Sucesos
Una niña, de unos siete años de edad, resultó este martes, poco antes de las dos de la tarde, herida de levedad al recibir el golpe de un vehículo en la avenida de Aragón, cerca del parque infantil.
Al parecer se trató de un descuido de la pequeña, que se bajó de la acera recibiendo el golpe de uno de los vehículos que circulaban.
Pese a encontrarse en buen estado, por precaución, fue trasladada en ambulancia al hospital de Alcañiz. Fuentes del Salud del Gobierno de Aragón indicaron que las heridas fueron leves.
El mirador de Los Aires, bajo el castillo de Alcañiz y con vistas al río, presenta unas grietas que, desde hace unos meses han ido, visiblemente, en aumento, llamando la atención y preocupando a vecinos.
Las grietas se encuentran tanto en el suelo, como en la baranda de piedra del mirador y en la pared que hay tras este, donde se asienta otro mirador al nivel del castillo.
Además, recientemente, ha causado preocupación otra grieta vertical en el talud donde se realizan las obras de consolidación del cerro, entre el conocido como Muro de Gaibar y el mirador de Los Aires.
Respecto a todas estas grietas, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha declarado a Bajo Aragón Digital que “están siendo controladas desde hace tiempo”, según, dice, le han indicado los técnicos.
A estas preocupaciones se suma la constante mancha de humedad que presentan las rocas del cerro en la zona del corcho donde el derrumbe del 2017 se llevó por delante varias viviendas.
El antiguo centro joven de Alcañiz, ubicado en los Torreones, junto a la ribera de Alcañiz, lleva años en estado de abandono y sufre un deterioro fruto del paso del tiempo y de una evidente mala ejecución de obra que provoca filtraciones, además del vandalismo y de los saqueos que sufre.
La situación presenta peligro para los viandantes, por los cristales rotos o los cables a los que se tiene fácil acceso.
Ya en el año 2016 el centro pasó mucho tiempo con la cerradura y parte de su cristalera rota, que fue tapada con unos maderos. Además, fue saqueado.
Actualmente la cristalera está rota, con un gran agujero por el que caben fácilmente las personas apenas sin agacharse y con cristales hechos añicos por el exterior. Lo mismo ocurre en una de las ventanas. También hay una puerta totalmente abierta.
El aspecto de la fuente bajo este centro presenta igualmente un estado de abandono, con pintadas, suciedad y vegetación sin mantenimiento. La basura también se expande por el paseo de la ribera.
La creación de este espacio costó 700.000 euros y su equipamiento 70.000 euros. El Ayuntamiento lo cerró en 2012 argumentando un elevado coste para un número reducido de usuarios. Posteriormente, el centro joven se instaló, con una obra específica para habilitarlo como tal, en el antiguo Mercado.
Seis cachorros de pastor alemán fueron enterrados vivos en una finca de una localidad bajoaragonesa y rescatados el pasado 9 de agosto por la Guardia Civil de Teruel, que no revela de qué localidad se trata.
Hay dos personas que están siendo investigadas como presuntas autoras de este delito contra la flora, fauna y animales domésticos.
Fue un vecino el que avisó a la Guardia Civil de la existencia de los cachorros enterrados vivos. Los agentes del SEPRONA de Alcañiz observaron que, además, cerca del lugar y tras una valla había dos perros adultos, un macho y una hembra, la cual tenía síntomas de haber parido recientemente.
Los agentes le enseñaron a los cachorros a través de la valla y el animal demostró gran agitación y nerviosismo, quedando claro, por el estado de euforia y el gran parecido, que eran suyos.
Los agentes se los entregaron y la perra se puso inmediatamente a amamantarlos.
Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Alcañiz.
Agradeciendo la colaboración al vecino que avisó de los hechos, “salvando a los cachorros de una muerte segura”, la Guardia Civil anima a los ciudadanos a denunciar las conductas que no protejan y o no favorezcan el bienestar de los animales.
Estamos en época de peligro de incendio hasta el 15 de octubre. Las altas temperaturas registradas estos días, acompañadas de viento, han llevado a activar numerosas veces las alertas por alto riesgo en el Bajo Aragón.
La Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha elaborado unos consejos para la prevención de incendios en el campo que, “a través de la concienciación ciudadana, contribuyan a evitar o reducir los incendios en entornos forestales, su degradación y las cuantiosas pérdidas medioambientales, económicas, sociales y de otro tipo que lleva aparejado”.
Entre los consejos de seguridad se encuentran los siguientes:
Consultar nivel de preemergencia existente en el momento, antes de ir al campo.
No aparcar nuestro vehículo fuera de caminos o zonas habitadas, el calor del motor podría provocar un incendio.
No hacer fuego fuera de las zonas habilitadas a tal efecto, cualquier chispa o despiste podría generar el incendio.
No abandonar en el campo ningún objeto que hayamos utilizado, cualquier vaso o botella puede ser fuente de ignición.
No abandonar la basura que produzcamos, en el lugar. Intentaremos depositarla en los lugares destinados para ello y, si es necesario, la llevaremos en una bolsa hasta un contenedor, la basura acumulada en el campo puede ser combustible para un posible incendio.
No tirar colillas al suelo.
Evitar tirar cohetes, petardos en el monte o en sus proximidades.
Acampar sólo en lugares habilitados.
Si se ve a alguien haciendo fuego fuera de zonas habilitadas llamar al 062 ó 112. Hacer caso en todo momento del personal que trabaja para evitar los incendios, ellos saben cómo hay que actuar.
Además, la Guardia Civil recuerda que está a disposición de los ciudadanos las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del teléfono 062.
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.
Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.
En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.
AGUAVIVA
Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.
Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.
Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.
José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.
José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.
José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.
ALBALATE DEL ARZOBISPO
José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.
Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.
Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.
Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.
Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.
José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.
Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.
ALCAÑIZ
Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.
Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.
Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.
Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.
Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.
José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.
Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.
Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.
Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.
ALCORISA
Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.
Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.
Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.
Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.
ALLOZA
Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.
ANDORRA
Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.
Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.
ARENS DE LLEDÓ
Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.
AZAILA
Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.
BECEITE
Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.
Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.
José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.
BERGE
Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.
CALACEITE
Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.
Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.
Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.
Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.
José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.
Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.
CALANDA
Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.
Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.
Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.
Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.
Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.
Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.
Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.
CASPE
Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.
Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.
Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.
Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.
José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.
Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.
Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.
Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.
CASTELLOTE
José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.
CASTELSERÁS
Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.
CHIPRANA
Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.
EJULVE
José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.
Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.
Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.
FABARA
Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.
Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.
Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.
Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.
Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.
Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.
Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.
HÍJAR
José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.
Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.
Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.
José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.
Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.
LA CEROLLERA
Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.
LA GINEBROSA
Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.
LAS PARRAS DE CASTELLOTE
Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.
Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.
LLEDÓ
Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.
MAELLA
Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.
Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.
MAS DE LAS MATAS
Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.
Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.
MAZALEÓN
Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.
Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.
MOLINOS
Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.
Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.
MONROYO
Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.
Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.
Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.
NONASPE
Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.
Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.
Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.
OBÓN
Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.
OLIETE
José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.
PEÑARROYA DE TASTAVINS
Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.
SAMPER DE CALANDA
Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.
TORRECILLA DE ALCAÑIZ
Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.
URREA DE GAÉN
Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.
Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.
Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.
Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.
Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.
Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.
VALDERROBRES
Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.
Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.
Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.
Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.
Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.
Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.
Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.
Según ha informado este jueves por la mañana la delegada del Gobierno de España en Aragón, Carmen Sánchez, Gema, la mujer andorrana a la que su marido hirió de gravedad ayer miércoles en su domicilio de la calle Estercuel de Andorra, “sigue estable dentro de la extrema gravedad en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Miguel Servet (Zaragoza)”.
Presuntamente, además de herir a Gema, el hombre, asesinó a su hijo Ismael, de 16 años de edad, y después se lanzó por la ventana de la vivienda, en un cuarto piso, falleciendo unas horas después en el hospital de Alcañiz. Los crímenes se produjeron con arma blanca.
La delegada condenó el “crimen machista” y explicó que “la pareja tuvo la víspera una fuerte discusión que llevó a madre e hijo a abandonar el domicilio familiar, domicilio al que regresaron ayer y en el que se produjo el trágico desenlace.
De confirmarse, Ismael sería el tercer menor asesinado en lo que va de año en España víctima de la violencia de género.
Reitero mi condena a estos nuevos crímenes machistas con el deseo de que Gema evolucione favorablemente y mi apoyo a su familia en estos terribles momentos.
Y lanzar desde aquí un mensaje, solicitando a toda la sociedad una respuesta unánime de condena. No puede haber ningún tipo de dudas ni de palabras disonantes. Tenemos que estar todos a lo mismo, a defender a las víctimas y a arrojar de nuestro lado a los maltratadores y a los asesinos”.
El Ayuntamiento de Andorra ha convocado tres días de luto oficial en la localidad, consternada por el suceso, y una manifestación que ha tenido lugar este jueves, a las 20:00 h. en la plaza del Regallo para condenar el caso de violencia machista y apoyar a Gema y a los familiares de las víctimas.
También hubo una concentración a la misma hora por este motivo en la plaza de España de Alcañiz. Se exigieron a los gobernantes "medidas efectivas para acabar con esta lacra".