• Destacan dos proyectos en Urrea de entre los receptores del FITE

    Cuarenta y seis proyectos empresariales de la provincia de Teruel han sido seleccionadas para recibir ayudas del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

    De entre ellos, el Gobierno de Aragón destaca dos proyectos de inversión en Urrea de Gaén, con una inversión global de más de 4,7 millones de euros, consistentes en la construcción de una planta de producción de pienso animal y una fábrica de producción de potasa cáustica e hipoclorito sódico.

    Estas ayudas contemplan el apoyo a la inversión en activos fijos materiales, como obra civil, maquinaria e instalaciones, así como en activos inmateriales que realicen las empresas. El objetivo de estas ayudas, indican desde el Gobierno de Aragón, es mantener puestos de trabajo y fijar población.

    Los proyectos se encuentran localizados en 31 localidades distintas, lo que indica la dispersión geográfica de los beneficiarios y que la presente línea de ayudas del FITE da amplia cobertura a las iniciativas empresariales de la provincia de Teruel. El perfil de las empresas apoyadas es variado, desde ampliación de plantas de prefabricados, proyectos agroalimentarios, ganadero y automoción, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • Así está Alcañiz para unos y otros políticos

    El pleno municipal de este miércoles en Alcañiz se dedicó exclusivamente a debatir sobre “el estado de la ciudad”.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, comenzó lanzando varias preguntas al aire. Entre ellas, si su grupo ha cumplido su programa electoral o si ha mejorado Alcañiz. Preguntas a las que respondió con un “sí” y citó como ejemplos eventos de participación Ciudadana, gobierno feminista, fibra óptica de alta capacidad en el polígono de Las Horcas y Technopark, gobierno preocupado por las cuestiones del día a día, venta de parcelas en el polígono de Fomenta, futuro vial del cerro, “participación de forma muy activa” en la creación de la residencia privada, mejora educativa con estudios universitarios, reducción de deuda, reuniones con los afectados del derrumbe del cerro Pui Pinos o la “humanización” de travesías con fondos del Ministerio.

    Pese a ser por logros propios de las empresas, el alcalde se apuntó la ampliación de Oxaquim y Gallina Blanca.

    Alcañiz, dijo el alcalde, ha crecido hay menos desempleados, sin embargo, dijo, hay más en Calanda.

    La concejal de IU dijo que han mejorado servicios con “personal cualificado”, con la compara de una barredora, renovación en instalaciones deportivas, renovación de parques infantiles, creación de un centro de día (dijo estar en contra de que fuese un servicio externalizado) o la creación de “puntos violetas” en fiestas y MotoGP.

    Eduardo Orrios, portavoz del PAR, dijo dirigiéndose al alcalde: “usted ha acaparado todo el protagonismo durante estos cuarenta meses, durante los cuales se ha dedicado a gobernar de espaldas a la ciudadanía. Lo dijo usted en este pleno municipal: ‘no hay que hacer caso a la gente para gobernar, sino que hay que hacer lo que uno cree para luego intentar convencer a la gente’. Ese ha sido su modus operandi”. Le dijo que “han gobernado con total libertad económica”, sin reglas de gasto ni estabilidad presupuestaria, con remanentes de tesorería a libre disposición y “ustedes han utilizado 7 millones de euros de remanentes en estos cuatro años”. “Es el gobierno municipal que más dinero ha gastado de las arcas municipales en las últimas décadas y eso en la ciudad no lo hemos visto reflejado”. Le echó en cara no haber tenido a su grupo en cuenta con respecto a la obra del vial en el cerro Pui Pinos, que el PAR considera una obra “mega faraónica” que cuesta muchos millones y no soluciona el problema de conexión con el centro. Sobre la “humanización” de travesías, el PAR consideró que es un proyecto que viene “con trampa”, porque, dijo Orrios, el Ministerio lo arregla, luego pasa la travesía a propiedad municipal y si hay algún problema es el consistorio quien debe hacerse cargo. También le echó en cara al alcalde el “arrinconamiento” del Instituto de Estudios Humanísticos. La falta de arreglo del Azud, dijo Orrios, “ya roza lo cómico” y las calles están sucias.

    El portavoz del PP, Miguel Ángel Estevan, le dijo al alcalde: “Alcañiz esperaba mucho más de usted desde que hace casi cuatro años 2.819 votos le otorgaran la confianza. Probablemente, dijo, por “desgaste” de las dos legislaturas populares previas y por “su presencia casi permanente en los medios de comunicación nacionales hablando de lo divino y de lo humano”. “Lo que unió al PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida fue el reparto de sueldos, no un modelo de ciudad diferente”, le dijo. Además les recordó el intento de subida de sueldo, al que se opuso una de sus concejales (PSOE), a la que, dijo Estevan, el alcalde le retiró concejalías como venganza. También le reprochó haber paralizado diferentes ferias, que haya habido asociaciones que hayan tenido que suspender sus actividades, que se hayan marchado empresas de la ciudad, haber votado “en contra de su ciudad” en las Cortes de Aragón, de haber ido en contra del Instituto de Estudios Humanísticos y haber colocado a un concejal socialista en ese instituto o haber retirado ayudas a asociaciones de Alcañiz.

    El alcalde aconsejó a la oposición: “cuanto más exageren menos les van a creer los alcañizanos”.

  • Reabre la Hospitalización a Domicilio con la mitad de camas

    El servicio de Hospitalización a Domicilio del hospital de Alcañiz ha reabierto esta semana, según han informado desde el Gobierno de Aragón. Las mismas fuentes han indicado que ha reabierto con diez camas. Se trata de la mitad de las que había antes de su cierre.

    El servicio llevaba cerrado desde el pasado 1 de julio.

    La Hospitalización a Domicilio permite que los pacientes puedan permanecer en sus propias casas, pero atendidos como si estuviesen en el hospital.

  • “Incertidumbre significativa” sobre la continuidad de la actividad de MotorLand

    El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Alfonso Peña, ha presentado en las Cortes este lunes el informe de fiscalización financiera, operativa y de cumplimiento de la actividad contractual y de la gestión de las subvenciones de MotorLand en el ejercicio 2020.

    Peña ha advertido que “existe una incertidumbre significativa” para que MotorLand pueda continuar su actividad. Como solución principal propuso que “el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz, como accionistas, ofrezcan aportaciones económicas” y aconsejó “seguir el plan estratégico, que ofrece realizar actividades complementarias a las deportivas” para hacer frente al déficit económico.

    Ha dicho que si el circuito no hubiese recibido 237 millones de euros de fondos públicos (155 de ellos procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel) “MotorLand estaría disuelta”, por lo que “habrá que evaluar los resultados para justificar futuras aportaciones”.

    Sobre los términos económicos del nuevo contrato con DORNA, empresa organizadora de MotoGP, la consejera de la Cámara de Cuentas de Aragón, Rosa Montolío, ha explicado que “serán quinientos cincuenta mil euros anuales y cincuenta mil para la promoción, publicidad y merchandising”. Tambien dijo que “la inclusión del vehículo eléctrico necesitará una inversión inicial, que posteriormente pueda aportar beneficios a la empresa”.

    El diputado del PSOE Óscar Galeano, ha dicho del informe que “se sacan conclusiones interesantes a pesar de incluir el año 2020, que fue excepcional”, y que “es un hecho firme y notorio” la voluntad del Gobierno de Aragón de mantener el apoyo financiero a esta empresa “para mantener su actividad y su futuro”, y ha concluido que “la clave de todo está en el canon de ocho millones” al que obliga el contrato con Dorna. Ana Cristina Sainz, en representación del PP, ha dicho que el circuito de Motorland “está muy lejos de ser rentable”, y que es evidente que “necesita un plan de viabilidad para que la situación mejore”. Sainz ha destacado que la empresa está en una “pésima situación económica”, a la que ha pedido “la máxima transparencia ante una nefasta gestión” y ha apuntado al “gran desequilibrio” que existe en el contrato con Dorna.

    José Luis Saz, de Ciudadanos, ha dicho que la Ciudad del Motor S.A. desde el punto de vista financiero “es una empresa fallida” y que en el sector privado “hace tiempo que ya no habría sobrevivido”. El diputado ha recordado que Motorland “lleva dieciséis años seguidos con pérdidas” y que se ha sostenido con 240 millones de euros provenientes de recursos públicos, por lo que “habrá que tomar decisiones”. Por el grupo parlamentario de Podemos, la diputada Marta Prades ha afirmado que las principales pruebas se han tenido que realizar sin público por la pandemia “y eso se ha reflejado en sus cuentas”. Pero los informes señalan que “sin el apoyo institucional la continuidad de la actividad en Motorland sería muy complicada”.

    Desde el PAR, Jesús Guerrero ha manifestado que “nosotros creemos en Motorland” y que en Aragón es importante “crear acciones e infraestructuras que permitan vivir en el medio rural, o si no, nos vamos todos a vivir a Zaragoza y ya está”, y ha señalado que la proyección de Aragón en el mundo se debe en buena parte al Gran Premio del Mundial de MotoGP en el circuito. Álvaro Sanz, de Izquierda Unida, considera que en Motorland “hay cuestiones que siguen sin hacerse y que están vigentes”, y ha preguntado “si se han llevado a cabo las recomendaciones que la Cámara de Cuentas ha ido realizando a lo largo de los años”. También ha denunciado que, según el informe, la actividad de la Sociedad “no está provocando impacto en el territorio” y tiene una política de personal “desastrosa”.

  • Premiada, farmacéutica del sector de Alcañiz

    El Ministerio de Sanidad ha premiado a dos farmacéuticas aragonesas por fomentar las buenas prácticas en el uso de medicamentos con pacientes diabéticos. Una de ellas trabaja en el sector sanitario de Alcañiz, la oscense Miren Arantzazu García Colinas, y la otra en el sector de Barbastro, la barbastrense M.ª José Buisán Giral. El premio se les ha concedido por su trabajo “Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes diabéticos con enfermedad renal crónica en los sectores de Alcañiz y Barbastro”. Fue el ganador de entre 40 propuestas presentadas desde diferentes partes de España.

    Además, este trabajo recibió el primer premio al mejor proyecto del Servicio Aragonés de Salud en las Jornadas de Calidad del SALUD en el 2021.

    Información sobre el trabajo:

    En Atención Primaria (AP) es frecuente tratar a pacientes diabéticos muy ancianos cuya función renal está deteriorada por la propia evolución de la enfermedad y los años de vida acumulados.

    De hecho, el 9,16 % la población adulta sufre algún grado de enfermedad renal crónica (ERC) aumentando de forma progresiva con el envejecimiento (20,6% en mayores 64 años), y con otras enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, con las que a menudo se presenta asociada.

    Actualmente la ERC se considera una cuestión relevante en las estrategias de abordaje de la cronicidad y de la seguridad de los pacientes. El grado de severidad de la ERC influye de manera importante en la farmacocinética de los medicamentos (absorción, distribución, metabolismo y eliminación) y por tanto en la eficacia de los mismos, o en la probabilidad de acumulación y de efectos adversos importantes, incluida la toxicidad renal. De ahí que la adecuación de la prescripción en la ERC puede contribuir a disminuir su progresión y morbimortalidad asociada. De hecho, el factor más limitante en la selección del fármaco es el valor de FGe (FG estimado).

    Por ello este proyecto que se incluyó en los Contratos Programa de 2019-2020 de los Sectores Alcañiz y Barbastro, abordó mejorar la seguridad del paciente a través de un uso seguro de los medicamentos, recordando de los límites a la prescripción de los antidiabéticos no insulínicos que impone la función renal.

    Objetivo principal del trabajo

    Analizar la adecuación de las dosis prescritas de fármacos antidiabéticos no insulínicos.

    Objetivo Secundario

    Promover la correcta dosificación del resto de fármacos, en caso de detectarse una contraindicación o dosificación inadecuada del antidiabético no insulínico.

    Población diana

    Adultos con Diabetes Mellitus II (DM II) y Enfermedad renal crónica de los Sectores Alcañiz y Barbastro.

    Resultados

    10.974 pacientes diabéticos en una población de 180.000 personas. De estos, el 24,5% pacientes tienen DMII y enfermedad renal crónica.

    El 18,1% presentan inadecuación de dosis o contraindicación según su filtrado glomerular de al menos un fármacos antidiabéticos no insulínicos, y el 10,1% tienen también algún medicamento más con inadecuación de dosis o contraindicación.

    Se aceptan por el equipo médico/enfermera las recomendaciones en el 61,1% de los pacientes.

    Se puede mejorar la seguridad del paciente recordando los límites a la prescripción de los fármacos antidiabéticos no insulínicos que impone la función renal.

    Deben integrarse herramientas de ayuda a la prescripción-e, que contemplen las características farmacocinéticas de los medicamentos y el diagnóstico en pacientes con ERC.

  • MotorLand tendrá, por primera vez, una prueba de European Le Mans Series

    Por primera vez, Alcañiz acogerá una prueba de European Le Mans Series en el circuito de MotorLand el año que viene. Será una carrera nocturna de resistencia, “4 Horas de Aragón”, que se disputará el 26 de agosto, siendo la cuarta cita del calendario del evento de ese año.

    Las seis carreras de las Le Mans Series, de cuatro horas cada una, se distribuirán en seis circuitos europeos, dos de ellos en España: Alcañiz y Barcelona, donde también serán los test oficiales previos a las carreras. La de MotorLand será la única carrera nocturna de las series.

    Se trata de pruebas de resistencia de alto nivel en las que corren los prototipos y coches de Gran Turismo de Le Mans en sus tres categorías, LMP2, LMP3 y LMGTE. Se considera la antesala para los equipos que aspiran a competir en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. “Los pilotos que corren en LMP2 o LMGTE en las ELMS conducen los mismos coches que se inscriben en el FIA WEC, tan famosos por su prueba de las 24 Horas de Le Mans”, explican desde el circuito alcañizano.

  • Denuncian “graves irregularidades” en las contrataciones de las fiestas de Andorra

    Después de que Antonio Amador anunciase, a principios de este septiembre en un acto de fiestas, su renuncia temporal a la alcaldía de Andorra y de que, seguidamente, dimitiesen dos concejalas de su mismo partido (PSOE), los socialistas municipales han llegado a un acuerdo con el PAR y el alcalde accidental es Joaquín Bielsa (PSOE).

    Este miércoles tanto el PP como Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Andorra y a nivel provincial han emitido sendos comunicados haciendo referencia a unas irregularidades en las contrataciones de actos festivos alertadas por los técnicos municipales.

    Los populares denuncian que “los informes jurídicos apuntan a que se han celebrado actos sin soporte jurídico y sin que se haya seguido el procedimiento legalmente establecido”, pues tales informes, dicen, “solo recogen una pequeña parte de las contrataciones de los actos festivos”, lo que calificaron de “hechos de una enorme gravedad”.

    Destallaron que “en la Junta de Portavoces del pasado 15 de septiembre ya reconocieron determinadas irregularidades y desfase presupuestario, sin entrar en más detalles y concreciones. Pero el estudio de la documentación deja bien a las claras que, a fecha de hoy, se ha producido ya un desfase de 134.000 euros, a lo que hay que sumar el hecho de no haber seguido los procedimientos y con expedientes paralizados por el incumplimiento de la normativa”. “Son las cifras que podemos asegurar este 21 de septiembre, pero tememos que la cifra puede aumentar en los próximos días según vaya llegando documentación”, dijeron.

    El PP ha asegurado que si las primeras informaciones de los técnicos “se reafirman en los informes posteriores, pediremos la dimisión de todos los concejales implicados”.

    IU ha exigido que se realice una auditoría “que esclarezca estas irregularidades, contrataciones y movimientos económicos”, a la vez que ha tendido su mano para trabajar, concluyendo que “si no tienen ganas de trabajar por Andorra, que se aparten”.

  • Magos de la fotografía destapan sus trucos en Alcañiz

    Los aficionados a la fotografía, especialmente la nocturna y de paisaje, tienen una cita del 20 de septiembre al 1 de octubre en en Alcañiz, donde se desarrollará el segundo Congreso de Fotografía “FotoAlcañiz”, que este año lleva por título “Alcañiz y las estrellas” y que contará con talleres y ponencias a cargo de fotógrafos reconocidos como “de primer nivel” en España. Se mostrarán las técnicas fotográficas de obras como la que acompaña a este artículo, de Juan Carlos Peguero, que será profesor en los talleres.

    Las ponencias tendrán lugar en el teatro, donde además habrá una zona con puestos de productos especializados.

    El sábado 1 de octubre se impartirán 7 ponencias. Javier Rosano hablará sobre el paisaje aragonés, Hector Ballester sobre la fotografía en blanco y negro “Fine Art”, Pedro Javier Pascual sobre fotografía de aproximación, Carles Domenech sobre pintura con luz, Juan Carlos Peguero sobre astrofotografía y Eduardo Blanco sobre atmósferas en paisaje. También intervendrá el fotógrafo premiado internacionalmente David Martín Castán.

    Durante las noches del 30 de septiembre y del 1 de octubre se impartirán 8 talleres de fotografía nocturna, con Fray Fernando, Javier Rosano, Eduardo Blanco, David Martín Castán, Pilar HM, Mabel Salgado, Carles Domenech, el alcañizano Luis Pitarque y Juan Carlos Peguero. Allí los participantes podrán aprender técnicas y trucos.

    PROGRAMA DE TALLERES:

    VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE

    Talleres nocturnos:
    ● Taller de fotografía nocturna con Luis Pitarque.
    ● Taller de fotografía con Frai Fernando.
    ● Taller de fotografía nocturna con David Martín Castán y Pilar HM

    SÁBADO 1 DE OCTUBRE

    ● Taller de astrofotografía con Juan Carlos Peguero
    ● Taller de iniciación con Eduardo Blanco Medizabal
    ● Taller de iluminación con Javier Rosano
    ● Taller de light painting con Carles Domenech
    ● Taller de light painting con Mabel Salgado.

    Más información sobre el programa y reserva de entradas, en fotoalcaniz.com.

  • Se prolonga el cierre de la Hospitalización a Domicilio de Alcañiz

    Este lunes, 19 de septiembre, debía reabrirse el servicio de Hospitalización a Domicilio de Alcañiz, con la incorporación de los nuevos trabajadores que han aprobado plaza. Sin embargo, el servicio no abrió este lunes. El servicio lleva cerrado desde el pasado 1 de julio.

    A los trabajadores de este servicio les han informado de que la Hospitalización Domiciliaria no reabrirá al menos hasta el 26 de septiembre y que cuando esto ocurra será con tan solo un médico y la mitad de camas (10). Lamentan que no han recibido ningún otro tipo de explicación.

    Desde el Servicio Aragonés de Salud indicaron a Bajo Aragón Digital que han sido 7 los trabajadores que han aprobado plaza para Alcañiz, que pueden incorporarse desde el lunes y que tienen un mes para irlo haciendo, siendo necesario esperar a ver cuántos se incorporan. Sobre la apertura del servicio, dijeron que “reabrirá en el momento en el que haya profesionales para cubrirlo, previsiblemente en los próximos días o semanas”.

  • Calanda. Feria de San Miguel, con Alfredo Relaño como embajador

    Calanda acogerá los próximos 24 y 25 de septiembre su Feria de San Miguel, que tiene el objetivo, indican desde el Ayuntamiento, de “dar visibilidad tanto al fruto más preciado que dan los campos calandinos, su famoso melocotón embolsado, como al resto de productos fabricados y comercializados desde nuestra localidad”.

    Podrá visitarse, a partir de las 10:00 h. en el Pabellón de Fiestas.

    “La actual Feria de San Miguel nace con ese claro objetivo de mejorar el futuro de la economía calandina, pero sin perder la vista en el pasado, ya que este evento hunde sus raíces en la antigua Feria de San Miguel, otorgada por privilegio de Felipe IV en el siglo XVII y que estuvo celebrándose en nuestra localidad hasta bien entrado el siglo XX”, explican desde el consistorio.

    Recuerdan que “tanto la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda como el Ayuntamiento de Calanda llevan años trabajando para que este momento se produjera. Ya en el año 2019 se presentó el objetivo de organizarla para el siguiente año, con la inauguración de una exposición sobre la Historia de la Feria y con el nombramiento de Don Vicente del Bosque como Melocotón Embolsado de Oro. Las circunstancias sanitarias lo impidieron, pero en el año 2021, aunque también con muchas restricciones, sí se pudieron organizar distintos actos en la Casa de Cultura: exposición del Concurso de Fotografías y de los distintos comercializadores de melocotón embolsado. En el 2021 el galardón del Melocotón Embolsado de Oro lo recogió Mireia Belmonte”.

    Habrá 22 stands de distintas empresas y comercios locales. También habrá exhibiciones, catas de
    productos, exposición del Concurso de Fotos en el propio Pabellón, actuaciones infantiles,
    exhibiciones de transhumancia ganadera o talleres, entre otras actividades.

    En el exterior del Recinto Ferial, se podrán degustar tapas en los establecimientos de la
    localidad y fiesta de DJs. Además, habrá un espectáculo de recreación histórica del Milagro de Calanda y concesión de la Feria por Felipe IV.

    El domingo, se entregarán los premios del Concurso de Fotografías, se nombrará al complejo deportivo municipal como Vicente del Bosque y se recibirá al Embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2022, D. Alfredo Relaño Estapé, director del Diario As durante 23 años.

    El Alcalde de Calanda, Alberto Herrero muestra su “satisfacción” por devolver a Calanda “una feria referente” en la provincia. También destaca la importancia que en este año 2022, sea D. Alfredo Relaño quien sea el embajador del Melocoton Embolsado de Oro y que este galardón siga vinculado con personas tan importantes dentro del mundo del deporte.

  • Sedeisken. Los íberos resucitan en Azaila

    La Jornada Íbera Sedeisken de Alzaila, destinada a los interesados en esta cultura y a quienes quieran divertirse participando en actividades y talleres, se desarrollará el próximo sábado, 17 de septiembre.

    Organizada por la Asociación Cultural Sedeisken, que detalla en un comunicado su programa: 

    "Durante la jornada disfrutaremos viendo y participando en diversos talleres y actividades que se repartirán entre la plaza, donde se instalará el mercado de artesanía, la exhibición de aves rapaces y otras actividades y el centro de visitantes donde se concentrará la zona de recreación.

    Allí podremos visitar un poblado íbero en plena actividad en la que se podrá ver a los habitantes cocinando, construyendo, tejiendo sus cestos, atendiendo a la gran dama del poblado y mucho más.

    El grupo de recreación histórica Ibercalafell serán los encargados de contarnos cómo era la vida en el poblado y de realizar las diferentes actividades.

    David Castillo de La Fragua íbera estará explicando cómo forjaban los íberos; además se podrá ver una amplia exposición de espadas, cuchillos, lanzas, útiles y herramientas realizadas por él con las técnicas de la época.

    Y la Cohors II Vascovm nos mostrará el armamento y las técnicas del ejército romano.

    Durante todo el día se realizarán visitas guiadas gratuitas en el yacimiento del Cabezo de Alcalá, para lo que se habilitará un autobús gratuito que desde el centro de visitantes realiza el desplazamiento hasta el yacimiento.

    Este año recibiremos a Don Antonio Mostalac que nos ofrecerá una interesante charla titulada Un nuevo revestimiento pictórico del Mediterráneo Occidental. Azaila, esto será en el Pabellón El Almacén del trigo, donde al finalizar la charla la asociación Sedeisken homenajeará a Antonio Mostalac como reconocimiento a su labor de investigación relacionada con el Cabezo de Alcalá. En este acto se le hará entrega de la falcata de bronce, escultura realizada por el artista David Castillo.

    Al terminar y en el mismo edificio se podrá ver un Diorama Playmobil, recreando el asalto al Cabezo de Alcalá durante las Guerras Sertorianas, montado por Click Aragón y la asoc. Sedeisken. Habrá una breve y entretenida charla y un sorteo de una caja Playmobil.

    Desde hace un tiempo Azaila cuenta con unos anfitriones muy especiales, dos íberos representados en dos esculturas de acero en la plaza y en dos maniquís que totalmente ataviados reciben a los visitantes en el centro de interpretación.

    Buscamos nombres para ellos para lo que estarán disponibles unas papeletas con las opciones en el puesto de información durante la jornada.

    Despediremos la jornada con música tradicional celta con el concierto de LUGH CELTA a las 20:00 h. en la zona del mercado junto al bar.

    Un gran programa pensado para trasladarnos a la época de los antiguos pobladores del Cabezo de Alcalá y sentirnos íberos por un día conociendo y participando en muchas de las labores cotidianas de íberos y romanos.

    Todos los actos y actividades son gratuitos y durante toda la jornada Azaila se convierte en un poblado íbero donde los habitantes visten sus túnicas y sagums convirtiéndose en íberos por un día.

    En cada una de sus anteriores ediciones más de 1.000 visitantes acudieron a pasar la jornada y participaron de las diferentes actividades y talleres y esperamos que este año no sólo se alcance esa cifra sino que se supere". 

  • Niños y padres jugaron con los Piratas de Secano en Alcañiz. VÍDEO

    La orquesta infantil “Piratas de Secano” hizo bailar, gritar a punta de revólver, saltar y participar a niños y padres en diferentes juegos, como el manteo de un pirata, en el parque de La Glorieta de Alcañiz. Fue una de las actividades infantiles que se desarrollaron con motivo de las fiestas patronales.

    Justo al lado de los piratas, otros niños jugaban en los castillos hinchables.

  • Altaba da a Urquizu el pliego de ambulancias: "me lo leeré"

    La concejal del PAR Beatriz Altaba entregó en el pasado pleno municipal al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, el pliego de condiciones del contrato para el transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón, que contempla que la UVI móvil del hospital de Alcañiz estará desactivada por la noche y que no contará con médico los fines de semana. Urquizu dijo que se lo va a leer.

    Gobierno de Aragón a modificar este pliego. Y que, sin embargo, una semana después, en las Cortes de Aragón, donde gobierna su partido (PSOE), votó en contra de otra moción que pedía lo mismo, la modificación del pliego.

    Cuando Altaba le pidió explicaciones a Urquizu, en un pleno de julio, sobre esos votos contradictorios, el alcalde se refirió a la calidad de voto del partido y, seguidamente, pasó a decir a la oposición que “no sé si ustedes se han leído” el nuevo pliego, lo defendió y desmintió parte de las deficiencias del mismo, que le había enumerado Beatriz Altaba. Ambos concluyeron que “debemos haber leído pliegos distintos”.

    Así que en el pleno del pasado martes, Altaba llevó a Urquizu el pliego del Gobierno de Aragón y le rogó “que se lo lea”. Le recordó a Urquizu: “usted dijo que el Soporte Vital Básico consta de dos técnicos y un enfermero. No hay enfermero ni ahora ni en el siguiente pliego. No hay. Otra cosa, usted dijo que la ambulancia de transporte primario, la que va a hacer transportes intrahospitalarios, va a estar presencial las 24 horas del día. No es cierto. Solo va a estar presencial en horario de mañanas, en horario de noches, de lunes a domingo van a estar desactivadas. Y el fin de semana, en horario de mañanas y tardes no va a contar con médico. Solo va a contar con un enfermero y un técnico”.

    Urquizu le dijo sobre el pliego que “si me lo quiere dar, me lo leeré y se lo haré llegar también a la Consejera para cotejar la información que tenemos”.

    El pliego que le llevó Altaba a Urquizu, el que lleva los membretes del Gobierno de Aragón y del Salud, puede consultarse aquí.

  • Pádel. Alcañiz se queda sin jugar

    El Ayuntamiento de Alcañiz patrocinó el mundial de pádel junto con el Ayuntamiento de Calanda en el 2021. Ese año se hizo en Calanda, pero el Ayuntamiento de Alcañiz pagó 15.000 euros con el compromiso de que al año siguiente la final fuese en Alcañiz. No ha sido así. La final ha sido en Calanda. En Alcañiz no ha habido nada relacionado con ese campeonato.

    El concejal del PP, Miguel Ángel Estevan ha pedido explicaciones al respecto al alcalde, Ignacio Urquizu, en el pleno de este martes.

    Urquizu le ha respondido que este año el alcalde de Calanda inició los trámites sin decirle nada al de Alcañiz, lo que le había sorprendido. Urquizu se mostró molesto porque “el año pasado nos pidió ayuda, este año no ha querido contar con nosotros”.

    En declaraciones a Bajo Aragón Digital, el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha dicho que ni Urquizu, ni el concejal de deportes, Kiko Lahoz ni nadie del Ayuntamiento de Alcañiz se puso en contacto con él para preparar el evento de este año. Que tan solo recibió unos whatsapps de Urquizu el día de la presentación del campeonato, a pocos días de que se disputase. El resto, todo, lo hizo el Ayuntamiento de Calanda, ha dicho.

    El campeonato del mundo de pádel fue una iniciativa del Ayuntamiento de Calanda que se abrió a la participación de otros municipios y para ello se le llamó con el nombre del “Bajo Aragón”. Comenzó a realizarse el año pasado.

    El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha explicado que el Ayuntamiento de Alcañiz decidió participar el año pasado, pero que se limitó a poner 15.000 euros y no colaboró en el trabajo de organización, pese a las constantes, dijo Herrero, llamadas del concejal de deportes de Calanda al equipo de Gobierno de Alcañiz para el papeleo, búsqueda de financiación, puesta a punto de las infraestructuras y demás gestiones que el campeonato requería. Incluso, entre otras cosas, el alquiler de un hotel para anunciar el evento en Zaragoza, que, según Herrero, financió exclusivamente el consistorio calandino.

    El resto del trabajo lo realizó el consistorio Calandino, ha indicado Herrero, incluyendo un viaje inicial previo a Burgos, donde estaba la organización del campeonato, al que Herrero invitó al alcalde de Alcañiz y éste, ha dicho, no quiso ir.

    Por otra parte, ha contado Herrero, le invitó a una cena con los socios de la empresa que organiza el mundial, entre los que se encontraba el yerno de Juan Roig, el máximo representante de Mercadona. Según Herrero, Urquizu fue a esa cena, pero se marchó muy pronto diciendo que había quedado con un empresario del Ibex 35. “Un desplante”, según el alcalde calandino.

    Para Herrero, la parte de negociación de un evento de esta envergadura, por ser un mundial que puede atraer dinero y dar a conocer la zona, era indispensable y puede abrir puertas a otros beneficios para el Bajo Aragón. De hecho, en un principio el canon del campeonato era de 60.000 euros + IVA y se quedó en 40.000 euros + IVA.

    Este año costaba el doble y el Ayuntamiento de Calanda ha negociado con empresas el patrocinio para poder afrontar los costes.

    Pese a la falta de predisposición por parte de Urquizu, ha manifestado Herrero, le sigue tendiendo la mano para poder organizarlo conjuntamente el año que viene, eso sí, matizó, siempre y cuando se trabaje con todo el esfuerzo que un evento así requiere.

    Urquizu dijo en el pleno que “a mí me gusta que a Calanda le vaya bien porque a Alcañiz le va bien. Por que, al final, esas personas ¿saben dónde dormían y comían y cenaban? En Alcañiz. Y, si quiere, puedo hacer hasta demagogia, este año nos ha salido hasta mejor, porque esas personas han dormido, comido y cenado en Alcañiz y no hemos puesto 15.000 euros. Es decir, que yo, si el Ayuntamiento de Calanda quiere hacer cada fin de semana un evento de esa magnitud, me parece perfecto”.

  • La chocolatería, la afectada y las indicaciones de Urquizu, dos años después

    En un acto público, hace dos años, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, respondió a una vecina que “si usted cree que hay una amenaza de derrumbe comuníquelo al Ayuntamiento y, si es así, le decimos a la familia que lo tienen que reparar. Si no lo hacen, lo derruye el Ayuntamiento y le pasa la factura a los propietarios”.

    Urquizu se refería al edificio de la antigua fábrica de chocolate. La vecina, la propietaria de la casa lindante, le hizo caso. Lo comunicó por escrito al Ayuntamiento y todavía, dos años después, indica, sigue sin recibir respuesta y sin que se tomen soluciones. Ha ido muchas veces a trasladar el problema al consistorio. Lleva años sufriendo filtraciones y teme perder su casa si el edificio cae.

    A la antigua fábrica se le vino abajo gran parte del techo al año siguiente de las declaraciones del alcalde y continúan los desprendimientos.

    Hace unos días ha habido más. En este caso han caído a la calle trozos de piedra de la pared y el techo. La solución del consistorio ha sido colocar unas vallas amarillas rodeando los cascotes. Este lunes, lo caído seguía allí.

    “Ahora está apunto de caerse un madero y hay que tener mucho cuidado con el coche”, indica la afectada, aunque se mire donde se mire, se ve riesgo de algo. Lo que queda de techo está lleno de tejas rotas y sueltas. En la puerta hay un candado, pero está rota, cualquiera podría entrar a lo que ahora se ha convertido en un foco de escombro y basura. “Eso podría arder”, dice la vecina, insistiendo en que “los vecinos estamos muy descontentos” y advirtiendo de que “cada dos meses cae algo, maderas, piedras…”.

  • Alcañiz tuvo cambio de Reinas y pregón de Gervasio Sánchez. VÍDEO

    Las Reinas de las próximas fiestas patronales de Alcañiz sustituyeron el pasado sábado a las de los últimos festejos, los previos a la pandemia. Es habitual que en este acto se dé el pregón, que este año corrió a cargo del periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez, casado con una alcañizana. Dedicó unas palabras, con lágrimas en los ojos, a un periodista peruano, amigo suyo, que murió asesinado por ser riguroso con su profesión y no esconderse, Luis Morales.

    Actuaron la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos, el grupo folclórico Malandía, los cantantes alcañizanos Anajú y Antonio Clavería y el grupo de teatro El Tambor, que dedicó, con rima y humor, unas palabras a las muchas asociaciones alcañizanas. Un espectáculo de luces de colores sobre la fachada del Ayuntamiento cerró el acto. El público llenó la plaza y hubo quejas por el sonido, apenas se escuchaba desde los lugares medianamente alejados de los altavoces.

  • Jovencísimo torero alcorisano, en la novillada de su municipio

    El joven torero alcorisano Tomás González, de 16 años de edad, lidiará en la novillada sin picadores del próximo 18 de septiembre en Alcorisa. Habrá cuatro novillos para él y para el francés Fabien Castellani. Ambos se vestirán de luces para la ocasión, porque la plaza alcorisana celebra su vigésimo aniversario.

    El festejo, con astados de la ganadería sevillana de Cañada Grande, comenzará a las cinco y media de la tarde del último día de las fiestas patronales.

    Las entradas para el festejo se venderán en taquilla a un precio de 15€ para el tendido general, 10€ hasta catorce años y los menores de 9 años entrarán gratis.

    Tomás González ha toreado novillos en pueblos de Madrid, Cuenca, Segovia, Guadalajara y Teruel y en todas las novilladas ha salido a hombros por la puerta grande, indican desde el consistorio.

    La novillada de Alcorisa será la novena de las que tiene programadas hasta noviembre, cuando se irá a México para cerrar la temporada.

    Dice el alcorisano que siente “una gran responsabilidad al torear en Alcorisa, porque el estar triunfando durante toda la temporada supone que la gente me va a exigir más. Espero estar a la altura, al igual que en todas las novilladas que me quedan por delante, ya que, si todo va bien, acabaré la temporada española con 16 o 17 festejos, que está muy bien”.

  • Solo un Policía, de Alcañiz, puede optar a la convocatoria para Subinspector del Ayuntamiento

    El Ayuntamiento de Alcañiz acaba de sacar a concurso una plaza de Subinspector de la Policía Local. Es la tercera vez que lo hace. Las bases del concurso anterior eran ilegales, así lo declaró la sentencia que obligó al Ayuntamiento a anularlas.

    Las bases que acaba de publicar están dirigidas a oficiales de la Policía Local de Alcañiz y solo uno de ellos cumple los requisitos para optar al concurso. Por otro lado, la plaza ofertada es de “Promoción Interna”, un sistema que no está recogido en el artículo correspondiente de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón, el 16.3, que dice cómo debe ser la convocatoria pública previa a la designación del Jefe.

    Y es que el Subinspector es el que debe ser el Jefe, según el mismo reglamento:

    El Ayuntamiento de Alcañiz no tiene Subinspector de Policía Local. Si tuviese, sería al Subinspector al que le correspondería ser el Jefe de la Policía, por ser el mayor rango, pues así lo dicta el artículo 15.1 del reglamento de la Policía Local: “el mando operativo de la Policía Local corresponde al Jefe del Cuerpo, quien ostentará la mayor graduación de todas las categorías existentes y ejercerá sus funciones bajo la superior autoridad y dependencia directa del alcalde”.

    Mientras no haya Subinspector, este cargo lo ocupa el oficial de más antigüedad.

    Si la única persona que puede optar a esta oferta aprueba, será Subinspector y, por lo tanto, le corresponderá ser Jefe de la Policía Local.

  • Casa Agustín se marcha de Albalate del Arzobispo

    Tras más de cuarenta años funcionando y siendo ya muy conocido, el restaurante Casa Agustín cerrará sus puertas este mes de septiembre en Albalate del Arzobispo y se marchará a Zaragoza. Su actual propietario, Antonio, hijo de Agustín, su fundador, dice que lo que le lleva a tomar “tan dolorosa decisión” es “la suma de muchos factores, incluidos motivos personales que nuestra familia ha vivido en los últimos años y que nos conduce a un cambio profesional”.

    Desde el restaurante explican que los fines de semana, cuando es difícil encontrar una mesa libre, es cuando menos comensales tienen. Cuando más se llena es entre semana, cuando, además de los esporádicos, tienen unos 70 clientes fijos, trabajadores.

    Este es el comunicado sobre el cierre del propietario de Casa Agustín:

    “Estimados amigos y vecinos:

    Con esta carta os comunico que CASA AGUSTÍN, cierra sus puertas el próximo mes de septiembre.

    Son muchos años ya, desde que mi padre abriera el establecimiento, de constante y duro trabajo.

    Con mucho esfuerzo y entrega por parte de toda la familia, hemos conseguido un reconocimiento a nuestro trabajo, sobre todo por quienes, sin su apoyo, no hubiésemos podido consolidar este proyecto durante tanto tiempo: NUESTROS CLIENTES, que, en muchos casos, se han convertido en amigos, dándonos con su continuo apoyo, que agradecemos infinitamente, un prestigio que ha traspasado los límites de la comarca, siendo referente gastronómico de la región y punto de encuentro de personajes, incluso, de alcance internacional.

    La entrega de toda la familia para ofrecer un servicio de restauración de primera calidad, basado en un trato exquisito al producto, con una cocina tradicional de mercado, nos convirtió también en punto de encuentro para reuniones y celebraciones de todo tipo con las que se ha ido ampliando, más si cabe, el prestigio que nos precede.

    Sin duda, con nuestra presencia y trabajo diario hemos aportado nuestro granito de arena para ofrecer a los visitantes un servicio de restauración que hiciera más atractivo su paso por la comarca.

    Como sabéis, el gestionar de forma adecuada un establecimiento como CASA AGUSTÍN, requiere mucho tesón: la falta de personal, en muchas ocasiones, la hemos tenido que suplir con el sacrificio de toda la familia, quienes han dado todo su tiempo y dedicación para que este proyecto fuese siempre un referente de calidad. A esto se han sumado tanto los problemas ocasionados por la pandemia como el importante incremento de costes de las materias primas y de los suministros, siempre intentando no repercutirlos en el precio final.

    Lo que me lleva pues, a tomar tan dolorosa decisión, es la suma de muchos factores, incluidos motivos personales que nuestra familia ha vivido en los últimos años y que nos conduce a un cambio profesional, un cambio de rumbo de CASA AGUSTÍN.

    Aunque el establecimiento cierra en Albalate, me es grato comunicaros que vamos a continuar nuestra actividad, esta vez en Zaragoza, con la misma ilusión, esfuerzo y calidad que hasta ahora hemos transmitido y donde seréis recibidos con el afecto y cariño de siempre.

    Agradeciendo vuestro apoyo incondicional, mi familia y yo os deseamos lo mejor.

    Un abrazo a todos y nos vemos pronto.

    ANTONIO”.

  • Alcañiz. Nuevamente, coches de carreras en el circuito Guadalope

    Los nostálgicos de las carreras del circuito Guadalope podrán asistir el viernes a un acto de vehículos de carreras que, partiendo de la “línea de meta” de la avenida Aragón se dirigirán a la curva del embudo y luego subirán hasta la plaza de España.

    Se trata de un acto organizado conjuntamente por MotorLand, la Real Federación Española de Automovilismo y el Real Automóvil Club Circuito Guadalope. El Club participará con tres coches, dos de ellos del Campeonato de España de Automovilismo (CET) y uno de la Copa Saxo, que corrieron en el circuito urbano. La Federación participará con otros tres coches, dos del CET y 1 de la Copa Saxo de los campeonatos actuales.

    Desde la organización explican que no será un evento de paseo como los que se realizan otros años en los que pueden participar quienes tienen clásicos o quienes hayan sido pilotos en el circuito urbano.

    A las 18:45 se colocarán los vehículos en la parrilla de salida del antiguo trazado urbano, en la avenida Aragón y la salida se iniciará a las 19:00.

    Los vehículos podrán verse en la plaza de España hasta las 20:15 y allí mismo se firmarán autógrafos. También llevará a cabo una un concurso consistente en cambios de ruedas
    en un prototipo en la que podrán participar jóvenes entre 10 y 18 años. Se cronometrará el tiempo empleado.

Image