Medio ambiente
Una abeja reina muestra sus preferencias por un lugar concreto y es seguida por un enjambre. Allí podrían establecerse de manera permanente estableciendo su hogar.
Para evitar que eso ocurra y el riesgo que supone para viandantes en el caso de que se sientan atacadas, lo que puede ocurrir por aspavientos provocados por miedo a las picaduras, estos enjambres, denominados “desnudos”, son retirados con medios especializados.
Este miércoles los Bomberos del parque de Alcañiz retiraron uno de estos enjambres de la calle Bartolomé Esteban de este municipio y los Bomberos del parque de Montalbán retiraron otro de un poste en Alacón.
Tras un respiro primaveral, está previsto que el frío y el viento regresen al Bajo Aragón este jueves y se instalen para quedarse todo el fin de semana.
El cambio brusco se notará ya este jueves con mínimas de 3 grados y máximas de 11 y a partir del viernes se esperan mínimas muy bajas, algún día por debajo de los 0 grados (-4 el domingo en Valderrobres) y máximas de entre los 6 y los 12 grados.
El viernes se esperan rachas de viento máximas de 80 kilómetros por hora procedentes del noroeste.
El pleno municipal de este miércoles en el Ayuntamiento de Castellote aprobó la salida del consistorio de la asociación “Viento Alto”, una entidad que apoya la instalación de parques eólicos en diferentes municipios del Maestrazgo y también no autorizar las prospecciones para la instalación de un parque eólico que estaba previsto instalar en Castellote.
Este parque, explicó el alcalde, Ramón Millán, a Bajo Aragón Digital, constaba de 5 molinos y han dicho no, explica Millán, porque estaban previsto instalarse “en una zona que consideramos que es de las que tienen más afección, sin cerrar la puerta a otras posibles ubicaciones que en cada momento valoraríamos. Tenemos un término muy grande que tiene posibilidades para instalaciones de todo tipo, pero con sensatez y valorando todo tipo de afecciones, consecuencias y/o ventajas”.
En cuanto a la salida de la asociación, el alcalde indicó que “somos uno de los municipios que está en la asociación que no tiene afección de ningún parque en su término por parte de Forestalia y, por lo tanto, creemos que tenemos que estar fuera porque no somos quienes para opinar o decidir sobre lo que se va a instalar en otros municipios, siempre respetando lo que ellos decidan, teniendo claro que solo quieren lo mejor para su pueblo”.
La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, que se manifiesta a favor de las renovables pero no de causar impacto negativo con ellas en el paisaje, celebra “este cambio de parecer del consistorio” y espera “que haya más Ayuntamientos donde cunda el ejemplo y la cordura”.
Los árboles afectados por la plaga conocida como “taladro” del cerro Pui Pinos de Alcañiz se continuaron cortando este martes. Había al menos 70 pinos marcados para su corte.
El concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, dijo que luego se triturarán para evitar que la plaga afecte a otros ejemplares.
Preguntado por si el cerro se va a reforestar, Panadés indicó que “de momento no puede hacerse porque a raíz del deslizamiento de la ladera se cortó el anillo del sistema de riego. Por esta razón, los árboles del cerro padecen una acusada falta de riego desde 2017, de tal forma que hasta ahora no reciben más agua que la que cae del cielo”.
También dijo que el Ayuntamiento ha encargado un proyecto para restablecer y mejorar el sistema de riego, restituyendo el anillo y mejorándolo.
Para Panadés “no serviría de nada reforestar lo de ahora si no contamos con sistema de riego garantizado”. En cuanto a las especies, dijo, se ha pedido consejo a Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Desde la borrasca Filomena todavía hay árboles cortados y caídos que impiden el paso a varios paseos del cerro. Al respecto, el concejal dijo que “al tiempo que se apean los árboles enfermos se aprovechará para retirar los afectados por Filomena. Si no lo hicimos antes es porque estábamos pendientes de la adjudicación de estos trabajos y eso no depende de nosotros, sino de contratación”.
El Ayuntamiento de Caspe va a prorrogar por diez años el contrato de servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, que tiene con una empresa.
Esta prórroga se aprobó en el último pleno municipal por mayoría, con el voto en contra de Ciudadanos y del Partido Popular.
Para la alcaldesa, Pilar Mustieles, “la prórroga de diez años del contrato no implica que las condiciones de este no se puedan modificar para adaptarlas, en cada momento, a las nuevas normativas de residuos o las necesidades reales de la población, tal y como la empresa ha demostrado cuando las circunstancias así lo han requerido”, considerando que “una concesión a largo plazo aporta seguridad a la empresa, tanto para el mantenimiento de la plantilla formada actualmente por veinte personas de la localidad, como para realizar futuras inversiones que redunden en la mejora del servicio que presta a la población”.
Pero, a través de un comunicado, Ciudadanos lamenta esta decisión. Su portavoz, Cristian Poblador dice que esta prórroga “hipoteca los intereses de todos los caspolinos” y que “no se adapta a la ley de contratos vigente, ni a las necesidades del servicio que van a cambiar de manera inminente”.
Poblador argumenta que “así lo refleja un informe del técnico municipal que lleva este tema, que indica que este año entrará en vigor la nueva ley de residuos y suelos contaminados por la que habrá que realizar una recogida selectiva de la fracción orgánica, por lo que habrá que implantar un nuevo servicio que tendrá un coste para el consistorio y será necesario un nuevo contrato”, indicando que “la previsión de modificar el contrato más adelante, cuando ahora lo prorrogan diez años, no es válida”.
Con la prórroga, “o fraccionan el contrato en lotes, para la recogida, la gestión del residuo y el tratamiento, que sería ilegal, o llevan a cabo una modificación del documento que sería sustancial” y no entraría en los límites que tiene la obligación de cumplir el contratista o que marca la ley”, dice el portavoz de Ciudadanos, matizando que “no estamos en contra del servicio ni de las condiciones del contrato, pero esto es una imprudencia”. Su grupo pidió una prórroga más corta, de hasta dos años.
Por otro lado, en el pleno, el concejal de Medio Ambiente, dijo que la recogida de envases ligeros (papel y plásticos) no de pende del Ayuntamiento, sino que es un servicio delegado a la Comarca del Bajo Argón Caspe y que el servicio que la empresa concesionaria ofrece es deficiente, instando a los responsables directos que revisen las condiciones del contrato de recogida y lo modifiquen a la
mayor brevedad posible.
El concejal indicó que “el Ayuntamiento de Caspe lleva meses recibiendo, de manera reiterada, las quejas remitidas por los vecinos denunciando la ineficacia del servicio de recogida de envases ligeros, quejas que son trasladadas a Comarca, pero para evitar la mala imagen que genera en la ciudad, la empresa concesionaria del servicio de limpieza o el personal de la Brigada Municipal asumen, en determinados momentos, la retirada de los residuos acumulados”.
Todos los alumnos de los centros educativos de Alcorisa han recibido portabocadillos reutilizables para llevar el almuerzo a clase evitando los envoltorios de usar y tirar.
El Ayuntamiento ha repartido 750 portabocadillos con la intención de contribuir a “disminuir los residuos generados a diario”.
Por otra parte, con estos portabocadillos se pretende “apoyar al comercio de proximidad”, porque llevan un código QR que enlaza con información sobre los beneficios del consumo de productos de kilómetro cero.
Son versátiles, con cierre de velcro, adaptándose también a fruta, galletas, barritas de cereales o sirviendo de mantel.
Más de un mes después del paso de la borrasca Filomena por el Bajo Aragón, continúa habiendo muchos pinos partidos por los diferentes paseos del cerro Pui Pinos de Alcañiz.
No han sido retirados, ni cortados, ni reparada la zona, con el consiguiente peligro para los viandantes y continúa habiendo alguna zona marcada con la cinta policial, ahora rota, que se colocó en su día impidiendo el paso.