• Caja Rural de Teruel renueva ayudas para los empresarios turísticos bajoaragoneses

    Caja Rural de Teruel ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación de Turismo Bajo Aragón. Desde la entidad bancaria explican que este acuerdo “recoge una serie de importantes ventajas para los asociados, permitiendo el acceso en condiciones ventajosas a los productos y servicios adaptados a este colectivo”, además de una aportación económica para que la asociación pueda desarrollar actividades formativas para sus asociados.

    Con esta ayuda, Caja Rural de Teruel ha querido, indica, “resaltar la importancia de este sector para el desarrollo económico de la provincia y que se está viendo afectado por la crisis económica provocada por el coronavirus”.

    El convenio se firmó este lunes en la oficina principal de Caja Rural en Alcañiz, entre el Jefe de Zona del Bajo Aragón de la entidad, Emilio Mallén, y la presidenta de la asociación turística, Montse Thomson.

  • El antiguo lavadero de Alcañiz, repleto de restos de botellón

    Las constantes quejas de vecinos de Alcañiz sobre suciedad, abandono o falta de seguridad en diferentes calles y caminos, se reiteran a lo largo de los años, pues excepto limpiezas puntuales o la colocación de vallas o cintas, los problemas no se solucionan.

    Una de las quejas reiteradas es la gran acumulación de basura en el antiguo lavadero entre el instituto y el paseo de la ribera. Este domingo estaba repleto de restos de botellón: latas y botellas de bebidas, además de bolsas.

  • Los Humanistas se doblan pero no se quiebran ante acciones de Urquizu, su equipo y el IET

    El Consejo Científico del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) ha emitido un comunicado, firmado por el director, José María Maestre y el vicedirector, José Ignacio Micolau, además de por otros miembros y representantes de los grupos de investigación de Cádiz, Expremadura, Almería, Málaga, Lisboa y México, en el que muestran su oposición a varias actitudes y decisiones ante un “inesperado, incomprensible e injusto giro político que ha despertado el centro” en el segundo semestre del año, entre ellas las siguientes:

    “A la propuesta del sr. Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, de integrar el IEH en el Instituto Universitario de Patrimonio Histórico, Humanidades y Desarrollo Local, que proyecta hacer con la UNED y otras instituciones para estudiar el Humanismo del siglo XXI en su relación con las Nuevas Tecnologías, dado que dicha integración no solo desfigura la esencia clásica del IEH sino que acaba fulminantemente con el reconocimiento bibliométrico que con tanto trabajo ha conseguido el centro en el Scholary Publishers Indicators (SPI)”.

    A que, “tras hacer pública el director y el subdirector del IEH la oposición del centro a lo que estaba ocurriendo y se proyectaba hacer por parte del Instituto de Estudios Turolenses (IET) y de la Alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz, se ha pasado a ahogar económicamente al IEH por parte de estas dos últimas instituciones no permitiéndole realizar un Curso Interdisciplinar de Humanidades, alegando que lo impedida la normativa de la COVID-19, cuando esta misma normativa no ha impedido celebrar las jornadas de “Alcañiz Lee”, y bajo el pretexto de que no había presentado una memoria del evento, que solo se podía presentar en el Comité Ejecutivo del IEH que, sin embargo, no había sido convocado por el Sr. Urquizu como Presidente del mismo”, después de que el IEH solicitase al alcalde “por escrito” en dos ocasiones “que se reuniera dicho órgano”.

    A que el equipo de gobierno de Alcañiz aprobase “cesar, sin contar para nada con la dirección del centro, al Dr. Pablo Cuevas Subías, que durante veintiún años ha sido el Vicesecretario del Centro, y poner en su lugar al Concejal de Cultura. Y no solo eso; al día de hoy la dirección del IEH no ha recibido información oficial alguna acreditativa ni sobre el cese de dicho Vicesecretario y fecha de dicho cese, ni sobre el nombramiento de un Vicesecretario diferente y fecha de entrada en vigor de dicho nombramiento”.

    En el comunicado, además hacen “un llamamiento al IET y al Equipo de Gobierno de Alcañiz para
    que se ponga fin de una vez por todas a este cúmulo de incomprensibles desatinos y se vuelva al camino de diálogo fructífero que el IEH ha tenido con todos y cada uno de los Alcaldes y Concejales de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz y con todos los directores del IET en sus veintiún años de historia”.

    Desde el IEH recuerdan que su trabajo académico “está certificado por los numerosos congresos internacionales y cursos interdisciplinares de humanidades que han dado vida al lema Humani nil alienum (“Nada de lo humano nos es ajeno”) a través no ya de cientos de ponencias, proyecciones de películas, mesas redondas y exposiciones sobre temas no solo de Tradición Clásica, sino de temas de absoluta actualidad e interés para Alcañiz, para el Bajo Aragón, para España y para el resto del mundo”.

    Y anuncian que “el VII Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor José María Maestre Maestre, que tendría que haberse celebrado en octubre del presente año, pero que se aplazó al siguiente a causa de la COVID-19, se volverá a convocar en el 2021 en reconocimiento, como así lo ha querido explícitamente desde el 2015 el propio director del IEH, no ya de su propia persona, sino de la labor realizada por el subdirector, el Consejo Científico, el Comité Ejecutivo y las muchísimas personas de Alcañiz, Teruel, Cádiz, Extremadura, Almería, Málaga, Lisboa y México que actualmente trabajan en pro del centro, sin olvidar a otras muchas que por distintas razones no figuran ahora, pero han de aparecer, porque gracias a ellas también se ha hecho realidad el lema “Alcañiz, ciudad del motor, motor de cultura””.

    Los humanistas, calificando la situación que sufren de “injusta”, hacen suyo “el logotipo del propio centro: la caña de Alcañiz con la frase latina FLECTIMVR, NON FRANGIMVR VNDIS (“Nos doblamos, pero no nos quebramos con el temporal”).

  • Previstas mejoras en templos bajoaragoneses

    Existe un convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Teruel, la Archidiócesis de Zaragoza y una fundación bancaria para acometer obras de mejora de varios templos bajoaragoneses que pertenecen a esta delimitación eclesiástica.

    La Diputación ha informado sobre las obras previstas y su presupuesto, pero todavía no se ha indicado cuándo comenzarían las actuaciones, que serán las siguientes:

    Tratamiento de humedades en muros en la Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Esperanza de Calanda (23.983 euros).

    Consolidación y restauración de la Iglesia parroquial de San Blas en La Cañada de Verich (19.251 euros).

    Restauración y consolidación de bóvedas y cubiertas de la ermita de San Cristóbal en La Cerollera (41.766 euros).

    Preconsolidación, estabilización y limpieza puntual de portada de la Iglesia del Carmen de Alcañiz (15.000 euros).

  • Doce millones para proyectos en municipios afectados por el cierre de la Térmica

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que los municipios afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra, recibirán 12 millones de euros para financiar el 75% de los 24 proyectos que han sido aprobados. El total de la inversión prevista es de 16,1 millones de euros.

    Entre los proyectos aprobados se encuentra el de un nuevo centro de trabajo y economía social de ATADI en Alcorisa, vinculado al centro de atención a personas con discapacidad, como oportunidad laboral entre sus residentes, la ampliación de la residencia de mayores de Albalate del Arzobispo, la ampliación del Balneario de Ariño, la potenciación de la industria del alabastro en Albalate del Arzobispo, infraestructuras municipales para el suministro y depuración de aguas en Albalate y en Andorra o la mejora de la eficiencia energética del alumbrado en Alloza y Andorra.

  • Calanda. Súper héroes educarán sobre problemas medioambientales

    Los niños de Calanda podrán ver el teatro musical educativo “EcoVengadores” de manera online, a través de los accesos que facilitarán desde el colegio Virgen del Pilar y de la guardería municipal.

    Protagonizada por súper héroes, la obra da a conocer a personas con un papel importante en la ecología, como Félix Rodríguez de la Fuente o Jacques Cousteau para tratar de conicenciar sobre los problemas que sufre el medio ambiente, como la contaminación, y proponer soluciones que contrarresten el daño causado al planeta.

    Se tratarán temas como el cambio climático y el calentamiento global, la deforestación y los incendios o la extinción de flora y fauna.

  • Aprobado el presupuesto del Bajo Aragón para el 2021

    El presupuesto para el 2021 de la institución comarcal del Bajo Aragón fue aprobado en el pleno de este martes por el PSOE, el PAR y Ganar, absteniéndose el PP y Ciudadanos.

    El presupuesto es de 3,9 millones de euros.

    La consejera de Hacienda, M. Victoria Alloza, dijo que se aumentaron “las tasas de acción social” y se consideraron “menores ingresos en el área de deportes, dada la incertidumbre de la situación actual” y que “se contemplan una serie de gastos extraordinarios que reducen considerablemente las posibilidades de este presupuesto”.

    Entre ellos, 15.000 euros para gastos de EPIS, más de 14.000 euros para limpieza de sedes por el coronavirus, la brigada de obras o la climatización de la sede de los servicios sociales de Calanda (algo más de 17.000 euros).

    Dijo que se trata de “un presupuesto ajustado, aunque también abierto, con una cifra que podrá verse aumentada con remanentes”.

    Entre los ingresos se encuentran los siguientes:

    Tasas por servicios de ayuda a domicilio, transporte social adaptado, maquinaria y actividades deportivas por un total de 84.925 euros.

    Las transferencias corrientes suponen 3.670.640,07 euros.

    Por los servicios de residuos prestados a Ayuntamientos, acción social o deportes se obtienen 722.584 euros. Este año se ha subido la aportación de los ayuntamientos para acción social,
    llegando al 26%.

    También se reciben ingresos del consorcio agrupación número 7 y ECOEMBES, además de otras administraciones o entidades.

    Entre los gastos se contemplan los siguientes:

    El 74,57% del presupuesto se destina al capítulo de personal.

    El gasto corriente supondrá el 19,65%, el financiero el 0,04%, el de transferencias corrientes el 1,79% y el de inversiones el 4,03%.

    Para deuda pública hay 1.675 euros.

    Para protección civil se cuenta con 7.800 euros, destinados a gastos de vehículos y al convenio con la agrupación de voluntarios.

    Para residuos hay 422.173,67 euros, casi un 11% del presupuesto. Se incrementan las
    partidas dedicadas a horas extraordinarias y de personal laboral temporal.

    En medio ambiente hay una partida para el mantenimiento de balsas y otra para jornadas ambientales.

    Para asistencia social primaria se destinan 1.945.648,80 euros, un 50,29% del presupuesto a falta de la dotación completa de convenios.

    El servicio de ayuda a domicilio atiende a 232 usuarios. Y el servicio de ayuda a domicilio para dependientes atiende a 40 usuarios. Hay un servicio de guardia para casos de urgencia.

    Se mantendrán convenios con entidades sociales como Atadi, Afedaba, Abattar, Asapme, Albada y AECC, que según la consejera “esperamos dotar con las mismas cantidades que venían siendo habituales, y se añaden otros con Cruz Roja y Cáritas.

    Para ayudas de urgencia hay 25.000 euros.

    Para fomento de empleo se va a contar con los servicios de una Agente de Desarrollo Local y una brigada comarcal con 6 trabajadores que prestarán sus servicios durante 9 meses. Se incorporará un técnico durante 9 meses para el desarrollo del proyecto “Pueblos Vivos”, destinado a los jóvenes y también se han previsto acciones para la promoción del empleo joven.

    En cultura, se presenta como “la mayor novedad” una “producción
    propia de teatro”, llamada “Gregoria” y se destinarán 40.000 euros al programa Culturalia, subvenciones, festivales de teatro, cortos, la Ruta del Tambor y el Bombo, el concurso de fotografía y de relatos.

    A deporte se destinan 217.497 euros. Como novedad se abren dos partidas, una para un convenio a firmar con el ayuntamiento de Calanda para un evento de padel y otra para la compra de un programa informático para la gestión del servicio.

    A turismo se destinan 172.377,79 euros, para acciones como el mantenimiento de senderos o información turística o convenios con la asociación de turismo Bajo Aragón.

    Una concesión del FITE por valor de 90000 euros se destinará a un área de autocaravanas en la Cañada de Verich, a elementos artísticos en dos rotondas de nuestra comarca y a la reparación de las neveras de Belmonte de San José.

  • Colisión frontal de dos vehículos en Alcañiz

    Según han informado fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) , dos vehículos han sufrido una colisión frontal sobre las siete de la tarde de este martes en la carretera nacional N-232, a la altura del polígono Las Horcas de Alcañiz.

    En los vehículos viajaban al menos tres personas, indican las mismas fuentes, y una de ellas ha sido trasladada en ambulancia a un centro sanitario.

    Desde el parque de Bomberos de Alcañiz se han desplazado hasta el lugar del accidente un oficial y tres bomberos con un vehículo de salvamento, con el que han realizado tareas de prevención.

    También han intervenido la Guardia Civil y el 061, indican desde la DPT.

  • Alcañiz. Concierto sin aplausos, pero sin contagios, frío ni lluvia

    La Big Band Val de Zafán de la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz ofreció un concierto el pasado sábado de manera online, para evitar la asistencia de público con motivo de la pandemia. Se quedaron, dicen sin “el calor de sus aplausos”, pero evitaron “renunciar a la música”.

    Desde su local de ensayo retransmitieron su concierto a través del canal de Facebook de la Unión para que el público pudiera disfrutarlo desde casa, evitando, además de posibles contagios, el frío y la lluvia.

    El repertorio estaba compuesto de temas variados versionados por artistas famosos, como Superstition, Fever, Caravan, Something stupid, Eye of the tiger y Oye cómo va entre otros.

    Los interpretaron doce músicos acompañados por la vocalista Sandra Prats, con la dirección de José Luis Gómez.

  • Medidas anunciadas frente a las basuras acumuladas en un camino de Alcañiz

    Recientemente Bajo Aragón Digital se hizo eco, de nuevo, de las quejas vecinales a raíz de la gran cantidad de basuras de todo tipo, que se van acumulando desde hace años, entre el Punto Limpio y la escombrera, un camino de acceso a masicos y terrenos de cultivo.

    Este jueves el Ayuntamiento de Alcañiz ha emitido un comunicado en el que dice que el consistorio “empezó a solucionar el problema contactando con una empresa del sector a finales de 2019, para que realizara una valoración de los escombros depositados, una estimación que inicialmente fue de entre 30 y 35 toneladas de residuos. En aquel momento, no estaba contemplada en el presupuesto en curso ninguna partida para poder retirar el escombro; teniendo en cuenta la cantidad de residuos, se estimó dicha partida en unos 35.0000 euros”.

    Dice el comunicado, que las basuras han continuado vertiéndose allí este año y que el concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, “encargó a la Brigada Municipal que cortase la vía de acceso al antiguo vertedero, un camino único de acceso a la escombrera, trabajo que se realizó depositando grandes bloques de piedra”.

    Además, indican desde el consistorio, “el mes pasado la propia Brigada Municipal recogió 50 toneladas de escombro en la zona, quedando aún en torno a 25-30 toneladas, aproximadamente”.

    Anuncian que “pasadas las fiestas navideñas, la Brigada finalizará el trabajo recogiendo las toneladas de desechos restantes. También desde la Concejalía de Medioambiente se ha pedido ayuda al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, a Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) del Gobierno de Aragón y a la Policía Local de Alcañiz para que refuercen la vigilancia que evite los vertidos ilegales y sancione a quien se sorprenda realizándolos”.

    Por otra parte, indican que está “en fase de redacción” una “nueva ordenanza municipal, sin afán recaudatorio” que, según Panadés, se basa en que “los empresarios de sector de la construcción, cuando comuniquen que van a realizar una obra y presenten solicitud de licencia de la misma al Ayuntamiento, recibirán una valoración por parte del Área de Urbanismo de la cantidad de escombro que generarán los trabajos; con esta cuantificación, baremada en tablas, se les pedirá que depositen una fianza, que puede ir desde una pequeña cantidad hasta varios miles de euros en función de dicha cantidad”. La fianza, explican en el comunicado “se devolverá íntegramente cuando se finalice la obra y se entregue un certificado de la planta de tratamiento de residuos y gestora autorizada donde se hayan llevado los escombros”.

    Panadés lanzó este mensaje: “que la ciudadanía se conciencie de que, hoy en día, el que contamina va a pagar y la sanción no es ninguna tontería; pido por favor que la gente se conciencie y que use los medios y las instalaciones que tiene a su disposición, que son muchos, para que esto no siga ocurriendo”.

  • Navidad. Del lío de “allegados” al de “familiares”

    La Consejera de Sanidad, Sira Repollés, anunció recientemente que solo se permitiría entrar o salir de Aragón en las fiestas navideñas para visitar a “familiares”, ya que “allegados”, el término establecido para el mismo fin por el Gobierno de España, implicaba a cualquier persona, dijo Repollés.

    Esta decisión del Gobierno de Aragón ha causado polémica y, también, ambigüedad. El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, que ha recibido muchas quejas por la decisión de Repollés, ha emitido este miércoles un comunicado en el que dice que “el problema que se plantea esta institución es la falta de regulación del concepto de “familia” en nuestro ordenamiento jurídico, en los distintos ámbitos”.

    En el caso del código civil, dice el Justicia, “no consta definición alguna del concepto de familia” y lo mismo ocurre, indica en el resto de ámbitos, como el administrativo, el tributario, o el penal.

    Así pues, dice que “no parece constar, salvo error por esta institución, una definición del concepto de familia por el que los ciudadanos pueden determinar las personas con las que se van a poder reunir en fechas próximas, creando una situación de inseguridad que los operadores jurídicos deben tratar de evitar”.

    El Justicia añade que, basándose en el concepto “clásico” de familia, el que surge como consecuencia del matrimonio, “podría llegar a ser determinable, una vez determinado hasta el grado que alcanza”.

    La mayoría de las personas que han pedido amparo al Justicia tras el anuncio de la consejera son parejas de hecho no formalizadas.

    El Justicia recuerda que hoy en día está socialmente admitida la existencia de diversos modelos de familia las cuales “el derecho no ha sido capaz, y quizás no lo sea nunca, de regular”, poniendo como ejemplo a “nuevos tipos de familia” que no tienen por qué vivir juntos hoy en día.

  • Los Amigos de Iranzo preguntan al Subdelegado por el informe oculto de la Guardia Civil

    La Plataforma Amigos de Iranzo registró este lunes en la Subdelegación del Gobierno en Teruel un escrito pidiendo explicaciones al Subdelegado sobre el informe que encontró el mes pasado la alcañizana Noelia Lorén, viuda del Guardia Civil Víctor Caballero, en el que se evidencia que el autor del tiroteo en diciembre del 2017 en Albalate del Arzobispo era la misma persona que estaba robando en masicos en días posteriores y hasta que se produjo el triple asesinato en Andorra.

    Este es el escrito registrado por la plataforma:

    “A la atención del Subdelegado del Gobierno en Teruel Sr. José Ramón Morro.

    Desde que el 14 de diciembre de 2017 el criminal serbio asesinara a nuestro amigo José Luis Iranzo y a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero hemos registrado en esta Subdelegación del Gobierno en varias ocasiones hasta 87 preguntas relacionadas con las actuaciones que la Guardia Civil desarrolló en Andorra y Albalate del Arzobispo entre el 5 de diciembre, el día que Norbert Feher disparó con intenciones de matar a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, y el día 14, cuando asesinó a tres inocentes.

    Desde aquel fatídico 14 de diciembre, cada vez que hemos venido a esta Subdelegación del Gobierno con preguntas y dudas que siguen vivas en la comarca donde sucedieron los crímenes, hemos recibido la misma respuesta: el silencio.

    La viuda del Roca Víctor Caballero, Noelia Lorén, encontró el pasado 11 de noviembre una nota informativa de la Guardia Civil fechada el 13 de diciembre de 2017 (un día antes del triple crimen) que desmonta la versión que ha mantenido a lo largo de este tiempo la Guardia Civil: que “nada hacía pensar” que el autor del tiroteo de Albalate era la misma persona que robaba en los masicos los días posteriores.

    La información encontrada por la viuda de Caballero y que elaboró la Policía Judicial de Alcañiz es incontestable. Los investigadores que elaboraron aquel documento mantenían el 13 de diciembre de 2017 que el autor de los disparos “es el mismo de todos los hechos investigados, estaría actuando en masicos siguiendo la ruta norte-sur y se desplaza siguiendo la carretera A-223 desde Albalate hacia Andorra”.

    El contenido de este documento de la propia guardia civil junto con todos los detalles que se han conocido a lo largo de estos tres años, responden por si solos a todas las preguntas que reiteradamente hemos realizado para que aclarar lo sucedido en Albalate y Andorra en noviembre y diciembre de 2017. Es el tiempo y la valentía de muchos, lo que ha permitido tener las certezas que ninguna institución al servicio de los ciudadanos ha tenido a bien dar.

    Sin embargo, tras leer el contenido y las conclusiones de esta nota, se nos abren otros interrogantes:

    - ¿Se tenía constancia en esta Subdelegación del Gobierno de la existencia de esta nota informativa? ¿Cuándo y cómo les llegó? ¿Por qué no la hicieron
    pública?

    - ¿Qué investigación se ha abierto internamente a raíz de que Noelia Lorén diera a conocer públicamente esta nota informativa que encontró en su propia casa y que echa por tierra todo el argumentario de la guardia civil dando la razón a la ciudadanía en su exigencia de explicaciones en estos tres años?

    - La Policía Judicial de Alcañiz envió esta información a la Policía Judicial de Teruel, a la Compañía de Alcañiz, a los puestos de Alcañiz y al Seprona. ¿Qué diligencias se van a abrir contra todos aquellos que recibieron la
    información y la ocultaron?

    - ¿Existen más documentos confidenciales redactados aquellos días que
    corroboren, como éste, que nos ocultan la verdad?

    Quedamos a la espera de sus noticias para recibir las respuestas a las preguntas
    planteadas”.

  • Así están los embalses bajoaragoneses mientras esperan las lluvias previstas

    Los embalses bajoaragoneses aumentarán sus reservas a partir de este jueves, pues la Agencia Estatal de Meteorología predice lluvias hasta el sábado.

    Si bien no están llenos al cien por cien, los embalses tienen, en general buenas reservas.

    El más nutrido es el de Cueva Foradada, al 89% de su capacidad, seguido del de Pena, al 88%, La Estanca, al 87%, Santolea, al 78%, Caspe, al 75%, y el de Calanda, al 55%.

  • Reabre al tráfico la carretera entre Maella y Mazaleón

    Según han indicado desde el Gobierno de Aragón, la carretera entre Maella y Mazaleón reabrirá al tráfico esta semana “una vez se han ejecutado ya el 81% de las obras de movimiento de tierras”, por las que se cerró y se desvió al tráfico.

    Añaden que “en paralelo se trabaja para instalar las obras de drenaje, que están ejecutadas ya al 90% y terminarán en el próximo mes” y “se han realizado también los de reposición de servicios, relativos a los caminos, la protección de gas, los riegos… Del total del proyecto se encuentra ejecutado el 40%, una cifra que se incrementará hasta final de año”.

    La obra supone una inversión de 4.400.596 euros (IVA incluido) de los cuales, 2,4 millones se ejecutan en 2020.

    Los trabajos sirven para ampliar la calzada, mejorar el trazado y suavizar pendientes. El consejero José Luis Soro dijo que “en estos momentos es una de las obras más importante del departamento y va a suponer una mejora muy importante para el tráfico en la zona, especialmente para el transporte de productos agrícolas y ganaderos”. Destacó que el aumento de los radios de giro en las curvas y la mejora de las pendientes son fundamentales para la mejora de la seguridad vial en esta vía y para facilitar el cruce de vehículos pesados.

  • El colegio Gloria Fuertes dedica su calendario a Andorra

    El colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra ha dedicado su tradicional calendario de serigrafía a su municipio para “agradecer de una manera muy especial su ejemplo de sociedad inclusiva y su apoyo desde el comienzo de su trayectoria hace ya casi 40 años”, reflejando “la historia, la riqueza y el patrimonio de la villa minera”.

    El trabajo fue presentado este jueves para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

    Los alumnos Iker Barranco y Marcos Balaguer entregaron al alcalde, Antonio Amador, el primer ejemplar del calendario, realizado manualmente en el taller de plástica.

    La directora y la secretaria del centro, Dolores Oriol y Silvia Blasco respectivamente, acompañaron a los alumnos durante el acto y destacaron “el papel tan importante que la sociedad andorrana ha tenido en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual”, indican desde el colegio.

  • El PP pide a los alcañizanos que apoyen a las Anas y Escolapios frente a la ley Celaá

    El diputado nacional del PP Alberto Herrero, también alcalde de Calanda, manifestó este lunes en Alcañiz que la ley Celaá (LOMLOE) “será derogada en el momento en el que los populares lleguemos a la presidencia del Gobierno”.

    Herrero, junto a representantes de su partido a nivel autonómico y local, se reunió con los equipos directivos de los dos colegios concertados de Alcañiz, San Valero y La Inmaculada para conocer las sensaciones de estos centros tras la aprobación de la citada Ley en el Congreso y exponerles las iniciativas que su grupo “va a seguir desarrollando para evitar que esta nueva normativa educativa elimine la libertad de los padres para la elección de centro escolar, ponga en serio peligro a la educación concertada y especial y elimine el castellano como lengua vehicular en todo el país.

    “Vamos a seguir actuando para evitar que una mala ley de educación, que ataca los derechos básicos de los ciudadanos recogidos en la Constitución, pueda dañar a varios de los pilares básicos de nuestro país”, dijo Herrero, considerando que “es mala para los estudiantes, perjudicial para las familias que ven muy coartados sus derechos, tremendamente injusta para los jóvenes que necesitan de la educación especial y cercana a aquellos que quieren limitar el uso y el aprendizaje de nuestra lengua común: el castellano”.

    Dijo que su grupo “estará siempre al lado de la enseñanza pública y concertada”. De ambas, ya que “constituyen las dos patas esenciales de un sistema que permitía que las familias pudieran escolarizar a sus hijos en función de sus convicciones” y porque “los gobernantes debemos trabajar para seguir garantizando todas las opciones existentes y no denigrando a la escuela concertada por criterios absolutamente ideológicos y basados en mentiras”.

    Para Herrero “no es comprensible” la abstención de Teruel existe en este asunto, ya que “no han votado en contra de una ley que perjudica de gran manera a nuestra provincia y se han puesto al lado de aquellos que pretenden que el castellano deje de ser la lengua vehicular en todo el país”.

    El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz, Nacho Carbó manifestó que ambos centros concertados “tienen una larga implantación histórica en la ciudad y han prestado a la ciudadanía de Alcañiz y de todo el Bajo Aragón un gran servicio educativo”, reclamando “suprimir muchos de los calificativos con los que se etiqueta a la escuela concertada y que en lugares como el nuestro están muy alejados de la realidad”. “No son centros elitistas, sino que están implantados con mucho arraigo en la ciudadanía, tienen a numerosos alumnos de toda la sociedad alcañizana y comarcal, y están a la vanguardia en cuanto a la implantación de las técnicas educativas más innovadoras”.

    Carbó pidió a la sociedad alcañizana su apoyo “a estos colegios, porque la Ley Celaá busca acabar con este tipo de escuelas”. Unos centros que a su juicio “son el máximo exponente de la libertad de poder llevar a tu hijo al centro educativo que desee cada familia”.
    También reiteró “el compromiso del PP con la libertad y con una educación pública de calidad”, en el que “convivan la escuela pública y concertada”.

  • Destinan 16.000 euros para el fomento de la lectura en el Bajo Aragón

    La institución comarcal del Bajo Aragón va a destinar subvenciones a bibliotecas municipales para el desarrollo de una campaña, denominada “Bibliocom”, de fomento del hábito de la lectura y difusión de la cultura.

    A través de esta campaña las bibliotecas realizan actividades de fomento de la lectura como cuentacuentos, talleres ,encuentros con autores, exposiciones, bibliopisicinas o bibliotecas itinerantes.

    Se destina un total de 16.000 euros distribuido así:

    Biblioteca de Aguaviva: 1.228,28 euros.
    Biblioteca de Alcañiz: 3.000,00 euros.
    Biblioteca de Alcorisa: 3.000,00 euros.
    Biblioteca de Calanda: 2.998,47 euros.
    Biblioteca de Castelserás: 1.864,55 euros.
    Biblioteca de Mas de las Matas: 2.333,14 euros.
    Biblioteca de La Mata de los Olmos: 412,09 euros.
    Biblioteca de Valdealgorfa: 1.163,47 euros.

  • Investigadora alcañizana busca a jóvenes para un estudio sobre el Covid

    La alcañizana Alejandra Aguilar es investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y la Universidad de Zaragoza.

    Ella participa en un estudio sobre la percepción del riesgo de los adolescentes con respecto al coronavirus.

    A Alejandra le gustaría que los jóvenes alcanizaños participaran en este estudio, en el que se les pregunta por el conocimiento que tienen sobre la pandemia y el riesgo que creen que ésta conlleva.

    “Dada la situación actual que hemos vivido, creemos que puede ayudar a comprender cómo gestionáis los y las adolescentes estas situaciones excepcionales y sacar a la luz vuestras necesidades, a veces tan incomprendidas por la sociedad en general”, dice la investigadora.

  • Poiesis convoca su concurso de cuento ilustrado infantil

    La Asociación Literaria Poiesis ha organizado su quinto certamen de cuento ilustrado infantil “Gloria Fuertes”. El tema de las obras podrá ser libre, con la única condición de que en algún momento se trate la situación actual por coronavirus. La técnica de las ilustraciones podrá ser cualquiera que se pueda reproducir en digital y no podrá incluir elementos que tengan volumen.

    Las bases son las siguientes:

    1. Podrá participar el alumnado matriculado en el curso 2020-2021 en los centros escolares (públicos y concertados) de Educación Primaria de las poblaciones de la comarca administrativa del Bajo Aragón.

    2. Cada participante presentará un único cuento ilustrado en formato A5 (la mitad de un A4) y en sentido vertical. El texto, sin faltas de ortografía, podrá presentarse manuscrito o en Word o programa similar en cuyo caso se usará al menos una fuente de tamaño 12. En el caso de presentarse en forma manuscrita, la letra deberá ser legible y clara.

    3. El cuento deberá ser original y podrá ser presentado por un solo autor o autora (texto e ilustraciones) o por dos autores o autoras (un escritor/a y un ilustrador/a).

    4. El tema del cuento será libre, con la condición de que aparezca la situación sanitaria actual en relación con el coronavirus.

    5. El cuento deberá atender al concepto de «álbum»; es decir, un libro en el que la historia se cuente a través de las imágenes y del texto, de tal manera que ambos se complementen o estén íntimamente relacionados. La técnica a emplear en las ilustraciones podrá ser cualquiera reproducible digitalmente. No se podrán incluir elementos que tengan volumen.

    6. Los trabajos deberán estar escritos y dibujados solo por una cara de la hoja. El cuento tendrá 4, 5, 6 u 8 páginas, que incluyan texto e ilustraciones, más una portada ilustrada en la que aparecerá el título. Se presentará grapado con una sola grapa en el vértice superior izquierdo sin ningún tipo de encuadernación. No deberá aparecer en el cuento ni los nombres de los autores ni el del colegio. Las páginas deberán estar numeradas con lápiz por detrás.

    7. Cuando los centros dispongan de los trabajos terminados que se presenten lo comunicarán a Poiesis (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para acordar cómo hacer llegar los trabajos a la Asociación. Si se desea enviarlos por correo se podrá hacer remitiéndolos a: Asociación Literaria Poiesis, c/ Pueyos, 17, 44600 Alcañiz.

    Cada cuento se acompañará de una hoja aparte con los siguientes datos:
    · Título del cuento.
    · Nombre y apellidos del autor o autores.
    · Edad/es y curso que realiza/n.
    · Colegio donde el o los alumnos cursan sus estudios.

    8. El plazo de presentación se extiende desde la recepción de estas bases hasta el 6 de marzo de 2021. Si se envían por correo se admitirán los trabajos en cuyo matasellos de envío conste que fueron remitidos dentro del plazo establecido.

    9. Se establecen tres Premios y, en función del número de cuentos presentados y su calidad, al menos dos Accésits, que consistirán en la publicación del cuento por parte la Asociación Literaria Poiesis, más un diploma acreditativo del galardón.

    10. Siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan, se realizará un acto de entrega de Premios y Accésits en el mes de mayo de 2021, en lugar y fecha por determinar. Los autores/as premiados se comprometen a asistir. Si no se pudiera hacer un acto presencial el fallo del Jurado se haría público por Internet.

    11. Los derechos de autor de los cuentos serán propiedad de sus autores o autoras si bien Poiesis podrá publicarlos y difundirlos.

    12. El jurado estará compuesto por personas expertas en literatura infantil, un representante de la Asociación Literaria Poiesis, un profesor de Educación Primaria y un artista plástico.

    13. La participación en el presente Certamen implica la aceptación total de las bases citadas.

  • Voluntarios de Alcorisa recogen kilos de basura mientras practican deporte

    Para dejar limpia Alcorisa, 112 voluntarios de diferentes edades participaron el pasado sábado en una jornada medioambiental y deportiva recogiendo 250 kilos de basura.

    El Ayuntamiento y el club de escalada Trepadores Cavernícolas organizó esta actividad, denominada “plogging”, que consiste en realizar una actividad deportiva mientras se recogen residuos del entorno natural.

    Comenzó temprano y se realizó de manera escalonada para evitar aglomeraciones. Los participantes se habían inscrito previamente y debían acudir cada uno a su hora al polideportivo, donde les entregaron bolsas de basura para papel y plásticos y guantes.

    Se recogió basura en diferentes lugares del término municipal, como los polígonos, el cementerio, las Caldedurelas y la ribera del Guadalopillo, la zona de cross, el pantano y el entorno de la plaza de toros, donde se recogieron la mayoría de los residuos, un total de 90 kilos.

    Algunos recogieron paseando, otros corriendo y otros en bicicleta.

Image