Medio ambiente
Las asociaciones Bajo Aragón Animalista y Lobo Aragón han organizado unas jornadas de divulgación sobre el lobo, que tendrán lugar en Alcañiz. Indican que su objetivo es aportar “datos científicamente contrastados sobre esta especie, su necesaria convivencia con la ganadería extensiva y su importancia para la saludable conservación de nuestros ecosistemas”.
Las jornadas comenzarán el sábado 10 de febrero a las 17:00 h. con la proyección del documental "Barbacana. La huella del lobo", que muestra la compatibilidad de la existencia del lobo y del ganado.
Al finalizar habrá un coloquio con José Ángel Bierge Guinda, presidente de la Asociación Lobo Aragón.
El 17 de febrero,a las 17:00 h. se impartirá la charla-coloquio "España necesita lobos", con Manuel Alcántara de la Fuente (Jefe de Biodiversidad de la Dirección General del Medio Natural perteneciente al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón), José Ángel Bierge Guinda e Ignacio Martínez Fernández (presidente de la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico, ASCEL).
Ambos actos tendrán lugar en el salón de actos de CC.OO. en Alcañiz.
“La segunda vida de los materiales” es el título de una charla sobre reciclaje que se impartirá el próximo 14 de febrero en Calaceite, a cago de Ecoembes.
Comenzará a las 12:00 h. en el teatro municipal y su objetivo será explicar de qué manera se aprovechan los residuos reciclados correctamente para elaborar otros productos, desde libros realizados a partir de una caja de cartón a zapatillas de deporte a partir del plástico de una botella.
Caja Rural de Teruel y la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete, más conocida como “Apadrinaunolivo.org”, han renovado el convenio de colaboración con el que la cooperativa de crédito muestra su apoyo a esta organización impulsora de iniciativas en el medio rural bajo criterios de economía sostenible, como proyecto social, contando con las poblaciones en las que se llevan a cabo y de medio ambiente.
El convenio firmado contempla una aportación económica dirigida a facilitar el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, puesto en marcha por esta asociación, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos.
Además de facilitar la conversión de ideas en proyectos, apostar por utilizar las TIC y las herramientas digitales que junto a los recursos endógenos del territorio, oportunidades y posibilidades de áreas rurales y que el emprendimiento permita generar desarrollo rural sostenible, el fomento del teletrabajo, el impulso al espacio como albergue de nómadas digitales, la formación en competencias digitales, el impulso al desarrollo del Smart Village y a uno de los espacios del recién estrenado centro de innovación territorial de Teruel.
La firma del convenio tuvo lugar en el Centro de Innovación Territorial puesto en marcha
recientemente en Oliete y contó con la presencia de Sira Plana, en representación de la asociación Apadrinaunolivo.org, y Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido 15 millones de euros a sendos proyectos localizados en Caspe y La Zaida en la resolución definitiva de los concursos de las líneas de ayudas H2 Pioneros 2, enfocadas a la innovación en la cadena de valor del hidrógeno verde.
El proyecto de hidrógeno verde de La Zaida consiste en un electrolizador PEM, destinado a uso Industrial, para sustitución de hidrógeno gris en el proceso de producción de peróxido de hidrógeno mediante su distribución por tubería.
En Caspe se ha proyectado un electrolizador alcalino, destinado al uso industrial para el autoconsumo del hidrógeno verde y la producción de amoniaco renovable in situ, para su posterior venta a industrias.
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha derogado la orden que declaró la utilidad pública de la lucha contra el virus Sharka-m que afectaba a los melocotoneros de Mazaleón y Maella, lo que se ha recibido con satisfacción en ambos municipios, según indicaron representantes del Gobierno de Aragón, donde hace dos años hubo que arrancar el 90% de las hectáreas de frutales.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron este martes que las medidas adoptadas en los dos focos existentes “han conseguido el control y la contención de la enfermedad, reduciendo considerablemente el inóculo en la zona y, por lo tanto, la posiblidad de su dispersión a otras parcelas o zonas no afectadas, quedando atenuadas las circunstancias y causas que justificaron la declaración de la utilidad pública y las medidas de distinto tipo que conlleva. Manteniendo la vigilancia en campañas sucesivas y contando con la colaboración de los agricultores y cooperativas, cabrá ir reduciendo el número de ejemplares afectados, lo que permite pasar, de esta forma, a una estrategia de contención”.
Durante el año 2022 el Departamento realizó prospecciones en la zona declarada de utilidad pública (ámbito de actuación geográfica de la DOP Melocotón de Calanda).
En Maella con prospecciones en zonas perimetrales a parcelas afectadas en anteriores campañas para poder establecer el grado de dispersión y control de la enfermedad, en un total de 517 parcelas, con 196,5981 has de superficie, resultando 23 parcelas positivas con arranque total (7,0068 ha) y 0,44 has repartidas en 25 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a veintiocho expedientes.
En Mazaleón, en la campaña 2022 se han inspeccionado 69 parcelas, con 19,0302 ha de superficie, resultando 0 parcelas positivas con arranque total y 0,196 has repartidas en 9 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a tres expedientes.
Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el sector de la fruta de hueso tiene una gran importancia en Aragón, y está ya consolidado como el mayor productor de España, siendo varias las comarcas en las que su economía depende, en gran medida de su producción y contando, además, con figuras de calidad diferenciada como es la Denominación de Origen Protegida “Melocotón de Calanda”.
El virus de la Sharka o Plom pux virus es una enfermedad que afecta a la mayoría de los frutales de hueso del género Prunus, sobre todo albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros y que causa pérdida de calidad y caída prematura de los frutos, transmisible en el campo por áfidos de forma no persistente y siendo la principal vía de dispersión del Plom Pux Virus el movimiento de material vegetal a larga distancia. Actualmente, los tipos de Sharka en España pertenecen mayoritariamente al tipo Dideron y al tipo Marcus. El primero, que afecta fundamentalmente a albaricoque y ciruelo, está extendido por todo el territorio nacional, y el segundo se ha detectado en Cataluña, Aragón y en la Comunidad Valenciana”.
En el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz de este lunes se aprobaron dos propuestas de Teruel Existe sobre ganadería y caminos rurales.
Por un lado, el pleno aprobó tomar medidas de cada a “fortalecer el sector agropecuario local y comarcal con puntos de abastecimiento hídrico en zonas de pasto”.
Joaquín Egea, portavoz de Teruel Existe en el Ayuntamiento de Alcañiz, destacó que “la escasez de puntos de abastecimiento de agua en las zonas de pasto de secano provoca la concentración de ganadería en áreas de regadío. Garantizar un acceso sostenible al agua en estas zonas no solo beneficiará a los ganaderos sino que también mejorará la eficiencia en las labores agrícolas en la zona de secano del término municipal alcañizano”.
Por otra parte, Teruel Existe presentó otra propuesta para la creación de una brigada de caminos rurales con sede en Alcañiz, solicitando que a lo largo del 2024 se desarrolle el plan para su creación. Fue aprobada por todos los grupos, salvo por IU.
La moción reconoce que “la provincia de Teruel, eminentemente agrícola y ganadera, cuenta con una extensa red de caminos rurales gestionada por el Departamento de Caminos Rurales de la Diputación Provincial” y exponía que “el buen estado de estos caminos es vital para el desarrollo adecuado de las actividades agrícolas y ganaderas”, denunciando que “desde el año 2012, los caminos de los 20 pueblos de la Comarca del Bajo Aragón no han recibido ninguna atención por parte de la Diputación Provincial”, por lo que “para intentar paliar esta situación de olvido institucional en 2015 se firmó un convenio entre la DPT y la Comarca convalidado nuevamente en 2019 que, como se ha demostrado, no ha sido una buena opción para los intereses de los pueblos del Bajo Aragón”.
Para Teruel Existe, “aprovechando el reciente anuncio de que en 2024 los caminos del Bajo Aragón vuelven a ser gestionados por el servicio de Caminos Rurales, adscrito al Servicio de Vías y Obras de la Diputación, Teruel Existe en el consistorio alcañizano piensa que es el momento de plantearse la necesidad de desconcentrar el servicio de Caminos Rurales para atender de manera más eficiente a las comarcas del Bajo Aragón Histórico turolense: Bajo Aragón, Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos y Matarraña.
PP, PAR y VOX presentaron una enmienda a la propuesta, que Teruel Existe aceptó: que se realice de manera público – privada “cuando no se llegue con medios propios”.
IU no apoyó la iniciativa, absteniéndose y mostrándose en contra de la gestión público-privada y a favor de la gestión con fondos propios.
El pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) de este miércoles ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar hasta 100.000 euros a ayudas para gastos de funcionamiento de la cooperativa de Mazaleón que se vieron afectados el año pasado por el virus sharka.
Por orden del Gobierno de Aragón tuvieron que arrancar los melocotoneros de sus explotaciones agrarias afectadas por el virus. El presidente de la DPT anunció que próximamente se va a derogar la orden de arranque de los árboles.
Las ayudas se dirigen a “aminorar las pérdidas ocasionadas por el arranque y plantación de los árboles”, indicaron desde la DPT, señalando que se trata de “una medida muy demandada por la cooperativa” y que “se ha conseguido aprobar ‘in extremis’, ya que no había sido presupuestada por el anterior equipo de gobierno de la Diputación en las cuentas de este 2023, a pesar de que se había comprometido el apoyo”.