Medio ambiente

El Ministerio selecciona dos proyectos de renovables en Valderrobres

El Ministerio para la Transición Ecológica ha destinado un total de 834.795 euros de ayudas a cuatro proyectos de energías renovables innovadoras en la provincia de Teruel.

Dos de ellos serán en Valderrobres: uno de energía térmica y otro de energía eléctrica.

El de energía térmica es un proyecto de calderas de biomasa para aplicación industrial de alta potencia.

El de energía eléctria son instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo sin almacenamiento.

Ambas actuaciones deberán estar finalizadas antes de junio del 2023.

Alcorisa. Representan la quema de un aerogenerador como protesta

El “grupo de apoyo local a la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel” ha llevado a cabo un acto reivindicativo en la noche de este miércoles en Alcorisa en el día de San Sebastián.

Ha encendido una pequeña hoguera “en honor al santo” en la que se ha representado la quema de un aerogenerador a modo de falla, indican en un comunicado, que reproducimos a continuación:

“Con motivo de la celebración de nuestra fiesta patronal en Alcorisa, San Sebastián, el grupo de apoyo local a la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha encendido, la tarde noche del 19 al 20 enero, una pequeña hoguera en honor al Santo en la que se ha escenificado la quema de un aerogenerador a modo de falla.

Con este acto, el grupo de Alcorisa, quiere manifestar su más enérgico rechazo al aluvión de proyectos de centrales eólicas y fotovoltaicas que se están presentando y presentarán a información pública en nuestro territorio.

Las empresas promotoras, de momento que sepamos, son Forestalia (50 aeros), Enel-Endesa (18 aeros), Energías de Portugal (17 aeros y 527 ha de FV) y Acciona (por determinar).

Nuestra oposición viene determinada por varios motivos como son la falta de transparencia de las empresas y de la administración pública a la hora de informar a la ciudadanía, por las graves afecciones que supondrían al territorio en materia medioambiental, patrimonial y paisajística, por la supuesta pérdida de suelo productivo para nuestro sector agrícola y ganadero y, fundamentalmente por el modelo energético que nos quieren seguir imponiendo, centralizado y nada democrático.

Consideramos que el modelo propuesto por las grandes corporaciones energéticas, y bendecido por las diferentes administraciones públicas, es depredador de recursos, ataca frontalmente a la biodiversidad y a nuestro patrimonio cultural, no genera empleo estable y favorece la despoblación, obteniendo con él grandes beneficios que van a parar a los bolsillos de unos pocos que son ajenos al territorio, empresas y fondos buitre con sede fiscal lejos e incluso de fuera de nuestras fronteras.

Desde la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel proponemos desde los inicios una alternativa más democrática, de generación energética distribuida y respetuosa con nuestro territorio y así apostamos por un modelo que favorezca a las gentes del mismo, en la senda hacia una verdadera transición justa que descarbonice nuestra sociedad a la par que nos reduzca la factura energética. Éste modelo, basado en el autoconsumo, las Comunidades Energéticas Locales y la economía circular pensamos que contribuye también a la generación de empleo local digno y duradero con el objetivo de paliar la sangría demográfica en la que estamos inmersas desde hace años.

Actualmente, el grupo de Alcorisa y alrededores, nos hayamos inmersos en la campaña de información al pueblo y de recogida de firmas y alegaciones para los proyectos de Forestalia Karen y Templario (hasta el 7 de febrero) que forman parte del macroproyecto denominado GARRAF con el que se pretende producir energía aquí y evacuarla hasta las inmediaciones de Barcelona. Por otro lado también estamos preparando la asistencia a la manifestación que tendrá lugar el 13 de marzo en Zaragoza ante la sede del Gobierno de Aragón, movilización impulsada por la coordinadora recién constituida por 14 plataformas que luchan por nuestros mismos fines en diferentes comarcas de Aragón y bajo el auspicio de ALIENTE (Alianza Energía y Territorio) que a su vez agrupo a mas de 170 plataformas de todo el territorio del Estado español.
VIVA SAN SEBASTIAN. RENOVABLES SI PERO NO ASÍ”.

Azud de Alcañiz. Memoria de “tres extremos” y medio millón

Como ya ha hecho en varias ocasiones, la concejal del PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz Beatriz Altaba volvió a preguntar al concejal de obras, Javier Baigorri, en el pleno municipal de este martes qué se sabe del arreglo del Azud.

Esta presa sobre el Guadalope lleva años llena de ramas y en muy mal estado, intransitable. En varias ocasiones, con meses de diferencia, Baigorri le respondió que se había encargado una memoria valorada a un arquitecto.

En su respuesta en el pleno de este martes, Baigorri dijo que la memoria valorada se había recibido justo esta semana y que tiene “tres extremos: el coste de la retirada de las ramas, la mejora de las pasarelas y el arreglo de toda esa zona de ribera”.

Baigorri dijo que el coste del conjunto de todas las actuaciones es de más de medio millón de euros, “con lo cual, vamos a ver cómo podemos desagregar actuaciones para hacer algunas con nuestros fondos y otras, como el arreglo de la ribera, hacerlas con financiación externa”.

Teruel Existe presenta alegaciones a las eólicas previstas en Alcorisa

Teruel Existe ha presentado alegaciones a todas las centrales eólicas que está previsto instalar en Alcorisa. En total, indican, “son seis proyectos con 50 aerogeneradores de 200 metros de altura. El Ayuntamiento de Alcorisa, por unanimidad, se posicionó en contra de este megaproyecto”, que consideran una “invasión colonizadora de centrales renovables” en diferentes puntos de la provincia de Teruel.

En el mes de diciembre pasado, Teruel Existe presentó alegaciones contra el proyecto de 36
aerogeneradores de los parques eólicos de Candela, Hestia, Erebo y Perséfone, en los municipios
de Alloza, La Mata de los Olmos, Crivillén, Alcorisa, Los Olmos y Andorra, con evacuación de su
energía a la subestación eléctrica de Alcorisa. Ahora, se han presentado nuevas alegaciones contra los 14 aerogeneradores de los parques eólicos de Karen y Templario, en los municipios de Berge, Molinos, Seno, Alcorisa, Castellote y Mas de las Matas y que también evacuarán su energía a la subestación eléctrica de Alcorisa.

Desde Teruel Existen indican que “la vulneración de directivas europeas y legislación estatal y autonómica. así como las recurrentes irregularidades y deficiencias de los estudios que presentan los promotores vuelve a repetirse en el caso de estos seis parques eólicos con 50 aerogeneradores de 200 metros de altura, una subestación eléctrica en Alcorisa, casi 100 kilómetros. de línea de alta tensión y otros tantos de viales de acceso a los aerogeneradores”, denunciando que “nos encontramos, una vez más, ante un conjunto de proyectos, un plan de ámbito mayor, y no ante un proyecto, aunque se presente como tal”, una condición por la que consideran que se debería haber adoptado la forma de “Plan para la instalación de varios parques”, lo cual requiere, indican, una evaluación ambiental estratégica. Consideran que someter este conjunto de instalaciones a información pública englobándolo en un ente denominado “PEOL” constituye “una anomalía y un fraude de ley”, e Inciden en que este proyecto es un subconjunto de instalaciones de un macro conjunto mucho mayor, denominado “Clúster Garraf”.

Que viene el frío

La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarillo por temperaturas mínimas en el Bajo Aragón para este jueves y este viernes.

Ambos días se espera que las mínimas desciendan hasta los cuatro grados bajo cero.

Tanto el jueves como el viernes se prevé que el fenómeno se produzca entre las doce de la noche y las diez de la mañana.

En el Maestrazgo se prevé que las mínimas lleguen a los seis grados bajo cero.

Leña, disponible en La Mangranera de Alcañiz

En el paraje de La Mangranera de Alcañiz, que limita con la térmica de Andorra, se han desarrollado labores de limpieza forestal, acumulándose restos de ramas y troncos de árboles, que pueden ser usados como leña.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha abierto un plazo hasta el 15 de febrero para que los vecinos que quieran puedan ir a recoger leña, a este monte de utilidad pública, para consumo y no para comercializar.

Los árboles cortados estaban afectados por las últimas borrascas y las tareas se han realizado para “mantenimiento paisajístico de la zona, limpieza y prevención de incendios así como prevención de plagas, pues hay especies que anidan precisamente en los restos arbóreos y que son muy perjudiciales para las especies vegetales de este entorno de alto valor medioambiental”.

Desde el consistorio indican que “la recogida de leñas deberá realizarse de forma manual, ordenada y lo más respetuosa posible con el entorno, sin esparcir restos por el monte”.

Facilitan como referencia dos coordenadas, puntos estratégicos en dos de las pistas para coger la leña: el primero: X722749 / Y4541979 y el segundo: X723332 / Y4543696. Se accede desde la carretera TE-V-1336, en dirección Andorra.

Nuevos municipios se incorporan a la recogida “Porta a porta” del Matarraña

Nuevos municipios van a pasar a formar parte del sistema de recogida selectiva de residuos “Porta a porta” (puerta a puerta) que desarrolla la institución comarcal del Matarraña. Además de repartirse materiales para que los vecinos puedan depositar los residuos que generan en sus casas, a partir del próximo lunes, 17 de enero, se van a impartir charlas informativas sobre este sistema de recogida, que incluye el compost.

Además, se han impartido otras charlas y talleres de reciclaje en los colegios.

Las charlas para los vecinos comenzarán a las 19:00 h. los siguientes días y en estos municipios:

17 enero: Torre del Compte: salón de actos del ayuntamiento.

18 enero: Valjunquera: ayuntamiento.

19 enero: Valdeltormo: sala multiusos del ayuntamiento.

20 enero: La Portellada: centro cultural

21 enero: Ráfales: salón de actos del ayuntamiento.

Articulos Relacionados

Image