grieta” y el trabajo “coordinado” de los técnicos podría haber evitado el derrumbe.

    En total el Ayuntamiento ha tenido que pagar más de un millón de euros. Lo depositado este lunes en el juzgado han sido 421.000 euros, pues el consistorio ya depositó el resto con anterioridad, acatando una sentencia previa.

    Desde el Ayuntamiento indicaron que las obras que se están realizando desde el verano para estabilizar el cerro por otro tema, por la tormenta con tornado, “están sacando a la luz importantes daños estructurales, filtraciones y desperfectos que implicaban futuros riesgos en el entorno”.

  • Ganadores de fotos y relatos sobre las oliveras del Bajo Aragón

    Los ganadores de los concursos de fotografía “Miradas al Bajo Aragón” y de relatos cortos que organiza la institución comarcal del Bajo Aragón recibieron sus premios el pasado viernes, durante un acto en el que se realizó un reconocimiento a las oliveras bajoaragonesas como seña de identidad del territorio. El tema de ambos concursos era ese, el mundo de los olivos.

    En el de fotografía se admitían fotos actuales y antiguas. El primer premio recayó en “Recogida Manual”, de Antonio Atanasio Rincón, el segundo en “Las entrañas de Santa Lucía”, de Luis Pitarque, que además se usará como felicitación navideña del consejo comarcal, y el tercero en “Olivos con Historia”, de Cristina Mallor.

    El jurado concedió, además, cuatro accésit a las fotografías “Variedades de oro líquido” de Esther García Mateu, “Piedras y olivos” de Jesús Pallares, “Jornalera” de Ricardo Rodríguez Pina y “Doscientos setenta y dos mil atardeceres” de Luis Pitarque.

    Los tres primeros ganadores recibirán 350, 300 y 150 premios, respectivamente, y los accésit 100 euros cada uno.

    Las fotografías ganadoras estarán expuestas en la sede de la Comarca del Bajo Aragón, en Alcañiz.

    En cuanto al concurso de relatos, el primer premio recayó en “Resplandece el sol”, de José Carlos Comino Fernández de Cañete, con un premio de 500 euros. Trata sobre el amor entre un viejo agricultor y su olivera centenaria.

    El segundo premio fue para “Viento, sombra y luz de luna”, de José Agustín Blanco Redondo, dotado con 300 euros. Es un relato fantasmal ambientado en un campo de olivos.

    El ganador del tercer premio, dotado con 200 euros, es Ernesto Tubía Landeras. Trata sobre los nuevos pobladores y el amor al trabajo de los antepasados.

    Desde la institución comarcal indican que los tres serán publicados más adelante.

  • Fallece Eloy Fernández Clemente, Hijo Predilecto de Andorra

    El andorrano Eloy Fernández Clemente falleció este sábado a los 80 años de edad. Fue historiador, economista y autor de numerosas publicaciones, varias de ellas sobre hechos históricos y personajes de Aragón. También formó parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

    En el año 2010 fue nombrado Hijo Predilecto de Andorra y ha sido “socio de honor” del Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN).

    El presidente del CELAN, Javier Alquézar Penón, ha dedicado las siguientes palabras en su memoria:

    “Esta mañana, la del 17 de diciembre de 2022, ha fallecido Eloy Fernández Clemente, Hijo Predilecto de Andorra y pilar irreemplazable de nuestro Centro de Estudios Locales de Andorra.
    Cuando nació el CELAN, allá por 1999, establecimos la figura de socio de honor, que quisimos recayera en las personas de Ángel Alcalá Galve, Eloy Fernández Clemente y Ángel Cañada Giner. Eran nuestros referentes intelectuales, a nivel internacional, a nivel de Aragón y a nivel local. Y, además, eran muy amigos los tres, y de una fidelísima amistad, concepto que nos traspasaron a los que por entonces comenzábamos la aventura del centro de estudios. Los tres se nos han ido yendo y, de alguna manera, nos han dejado huérfanos porque los queríamos y nos hacían falta. Pero no nos han dejado desasistidos, porque su empuje, su apoyo moral y su amor por la tierra que le vio nacer no se van a extinguir fácilmente.

    Ya solo nos quedaba Eloy de ese trío, en el que él decía sentirse “como entre dos ángeles”. De nada podemos estar más orgullosos en el CELAN que de haber sido encargados por el Ayuntamiento de Andorra para organizar sus respectivos homenajes con los que le ha distinguido su pueblo.

    Su ánimo era contagioso y su bonhomía fuera de toda clasificación. Estar con él siempre era pasar un buen rato y siempre le vamos a recordar ejerciendo su papel de consejero y de ideador en las reuniones de la Revista de Andorra, en las que siempre se empeñaba en invitarnos a todos a café y hasta pastas.

    Su itinerario por los lugares de su infancia, Andorra y Alloza, con motivo de un reportaje fotográfico destinado a las publicaciones de su homenaje, fue un episodio de emoción difícil de olvidar: con el rostro iluminado pasaba revista a su memoria y buscaba con anhelo cualquier resquicio que le suscitara un recuerdo, una vivencia, una amistad. Algo que intento yo hacer ahora con nuestros ratos compartidos.

    Hasta el final estuvo Eloy con nosotros, en el corazón y en el trabajo. Ha estado, está y estará.

    Hasta siempre, buen amigo.

    Javier Alquézar Penón Presidente del CELAN”.

  • Alcañiz. Aplausos, fotos, arte y pirolillas por el Rey Felipe

    El Rey Felipe VI estuvo este miércoles en Alcañiz, donde estrechó la mano de vecinos que se acercaron a diferentes emplazamientos a verlo y a saludarle y hacerle fotografías, como a la plaza de España. También había niños que hicieron pirolilla para saludar al monarca, que ya visitó el municipio hace diez años, como príncipe, en compañía de Leticia.

    Acudió para inaugurar la exposición de artistas visuales “De Territorios 5x50”, distribuida en diferentes lugares del municipio y con la que se cerraban los actos de conmemoración del medio siglo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

    Acompañó al Rey el Ministro de Universidades, Joan Subirats y lo recibieron representes municipales, de Teruel, Aragón y de la UNED.

    En el castillo Felipe VI estuvo en la sala Juan de Lanuza, donde se presentó la exposición, para dirigirse seguidamente al claustro del mismo castillo, donde visitó la obra “La Edad de Oro”, compuesta de cuatro audiovisuales.

    En el Ayuntamiento el alcalde le entregó el bastón de mando y firmó el Libro de Honor de la ciudad.

    Los alumnos de bachillerato de Alcañiz, junto con Fernando Sánchez Castillo, habían preparado la filmación de un espectáculo, “Luz Sobre Alcañiz”, en la torre gótica de la iglesia Santa María la Mayor y el Rey acudió a verlos. Con las luces de sus móviles emitieron en morse los nombres de personas que murieron en el bombardeo que sufrió Alcañiz en 1938.

    En la misma iglesia, acudió a la Sala de la Concordia para ver la obra “Las Reglas del Juego”, de la artista María Ruido y finalizó su visita en Atrium, donde se exponía la obra “Órgano Sin Cuerpo”, del artista e investigador histórico Pedro G. Romero.

  • El PSOE de Alcañiz no apoya pedir UVI 24 h y con médico

    PAR y PP presentaron sendas mociones en el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz de este martes ante el nuevo contrato del Gobierno de Aragón, que dejará a Alcañiz sin servicio de UVI móvil durante 12 horas cada día de lunes a domingo y, además, los fines de semana y festivos el médico se sustituirá por personal de enfermería. Todos los grupos (PAR, PP, Kiko Lahoz e IU) las apoyaron, excepto el PSOE.

    Proponían pedir al Gobierno de Aragón que rectifique. En concreto el PAR pidió que sea el alcalde el que haga una queja formal al Gobierno de Aragón, a la gerencia del Salud y a la del 061. El PP pidió además que la consejera de Sanidad explique en Alcañiz a los vecinos el nuevo contrato de ambulancias.

     

    DATOS

    La concejal del PAR Beatriz Altaba expuso datos en el pleno procedentes del 061, según los cuales en el primer semestre del 2022, en horario de noches, fines de semana y festivos la UVI de Huesca ha tenido 95 avisos, la UVI de Teruel ha tenido 54 avisos y la UVI de Alcañiz ha tenido 87 avisos. Altaba matizó que Huesca y Teruel tienen UCI, a diferencia de Alcañiz, por lo que la concejal dijo no entender por qué quitan la UVI de Alcañiz sin tener este municipio UCI y mantienen las de Huesca y Teruel que sí la tienen.

    De los 87 avisos de Alcañiz, detalló Altaba, 76 pacientes necesitaron médico. “¿Cómo vamos a tener una ambulancia medicalizada sin médico?” “¿Cómo se van a hacer esos 76 traslados?, preguntó la concejal.

    En lo que llevamos de segundo semestre del 2022, expuso Altaba, “la UME de Alcañiz ha hecho 22 traslados UVI, es decir se tuvo que marchar para los 22 traslados el médico que estaba en la UME a la UVI”.

    “Esto no es cosa de partidos políticos, es cosa de sanidad. Todos tenemos que tener las mismas condiciones”, concluyó Beatriz Altaba.

     

    ARGUMENTOS POLÍTICOS

    Desde IU, María Milián apoyó las mociones, aunque no estuvo de acuerdo con la petición del PAR de que sea el alcalde quien haga la queja, al considerar que debería hacerla el Ayuntamiento. Milián pidió opinión a la secretaria, quien explicó que todos los procedimientos enviados por el Ayuntamiento en su representación salen de alcaldía, por ser el alcalde el representante. Milián rectificó aunque dijo que se haga “de una manera en que no haya que hacer el circo”.

    El concejal Kiko Lahoz, tras introducir que los ciudadanos están perdiendo derechos, dijo que todas las mociones presentadas al respecto hasta ahora han sido “papel mojado” y que ocurriría lo mismo con éstas. Consideró que este asunto no debería debatirse en el pleno sino en las Cortes. “Aquí podemos debatir de la piscina, de la UNED, del cerro Pui Pinos… pero ¿de una cosa que no depende del Ayuntamiento? De verdad, yo estoy cansado, estamos exprimiendo el último voto del zumo de naranja”, dijo. Lahoz votó a favor de las mociones.

    El concejal del PSOE Javier Baigorri argumentó que lo que piden ambos grupos ya se había solicitado por parte del Ayuntamiento en anteriores ocasiones.

    El PSOE se abstuvo a la moción del PP y votó en contra de la del PAR. “No le vemos utilidad salvo a que se rellene un formulario”, dijo Baigorri, quien también dijo ver un intento del PAR de que el alcalde se hiciese una foto presentando el escrito.

    Beatriz Altaba (PAR) le respondió que en su moción no pone nada de ninguna foto.

  • Alcañiz. Una UVI sin médico no es una UVI

    El Sindicato Cooperación Sindical ha presentado un recurso a la adjudicación del contrato de transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón, por lo que todavía no está claro cuándo entraría en vigor.

    Como ha hecho en reiteradas ocasiones, el sindicato advierte de la merma que este contrato produciría en los servicios de ambulancias, también en el Bajo Aragón.

    El sindicato ha difundido un gráfico que refleja, por municipios, la “pérdida de horas de servicio y dotación de personal médico” en las UVI móviles.

    Entre estos municipios se encuentra el de Alcañiz, que se quedará sin servicio de UVI doce horas cada día de lunes a domingo y, además, los fines de semana y festivos el médico se sustituirá por personal de enfermería, por lo que no se podrá considerar UVI, sino SVAE (Soporte Vital Avanzado con Enfermería).

    La dotación actual de las UVI móviles es de un equipo de profesionales que incluye siempre técnico de emergencias sanitarias, personal de enfermería y médico. Actualmente el servicio puede ser presencial o localizado con 15 minutos de activación, “pero no hay ninguna hora durante el año en la que no se preste servicio”, señalan desde el sindicato.

    El Partido Popular ha presentado una propuesta para su debate en el próximo pleno del Ayuntamiento de Alcañiz en la que solicita que las ambulancias Soporte Vital Básico y la UVI estén operativas las 24 horas de los 7 días de la semana. También piden los populares que la consejera de Sanidad, Sira Repollés, acuda a un Consejo de Ciudad extraordinario para que dé “las explicaciones oportunas que le están demandando todos los bajoaragoneses”.

    El concejal del PP en Alcañiz Miguel Ángel Estevan explicó que su grupo vuelve a presentar esta propuesta porque el alcalde, Ignacio Urquizu, “no nos dice toda la verdad”, ya que “sigue apoyando este pliego”. Su grupo le insta a “defender a los alcañizanos”, como “es su obligación”.

  • El Rey Felipe vendrá a Alcañiz con cuatro artistas visuales y el cantaor Tomás de Perrate

    Alcañiz albergará, en diferentes edificios, la exposición de artistas visuales “De Territorios 5x50” del 14 al 21 de diciembre con motivo de la conmemoración del medio siglo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El miércoles 14, día de su inauguración el Rey FelipeVI la visitará.

    La muestra incluye obras de los artistas Cecilia Molano, dedicada al teatro, al vídeo arte y al diseño; Pedro G. Romero, investigador del flamenco, editor y creador de instalaciones; María Ruido, artista visual, investigadora y productora cultural, y el escultor Fernando Sánchez Castillo.

    Ese mismo miércoles, el cantaor sevillano de flamenco Tomás de Perrate actuará en el teatro de Alcañiz a las 20:30 h. Le acompañará el guitarrista gaditano Alfredo Lagos. El espectáculo se titula “Las minas del romero”, un proyecto de Pedro G. Romero.

    Fotografía de Claudia Ruiz. Tomás de Perrate.

  • El Rey Felipe visita Alcañiz el miércoles

    El Rey de España, Felipe VI, tiene previsto visitar Alcañiz el próximo miércoles con motivo de una exposición vinculada a la conmemoración del medio siglo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en varias ubicaciones del municipio.

    La visita tendrá lugar de once de la mañana a dos de la tarde y se desarrollará, entre otros emplazamientos, en el Ayuntamiento y el castillo de los Calatravos.

    Hace diez años, Felipe visitó Alcañiz, en compañía de Leticia, siendo príncipes.

  • ¿Habrá, al fin, respuestas sobre la desprotección del Bajo Aragón mientras campaba Feher?

    “Al existir ya una sentencia firme, no queda ningún impedimento para hacer pública toda la información”. A eso se agarran CHA y los Amigos de Iranzo para tratar de que, una vez por todas, se depuren responsabilidades sobre dispositivo de seguridad en el Bajo Aragón que dejó desprotegidos a los vecinos mientras campaba a sus anchas Norbert Feher y que terminó con tres personas asesinadas.

    A través del grupo Compromís, han registrado varias preguntas en el Senado. Quieren saber si el Gobierno de España apoyaría la creación de una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra.

    Desde CHA explican que “responsables del Ministerio del Interior manifestaron públicamente, en sede parlamentaria, su compromiso de exponer ante los familiares de las víctimas del ahora ya condenado Norbert Feher, toda la información que se solicite sobre los pormenores de las decisiones adoptadas por el Gobierno de España previas al asesinato de estas personas en la localidad aragonesa de Andorra el 14 de diciembre de 2017”.

    “Sin embargo, durante todo este tiempo, las diferentes respuestas formuladas por los responsables del ejecutivo a preguntas presentadas en el Senado, así como los debates parlamentarios en el sentido de abrir una comisión de investigación para conocer toda la realidad de los hechos acaecidos en la zona, apuntaban a la necesidad de no realizar actuaciones que pudieran interferir en el proceso judicial abierto en su día”, lamentaron.

    Desde Compromís, señalaron que “tras la desestimación el pasado 20 de mayo del recurso de casación interpuesto por la representación procesal del asesino Norbert Feher, disponemos ya de una sentencia judicial firme”.

    Por ese motivo, creen que “no existen impedimentos para conocer todos los pormenores relacionados con la toma de decisiones por parte de los diferentes responsables públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana, así como de los informes disponibles sobre las comunicaciones mantenidas entre ellos, tanto en los días anteriores a los asesinatos hasta el mismo día de los asesinatos en Andorra”.

    Los representantes de la plataforma “Siempre Iranzo” ven fundamental “la asunción de las posibles
    responsabilidades, tanto políticas como en la mejora de los protocolos establecidos para zonas rurales ante este tipo de circunstancias, que se pudieran derivar a raíz de las informaciones aportadas”.

    Como siempre han hecho, insisten en su derecho a saber por qué un asesino campó a sus anchas por la zona tras dos intentos de asesinato en Albalate el 5 de diciembre y por qué hasta el 14 de diciembre, día en el que murieron 3 personas, no llegaron las fuerzas especiales.

    Las preguntas registradas en el Senado, gracias al acuerdo de colaboración entre Chunta Aragonesista y Compromís, son las siguientes:

    “¿Tiene previsto el Gobierno, tal y como se comprometió el Secretario de Estado de Seguridad en el propio Congreso de los Diputados, concretamente en la Comisión de Interior en marzo de 2018, a facilitar todos los informes realizados por la Guardia Civil relativos a aquellos días? , en su caso, ¿cuándo y en qué forma tiene previsto hacerlo?, ¿si no tiene previsto hacerlo, cuál es el motivo de su negativa?”.

    “¿Van a colaborar desde el Gobierno, si finalmente se crea una comisión de investigación parlamentaria sobre los hechos citados para que la ciudadanía, y especialmente los familiares de las víctimas, tenga todas las explicaciones y respuestas que lleva pidiendo desde hace ya cinco años a los responsables del Ministerio del Interior y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado implicadas en estos dramáticos acontecimientos?”.

  • Sanitarios de Alcañiz pide ayuda a los pacientes ante la falta de UVI móvil

    Profesionales sanitarios del hospital comarcal de Alcañiz están difundiendo un mensaje a través de las redes sociales, teniendo también previsto colocarlos en el hospital y en todos los centros de salud y consultorios del sector sanitario bajoaragonés, advirtiendo de la situación que habrá cuando se ponga en marcha el nuevo contrato de ambulancias del Gobierno de Aragón.

    El mensaje, firmado por la “Asociación de Facultativos Hospital de Alcañiz”, dice “señores pacientes, es nuestro deber moral informarles de que en este centro no disponemos de ambulancia de soporte vital avanzado (UVI móvil) de 21 a 9 horas de lunes a viernes ni los fines de semana.

    Si su enfermedad tiempo-dependiente (infarto – ictus) / cirugía / parto se complica, no podemos garantizar un traslado al centro de referencia que cumpla con los estándares de seguridad del paciente”.

    Y pide, en su parte final, “ayúdennos presentando su queja en el registro del hospital, dirigida a: Gerencia del Salud. PL de la Convivencia, 2, 50017, Zaragoza”.

  • El FITE incluye un millón ochocientos mil para MotorLand y Technopark

    Entre los “proyectos estratégicos” seleccionados por el Gobierno de Aragón para recibir subvención del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2022 se encuentra el Parque Tecnológico y MotorLand, que recibirán ambos en total un millón ochocientos mil euros, dinero que, según se especifica, será para “inversiones en ambos centros y convenio con la Universidad de Zargoza”.

    En la lista de “proyectos estratégicos” publicada este miércoles por el Gobierno de Aragón es el único que atañe al Bajo Aragón.

    Se recoge un apartado para apoyo a proyectos empresariales de inversión para zonas mineras de dos millones de euros.

    Teruel Existe ha denunciado que “una vez más, una tercera parte del FITE se destina a financiar gastos ordinarios que deberían acometerse a cargo de los presupuestos de la Comunidad Autónoma”, como se ha hecho con obras en instalaciones educativas o sanitarias, carreteras o depuradoras de agua, recordando que “el FITE no se creó con estos objetivos, sino para desarrollar proyectos estratégicos para el desarrollo de la actividad económica y del empleo en la provincia”.

  • A licitación, la construcción de un “baño de agua” para vehículos en MotorLand

    MotorLand tendrá una zona para que los fabricantes de vehículos puedan comprobar su estanqueidad. El proyecto se conoce como “Water Bath”, “baño de agua” en inglés y la licitación de las obras ha sido aprobada este martes en el consejo de administración de MotoLand.

    Los trabajos para crearlo costarán 515.000 euros.

    Los fabricantes podrán simular una inundación en este lugar, compuesto por una zona de vadeo exterior con altura de agua ajustable que permite ser atravesada por un vehículo sumergiéndolo parcialmente. Permite comprobar la estanqueidad de puertas, conexiones eléctricas, componentes electrónicos y baterías.

Image