Salud
Según a anunciado el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón este miércoles, todos los usuarios del comedor escolar recibirán compensaciones durante el tiempo que el servicio no pueda ser prestado debido al estado de alarma por coronavirus.
Los becados de comedor recibirán una compensación económica correspondiente al periodo en que no hayan podido disfrutar el servicio durante el cierre de la actividad lectiva en los centros, de acuerdo con las cantidades fijadas para las becas del periodo estival, que son de 180 euros por alumno por dos meses y medio y de 120 por cada hermano (hasta un tope de 600 euros por familia). Sobre estas cantidades se realizarán los cálculos para abonar la cantidad correspondiente por los días que no se haya podido usar el comedor a través de las cuentas bancarias indicadas por los beneficiarios en su solicitud.
El resto de los comensales que hubieran ya satisfecho su cuota serán compensados por los días no disfrutados en las siguientes que tengan que abonar en los próximos meses, cuando el servicio se vuelva a prestar. En el caso de que fuera necesario, los centros docentes deberán realizar a final del curso un análisis del estado de pagos de las familias, para valorar si procede el abono de importes a las mismas.
El Servicio Municipal de Deportes, cuyas instalaciones permanecen cerradas por las medidas frente al coronavirus, ha creado un espacio virtual que contiene ejercicios que personas de diferentes edades pueden practicar en sus casas para mantenerse en forma durante le periodo de confinamiento.
Incluye ejercicios de yoga, pilates, tonificación para corredores y nadadores, actividades infantiles o gimnasia para personas mayores, entre otros.
El contenido se incluye en el blog “Deporte desde Casa en Alcañiz”, que puede consultarse en el enlace https://deportedesdecasaenalcaniz.blogspot.com/ y se irá actualizando.
MotorLand ha donado al hospital de Alcañiz las mascarillas y batas de las que disponía en el centro médico que hay en el circuito.
Además ha puesto a disposición del mismo hospital sus instalaciones médicas, por si fuesen necesarias.
A estas donaciones al hospital se ha sumado las del Centro de Formación Profesional Bajo Aragón, que ha entregado las mascarillas con las que contaba para que los alumnos realizasen prácticas.
Otras empresas privadas han donado mascarillas, guantes y monitores.
El personal sanitario del hospital de Alcañiz no siempre usa mascarillas en su trabajo, puesto que el protocolo marca guardar una distancia de un metro y medio con las personas que presentan síntomas o que pudiesen estar infectadas. En el caso de que sea necesario acortar esta distancia, es necesario el uso de las mascarillas.
En este centro se están regulando los accesos para que solo accedan los acompañantes que sean estrictamente necesarios.
Esta mañana se han confirmado dos casos de personas contagiadas por coronavirus cuyas pruebas se habían enviado desde el hospital de Alcañiz al laboratorio de Majadahonda y cuyos resultados se esperaban desde ayer lunes. Según ha podido saber Bajo Aragón Digital ninguno de estos casos se encontraría en la tarde de este martes ingresado en el hospital de Alcañiz.
A día de hoy hay dos plantas de este hospital con pacientes ingresados que tienen síntomas relacionados con los que causa el coronavirus, lo que no quiere decir que estén infectados.
Se comenzó cerrando la sexta planta, con capacidad para 8 pacientes, y cuando no hubo suficientes camas para ingresar a los sintomáticos se procedió a utilizar la quinta planta. Está previsto hacer lo mismo, si fuese necesario, progresivamente y de arriba a abajo, con el resto de plantas.
La Dirección General de Salud Pública tiene contabilizados 207 casos confirmados de coronavirus, con lo que la comunidad se sitúa en una tasa de 15 casos por cada 100.000 habitantes. También se han notificado un nuevo fallecido, uno de los ancianos afectados de la residencia de Monreal del Campo, en Teruel. Con este nuevo deceso Aragón alcanza los 12 fallecimientos.
Por provincias, 163 casos son de Zaragoza, 24 de Teruel y 17 de Huesca. Hay tres casos de no residentes en Aragón. Además, 124 están en domicilio (casi el 60% del total) 74 están hospitalizados, 9 están en UCI. 12 son profesionales sanitarios.
Por otro lado, en estos momentos, y siempre según la indicación y la evaluación de los servicios de Prevención de Riesgos Laborables, se han apartado del servicio activo un total de 204 trabajadores de los centros sanitarios: 190 en la provincia de Zaragoza, 5 en Huesca y 8 en Teruel.
La Brigada del Ayuntamiento de Alcañiz ha comenzado este martes a desinfectar las calles del municipio “con un producto especial que han preparado los técnicos de medio ambiente”, especifican desde el consistorio, anunciando que se realizará esta limpieza a diario “mientras dure la pandemia” y que se ha establecido un plan para llegar a todas las zonas.
La desinfección se realiza tanto a pie, con equipos de protección individual, como con una máquina de limpieza con conductor. Además, la Cooperativa Virgen de Pueyos ha ofrecido al Ayuntamiento sus sulfatadoras.
La Policía Local está recorriendo las calles en coche indicando, por megafonía, que los vecinos no salgan de casa salvo para lo imprescindible. Desde el Ayuntamiento recuerdan que “se va a sancionar a las personas que estén en la calle sin causa justificada”.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) llegó este lunes a Alcañiz y Caspe por el estado de alarma frente al coronavirus.
Una de sus misiones es el reconocimiento de infraestructuras críticas por la propagación del virus en entornos urbanos. También la desinfección de lugares o medios de transporte donde se tiene la certeza de que han pasado personas con coronavirus o zonas de confluencia de ciudadanos.
Una de nuestras principales misiones es la desinfección de lugares o medios de transporte donde se tiene la certeza de que por allí han pasado personas con coronavirus o zonas de confluencia de ciudadanos. En cualquier caso tu misión es la más importante
Despliegue inicial de 350 militares de la #UME para realizar labores de reconocimiento de infraestructuras críticas de entornos urbanos y colaborar en posibles necesidades de desinfección #COVID19 en Madrid, Valencia, León, Zaragoza y Sevilla
Según ha informado este lunes la Ruta del Tambor y Bombo, los Ayuntamientos de los nueve municipios que forman parte de esta asociación han decidido suspender “todos los actos y desfiles profesionales previstos para Semana Santa” ante la crisis sanitaria por el coronavirus.
Los municipios son Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén).
Desde la Ruta indican que es “una decisión dura de tomar, que nos genera una enorme tristeza, pero necesaria en estos momentos, por cuanto la salud y el bienestar de los españoles está por encima de todo”.
Manifiestan su “total apoyo a todas las decisiones que desde las diferentes administraciones se están tomando para que en el menor tiempo posible podamos acabar con esta emergencia sanitaria” y agradecen la comprensión.