• Aseguran un nido de cigüeña con riesgo de caída en Alcañiz

    Remates, cornisas y torres de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz soportan desde hace años muchos nidos de cigueñas que, desde la primavera, tienen una media de dos pollos por pareja.

    Uno de ellos presentaba riesgo de caída, así que la Policía Local avisó de esta situación a los Bomberos, que acudieron este martes al mediodía para asegurarlo.

    Acudieron con un vehículo autoescala, que permite elevarse hasta 25 metros, limpiaron las ramas sueltas del nido y lo estabilizaron. Además, allí arriba los efectivos, encontraron una cigüeña muerta, de la que se harán cargo los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, ya que en estos casos se analizan las causas de la muerte.

    Recientemente habían caído ramas de estos nidos a la calle, que se cortó al tráfico por precaución.

  • Limitado el aforo al Bergantes, que recibe a “mucha más gente de la prevista”

    El Ayuntamiento de Aguaviva ha limitado el aforo de vehículos en las zonas de baño del río Bergantes como medida frente a las normas establecidas por la pandemia de coronavirus. Las normas comenzaron a aplicarse el pasado sábado y ha sido un fin de semana con “mucha más gente de la prevista y de la habitual para estas fechas”, indicó este lunes el alcalde, Aitor Clemente.

    La decisión, indican desde el consistorio, se ha tomado “tras solicitar a las diferentes administraciones de rango superior la promulgación de una normativa clara y concreta que sirviese de referencia sobre la utilización de las zonas de baño de interior, sin obtener respuesta alguna al respecto y, teniendo en cuenta que, según la legislación vigente, los ayuntamientos deben garantizar que las orillas y riberas cumplan con toda aquella normativa que pudiera ser de aplicación”.

    La limitación se prolongará durante toda la temporada de baño, hasta el 27 de agosto. Además, usará estas medidas “como experiencia piloto” para el “plan de sostenibilidad del río Bergantes”, creado igualmente para regular el acceso a estas zonas y garantizar su conservación.

    El límite de vehículos estacionados ha quedado establecido en 15 automóviles en los parajes del Puente de Cananillas y Las Dos Rocas y 10 en Cananillas - Los Tres Tubos y El Monolito. Tampoco estará permitido el estacionamiento en los márgenes de los diferentes caminos y vías de acceso, aspecto de vital importancia para permitir las actuaciones necesarias en caso de emergencia.

    Detallan desde el Ayuntamiento que de esta manera se cumplen “diferentes normas establecidas” por la pandemia, “las cuales establecen que la superficie de playa a ocupar por cada bañista se de aproximadamente cuatro metros cuadrados y la distancia interpersonal, de al menos dos metros. Cabe reseñar al respecto que el Ministerio de Sanidad no aconseja el baño en zonas de agua dulce con escaso caudal durante la temporada 2020, por lo que se se solicita a todos los posibles usuarios de estos espacios que actúen con la máxima prudencia, con responsabilidad y con civismo”.

    Mediante carteles, el Ayuntamiento recuerda que se deben cumplir las instrucciones de seguridad e higiene dictadas con motivo de la pandemia.

    El Ayuntamiento ha remitido “el decreto que establece las correspondientes normas a la Subdelegación del Gobierno en Teruel, el Puesto de Guardia Civil de Mas de las Matas, la Confederación Hidrográfica de Ebro y a la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal para hacerles partícipes de las labores de vigilancia y control de las limitaciones de aforo establecidas”.

  • Más de sesenta contagios en el Bajo Aragón Caspe hasta el sábado

    Según los datos que ha ido publicando a diario desde el pasado martes el Gobierno de Aragón, en el Bajo Aragón – Caspe ha habido un total de 64 contagios por coronavirus hasta este sábado, desde que se detectaron los brotes entre los temporeros.

    Solo este sábado se han detectado 13 nuevos contagios. La comarca permanece en fase dos desde el martes por estos rebrotes.

    Estos son los nuevos contagios que ha ido habiendo desde que comenzaron a publicarse, según los datos del Gobierno de Aragón:

    Hasta el 22 de junio: 11.
    23 de junio: 15.
    24 de junio: 0
    25 de junio: 20
    26 de junio: 5 nuevos.
    27 de junio: 13.

  • Calanda acoge un campo de voluntariado sobre ecología y medio ambiente

    Calanda acogerá del 13 al 27 de julio un Campo de Voluntariado Juvenil sobre ecología y medio ambiente. Está organizado por el Instituto Aragonés de la Juventud y destinado a jóvenes de 15 a 17 años.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que se vigilará el mantenimiento de las normas de seguridad sanitaria por parte de los participantes, además de modificar el régimen de pernoctaciones y las distancias de seguridad y aforo aconsejadas por las autoridades sanitarias.

    Podrán participar un máximo de 20 jóvenes.

  • El Salud testea a los contactos de los infectados, no a todos los temporeros

    El Servicio Aragonés de Salud del Gobierno de Aragón ha indicado este martes a Bajo Aragón Digital que por parte de esta administración pública se están realizando test de coronavirus a los posibles contactos de los infectados trabajadores de empresas hortofrutícolas del Bajo Aragón Caspe, pero que no se realizan test de manera preventiva a los trabajadores de las empresas de este tipo del Bajo Aragón ni de ninguna otra comarca, después de que este martes el Bajo Aragón Caspe haya vuelto a fase 2 tras detectarse un brote de esta infección que ha afectado a temporeros.

    Se está siguiendo el mismo protocolo que para cualquier infectado por este virus que acude a las urgencias hospitalarias o al Centro de Salud.

    Desde el Salud argumentaron que la realización de una prueba “hoy” no significa que el virus se pueda tener “mañana”.

    Desde el Salud indicaron que las empresas están facultadas para hacer pruebas a nivel particular.

    Este martes desde el Gobierno de Aragón se admitió que era previsible un brote entre trabajadores de hortofrutícolas del Bajo Aragón Caspe por su proximidad y semejanza territorial y laboral con las comarcas oscenses en las que también se habían detectado brotes.

  • La CHE también pide al Ayuntamiento que retire la puerta de El Parrizal

    Personal de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se ha desplazado hasta Beceite para ver la puerta que el Ayuntamiento colocó con la intención de regular el acceso de senderistas al paraje de El Parrizal. La puerta impide el paso salvo en el horario de apertura.

    Desde la Confederación la puerta se considera “no legalizable, porque afecta a la zona de servidumbre y en zona de flujo preferente y no se solicitó su autorización”.

    Por este motivo la Confederación ha pedido formalmente al Ayuntamiento que la retire, como también se lo pidió la semana pasada el Gobierno de Aragón.

  • El Gobierno de Aragón insta al Ayuntamiento a retirar la puerta de El Parrizal

    El Gobierno de Aragón envió este martes un comunicado al Ayuntamiento de Beceite instándole a que retire la puerta colocada en el acceso al paraje de El Parrizal y que impide el paso a los senderistas que, si quieren pasar, deben adaptarse a los horarios de apertura establecidos por el consistorio.

    Según explica el Gobierno de Aragón a pesar de tratarse de un camino de propiedad municipal, se cedió a la administración autonómica para que pasase a formar parte de su red de senderos turísticos, autorización que se concedió el pasado 20 de enero.

    Además, el Ayuntamiento de Beceite autorizó a la Federación Aragonesa de Montaña a realizar las labores de desbroce, acondicionamiento y señalización del sendero.

    El Ayuntamiento instaló la puerta sin ningún tipo de aviso al Gobierno de Aragón y tampoco a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), indicaron a Bajo Aragón Digital desde ambas entidades.

    Desde la CHE, además, explicaron que “según la ley de aguas toda ocupación del Dominio Público Hidráulico y zona de policía debe ser sometida a la autorización del organismo de cuenca”.

    La colocación de la puerta ha generado polémica y una recogida de firmas en la plataforma change.org pidiendo su retirada.

  • Desmontan maquinaria y casetas de obra del nuevo hospital de Alcañiz

    La empresa que hasta ahora tenía adjudicadas las obras del nuevo hospital de Alcañiz está desmontando a lo largo de esta semana y de la que viene la maquinaria e instalaciones de trabajo.

    Una vez la retire el Gobierno de Aragón recibirá la parte de la obra ejecutada y tendrá que volver a sacar a licitación los trabajos para que otra empresa los asuma.

    La institución autonómica procedió a dar por finalizado el contrato al incumplir la contratista los plazos de ejecución.

    Está previsto que la nueva licitación se publique a lo largo del verano y reanudar la ejecución de la obra a principios del año que viene.

  • Convocan una concentración para el último día de la Térmica

    La Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el Comité de Empresa, CCOO, UGT y AMEPEA han convocado una concentración para el día 30 de junio, a las 13:30 h. en la puerta de la Central.

    Será justo en el momento en el que se produce el último cambio de turno de los trabajadores de la térmica, lo que “supone el fin de una época y una industria que junto al carbón lo han significado todo para una clase trabajadora, sus pueblos y comarcas. Trabajadores que con orgullo y esfuerzo lo han dado todo, en un sector que ha permitido el desarrollo económico e industrial de nuestro país”.

    Cuando deberían, dicen, “mirar con nostalgia al pasado y con ilusión al futuro”, su situación actual es de “incertidumbre, dudas y mucha rabia” por “no haber obtenido una respuesta a sus reivindicaciones más allá de declaraciones de intenciones y palmadas en la espalda”, sintiéndose “el último comensal en un banquete en el que otros se están dando una comilona, mientras la clase trabajadora está condenada a mendigar migajas”.

    Los trabajadores despedidos, indican, siguen sin “garantías de contratación para el desmontaje de las instalaciones y montaje de los nuevos proyectos de renovables planteados por la eléctricas.

    Piden “que se asegure un futuro laboral inmediato” para todos los trabajadores, como se prometió.

  • Los músicos bajoaragoneses, invitados al Boina Fest online

    El Boina Fest, un festival de música que se celebra en el pueblo soriano de Arenillas, busca a artistas de la “Serranía Celtibérica”, zona de la que también forma parte el Bajo Aragón, para su versión online de este año, que además de “luchar contra la despoblación” servirá para recaudar fondos para hacer frente al coronavirus a través de la ONG Médicos Sin Fronteras España.

    Las inscripciones para participar en el festival se abrieron este jueves. Pueden participar artistas residentes o con orígenes en los municipios de la “Serranía”, comprendidos en Teruel, Zaragoza, Burgos, Castellón, Cuenca, Guadalajara, La Rioja, Segovia, Soria y Valencia, una zona caracterizada por tener una densidad de población menor a los 8 habitantes por kilómetro cuadrado, indican los organizadores del festival.

    El principal objetivo del Boina Fest es “promocionar a los artistas de territorios despoblados y aportar también un espacio cultural más, este año en internet”.

    Será el 8 de agosto y se desarrollará a lo largo del día con una programación ininterrumpida a través de Facebook, Instagram y Twitter.

    El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 30 de junio en boinafest.es/tocar y de entre todos los artistas inscritos, 6 serán los elegidos para compartir cartel con otros aún por anunciar.

  • Aprueban que se estudie crear UCI en el actual hospital de Alcañiz

    La Comisión de Sanidad aprobó por unanimidad el pasado viernes la iniciativa de la diputada del PP Ana Marín para que el Gobierno de Aragón realice en un plazo máximo de tres meses un estudio acompañado de su correspondiente memoria económica sobre la posibilidad de poner en marcha una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el actual hospital de Alcañiz o en sus edificios anejos hasta que esta ciudad cuente con el nuevo hospital, que ya contempla UCI.

    Marín la pedía “para acabar con el perjuicio que sufren los pacientes y sus familiares que son derivados a Zaragoza” y como “paso intermedio” hasta que el futuro hospital de Alcañiz, cuyo contrato de obras ha sido resuelto por la DGA por incumplimiento de las empresas contratistas, acabe siendo una realidad. Ese estudio, dijo Marín, permitirá valorar “la oportunidad” de la UCI y si puede ser factible contar con ella en el plazo aproximado de un año.

    La diputada popular propuso utilizar la última planta del viejo centro de salud, en la avenida Aragón, conectándolo con el hospital mediante la construcción de una pasarela. Esta iniciativa podría contar, consideró, con la “elevada” partida presupuestaria que estaba contemplada para el nuevo hospital y que no se va a gastar en ese proyecto.

  • Mucha lluvia, fuerte viento en poco tiempo

    Una tormenta eléctrica con mucha lluvia y fuertes rachas de viento descargó este miércoles, entre las siete y las ocho de la tarde en varias poblaciones del Bajo Aragón.

    En Alcañiz se registraron 8 litros por metro cuadrado solo en un periodo de 10 minutos y unas rachas de viento de hasta 67 kilómetros por hora.

    En Caspe se registraron once litros entre las siete y las ocho de la tarde, alcanzándose rachas de cien kilómetros por hora.

  • Beatriz Altaba plantea que Alcañiz tenga concejal de Agricultura

    La concejal del PAR Beatriz Altaba planteó en el pleno de este martes al equipo de Gobierno la creación de un concejal de Agricultura.

    Altaba Argumentó que “la Cooperativa Virgen de los Pueyos es el principal bastión de este sector en la ciudad”, con “una facturación de 15 millones de euros”, siendo “la octava de Aragón y la segunda de la provincia de Teruel” con más facturación y con una plantilla de 17 trabajadores que pronto tendrá 18.

    Además, dijo, que Alcañiz tiene alrededor de 30.000 hectáreas cultivables y 4.300 kilómetros de caminos.

    “El PAR cree que hay trabajo suficiente para que una persona vele por nuestro principal sector económico”, concluyó Altaba.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, le respondió que “en los anteriores equipos de Gobierno no ha existido un concejal de agricultura y eso no significa que no se hayan preocupado por la agricultura”, como ocurre actualmente, y concluyó que “estamos en contacto con los agricultores”.

  • Aparece una culebra bastarda en una vivienda de Andorra

    Una culebra bastarda ha aparecido este lunes en el interior de una vivienda de la calle Mina Innominada de Andorra. La bastarda es la culebra de mayor tamaño de Europa, puede llegar a medir más de 200 centímetros, y esta en concreto había escogido como refugio el hueco bajo una bolsa de viaje.

    Tras el aviso de los moradores, el ejemplar fue capturado por el Coordinador de los Agentes para la Protección de la Naturaleza en Andorra y pudo ser trasladado en perfecto estado a la naturaleza, lejos del casco urbano.

  • Cambia de fecha el Campeonato del Mundo de Turismos en MotorLand

    La prueba de Aragón del Campeonato del Mundo de Turismos que iba a disputarse en MotorLand del 3 al 5 de julio, ha cambiado de fecha. Así lo ha decidido su empresa organizadora debido a la crisis sanitaria por coronavirus.

    Se ha aplazado a los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

    Desde MotorLand indican que quienes tengan ya sus entradas para la fecha inicial tienen de plazo hasta el 15 de junio a las 12:00 h. para solicitar la devolución del dinero a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Si las nuevas fechas les van bien, servirán las antiguas entradas para acceder al campeonato.

    Los menores de 14 años y mayores de 65 podrán acceder de forma gratuita presentando el DNI en los accesos de las instalaciones.

    Las entradas incluyen acceso a Paddock (los tres días del evento).

  • Alcañiz. Uno de los dos ingresados por coronavirus recibe el alta

    Una de las dos personas que estaban ingresadas el martes en el hospital de Alcañiz con coronavirus ha sido dada de alta este miércoles.

    Actualmente solo hay una persona ingresada con coronavirus en este hospital.

    El mejor momento de la pandemia llegó el pasado viernes, cuando en el hospital de Alcañiz no había nadie con esta infección, pero la noche del domingo llegó otro infectado y otro el martes.

  • Dos ingresados con coronavirus, este martes, en Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, en la tarde de este martes había dos personas ingresadas en el hospital de Alcañiz con infección confirmada de coronavirus.

    Una de ellas es la misma que permanecía ingresada este lunes y la otra habría ingresado la pasada noche.

    Los únicos días en los que no ha habido ningún ingreso fueron desde el pasado viernes, cuando una persona infectada fue dada de alta, hasta el domingo a última hora, cuando ingresó el paciente que permanecía el lunes.

    A todos los pacientes que ingresan en el hospital se les hace la prueba del coronavirus, cuyo resultado se está obteniendo rápidamente (aproximadamente una hora) desde la semana pasada, cuando se implantaron unos test PCR por frotis nasal cuyas muestras no es necesario enviar al hospital zaragozano Miguel Servet, como se hacía antes, lo que podía demorar el resultado un día entero.

    Se mantiene la tasa de letalidad: de cada cien personas con COVID confirmado fallecen 15. Tampoco ha variado la edad media de los fallecidos: 81,8 años.

  • Primeras ayudas para los empresarios calandinos afectados por el coronavirus

    El pleno del Ayuntamiento de Calanda ha aprobado por unanimidad la primera batería de medidas para hacer frente a la crisis económica por el coronavirus.

    Se trata de la suspensión de varias tasas municipales durante todo este año: la de terrazas, la del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado y la de recogida de basuras.

    De esta suspensión se podrán beneficiar los autónomos y comercios abiertos al público que acrediten haber estado cerrados al público por la aplicación del estado de alarma o haber sufrido una reducción en su facturación de un mínimo del 70% durante marzo, abril y mayo de este año con respecto al año pasado.

  • Charlas, música o carreras online sobre el Geoparque del Maestrazgo

    El Geoparque del Maestrazgo, que incluye lugares de importancia geológica, etnográfica y cultural de 43 municipios, varios de ellos bajoaragoneses, celebra desde este viernes la Semana Europea de los Geoparques con diferentes actos que pueden seguirse a través del canal de YouTube del Geoparque.

    El programa se desarrollará hasta el 29 de mayo con actividades como charlas, exposiciones virtuales y concursos sobre las singularidades de este territorio que integra monumentos naturales como las Grutas de Cristal de Molinos o la Cueva del Recuenco de Ejulve.

    Hace unos meses que el Geoparque del Mestrazgo se reincorporó a la Red Mundial de la Unesco.

    Las actividades podrán seguirse a través de este enlace.
    https://www.youtube.com/channel/UCiBOstGih6x261BisnHCRwQ

    Programa:

    - Viernes 22 de mayo Apertura de la Semana Europea de los Geoparques. Concierto de Pablo Félez Moliner, pianista.

    - Sábado 23 de mayo. “Senderismo en el Geoparque. Un paraíso para caminar” , por Mariano Navascués Haba, Presentador de Chino-Chano.

    - Domingo 24 de mayo. VII MAESTRAIL del GEOPARQUE; Corre con tu Dorsal solidario y suma kilómetros y desnivel para ayudar en la lucha contra el COVID. Más información e inscripciones en www.maestrail.com

    - Lunes 25 de mayo. Video Charla presentación del Geoparque del Maestrazgo, a cargo del Dr. Luis Mampel Laboira, Director Científico.

    - Martes 26 de mayo. Video Charla sobre “Geoturismo para salir de una crisis”, a cargo de Ángel Hernández, Director del Geoparque del Maestrazgo.

    - Miércoles 27 de mayo. Video Charla sobre “El Arte Rupestre Levantino del Geoparque, Patrimonio Mundial de la UNESCO”, a cargo del Dr. Manuel Bea Martínez, Miembro del Comité Científico.

    - Jueves 28 de mayo. Video charla sobre “Territorio y medio natural; una primavera diferente” a cargo de D. Javier Escorza, Presidente de la Asociación de Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón y Miembro del Comité Científico.

    - Viernes 29 de mayo. Fallo del concurso VII MAESTRAIL. Exposición Virtual de los Dibujos vencedores del Concurso “¿Qué es para ti un Geoparque?”, con las láminas vencedoras de las IX Ediciones. Clausura de la Semana del Geoparque y saludo a los Geoparques del mundo.

  • Un estudio determinará si es viable un Centro Tecnológico de la Minería

    El Gobierno de Aragón ha aprobado este miércoles la realización de un estudio para analizar las posibilidades de creación de un “Centro Tecnológico de la Minería que se ubicaría en alguno de los municipios afectados por el cierre de la actividad minero-energética del carbón en la provincia de Teruel”.

    El estudio será realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Nordeste de España y por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Aragón.

Image