• Se requieren trabajadores en residencias del Instituto Aragonés de Servicios Sociales

    El Gobierno de Aragón busca a médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería para la creación de bolsas de empleo destinadas a cubrir necesidades en centros residenciales para personas mayores o con discapacidad del Instituto Aragonés de Servicios Sociales de la comunidad durante el verano.

    La creación de estas bolsas se debe a “la situación de excepcional necesidad por la pandemia COVID-19”.

  • PP pide solución para que Alcañiz no vuelva a quedar sin bus urbano

    Hace unos días, los dos autobuses urbanos de Alcañiz estaban reparándose a la vez, por lo que la ciudad quedó sin el servicio hasta que concluyeron los arreglos.

    Destacando que es un servicio “fundamental para la ciudadanía” y “muy especialmente para los más mayores”, los concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz califican la situación de “inaceptable” y han instado a los miembros del equipo de gobierno a que “pongan solución de manera inmediata” para que no se repita: “no debería de tener cabida” en “un Alcañiz moderno como el que nos vende continuamente el equipo de gobierno”, dijo el concejal popular Nacho Carbó.

    Este concejal insistió en que “lo que nunca puede pasar es que el servicio quede paralizado” y señaló que en las dos legislaturas pasadas “nunca se produjo una situación como la vivida la semana pasada”. “Cuando se produjeron averías, fue el propio Ayuntamiento de Alcañiz el que recurrió a empresas privadas para que pusieran al servicio de la ciudad un vehículo y los ciudadanos no se quedaran sin el transporte urbano”, añadió.

    Carbó manifestó que “apostamos por redirigir el servicio hacia su externalización porque se trata de uno que debe estar prestado por profesionales en la materia”. “En este caso creemos que es bueno que haya una empresa especializada al frente del transporte urbano porque el ayuntamiento no es el más experto en gestionar una red urbana”, recordando, que a pesar de su preferencia “nunca hemos votado en contra del cambio de la flota de autobuses mediante renting para la prestación del servicio por parte del consistorio”.

    “La compra de estos autobuses era una prioridad para el actual equipo de gobierno, pero ha pasado casi un año y los alcañizanos seguimos sin tener soluciones”, consideraron los populares.

  • Nuevas medidas para el ocio frente al COVID que afectan a todo Aragón

    El Gobierno de Aragón ha decidido adoptar una serie de medidas para tratar de evitar la propagación coronavirus que afectarán a todo Aragón:

    La hostelería no podrá cerrar, obligatoriamente, más tarde de la una de la madrugada, no podrá haber grupos de más de 10 personas tanto en lugares públicos como privados, no podrán usarse locales para peñas y se prohíbe el botellón.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “estas medidas tienen un carácter preventivo y están encaminadas a evitar que crezca la transmisión, principalmente en los espacios de ocio, en las zonas donde los casos todavía no son muy elevados. En cuanto a las zonas que se encuentran en fase dos, su situación podrá ir variando en los próximos días en función de la evolución epidemiológica”.

  • Comienza la campaña de control de mejillón cebra, presente en el Bajo Aragón

    La Confederación Hidrográfica del Ebro comienza esta semana la campaña anual de control de larvas de mejillón cebra, especie invasora presente en embalses bajoaragoneses, como el de La Estanca de Alcañiz, el de Caspe y el de Calanda, en cuyas aguas se han detectado mejillones adultos.

    Estos embalses son navegables, por lo que es necesario la desinfección de las embarcaciones para evitar la propagación de las larvas a otras masas de agua.

    El trabajo de campo consiste en la toma de un total de 110 muestras de superficie en los embalses. Posteriormente, además de la revisión al microscopio por parte de personal especialista para todas las muestras, se realiza una analítica por cada embalse con un equipo de detección y recuento automático larvario mediante visión artificial, instalado en el laboratorio de la Confederación.

    Estas campañas de detección precoz del estado larvario permiten la adopción inmediata de medidas de control en navegación, informando a los usuarios de la situación en la que se encuentran los embalses y las medidas preventivas que se han de adoptar en ellos.

  • Se repararán 48 hectáreas de montes de Alcañiz y Calanda dañadas por Gloria

    El Gobierno de Aragón va a destinar 79.973,96 euros para “la restitución de los daños causados por la borrasca Gloria en los montes de utilidad pública de Alcañiz y Calanda”.

    Concretamente, se va a actuar en 48,64 hectáreas de los montes de utilidad pública de “La Mangranera”, en Alcañiz, y “Pinar y Rodaznar”, en Calanda.

    La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha desarrollado el proyecto que será ejecutado por contrata mediante Procedimiento Abierto Simplificado Abreviado.


    Explican desde el Gobierno de Aragón que una parte de los árboles se encuentran tronchados a diversas alturas (de 2 a 4 metros), con la copa y el resto del fuste en el suelo. También hay pies descopados, rajados, combados por el peso de la nieve y con ramas rotas u horquilladas.

    La reparación incluye los trabajos para procesar la madera (corta, desramado, tronzado y apilado) para su posterior desembosque a cargadero, el acordonado de residuos y su eliminación mediante desbrozadora de martillos.

  • La Cañada de Verich tendrá un trampantojo de la Plaza de la Fuente

    Un gran muro entre el frontón y el salón cultural de La Cañada de Verich será grafiteado con un trampantojo diseñado por Héctor Vidal, el próximo 1 de agosto.

    En la creación podrán participar los jóvenes de la localidad a partir de trece años, que deberán acudir a las once de la mañana y rellenar un formulario.

    El diseño elegido es una fotografía de la Plaza de la Fuente tomada hace 23 años por el ahora alcalde, José Manuel Insa.

    La actividad forma parte del proyecto para embellecer muncipios con murales que coordina la institución comarcal del Bajo Aragón.

  • Se requiere profesor de adultos en Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz requiere un profesor de Educación Permanente de Adultos para trabajar a media jornada en este municipio y sus pedanías, Valmuel y Puigmoreno. El tiempo de trabajo podría ampliarse si fuese necesario para el servicio.

    La selección de interesados se realizará mediante concurso oposición y los resultados del proceso serán válidos para la creación de una bolsa de empleo con la que cubrir temporalmente bajas y realizar sustituciones.

    Entre los requisitos para optar a esta plaza están ser español, europeo o extranjero con residencia legal en España, tener cumplidos los 16, tener el título de diplomado o licenciado universitario, el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o máster en formación del profesorado en Secundaria.

  • El Gobierno abre un “registro de trabajadores” afectados por el cierre de la Térmica

    El Gobierno de España ha anunciado que pondrá en marcha este martes el registro de trabajadores afectados por el cese de actividad de las centrales térmicas de carbón, como la de Andorra.

    Se trata de una herramienta, indican desde el Gobierno “que permitirá canalizar, de forma prioritaria, las oportunidades de empleo vinculadas al desmantelamiento de estas instalacciones y a las nuevas iniciativas que surjan de los procesos de Transición Justa a los empleados de las plantas y de sus empresas auxiliares”.

    Los trabajadores podrán inscribirse en este registro que será gestionado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

  • El fotógrafo Bruno Durán, ganador del concurso Iberos en el Bajo Aragón

    Bruno Durán Goffard, residente en Beceite, ha sido el ganador del séptimo Concurso de Fotografía Iberos en el Bajo Aragón con su obra “Tierra de tormentas”, una panorámica del poblado de San Antonio de Calaceite. Su premio: 400 euros, un diploma y un lote de libros. 

    Además, otra de las fotografías de Bruno, “Centinela de las estrellas”, tomada en el mismo poblado, obtuvo la puntuación suficiente para recibir el tercer premio, pero, según explica el Consorcio Iberos en el Bajo Aragón, organizador del concurso, las bases reflejan que “en el caso de que varias fotografías de un mismo fotógrafo se encuentren entre las tres de mayor puntuación, éste solo podrá obtener el premio de mayor cuantía”. Así que éste recayó en la cuarta más puntuada.

    Durán también fue el ganador de este concurso en el 2014, con una puesta de sol en el Cabo de Alcalá de Azaila.

    Esther García Mateu, de Calaceite, fue la ganadora del segundo premio por “Geometría Ibera”, tomada en el poblado de Tossal Redó de su municipio. Ha recibido por ella un premio de 250 euros, un diploma y un lote de libros.

    El tercer premio recayó en el zaragozano Jaime Arbex Gálvez, por “Stargate”, una imagen nocturna del poblado de San Pedro de Oliete, por la que recibió 150 euros, un diploma y un lote de libros.

    Los miembros del jurado fueron el ganador del concurso anterior y fotógrafo Carlos Peguero, el fotógrafo artístico Chema Hernández y la historiadora del arte María Teresa Thomson.

    Con la selección de las 25 fotografías mejor puntuadas y con representación de todos los participantes en esta edición, se ha instalado una exposición itinerante que se ha instalado este fin de semana en el Centro Iberos Bajo Aragón (CIBA) de Alcañiz y que recorrerá esta semana otros muncipios bajoaragoneses.

  • Tres Bomberos de Alcañiz dan positivo en coronavirus

    Según ha informado la Diputación Provincial, tres Bomberos del parque de Alcañiz y uno del parque de Montalbán presentan infección de coronavirus.

    En todos los casos, indican, se encuentran bien y no tienen síntomas.

    Tras el rastreo se han sometido a pruebas 13 bomberos, los 4 contagiados y 9 compañeros más. Siete de esos 9 compañeros han resultado negativos y se esperan los resultados de los otros 2.

    Desde la Diputación de Teruel indican que tanto los contagiados como los que no lo están se encuentran confinados. Los no contagiados continuarán en cuarentena durante 14 días, periodo en el que se les realizarán más pruebas para controlar su estado.

    Los dos parques han sido desinfectados por completo y van a seguir abiertos. Siguen trabajando todos los efectivos que no han tenido ningún contacto con los bomberos contagiados, sometidos a los controles rutinarios, informan las mismas fuentes.

  • Cuarenta y seis Ayuntamientos tendrán que devolver 2,5 millones del FITE

    Cuarenta y seis Ayuntamientos de la provincia de Teruel van a tener que devolver un total de 2,5 millones del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) del 2017, que contaba con un importe total concedido de 7,1 millones.

    El dinero se concedió en octubre de ese año y en diciembre ya debían estar ejecutados los proyectos, con todos los papeles y los permisos en regla.

    Los que no pudieron cumplirlo, que en muchas ocasiones son cuestiones técnicas propias de las obras, tendrán que devolver todo o parte de la subvención.

    Solo 5, uno de ellos Calanda, no tendrán que devolver nada.

    El calandino José Ramón Ibáñez, director general de Administración Local, admitió que “era una convocatoria complicada” y una situación que ocurrió ya el año anterior. Indicó que muchos de los casos son los de consistorios que han adjudicado la obra por menos dinero y ahora deben devolver la diferencia, otros que por cuestiones técnicas no han podido obtener los permisos legales necesarios de las obras.

    “El problema gordo es que muchos Ayuntamientos se gastaron el dinero porque la ejecutaron” y “los Ayuntamientos pequeños tienen un auténtico problema”, dijo. Las subvenciones máximas por proyecto eran de 200.000 euros. “No hay ninguno que tenga que devolver tanto”, indicó.

    Ibáñez dijo que es comprensible que los alcaldes no tienen la culpa porque no entienden de obras pero se deberían haber supervisado. “Nos vamos a reunir con los colegios oficiales para que se asesore a los alcaldes”, anunció.

    Sobre la convocatoria, dijo “sí se podía haber hecho en otros términos, pero ningún Ayuntamiento la recurrió”. La explicación que da Ibáñez a esta situación es que “las convocatorias van cambiando por las leyes y se complican las justificaciones”. “La convocatoria te puede gustar más o menos, yo eso lo comparto”, pero hay que cumplirla, concluyó.

    Varios Ayuntamientos van a presentar reclamación judicial. La convocatoria te puede gustar más o menos, yo eso lo comparto, pero hay que cumplirla.

    Tras haber consultado si se podían dar subvenciones directas a los Ayuntamientos afectados con la obra bien ejecutada, Ibáñez dijo que “la intervención no lo permite”, “todo tiene que ser concurrencia competitiva”.

    “Le hemos dado muchas vueltas”, dijo, y la única ayuda que podrán obtener los afectados será el aplazamiento de los pagos, que no será para todos igual, dependerá de cada circunstancia.

    Por otra parte, dijo, se está barajando la posibilidad de que en el próximo FITE se pueda “primar a estos Ayuntamientos”, pero es algo que “depende de los servicios jurídicos”.

  • El Ayuntamiento de Caspe reparte mascarillas a todos los empadronados en el municipio

    A partir de este miércoles el Ayuntamiento de Caspe repartirá mascarillas, de manera gratuita, a los vecinos que estén empadronados en el municipio.

    A cada vecino se le entregarán dos mascarillas que podrán recogerse en la Escuela Infantil presentando el DNI o NIE e indicando el domicilio en el que se está empadronado.

    El horario de entrega será de de 10:00 h. a 12:30 h. y de 16:00 h. a 18:30 h. hasta el 31 de julio.

    Desde el consistorio se ruega a los vecinos “que sean responsables usando, adecuadamente, este material de protección en todo momento”.

  • “Made in Rural” busca iniciativas de jóvenes bajoaragoneses

    “Made in Rural 4” es un proyecto para el desarrollo de iniciativas promovidas por jóvenes y para jóvenes del medio rural para “dinamizar el territorio a través de acciones de transformación social y participación local”.

    Pueden participar jóvenes de entre 18 y 35 años empadronados en alguna de las comarcas bajoaragonesas.

    Consta de diferentes fases. La primera de ellas es la de presentación de ideas, que finalizará el 1 de octubre.

    Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse en el plazo de 6 meses desde la comunicación de la selección.

    El apoyo económico a la iniciativa podrá ser total o parcial, dependiendo del importe valorado
    de la iniciativa. La cuantía estimada para la convocatoria de 2021 es de 6.000 €, cantidad que
    podrá ser repartida entre uno o más proyectos, dependiendo del número de iniciativas
    presentadas y del contenido de las mismas.

  • ¿Tendrá público MotoGP en Alcañiz?

    MotorLand albergará el próximo mes de octubre dos campeonatos de MotoGP y todavía no está claro si podrá asistir o no púbico debido a la panedemia de coronavirus.

    Desde la Delegación del Gobierno en Aragón indicaron que “los responsables del circuito y de las carreras lo decidirán en los próximos días, pero se primará siempre la seguridad y la salud”.

    Este jueves tuvo lugar la junta de seguridad en en el circuito de Alcañiz para preparar el dispositivo de seguridad para los dos campeonatos, en el que trabajan las fuerzas y cuerpos de seguridad, Bomberos, Protección Civil y responsables de MotorLand.

    Los campeonatos serán los días 16, 17 y 18 de octubre y 23, 24 y 25 del mismo mes.

  • En estas situaciones será obligatoria la mascarilla a partir de este martes

    Según ha publicado este lunes por la tarde el Boletín Oficial de Aragón, el uso de mascarilla en todo Aragón será obligatorio desde este martes “con independencia de la distancia interpersonal en los espacios físicos”. La medida afecta a las personas de seis años en adelante en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

    La obligación de disponer y usar la mascarilla, “tiene carácter personal y es independiente” de las obligaciones que puedan existir en el ámbito laboral.

     

    Personas que podrán no usarla

    Las personas que podrán no usarla serán las que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla o que por su situación de discapacidad o dependencia no dispongan de autonomía para quitársela o presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

     

    Práctica deportiva

    En el caso de la práctica deportiva individual al aire libre “tampoco será exigible”, así como “en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias”.

     

    Espacios privados

    En los espacios privados, tanto abiertos como cerrados, “se recomienda” el uso de la mascarilla “cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, aún cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad”.

     

    Sanciones

    El inclumplimiento de las obligaciones previstas en la orden “podrá ser sancionado de conformidad con la normativa en materia de salud pública u otra normativa sectorial que resultare aplicable”, se indica en el boletín.

     

    Aplicación de la norma

    Está orden es efectiva desde las 00:00 horas del día 14 de julio de 2020.

  • Guitarrica de la Fuente actúa en Alcañiz

    El músico de Benicasim descendiente de Las Cuevas de Cañart Álvaro Lafuente, “Guitarrica de la Fuente”, actuará el próximo 25 de julio, a las 22:30 h., en el Anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz.

    Las entradas cuestan 15 euros y pueden comprarse desde este lunes a través de la web del Ayuntamiento de Alcañiz, en la taquilla del teatro municipal los días 23 y 24 de julio, o desde dos horas antes de la función en el Anfiteatro.

    Guitarrica de la Fuente actuó el pasado verano en Las Cuevas de Cañart, donde nació su abuela y donde se grabó el videoclip de su canción “Guantanamera”, dando a conocer este pequeño barrio de Castellote ante sus seguidores en las redes sociales y en los conciertos que da por diferentes ciudades Españolas.

    Se dio a conocer a través de las redes sociales, programas de televisión a nivel nacional y compartiendo uno de sus vídeos y temas con la cantante de Operación Triunfo Natalia Lacunza.

  • Los mayores que viven en residencias podrán pasar un mes o más con sus familias

    Según ha informado este miércoles el Gobierno de Aragón, las personas mayores que viven en residencias de esta Comunidad, siempre que no tengan síntomas asociados al coronavirus y que no hayan tenido contacto estrecho con personas sospechosas de tener la enfermedad, podrán salir del centro a visitar a sus familias.

    Estas salidas no podrán ser inferiores a un mes de duración.

    Quienes salgan tendrán la plaza reservada y a su regreso deberán realizarse un test para ratificar que no tienen el virus. En caso de que sea necesario, deberán pasar diez días de aislamiento, durante los cuales podrán recibir visitas.

    En el caso de personas con discapacidad, el tiempo mínimo de salida (con los mismos requisitos) será de 15 días.

    En ambos casos solo estarán exentas de aislamiento las personas que den negativo en una prueba serológica de alto rendimiento.

    También hay novedades en cuanto a las visitas y al tiempo de paseo.

    Los nuevos residentes que estén cumpliendo su periodo de aislamiento podrán recibir dos visitantes y en el “proceso de morir” también podrán ser dos los acompañantes.

    Se eliminan las franjas horarias para disfrutar de los paseos, así como su duración y acompañamiento. Para ello, deberán dejar constancia de su responsabilidad a la hora de cumplir con las medidas de seguridad preceptivas.

  • La Escuela de Idiomas de Alcañiz tendrá enseñanza semipresencial

    La Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz abrirá el próximo curso, 2020-2021 con novedades.

    Por un lado, se implantará el nivel Avanzado C2 de catalán.

    Por otro, se va poner en marcha una experiencia piloto de enseñanza semipresencial.

    Esta iniciativa se aplicará a los niveles intermedio y avanzado de francés, inglés, alemán y catalán, al considerar, indican desde el Gobierno de Aragón, que en esas etapas educativas los alumnos tienen una mayor autonomía en el aprendizaje.

    El cincuenta por ciento de las horas lectivas serán presenciales y el resto se desarrollarán por internet.

    Por primera vez, el proceso de matrícula será totalmente telemático.

    La preinscripción de los nuevos alumnos podrá realizarse del 16 de septiembre al 15 de octubre.

    La inscripción con prueba de nivel será del 1 al 14 de septiembre. El sorteo de alumnos nuevos se realizará el 19 de octubre.

    El proceso de admisión se ha retrasado debido a la realización de la convocatoria extraordinaria de certificación a partir del 25 de septiembre.

  • Piden que la nevería de Alcañiz también se declare Bien de Interés Cultural

    Recientemente el Gobierno de Aragón inició los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) antiguas neveras y pozos de hielo de Aragón, varios de ellos ubicados en el Bajo Aragón.

    Podemos Alcañiz, a través de un comunicado, indica que seis de estas construcciones que se serán BIC son del Bajo Aragón, pero han quedado excluidos el pozo de nieve de Aguaviva (cuyo Ayuntamiento presentará alegaciones) y la nevería de Alcañiz.

    Esta agrupación insta al Ayuntamiento de Alcañiz “a que presente alegaciones” al Gobierno de Aragón para que incluyan la antigua nevera alcañizana en el listado de los BIC, cuyo objetivo es “proteger y asegurar la conservación de los bienes más relevantes del patrimonio cultural de Aragón”.

    Desde Podemos indican que “en relación con la Nevería de Alcañiz, la propia Resolución menciona que se trata de un “inmueble de gran singularidad y especial relevancia… que merece un estudio particular especializado y arqueológico” por cuyo motivo, al parecer, e incomprensiblemente, no se incluye en dicho listado”.

    Dice la agrupación que este lugar “ha sido objeto de diversos estudios especializados difundidos incluso a nivel nacional y, de hecho, fue una de las primeras estructuras relacionadas con el uso de la nieve y el hielo en la Edad Moderna recuperadas” y que en la actualidad recibe más visitantes que el castillo de los Calatravos.

    Basándose en documentación de archivos municipales, Podemos explica que esta nevería, ubicada bajo la Lonja, fue el principal lugar de venta de nieve y hielo en la ciudad, que se almacenaban en los pozos de nieve de la calle San Juan y del camino del Ciprés y en el pozo de hielo de La Estanca.

  • ABATTAR recibe 8.500 euros para su programa terapéutico en el Bajo Aragón

    La Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (ABATTAR), con sede en Andorra, va a recibir 8.500 euros de la Diputación Provincial de Teruel para desarrollar un programa terapéutico.

    Se denomina “Programa Terapéutico de Rehabilitación de Personas con Problemas de Adicción a
    Sustancias o Conductas Adictivas” e implica la asistencia, atención y rehabilitación de los adictos y sus familiares. Además, esta asociación, declarada entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior desde 1998, facilita información sobre sustancias o conductas adictivas a cualquier persona o institución para prevenir la adicción.

    El programa promueve también la auto ayuda y el acompañamiento mediante terapias de grupo o individuales dedicadas a mantener el estado de abstinencia y asesora sobre cuestiones legales, sociales o prácticas para el mismo fin.

    ABATTAR se fundó hace treinta y ocho años por un grupo de adictos rehabilitados o en fase de rehabilitación de adicciones diversas comprometidos a ayudar, desde su experiencia, a personas en situaciones similares o con dudas sobre adicciones.

Image