Medio ambiente

Piden que no se trasladen los retenes contra incendios

Desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, al cargo de la cual está Diego Bayona, se pretende agrupar las cuadrillas terrestres de extinción de incendios, con lo que pasarían de 62 a unas 35 en todo Aragón. Esto haría que pueblos que llevan más de 20 años con un retén de incendios en su localidad, se quedaran sin disponer de este medio y con la consecuente afección a los trabajadores que residen en esos municipios.

Desde los sindicatos CCOO, UGT y CSIF denuncian que estas decisiones, que forman parte del nuevo modelo de operativo de extinción de incendios que quiere poner en marcha Diego Bayona, se están llevando a cabo sin ningún criterio técnico y una ausencia total de diálogo y transparencia con los funcionarios públicos de la DGA. En este sentido, responsables de la Jefatura de Sección de incendios de las tres provincias aragonesas han hecho llegar a Medio Ambiente del Gobierno de Aragón informes técnicos internos en los que reflejan las carencias y la pérdida de eficacia que sufriría el operativo con la puesta en marcha de estas medidas.

Los tres retenes contra incendios del Bajo Aragón se trasladarían a Valderrobres.

El retén contra incendios que está en Ejulve se trasladaría a Montalbán. El grupo político CHA se ha manifestado contra esta decisión porque supone una merma de la capacidad de respuesta ante cualquier conato de incendio y además porque no favorece el asentamiento de trabajadores en la localidad.

En Ejulve, según comunicado de CHA se había invertido dinero público para acondicionar la base del actual retén.

CHA recuerda que esta situación se está repitiendo en otras comarcas aragonesas que ya han alertado del problema ocasionado por los cambios de ubicación a otra localidad de los distintos retenes. Esto ha sucedido en Sobrarbe, Jacetania, La Ribagorza y Cinco Villas, indican.

Andorra Sierra de Arcos. Cultiva saberes, cosecha futuro

La Campaña de sensibilización Andorra-Sierra de Arcos: cultiva saberes, cosecha futuro busca vincular la promoción del valor medioambiental de la comarca con la actividad económica sostenible, la vida saludable y el disfrute de la naturaleza. A través del viaje en bicicleta del grupo de mujeres Biela y Tierra por la comarca, se mostrarán los lugares de alto valor paisajístico y natural, así como proyectos productivos artísticos, artesanales y alimentarios de calidad diferenciada.

Esta campaña de sensibilización será la primera actividad que se pondrá en marcha en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística que ha desarrollado la comarca.

Alerta por lluvias

Existe la probabilidad, entre un 40 y un 70%, de que en el Bajo Aragón caigan lluvias que lleguen a 20 litros por metro cuadrado en una hora.

La alerta, según informa Protección Civil, comienza el día 19 a las dos de la tarde y finaliza a las diez de la noche.

Podrán ir acompañadas de fuertes rachas muy fuertes de viento.

Riesgo de altas temperaturas y tormentas

Para el día 12 de agosto, la Unidad de Protección Civil alerta de altas temperaturas en el Bajo Aragón, que pueden llegar a los 42 grados en Híjar.

También se esperan tormentas dispersas que pueden llevar en ocasiones abundantes aparato eléctrico y rachas fuertes de viento.

Oliveras centenarias en el Matarraña

Este martes se presenta el proyecto “Oliveras centenarias y singulares” de la comarca del Matarraña en La Portellada.

Previamente a la presentación, se realizará, a las siete de la tarde, una visita a la ‘olivera del Pla’.

A las ocho, se presentará este proyecto, en el Centro Cultural de La Portellada.

Contenedores precintados: ¿ratones u obras mal ejecutadas?

Varios contenedores soterrados de Alcañiz llevan años precintados, como los de la calle Mayor.

El concejal del PSOE Ramón Panadés respondió que “ya estaban precintados con el anterior equipo de gobierno (PP)” y que el motivo de este estado es que “las obras están mal ejecutadas y ello supone, primero realizar la obra de albañilería para que la maquinaria coincida perfectamente y, luego, adquirir nuevos equipos hidráulicos”. Añadió que “se van a arreglar y estamos pendientes de recibir ofertas de empresas al respecto”. Este año, dijo, “vamos a arreglar dos. El coste es muy elevado”.

Las obras de soterramiento de contenedores de la calle Mayor se ejecutaron durante el gobierno de IU y PSOE.

En el 2018 ya estaban precintados y la Asociación de Vecinos de la Margen Izquierda (AVEMI) preguntó al entonces alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, por el motivo. Suso respondió que los ratones habían excavado túneles hasta los contenedores de la calle Mayor y habían roto su funcionamiento.

Bajo Aragón. Refuerzo en la recogida de basuras

La Comarca del Bajo Aragón refuerza su servicio de recogida de residuos durante el período estival, mediante la contratación de tres nuevos conductores. Con estas nuevas incorporaciones, se cubren vacaciones de los conductores de la plantilla y, sobre todo, se refuerza la ruta de la recogida separada de envases ligeros y papel cartón.

El mes de agosto, es cuando se recogen más residuos (de todas las fracciones) en todos los municipios de la comarca. El año pasado, por ejemplo, se recogieron en agosto 314.240 kilos de residuos de la fracción resto, frente a los 180.905 kilos recogidos en abril. Por ello se hace imprescindible que desde el área de RSU y de medioambiente de la Comarca del Bajo Aragón se refuerce este servicio en verano.

En agosto de 2020 se recogieron 25.560 kilos de envases ligeros y 27.320 kilos de papel, cuando la media de otros meses en papel es de unos 20,000 kilos al mes.

Articulos Relacionados

Image