Medio ambiente

Escolares limpiaron las riberas de Alcañiz

Ciento veinticinco escolares participaron el pasado viernes en la limpieza de las riberas del Guadalope en Alcañiz, una actividad organizada por el servicio municipal de agua y el Ayuntamiento, que pretendía “implicar a los más pequeños de la ciudad en la preservación del entorno natural del río durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos”, indicaron los organizadores, que convocaron a los niños en el entorno de la fuente de los 72 caños.

En total, se recogieron más de 20 bolsas de basura, sillas, ruedas y otro tipo de grandes residuos gracias a la colaboración de los ‘vigilantes del río Guadalope’, como así les acreditaba el diploma que recibieron al final de la jornada.

Se distribuyeron en cuatro zonas de limpieza, equipados con guantes y bolsas de basura.

Previamente, asistieron a una charla de sensibilización, donde pudieron aportar ideas para reducir la generación de residuos en su vida diaria y aprendieron que una de las maneras más sostenibles de hacerlo es consumiendo agua del grifo.

“Unión total” contra los macroproyectos energéticos en el Matarraña

Integrantes de los Ayuntamientos de Valdeltormo, Valjunquera, Calaceite, Valdealgorfa, La Portellada, La Fresneda y Ráfales y de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, de la Asociación Gent del Matarranya, de la Asociación de Empresarios del Matarranya y de las plataformas Valjunquera por los Paisajes y Valdeltormo por los Paisajes, participaron en las diversas reuniones que se llevaron a cabo este martes en Valjunquera y Valderrobres para elaborar estrategias jurídicas en relación a los recursos de alzada de los seis proyectos energéticos aún vigentes de Forestalia en el Matarraña.

Desde la Plataforma y Asociaciones citadas, explican en un comunicado que “tras publicarse la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización administrativa previa de las seis centrales eólicas, ahora ha llegado el momento de presentar el consecuente recurso de alzada, motivo por el cual se ha llegado a un acuerdo de todas las corporaciones y entidades afectadas, de contar con los servicios de un despacho jurídico de gran prestigio en Derecho medio ambiental, como es el de la abogada María Ángeles López Lax, quien también se encarga de representar los intereses de la en el Clúster Maestrazgo.

Con esta estrategia, fundamentada en la contratación de un único despacho jurídico, se pretende trasladar una imagen inquebrantable de unidad, cohesión y colaboración en defensa de los paisajes del Matarraña, pero también de los modos de vida de sus vecinos, su economía, sus entornos y sus hábitats naturales.

Paralelamente, con el objeto de poder sufragar los elevados gastos que los proyectos de Forestalia van a generar para la elaboración de los recursos y la posible vía judicial, se ha iniciado una campaña de crowfounding en la plataforma migranodearena.org, que en las primeras jornadas ya ha experimentado una amplia participación.
https://migranodearena.org/reto/necesitamos-8000-para-parar-las-centrales-e-licas-en-el-matarra-a-”.

Calanda. Sobre los olivos centenarios bajoaragoneses

Para dar a conocer los olivos centenarios del Bajo Aragón, el Agente para la Protección de la Naturaleza Fernando Zorrilla impartirá el próximo viernes, 10 de noviembre, una conferencia en Calanda.

Comenzará a las 18:00 h. en el Centro Buñuel Calanda y, tras la misma, se inaugurará la exposición “Centenarias” en la Casa de Cultura “Víctor Romero”. La muestra podrá visitarse hasta el miércoles 15 de noviembre, de 10:30 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.

Al finalizar el acto inaugural se entregará el Premio Especial del Público del cuarto Concurso Fotográfico Sobre Melocotón Embolsado, Paisajes y Tradiciones de Calanda y se sorteará un lote de productos calandinos entre todos los votantes.

Alcañiz. Precauciones ante las fuertes rachas de viento

El Ayuntamiento de Alcañiz cerró este jueves, 2 de noviembre, los paseos del cerro Pui Pinos ante el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología de fuertes rachas de viento, que se pudieron notar ya este jueves acompañadas de lluvia, para estos días. La agencia advierte de rachas máximas de 80 kilómetros por hora procedentes del suroeste en el Bajo Aragón.

El cierre del cerro se prolongará hasta este viernes, periodo durante el cual desde el consistorio se pide a la población “no transitar por zonas arboladas y en especial en el parque fluvial y pinares de Valmuel y Puigmoreno”, indicando también “precaución con posibles desprendimientos de cornisas y salientes de los edificios”.

Para este viernes se espera lluvia escasa en el Bajo Aragón.

Valderrobres. Los purines se convierten en fertilizantes, agua y energía eléctrica

La planta de tratamiento de purines de Valderrobres, propiedad del Instituto Aragonés del Agua, gestionada por una empresa privada, está produciendo ya biogás y en unos días se habilitará la conexión a la red para la producción de electricidad, indicaron este viernes desde el Gobierno de Aragón. Actualmente la planta se encuentra en fase de pruebas.

En esta planta los purines de las granjas se convierten en fertilizantes, agua para regar y energía eléctrica. Además, en esta planta se gestionará también la basura orgánica del Matarraña.

El Gobierno de Aragón destinó a estas instalaciones más de 7 millones de euros de fondos públicos y el grupo Arcoíris, responsable de la gestión, otros 2 millones de euros.

La capacidad de gestión de la planta es de 21.800 toneladas al año de biorresiduos y 141.500 toneladas al año de otros subproductos.

Desbroce en diez kilómetros del Camino de la Vía de Alcañiz

El Ayuntamiento de Alcañiz comienza este lunes el “desbroce intensivo”, limpieza y triturado de los márgenes de diez kilómetros del Camino de la Vía, unos trabajos que durarán, previsiblemente, dos semanas.

Las tareas comenzarán a primera hora en el tramo del camino más alejado del casco urbano, en el cruce con la carretera a Puigmoreno. Desde allí, continuarán en dirección a la carretera de Caspe.

Se desbrozarán dos metros y medio en cada uno de los márgenes, preparando el vial para los meses de invierno y el comienzo de las obras de la futura avenida hacia el hospital.

Se destinarán a estos trabajos un total de 7.500 euros.

Aprobada una PNL para pedir la no protección del lobo

Que se establezca “un control exhaustivo del lobo en Aragón y que deje de ser una especie en régimen de protección especial” es lo que dice la Proposición No de Ley (PNL)que se aprobó este jueves en las Cortes de Aragón. La iniciativa partió del PAR.

El primer punto de la propuesta, instar al Gobierno de Aragón “a realizar un trabajo de control
exhaustivo sobre el lobo en la Comunidad, así como a informar con total transparencia de toda
la información recabada y relativa a esta especie en Aragón”, fue aprobado por unanimidad (PP, PSOE,VOX, CHA, Aragón-Teruel Existe y Podemos) .

El segundo de los puntos insta al Ejecutivo Autonómico a que inste al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, “a sacar la especie ‘Canis Lupus’ (lobo) del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas”. Este punto salió adelante con los votos favorables de PP, PSOE, VOX y Aragón-Teruel Existe, la abstención de CHA y el voto en contra de Podemos.

“Los ganaderos no quieren ayudas por los ataques del lobo, lo que quieren es no tener que sufrir ataques de lobos a sus explotaciones”, dijo el portavoz del PAR.

Articulos Relacionados

Image