Medio ambiente

Alcañiz. Continúa la incertidumbre sobre la reparación del Azud

Como lleva haciendo desde hace más de un año, la concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó en el pleno de este mes de octubre del Ayuntamiento de Alcañiz cuándo se va a reparar la intransitada, obstruida y destartalada por diferentes riadas presa del Azud.

Las última información aportada por el concejal responsable de obras, Javier Baigorri, en un pleno anterior es que se han asignado 42.000 euros, pero las obras no comenzaban y siguen sin hacerlo y continúa la incertidumbre.

En el pleno de este octubre Baigorri respondió que el contrato de obras tiene fecha del 2 de septiembre y “la empresa ha dicho que va a empezar o el 17 o el 24 de este mes”. En esas fechas, dijo Baigorri, “han dicho que empiezan, lo cual tanto para este concejal como para el responsable del contrato es bastante incompatible, incluso, con los términos del contrato”.

Alcañiz. Una empresa asume el mantenimiento de las riberas por 95.000 euros anuales

El Ayuntamiento ha contratado a una empresa (Eulen) para el “mantenimiento cotidiano de las riberas del Guadalope”, que ya ha comenzado a trabajar, lo que costará a las arcas municipales unos 95.000 euros al año.

Entre los trabajos se incluye la recuperación de zonas de tránsito de peatones en zonas afectadas por las tormentas, desbrozar zonas con maleza, poda, reposición, riego abonado y demás trabajos agrícolas y forestales, conservación y mantenimiento de los sistemas de riego o conservación del mobiliario urbano, especialmente papeleras y bancos.

Nuevo silo de sal en Valderrobres para atender la vialidad invernal

Valderrobres cuenta con un nuevo silo de sal con capacidad para 100 toneladas que servirá para abastecer al parque de maquinaria de este municipio en las labores de viabilidad invernal.

El silo evitará que la quitanieves tenga que recargar el depósito de sal en Alcañiz, que era el punto de suministro más cercano.

Lo ha adquirido el Gobierno de Aragón y ha supuesto una inversión de 30.000 euros (sin IVA), incluyendo el silo, la infraestructura y la escalera de acceso. De la cimentación se han hecho cargo las brigadas de carreteras. El Ayuntamiento de Valderrobres ha cedido el terreno para este uso, que se encuentra junto a una nave municipal en el cruce de Beceite.

Por otra parte, Caspe recibirá en los próximos días un camión basculante con grúa de 16 toneladas y Alcañiz recibió una retrocargadora en agosto. En los próximos días recibirán camiones basculantes con grúa de 8 toneladas Mas de las Matas, Valderrobres, Aliaga y Muniesa. Todo de cara a facilitar las tareas propias del invierno en carreteras.

Los juzgados de Alcañiz no tendrán placas solares por estar en edificio “protegido”

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Justicia, tiene previsto instalar energía fotovoltaica en los edificios judiciales de Aragón.

Sin embargo, la Directora General de Justicia, María Ángeles Júlvez, ha indicado que “no todos los edificios son susceptibles de instalaciones fotovoltaicas, como ocurre en los tres partidos judiciales de la provincia de Teruel (Alcañiz, Calamocha y Teruel) en los que no se puede incorporar este tipo de energía por ser edificios protegidos”.

Los juzgados de Alcañiz se ubican en el antiguo convento de Carmelitas, junto a la iglesia del Carmen.

Misma agua embalsada, a pesar de las lluvias

La lluvia caída en los últimos días no ha modificado apenas el agua acumulada en los embalses que afectan al Bajo Aragón.

La capacidad ha disminuido en todos los embalses, aunque en cantidad poco significativa, con respecto a la semana anterior. El mayor descenso se ha producido en el embalse de Calanda (tan solo un 0,67% menos).

En general el agua en reserva es bastante mayor a la que había hace un año. Destaca el embalse de Caspe, que tiene un 29% más que el año pasado en estas fechas.

Caja Rural imparte charlas gratuitas sobre las novedades de la PAC

Caja Rural de Teruel ha organizado una serie de charlas informativas para dar a conocer las novedades de la PAC para el periodo 2023-2027 a agricultores y ganaderos. Serán gratuitas y abiertas al público en general. Se realizarán en 20 poblaciones de la provincia, gran parte de ellas del Bajo Aragón.

Desde la sociedad organizadora indican que “el objetivo de estas jornadas es dar a conocer todos los cambios que entrarán en vigor para el periodo PAC 2023-2027, convirtiéndose en un punto de encuentro para el sector, ayudando a comprender mejor las características de la nueva PAC que comenzará el próximo año.

Las charlas comenzarán en Híjar el próximo jueves, 29 de septiembre, y terminarán el 9 de noviembre en Perales de Alfambra:

Híjar: 29/09/2022 19:30h – Comarca Bajo Martín.
Andorra: 03/10/2022 19:30h – Casa de Cultura.
Teruel: 04/10/2022 19:30h – Salón de Actos - Casa Blanca.
Alcorisa: 05/10/2022 19:30h – Centro Valera Lecha.
Alcañiz: 06/10/2022 20:00h – Cooperativa de Pueyos.
Calaceite: 10/10/2022 19:00h – Hogar del jubilado.
Mas de las Matas: 11/10/2022 19:30h – Centro cultural.
Albalate del Arzobispo: 13/10/2022 19:30h – Salón de actos del Ayuntamiento.
Calamocha: 17/10/2022 19:00h – Teatro municipal.
Cella: 19/10/2022 19:00h – Casa cultural.
Muniesa: 20/10/2022 19:00h – Centro social.
Valderrobres: 24/10/2022 19:00h – Salón de actos - Comarca Matarraña.
Cedrillas: 25/10/2022 19:00h – Salón de actos del Ayuntamiento.
Monreal del Campo: 26/10/2022 19:30h – Centro de iniciativas.
Cantavieja: 27/10/2022 19:30h – Salón de actos - Comarca del Maestrazgo.
Mora de Rubielos: 02/11/2022 19:30h – Salón de actos - Comarca Gúdar-Javalambre.
Tramacastilla: 03/11/2022 19:30h – Salón de actos - Comunidad de Albarracín.
Sarrión: 07/11/2022 19:00h – Salón de actos del Ayuntamiento.
Calanda: 08/11/2022 19:30h – Salón de actos - Comunidad Regantes del Guadalope.
Perales del Alfambra: 09/11/2022 19:00h – Salón del horno.

Desde la entidad indican que “estas charlas informativas, promovidas por Caja Rural de Teruel, son posibles gracias a la implantación de la entidad en el territorio a través de su amplia red de oficinas, con la práctica totalidad de sucursales prestando servicio en el medio rural, donde sus empleados cuentan con una amplia experiencia en la tramitación y gestión de expedientes PAC.

Caja Rural de Teruel es la entidad líder provincial y referente en gestión PAC, ya que además de
poner a disposición su amplia experiencia, ofrece la contratación de líneas Agroseguro y resto de seguros necesarios para el sector agrícola y ganadero. Así como la posibilidad de anticipar las ayudas PAC en condiciones preferentes, de tal forma que sus socios y clientes obtienen el mejor servicio integral y personalizado.

Las charlas PAC que organiza Caja Rural de Teruel de manera histórica, se han convertido en
un referente y punto de encuentro del sector agrícola y ganadero de la provincia”.

Sobre las novedades de la PAC, Caja Rural adelanta que “el año 2023 va a ser el punto de partida de una reforma PAC que se extenderá, en principio, hasta 2027. Sin embargo, es ahora cuando los agricultores –y también los ganaderos- deben orientar su explotación optimizando así su expediente PAC y tener margen de maniobra para encajar todas las piezas que, fruto de la normativa europea, nacional y autonómica, vayan a suponer la correcta tramitación de su solicitud PAC del año que viene.

Si bien el plazo PAC de 2023 se iniciará el 1 de Marzo, la toma de decisiones se adelanta a estas fechas, ya que los cambios previstos precisarán de un tratamiento individual en el que Caja Rural de Teruel pone en marcha su servicio integral, dotado de profesionales y con una implicación que puede ser diferenciadora, para así conocer mejor los nuevos conceptos de “Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad”, “Pago Redistributivo”, “Eco-Esquemas”, “Condicionalidad Reforzada”… o los ya habituales Ayudas Asociadas, Ayudas Agroambientales (también nuevas en este período 2023-2027) y un largo etcétera. Es el momento de continuar comprometidos con nuestro medio rural”.

Alcañiz. Pájaros y humanos se estudiaron unos a otros

Todos los niños que quisieron pudieron tener un pájaro entre sus manos y liberarlo después de haber aprendido sobre él.

La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales organizó este domingo en la ribera de Alcañiz una nueva jornada de anillamiento científico, que se aprovechó, como es habitual, para dar a conocer a cualquier interesado las aves.

El ornitólogo Santiago Osácar se encargó de anillar a las aves para permitir el estudio de su seguimiento y de dar a conocer sus características y hábitos a los asistentes, muchos de ellos niños.

Santiago acompañó sus explicaciones de dibujos que iba haciendo en una pizarra tanto de los diseños más representativos para distinguir unas aves de otras, machos de hembras, formas de picos según su alimentación, como de mapas con los movimientos de sus migraciones.

Las aves se atraparon con unas “redes japonesas”, casi transparentes, colocadas de una margen a otra del río y se metieron en unos sacos de tela, donde permanecieron hasta que Santiago las iba sacando, una a una, las explicaba y a la vez las anillaba. Luego, los niños podían sostenerlas en la mano, fotografiarse con ellas y liberarlas.

Cayeron en las redes muchas currucas capirotadas, que se encuentran emigrando a zonas más cálidas. También hubo carboneros, verdecillos, papamoscas o un agateador, al que el ornitólogo liberó dejándolo en el tronco de un chopo y este se marchó trepándolo.

Aportó información relevante que entre los pájaros hubiese un carricero, un ave, como explicó Santiago “muy africana” y que no es fácil ver por aquí, lo que le hizo deducir que con el cambio de temperaturas “es como si la frontera con África estuviera subiendo”. El ornitólogo le miró la boca y encontró unos puntos negros, lo que significaba que había nacido este año y que, por tanto, procedía de Europa.

También las aves aprenderían lo suyo de los humanos este domingo en la ribera alcañizana. La actividad continuó con una paella.

Articulos Relacionados

Image