-
Herido grave en accidente de moto en Castellote
Una persona resultó herida de gravedad en un accidente de tráfico el pasado domingo en Castellote.
Se trata de J.S.P., que viajaba en una motocicleta que, según Fuentes de la Subdelegación del Gobierno, se salió de la vía, una pista de tierra que une Castellote y Mas de las Matas.
El accidente se produjo en el kilómetro 8 de esta vía.
-
El Tribunal no ratifica las medidas contra el COVID adoptadas en Andorra
La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha dictado un
auto en el que los magistrados no ratifican la prórroga de las medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón en materia de movilidad por razones de salud pública para la contención del rebrote de COVID-19 en el municipio de Andorra.
La petición al TSJA de ratificación de medidas fue presentada por el Gobierno de Aragón el pasado viernes día 2 de octubre, un día después de que se acordara el levantamiento de las medidas adoptadas el 10 de septiembre que restringían la movilidad en el municipio de Andorra por razones de salud pública para la contención del rebrote de COVID-19 y sus posteriores prórrogas.
El tribunal advierte que “resulta inaceptable lo ocurrido, puesto que, además de no dirigirse al órgano competente, se pidió la ratificación en el Juzgado el 29-9-2020 a las 8:22:30 de la mañana, en el cuarto día de la eficacia de la orden, que se iniciaba el 26 de septiembre a las 00:00 horas”, recuerda que “la restricción de derechos fundamentales exige, en los preceptos que expresamente se menciona en la Constitución Española, la previa autorización judicial” y puntualiza que existe una diferencia entre autorización y ratificación.
Los magistrados explican en su auto que cuando se produce una restricción de derechos, “no es sólo relevante la razón material para restringirlos, sino la absoluta legalidad del procedimiento para hacerlo, no justificándose la restricción de los mismos únicamente en la razón de fondo, del mismo
modo que un registro de una morada sin previa autorización judicial por la policía no se justifica en haber encontrado efectos del delito en su interior”.Por todo ello concluyen que “a la luz de todo lo razonado, consideramos que no se debe ratificar, ya que, con independencia de si podía ser razonable la prórroga en cuanto al fondo, como afirma el Ministerio Fiscal, la entrada en vigor de la misma sin previa autorización judicial, sin haberla pedido siquiera antes de que entrase en vigor, y sin haber razonado o argumentado los motivos de urgencia que podrían justificarla, hacen ilegítima la misma”.
-
Detenida en Valdealgorfa tras amenazas con cuchillo y daños en vehículos
Una mujer estaría amenazando a la población de Valdealgorfa con un cuchillo y habría provocado varios daños en diferentes vehículos.
Es es el aviso que recibió la Guardia Civil este domingo, sobre las ocho y media de la tarde.
Los agentes la detuvieron por alteración del orden público y daños.
-
Incautan más de un centenar de plantas de marihuana en Escatrón y Caspe
La Guardia Civil ha incautado más de un centenar de plantas de marihuana en Escatrón y Caspe. En esta última localidad ha sido detenido un joven y en Escatrón otros dos han sido investigados como presuntos autores de un delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de drogas.
La investigación, a cargo del Equipo ROCA de la Guardia Civil de Caspe, comenzó a finales de septiembre, cuando gracias a la colaboración ciudadana los agentes supieron de la existencia de dos plantaciones de marihuana en ambos municipios.
El 27 de septiembre los agentes se personaron en un inmueble de Escatrón del que se desprendía un fuerte olor a marihuana y que no tenía contador de la luz y entrevistaron a los moradores, que les dijeron que la plantación se encontraba en la planta superior de la vivienda.
Allí había 9 plantas de unos dos metros de altura y un peso total de 9,160 kilos.
Se llamó a un técnico de la empresa de electricidad, quien comprobó que la vivienda no tenía contrato de luz desde hacía varios años, existiendo defraudación de fluido eléctrico.
En Caspe la plantación se encontraba en una finca. El 29 de septiembre, la persona que la regentaba reconoció a los agentes que tenía plantas de marihuana y que era él quien las cultivaba y cuidaba. Hallaron en la parte superior de una caseta de campo 63 de estas plantas en proceso de secado, con un peso total de 29 kilos, un recipiente con cogollos, un bote de cristal con más cogollos y una caja de cartón con más cogollos y ramas sin limpiar. Todos ellos pesaban un total de 1,080 kg.
En la parte trasera del campo se incautaron otras 38 plantas, todas ellas con sumidades floridas y un peso total de 61 kilos.
Por estos hechos fue detenido un varón de 22 años.
-
Cierran por COVID cinco aulas de cuatro centros educativos bajoaragoneses
Salud Pública decidió el cierre de cinco aulas de cuatro centros educativos bajoaragoneses por haberse detectado casos de coronavirus entre el pasado lunes al mediodía y el jueves. El Gobierno de Aragón no indica cuántos casos se han detectado en estos centros.
Se trata de un aula de Infantil del Colegio Santa Ana de Caspe, un aula de Secundaria del Instituto Bajo Aragón de Alcañiz, un aula de Primaria y otra de Infantil del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y un aula de Primaria del colegio Juan Ramón Alegre de Andorra.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Detalles de la movilización por una sanidad de calidad y el nuevo hospital de Alcañiz
Portavoces de la coordinadora de la España Vaciada y Plataforma en defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales del Bajo Aragón Histórico explicaron este jueves los detalles de la movilización del próximo sábado 3 de octubre en los municipios bajoaragoneses y la cadena humana de Alcañiz para reivindicar unos servicios sanitarios de calidad y que se retomen las obras del nuevo hospital comarcal.
En los centros de salud y consultorios médicos de cada pueblo se han convocado, a las 12:00 h.,
concentraciones silenciosas de 5 minutos en favor de una “sanidad pública de calidad en el medio rural”.En la página https://yoparopormipueblo.es están ubicados los carteles personalizados de
todos los pueblos que dependen del Hospital de Alcañiz para que cada uno pueda
imprimirlo y llevarlo a la concentración. Los convocantes invitan a los participantes en las concentraciones a tomar fotos de la misma y subirlas a la página web en la que están los carteles.Con todas las fotos recopiladas de las movilizaciones de la España Vaciada se compondrá un gran collage.
Recorrido de la cadena humana en Alcañiz, que comenzará también a las 12:00 h.
• Puerta del Hospital
• Avda. Aragón (acera enfrente Hospital)
• Enlace entre Avd. Aragón y Ronda Caspe (acera pegada Plaza Andorra)
• Ronda Caspe (acera del carril bici)
• Ronda Viveros (acera pegada a campo de fútbol)
• Avd. Galán Bergua (acera pegada a las plaza de toros)
• Paseo Andrade (siguiendo la misma acera)
• Avd. Tortosa (acera de la derecha subiendo)
• Calle Val de Zafán (hasta llegar a las obras del Hospital)
La distancia entre el punto de inicio y el punto de llegada es de 1800 metros. Para una mejor organización,
• El trayecto se divide en 18 tramos de 100 metros cada uno.
• En cada tramo se colocarán 30 personas
• La actividad requiere la participación de 540 personas.
• Para cada tramo se nombrará un coordinador; por tanto, se necesitan 18 Coordinadores.Para participar en la cadena humana es necesario apuntarse en la web https://yoparopormipueblo.es/cadenahospitalalcaniz/
Cada persona elige la zona en la que quiere participar en la cadena. Este viernes se enviará
un correo a las personas apuntadas para decirles cuál es el punto de control donde
deberán recoger el cartel necesario para el acto. Cada participante podrá quedarse el cartel y sino deberá devolverlo en su correspondiente punto de control.Si alguna persona que no se ha apuntado quiere participar de la cadena bastará con que se
acerque a cualquiera de los 4 puntos de control repartidos en el recorrido.Estos puntos son:
● Avenida Aragón frente al Hospital actual.
● Parque de La Ronda Caspe próximo al centro de salud
● Tapia del campo de fútbol
● Avd. Tortosa en el cruce con el vial que conduce a las obras del nuevo hospital.La concentración se iniciará con la lectura de un manifiesto en favor de “sanidad pública de
calidad en el medio rural” y “POR UN COMPROMISO REAL CON EL NUEVO HOSPITAL” y
tendrá una duración aproximada de 45 minutos. -
Conceden 30 millones para el FITE
El Gobierno ha aprobado este martes dotar con 30 millones de euros, con cargo al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, para la financiación de inversiones en la provincia de Teruel que favorezcan la generación de actividad económica.
Esta subvención se conoce como Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).
La Comunidad Autónoma de Aragón no es beneficiaria del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y, por tanto, la Administración General del Estado (AGE) y el Gobierno de Aragón vienen colaborando desde 1992, a través de la suscripción de diferentes convenios, para la financiación de inversiones con el objetivo del desarrollo económico de la provincia de Teruel.
Persisten las razones de interés público, social y económico para atender la situación que presenta la provincia, y ello justifica una nueva subvención, que se instrumentará mediante la firma de un nuevo Convenio con la Comunidad Autónoma de Aragón, en el que habrán de incorporarse las obligaciones que tenga que asumir en relación con el Fondo de Inversiones de Teruel, indican desde el Gobierno de España, explicando que “mediante los sucesivos Convenios, donde las administraciones estatal y autonómica aportan el mismo presupuesto, el Gobierno de Aragón ejecuta directamente los proyectos, o bien los realiza en régimen de cooperación con las entidades que forman la Administración Local.
Cuando algunos de los proyectos financiables con cargo al Fondo se corresponden con actuaciones cuya ejecución es competencia del Estado, mediante el oportuno Convenio, se realiza la asignación de los fondos correspondientes con cargo al FITE. El periodo de ejecución de los proyectos puede ser anual o plurianual.
-
Cadena humana por el nuevo hospital de Alcañiz y la sanidad de calidad
Para que se construya de una vez el nuevo hospital de Alcañiz, para que desde éste se garantice “una atención sanitaria de la máxima calidad” y para defender la “sanidad pública en el medio rural”, se ha convocado una movilización que tendrá lugar el próximo sábado 3 de octubre.
Consistirá en una cadena humana que unirá el actual hospital de la ciudad con las obras del nuevo. Los participantes deberán usar mascarilla y guardar una distancia mínima entre ellos de 3,3 metros.
La movilización está organizada por la Plataforma en defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales del Bajo Aragón Histórico, Federación de asociaciones vecinales y culturales “San Fernando” de Teruel, Coordinadora de la España Vaciada, Movimiento Ciudadano Teruel Existe, Asociaciones de vecinos de Alcañiz y Colegio de médicos de la provincia de Teruel.
Las entidades convocantes han solicitado a representantes políticos de todos los municipios del sector sanitario de Alcañiz y a representantes del Bajo Aragón su apoyo en el acto y su adhesión al manifiesto de apoyo a la sanidad de calidad en las zonas rurales.
-
Se prepara la seguridad de los campeonatos de MotoGP en Alcañiz
MotorLand albergará dos campeonatos de MotoGP del 16 al 18 y del 23 al 25 de octubre. Ambos sin público.
Este miércoles en el circuito tuvo lugar la Junta de Seguridad con motivo de estas pruebas.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Protección Civil y responsables del circuito trabajarán en el dispositivo de seguridad para los dos Grandes Premios de MotoGP, que este año será flexible y se adaptará a cada situación, en función de la evolución de la curva epidemiológica, velando por el cumplimiento de las medidas sanitarias, indicaron desde MotorLand.
Nuevos procedimientos de entrada y salida, creación de grupos burbuja entre los equipos, medidas de seguridad en la interacción entre las personas, distanciamiento, seguimiento de las recomendaciones para evitar la concentración de personas en los núcleos urbanos o desinfección continúa de espacios comunes, son algunas de las medidas que se ha acordado aplicar durante la celebración de estos eventos.
-
José Ramón Añaños levanta su “Pilar de la esperanza” en Calanda
Calanda se quedó sin sus fiestas del Pilar por el coronavirus, pero su Ayuntamiento convocó igualmente el concurso de carteles, que este año fue diferente porque debía hacer alusión a la pandemia, “para que así, quede relejado el momento histórico que, por desgracia, nos toca vivir”, indican desde el consistorio.
El ganador ha sido el oscense José Ramón Añaños Felipe, por su obra “El Pilar de la esperanza”, recibiendo 400 euros como premio.
José Ramón tiene un fuerte vínculo con Calanda, indican desde el Ayuntamiento, y visita este municipio con asiduidad, “por lo que conoce perfectamente la importancia de las fiestas del Pilar para los calandinos”.
En su cartel ha querido reflejar cómo en los momentos de cuarentena más estricta “los calandinos vivían momentos tan especiales como el Romper la Hora de una forma completamente distinta a la habitual”, explican las mismas fuentes.
Así mismo “también quiere ser un mensaje de esperanza y un homenaje a las víctimas (con el balcón cerrado) y a los héroes (médico, fuerzas de seguridad…)” y “la nueva forma de vivir las fiestas, de un modo más familiar”.
Todo usando una técnica que trata de recordar a los dibujos que durante la cuarentena realizaron muchos niños.
-
Cierran aulas de Alcañiz, Caspe y Samper por coronavirus
Salud Pública ha decidido el cierre este lunes de otras cuatro aulas de colegios del Bajo Aragón por detectarse casos de coronavirus, aunque desde el Gobierno de Aragón no indican cuántos.
Se trata de un aula de Primaria del colegio Alejo Lorén de Caspe, de dos clases de Primaria del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y de otra aula de Primaria del CRA Bajo Martín de Samper de Calanda.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre. El o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena durante 14 días. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio”.
-
Relación de multas por infracciones frente al coronavirus
Sanidad ha emitido una instrucción para “garantizar una mayor seguridad jurídica” para “la calificación de las infracciones y la graduación de las sanciones a adoptar ante incumplimientos de los requerimientos y medidas impuestas por la autoridad sanitaria”.
Respeto a la infracción de la obligación de utilizar mascarilla, se propondrá sanción, como regla general, en cuantía mínima de 300 euros. Cuando se cometa en espacios cubiertos o cerrados o no respetando las reglas de aforo del establecimiento o actividad de que se trate, en grupos de diez o más personas, la sanción será, en atención al riesgo creado para la salud de las personas, como mínimo de 600 euros.
En cuanto al incumplimiento de la obligación de confinamiento de las personas afectadas, se considerará grave con una cuantía mínima de 3.001 euros.
Si no se respeta el régimen de aforos, se considerará infracción grave cuando se incumpla, además, el régimen de horarios de apertura o se constate el incumplimiento de utilizar mascarilla por parte de las personas presentes en el establecimiento o actividad de que se trate o los empleados del mismo. La sanción tendrá una cuantía mínima de 3.001 euros.
Respecto al consumo de alcohol y otras bebidas en la vía pública y de tabaco y asimilados, la cuantía mínima será de 300 euros. Cuando la infracción se cometa en grupos de diez o más personas o compartiendo recipientes de bebida, será de 600 euros.
La organización de eventos o actividades que comporten el incumplimiento de los requerimientos específicos y de las medidas especiales y cautelares que impongan las autoridades sanitarias se considerará en todo caso infracción grave. Las sanciones tendrán una cuantía mínima de 6.000 euros.
-
PAR Alcañiz: el alcalde se comprometió a que Repollés vendría a Alcañiz
El Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Alcañiz pide que la consejera de Sanidad, Sira Repollés acuda a Alcañiz para explicar la situación del hospital, tal y como se acordó en un pleno del Ayuntamiento el pasado febrero por todos los grupos políticos.
La concejal argonesista Berta Zapater recuerda que el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, se comprometió a que la consejera visitaría la ciudad en la primera quincena de septiembre, “pero tras la reciente visita del alcalde a la consejera en Zaragoza, ha quedado claro que simplemente se quiere pasar página con lo sucedido, hablando ya del proyecto del futuro hospital y no dando cuenta de la cadena de despropósitos que ha tenido desde el inicio la construcción de este hospital.
Urge el nuevo hospital, dicen los aragonesistas, y más en esta pandemia, ya que Alcañiz no tiene Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) “ni de otros servicios esenciales”, lo que “nos sitúa en un escenario mucho más crítico y de mayor vulnerabilidad que el resto de Aragón frente a la pandemia.
El concejal del mismo grupo Eduardo Orrios consideró que “hay que aprovechar la modificación del proyecto para realizar los cambios necesarios que esta pandemia ha dejado al descubierto, zonas limpias y zonas sucias en el área de urgencias, aumento de habitación individuales... y todo ello hay que conocerlo antes de que sea demasiado tarde. Queremos que la Consejera escuche al sector sanitario de Alcañiz, conozca de primera mano las deficiencias que en esta área sanitaria tenemos y explique todo lo acontecido con la trayectoria de este expediente administrativo”.
-
Bases para las ayudas de renovación de viviendas en Alcañiz
Las bases de la nueva convocatoria de subvenciones del programa de Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), entre el Ayuntamiento de Alcañiz, el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Aragón, están en exposición pública hasta el 9 de octubre. Después, se evaluarán y resolverán las posibles alegaciones y una vez resuelto este paso, previsiblemente en noviembre, los interesados podrán solicitar ayudas previa cita telefónica a través del 978 87 05 65 (extensiones 270 y 272).
Este nuevo programa ARRU permitirá optar a subvenciones de hasta el 60 por ciento del coste de renovación y rehabilitación de viviendas del casco Antiguo de Alcañiz, las situadas en las zonas de Almudines, Santiago y Mazador (Zona 1), Centro (Zona 2) y Alta (Zona 3).
Está dotado con una financiación pública de 1.631.000 € distribuidos en las siguientes aportaciones: Estado, 1.087.000 €; Comunidad Autónoma de Aragón, 272.000 €; y Ayuntamiento de Alcañiz, 272.000 €.
Las ayudas del nuevo ARRU de Alcañiz se dividen en dos líneas de actuación: rehabilitación y renovación. Para la primera (rehabilitación), las subvenciones pueden llegar a cubrir hasta el 60 por ciento del coste subvencionable, con un máximo de 18.000 € por vivienda rehabilitada; en la segunda (renovación), las ayudas públicas también pueden llegar al 60 por ciento del coste subvencionable, con un máximo de 45.000 € por vivienda renovada.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo que podrán beneficiarse alrededor de sesenta viviendas.
Las bases pueden consultarse y descargarse en la sede electrónica municipal, en:
https://sede.alcaniz.es/sites/default/files/edictos/2020_OrdenanzaARRU_Alcaniz.pdf -
Premiados con hacer el agosto en el Mezquín
“Hacer el Agosto en el Mezquín” es la campaña de la Asociación Empresarial Mezquín Bajo Aragón, que tiene el objetivo de premiar a los clientes de pequeños comercios locales, como manera de apoyar a los negocios rurales.
Los ganadores del sorteo de este año han sido José Luis Alejos, de Alcañiz, que ha recibido 800 euros en vales de compra en los establecimientos adscritos a esta iniciativa, y Rosamari Siurana, de Castelserás, que recibirá 200 euros en este tipo de vales.
-
Hospitalización a domicilio en la residencia Santo Ángel de Alcañiz
El Gobierno de Aragón va a implantar desde este lunes la hospitalización a domicilio de usuarios de la residencia Santo Ángel de Alcañiz, donde se han dado casos de contagios por coronavirus. Esta administración no informa sobre el número de afectados que habría.
Consiste en realizar un seguimiento desde Medicina Interna a los pacientes que permanecen en la residencia.
La previsión, indican desde el Gobierno de Aragón, es que acudan a la residencia cinco de los pacientes que actualmente están ingresados en el hospital, además de los que puedan estar ya en el Hogar y que sean susceptibles de este tipo de hospitalización.
Se harán dos turnos de 12 horas con dos enfermeras y dos auxiliares en cada turno, además del control médico desde Medicina Interna.
A la residencia se ha trasladado material sanitario e informático para poder trabajar en la historia clínica de los pacientes.
-
El alcañizano Toñín Lizana lleva su inteligencia artificial a Los Ángeles y Polonia
Uno de los cortometrajes del alcañizano Toñín Lizana, creado con inteligencia artificial, ha sido seleccionado por un festival de cortometrajes de los Ángeles y por otro de arte digital de Polonia.
Algunas de las obras de Toñín ya formaron parte de otro festival de arte digital que se desarrolló en Nueva York.
Su cortometraje comienza con la creación de un planeta del que proceden Donald Trump y la Reina de Inglaterra hasta que éstos lo abandonan para irse a vivir “infiltrados” a la Tierra.
Algunos de los paisajes de este planeta están creados a partir de imágenes del Bajo Aragón, otros por videojuegos de las décadas de 1980 y 90, círculos de las cosechas o caras de Belmez, imágenes que son completamente transformadas por la inteligencia artificial. Lo mismo ocurre con la música del audiovisual.
Toñín indica que le resulta complicado hoy en día explicar su trabajo, puesto que esta herramienta está muy poco usada en el mundo del arte. Simplifica que la inteligencia artificial está en constante aprendizaje. Aprende de Toñín, del resto de humanos y de lo que los humanos crean, para llegar a sus propias conclusiones y creaciones. Es capaz de aprender e, incluso, inventar idiomas, textos, imágenes y, a su vez, otros programas digitales.
Cuando Toñín presidía la Asociación Cultural Las Ranetas desarrolló en Alcañiz festivales y exposiciones de inteligencia artificial y realidad aumentada. Ahora ha decidido crear su propio arte.
De hecho, ha creado una galería virtual a la que puede acceder con su avatar cualquier persona de cualquier parte del mundo y ver sus obras e, incluso, comentarlas e interactuar.
También está editando un libro con 80 obras de realidad aumentada para que el usuario pueda enfocarlas con su móvil y descubrir otras realidades.
-
Ayudas para la clausura de las instalaciones mineras de carbón
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una convocatoria de ayudas, dotada con 6 millones de euros, para “cubrir los costes excepcionales derivados de la clausura de las instalaciones mineras de carbón y para la restauración del espacio natural”.
Podrán solicitar estas ayudas, indican desde el Ministerio, “las unidades de producción incluidas en el Plan de Cierre del Reino de España para la Minería de Carbón No Competitiva que fue autorizado por la Comisión Europea en mayo de 2016”.
El plazo de presentación es de cuatro meses desde este este miércoles y las actuaciones deberán estar contempladas en el plan de restauración y ser autorizadas por el organismo autonómico competente.
La restauración de una explotación minera contempla acciones de acondicionamiento de huecos y escombreras, restauración vegetal, red de drenaje, demolición de instalaciones auxiliares y gestión de residuos, así como de vigilancia y control ambiental. Tanto estas tareas como las de recuperación medioambiental, son objetivos vinculados a las políticas de transición justa y su puesta en marcha supone la creación de empleo en el corto plazo, localizado en los territorios afectados por el cese de la actividad minera.
-
Actividades deportivas gratuitas en el Matarraña
La institución comarcal del Matarraña ha organizado tres actividades deportivas gratuitas que se desarrollarán este mes de septiembre: una salida senderista, un torneo de tenis por parejas y un torneo de frontenis por parejas.
La marcha partirá el 20 de septiembre desde la plaza de la Iglesia de Peñarroya de Tastavins para llegar a las rocas del Masmut.
El torneo comenzará el 14 de septiembre y los partidos se jugarán entre semana en los pabellones de Calaceite y Monroyo y el de frontenis comenzará el mismo día, desarrollándose en Valjunquera.
Las inscripciones pueden realizarse en este enlace:
http://www.comarcamatarranya.es/index.php/actividades-deportivas
-
Cereales Teruel se une a la Beca Jóvenes Universitarios Teruel
Caja Rural de Teruel, la Fundación Térvalis, Grupo Arcoiris y Oviaragón Grupo Pastores iniciaron una “Beca Jóvenes Universitarios”, ayudas para estudiantes para el curso 2021/2022, a la que ahora se ha sumado la cooperativa Cereales Teruel y se mantiene abierta la entrada de nuevas empresas, indican desde Caja Rural.
Las bases de las ayudas se darán a conocer el próximo 16 de septiembre.
Joaquín Pascual Aguilar Gimeno, Presidente de Cereales Teruel, dijo que “desde el momento que se nos ha comunicado por Caja Rural de Teruel esta iniciativa no ha habido duda en apoyarla dado que la entidad que presido tiene claro su origen basado en las personas y la necesidad de apoyar a aquellos jóvenes turolenses que no puedan por motivos económicos formarse debidamente”.
Cereales Teruel es una sociedad cooperativa fundada en 1989 y dedicada a la comercialización de los productos agrícolas obtenidos por sus socios y la venta de los productos necesarios para su producción. Con sede en Teruel y 2.500 socios, cuenta con centros de trabajo distribuidos por diferentes puntos de la provincia, expresando su compromiso con el mantenimiento de la población en el medio rural, la vertebración del territorio y la economía social.