Medio ambiente

Reivindican medidas por pérdidas tras heladas de frutos secos

Los agricultores de UAGA han emitido un comunicado mostrándose satisfechos por la convocatoria de ayudas directas a los productores de fruta dulce, pero lamenta “que estas ayudas no hayan incluido al sector de frutos secos, tan afectado por las gravísimas heladas de la pasada primavera”.

Por este motivo indican que se ha perdido el 80% de la producción y destacan que “el almendro en secano es un cultivo tradicional que en algunas zonas de nuestro territorio, como la Comarca del Bajo Aragón, supone un importantísimo complemento económico para las personas que se dedican profesionalmente a la agricultura y la ganadería. Por tanto, la organización seguirá reivindicando medidas para el sector de frutos secos”.

Anillamiento científico de aves, en la ribera de Alcañiz

La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales ha organizado una de sus habituales jornadas de anillamiento científico de aves. Será el próximo domingo, 25 de septiembre, en la ribera de Alcañiz.

En estos actos, de carácter científico, las aves son marcadas para poder hacer su seguimiento y se aprovecha la ocasión para mostrarlas a los interesados y hablarles de sus cualidades. Previamente, se capturan con unas “redes japonesas” y se meten en unos sacos individuales de tela a la espera del anillamiento.

La cita para asistir a la zona del anillamiento es a las 9:30 h. en los jardines de la plaza de la Constitución. Desde allí se irá paseando por la ribera hasta el final del parque fluvial, donde será el anillamiento.

En el mismo lugar, donde también se espera una concentración del club Harley Davidson, la asociación ha organizado también una paella.

Alumnos de Alcañiz plantarán árboles con pilotos de MotoGP

El jueves 15 de septiembre alumnos de un colegio de Alcañiz plantarán árboles en MotorLand junto con pilotos de MotoGP. El siguiente fin de semana es cuando se disputa el campeonato en el circuito alcañizano.

La plantación será en la “Pelouse 6”, una de las gradas del circuito y formará parte de la iniciativa “KiSS MotorLand”, de fomento del reciclaje.

Durante el campeonato se repartirán unos kits con bolsas de basura de colores, un panfleto de la iniciativa con consejos medioambientales y un detalle de un patrocinador.

También forma parte de la misma iniciativa, “para promover un transporte más sostenible”, indican desde el circuito, la habilitación de un servicio de autobuses gratuito que conectará el circuito con Alcañiz y así poder evitar desplazarse en coches particulares y también una zona de aparcamiento de bicicletas para quienes prefieran este medio de transporte.

Se distribuirán también contenedores y papeleras para diferentes residuos en las gradas y se recogerá aceite en los boxes para su reciclaje.

Muerto, bajo un tendido eléctrico, quebrantahuesos soltado en Ejulve

Uno de los dos quebrantahuesos que se soltaron a finales de junio en Ejulve para recuperar esta especie, en peligro de extinción, en el Maestrazgo se ha encontrado muerto, según ha informado la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Se trata del macho, al que se le llamó “Sabino”.

Esta introducción de la especie forma parte de un programa europeo.

Se les seguía por satélite y este lunes se detectó inactividad en la señal. Los técnicos encargados de su seguimiento lo han encontrado muerto bajo un tendido eléctrico, indican desde la fundación.

Agentes para la Protección de la Naturaleza de la zona lo recogieron, realizaron el levantamiento del cadáver y lo llevaron al centro de recuperación de fauna de La Alfranca (Zaragoza), donde se tratarán de averiguar las causas de su muerte. Según los resultados se realizarán las acciones legales pertinentes.

Nivel aceptable en los embalses

Se mantiene un nivel de agua similar a la semana pasada en los embalses bajoaragoneses y notablemente superior al agua embalsada hace un año.

El puente de Santolea está al 100% de su capacidad, el de Calanda al 63%, el de Caspe al 72% y La Estanca al 75%.

En conjunto los datos son prácticamente iguales a los de la semana pasada, con pequeñas variaciones en torno al 1%. El pantano de Caspe tiene más de un 30% de agua embalsada que hace un año.

Los ailantos conquistan el cerro Pui Pinos de Alcañiz

Son una especie muy invasora de reproducción muy sencilla y rápida y que deja sin alimento a las especies autóctonas, que van perdiéndose al quedarse sin terreno y sin nutrientes. Pueden alcanzar los 12 metros de altura.

En el año 2017 militares de la Unidad Militar de Emergencias, coordinados por los Agentes para la Protección de la Naturaleza, estuvieron en Alcañiz talando más de una treintena de ailantos de la ribera, los que se plantaron en el año 2004 sin que se tuviese en cuenta las consecuencias que eso podría acarrear.

La conquista de los ailantos se suma a las dolencias de este cerro sobre el que se asienta el castillo, Parador Nacional de Turismo, que sufre la falta de riego, la pérdida de plantas y arbustos por falta de mantenimiento, la tala de árboles por la plaga “taladro”, los destrozos de las tormentas o los graves y varios desprendimientos al Corcho porque el Ayuntamiento no subsanó los problemas de este cerro a tiempo.

Agua, en los pantanos

La situación de los pantanos en el Bajo Aragón es halagüeña si la comparamos con la mayor parte de España.

Aunque ha habido un ligerísimo descenso en el agua acumulada desde la última semana, son datos insignificantes, con una pérdida del 1% en los embalses de Calanda y Caspe. Los demás descensos están por debajo de esa cifra.

Con respecto al agua embalsada, hace una año casi todos los embalses han aumentado sus reservas, destacando el de Caspe, que tiene un 30,82% más que hace un año y el de Calanda, que tiene un 7,86% más que hace un año.

Articulos Relacionados

Image