Medio ambiente

Aguaviva. La presa sigue su curso

El proyecto para construir una presa de laminación en Aguaviva para controlar las avenidas del río Bergantes sigue en marcha.

Presentaron alegaciones en contra diversas organizaciones políticas, vecinales e instituciones. El estudio de impacto ambiental se encuentra en su última fase de tramitación.

El partido político CHA a reafirmado su apoyo a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Aguaviva en las que solicitaba que se descartase definitivamente la construcción de la presa de laminación.

A una pregunta realizada por Carles Mulet, senador de Compromís, el Gobierno contestó que “una vez realizado el trámite de consultas a las administraciones afectadas e interesados, el estudio de impacto ambiental se encuentra en su última fase de tramitación”.

Chunta Aragonesista ha presentado una nueva iniciativa en la Cámara Alta para seguir reclamando al Gobierno de España que atienda las alegaciones del Ayuntamiento de Aguaviva y descarte definitivamente la presa de laminación de Aguaviva en el río Bergantes.

Alegaciones a los parques eólicos

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha presentado alegaciones al proyecto eólico del grupo Forestalia, que abarca 108 hectáreas de monte de los términos municipales de Alcorisa, Los Olmos, La Mata de los Olmos, Crivillén, Calanda, Alcañiz, Andorra y Alloza.

El proyecto del parque, expuso la Plataforma, está formado por cuatro centrales eólicas con 36 aerogeneradores, una estación de transformación eléctrica y la línea de alta tensión de evacuación de la energía hasta la estación de Garraf.

Según la Plataforma, el proyecto no contempla la existencia del Parque Cultural y del Geoparque del Maestrazgo. Se ha realizado un estudio de avifauna durante seis meses, cuando para estos casos se exige mínimo un año. Según la Plataforma tampoco se han tendido en cuenta más de treinta yacimientos arqueológicos.

También alegan que parte del proyecto se ubica en una zona de bosque quemada, por lo que no podría llevarse a cabo atendiendo a la Ley de Montes de Aragón, que prohíbe otros usos en suelos forestales durante los treinta años siguientes a un incendio.

Repueblan, con plantas y arbustos, el cerro Pui Pinos

La empresa ATADI, encargada del mantenimiento del cerro Pui Pinos de Alcañiz, ha comenzado a repoblarlo con distintas especies de plantas y arbustos.

La vegetación del cerro lleva mucho tiempo sufriendo la falta de riego, desde que se produjo el derrumbe sobre El Corcho, a lo que hay que sumar que se talaron numerosos pinos atacados por una plaga y otros árboles cayeron o se cortaron debido a la borrasca.

Actualmente se está cambiando el sistema de riego y a medida que se completan zonas, se repueblan.

Excazarrecompensas limpia Alcañiz

Samu Sara, un personaje basado en Samus Aran, una cazarrecompensas de videojuego reconvertida ahora en limpiadora. Así se presenta el personaje que ha estado limpiando este jueves por algunas zonas de Alcañiz.

Ocultando su rostro con un casco para no ser identificada, no ha podido evitar que varias personas hayan acertado al preguntarle si era Beatriz Altaba, la concejal del PAR del Ayuntamiento que destaca por su esmero en que la ciudad esté limpia y en el fomento del reciclaje y el deporte.

En el entorno del instituto Samu Sara ha estado recogiendo muchas mascarillas usadas y bolas de papel de aluminio que habrían cubierto almuerzos.

Más que dejar la zona limpia, que lo ha hecho, su intención ha sido concienciar a los jóvenes de que no ensucien y de que difundan ese mensaje.

Se lo ha pasado “genial” esta reconvertida cazarrecompensas, cuyo esfuerzo se ha visto recompensado cuando ha encontrado a un grupo de escolares de 4 o 5 años de edad que la han ayudado a dejar impecable la zona de juegos y jardines junto a la plaza de toros.

Un pinar de Alcañiz con “elevado interés como reserva científica”

En Alcañiz se encuentra el pinar de la Buchancalera o del Salto de Cabrón, de 31 hectáreas de superficie de pino carrasco, donde hay ejemplares que tienen más de 200 años de edad.

Este pinar está siendo objeto de tramitación para ser declarado Arboleda Singular de Aragón. En esta comunidad autónoma hay 26 “Árboles Singulares” y 9 “Arboledas Singulares”.

Según se destaca en el Boletín Autonómico de Aragón este miércoles, el pinar alcañizano “presenta un elevado interés como reserva científica, con objeto de estudiar y poder evaluar los posibles efectos del cambio global sobre este hábitat, a priori especialmente sensible ante un posible escenario de cambio climático. El objetivo se centra en la conservación de una superficie representativa de estas formaciones próxima al estado natural”.

Se encuentra en terrenos de titularidad del Ayuntamiento de Alcañiz.

Coordenadas UTM: ETRS89 – Huso 30N con un punto central del rodal: X: 751587 -Y: 4551811.

Siguen las nieblas

Parecía que la niebla iba a ser pasajera pero se va a quedar en parte del Bajo Aragón durante algunos días.

Está previsto, según informa la Unidad de Protección Civil, que las nieblas continúen como mínimo hasta la tarde del día 16.

A unos 250 metros no se verán a tres en un burro.

Llega la niebla

Como en casi todos los inviernos la niebla visita el Bajo Aragón y en algunas ocasiones para quedarse por una larga temporada. Parece ser que esta vez va a ser breve su estancia.

Se prevé que desde las diez de la noche de este lunes y a lo largo del día 14 haya niebla en el Bajo Aragón que no permita la visibilidad más allá de 200 metros.

Articulos Relacionados

Image