Sucesos
Un joven de 16 años ha sido, presuntamente, asesinado por su padre, de 41, que también habría herido gravemente a su mujer, de 39 años, y después se ha suicidado tirándose de un cuarto piso.
La Guardia Civil indica que el presunto autor no tenía ninguna denuncia por malos tratos.
El trágico suceso ha ocurrido en una vivienda de la calle Estercuel de Andorra sobre las 17:30 h. de este miércoles. El padre ha fallecido a las 19:30 h., después de haber sido trasladado al hospital.
El asesinato del menor y las heridas de la mujer se han cometido con un arma blanca.
La Guardia Civil ha recibido un aviso del teléfono de emergencias 112 sobre el suicidio. Cuando los agentes han entrado a la vivienda se han encontrado al adolescente muerto y a su madre herida de gravedad. Ésta ha sido trasladada en helicóptero a un hospital de Zaragoza.
Vecinos y representantes municipales se han concentrado a las 20:00 h. en la plaza del Regallo para mostrar su apoyo a las víctimas y condenar la violencia machista.
Mañana por la tarde el Ayuntamiento ha convocado un pleno por el suceso.
Según ha informado este lunes la Guardia Civil, los encargados de representar una función de animación infantil en las fiestas de Fuentespalda llegaron ayer a la población en su furgoneta y como no sabían dónde debían montar su espectáculo vieron pasar a un niño y le preguntaron si sabía dónde tenían que montar.
Sin embargo, el niño entendió que le decían que montase en su furgoneta y transmitió este malentendido a otros vecinos.
Rápidamente, se difundió entre la población la alarma de que había una furgoneta en Fuentespalda que invitaba a niños a montar en ella. Y continuaba difundiéndose este miércoles.
La Guardia Civil acudió ayer al municipio a interrogar a vecinos para investigar el asunto.
No ha sido hasta este medio día cuando todo se ha aclarado.
Varios árboles han caído este domingo en Valmuel como consecuencia de la tormenta.
Los Bomberos se han encargado de talarlos para su retirada.
Las tormentas eléctricas que tuvo ayer el Bajo Aragón fueron de formación rápida debido a las atlas temperaturas que se soportan estos días.
Pasadas las cinco de la tarde, la Agencia Estatal de Meteorología informaba de que en el Bajo Aragón, “aunque falta humedad en capas bajas, localmente la energía disponible es suficiente para que haya desarrollos”.
Llovió poco, pero hubo mucha humedad en el ambiente y también viento, con rachas de 33 kilómetros por hora en Alcañiz a las siete de la tarde.
Un vecino de Caspe de 63 años falleció el pasado miércoles al volcar el tractor que conducía.
El accidente se produjo en su población, en el camino Capellán.
La Guardia Civil recibió el aviso del accidente a las nueve de la noche.
El procedimiento judicial sobre las responsabilidades del derrumbe del cerro Pui Pinos de Alcañiz está en marcha y está previsto que en octubre se requiera al Ayuntamiento para que aporte más información ante las alegaciones de los afectados.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, indicó que la sentencia podría estar en la segunda mitad del año que viene.
El Ayuntamiento ha transmitido a su abogado su voluntad de no recurrir la sentencia y “que trabaje con la máxima celeridad posible”, dijo Urquizu.
Los afectados pidieron al alcalde, si era posible, que el Ayuntamiento llegase a un acuerdo extrajudicial con ellos para agilizar sus soluciones.
Sobre esta petición Urquizu dijo el viernes que “es difícil” porque implica que diferentes partes se pongan de acuerdo: los técnicos de la administración y los seguros del Ayuntamiento y de la empresa que se encargaba de regar el cerro. Partiendo, de que cada parte tiene diferentes conclusiones del suceso.
Desde los afectados, David Miranda, comprendió lo difícil del acuerdo extrajudicial, manifestó que “es duro, pero habrá que asumirlo”.
Las obras de consolidación del cerro Pui Pinos y del vial que unirá la carretera de El Corcho con el casco antiguo por el mismo cerro podrían estar concluidas en menos de dos años. Al alrededor de un millón y medio de euros que han costado las obras de consolidación que se han hecho hasta ahora, habrá que sumar 4,8 millones para el resto de ellas y el vial. El alcalde, Ignacio Urquizu, indicó que pedirá fondos a otras administraciones para ello.
Los afectados por el derrumbe del cerro que están desalojados por las obras podrán volver a sus viviendas a partir del 30 de septiembre, cuando se prevé que terminará la consolidación y cuando también se podrán pedir las licencias de construcción de las casas que perdieron. Hay al menos un afectado que no quiere volver a vivir allí, por lo que el Ayuntamiento tratará de buscarle otro emplazamiento para su vivienda.
Las obras de consolidación consisten en eliminar el relleno antrópico del cerro serpenteando la montaña con caminos para que pueda acceder la maquinaria. Por el momento han terminado las obras que causaban desprendimientos a la carretera de El Corcho, por lo que ésta pudo reabrir al tráfico el viernes por la tarde. Ahora, las obras continúan en la zona más próxima a El Cuartelillo. Estas obras incluyen canalizaciones de agua.
Los detalles de los trabajos se explicaron el pasado viernes a los afectados por el derrumbe, quienes pudieron realizar preguntas a los encargados de la obra y a los geólogos que trabajan en el cerro.
Desde que se produjo el derrumbe, debido a la desinformación que sufrieron por parte del anterior gobierno municipal, los afectados han tenido que lidiar con diferentes problemas y buscar ellos mismos soluciones, por lo que todo ese aprendizaje sobre leyes, construcción y geología se notó el viernes en las preguntas muy técnicas y concretas que formularon tanto a los representantes municipales como a los encargados de la obra.
Quisieron asegurarse de que se harán bien las canalizaciones del agua, ya que sufrieron los problemas de unos desagües mal hechos tras el derrumbe que les provocaban inundaciones en sus propiedades.
También preguntaron sobre las humedades que todavía producen filtraciones en viviendas, a lo que los geólogos respondieron que se trata de agua que se acumula en la piedra del cerro y que poco a poco va soltando.
Otra de sus preguntas fue si se ha comprobado que en la ladera del cerro donde se trabaja hay movimientos. Los geólogos indicaron que se han colocado varias marcas en diferentes lugares y que por el momento no se ha detectado “velocidad de movimiento que nos preocupe”.
El proyecto para la construcción del vial todavía no está realizado. El Ayuntamiento tiene varias propuestas de anteproyecto sobre la mesa. Esta obra podría comenzar a finales de este año o principios del que viene.
Desde los afectados, David Miranda, consideró que les pareció muy bien que el gobierno de Alcañiz les haya llevado a conocer las obras, siempre recordando que entre los vecinos hay diferentes opiniones del proceso, y deseó que a partir de ahora todo este proceso vaya mejor de lo que ha ido hasta ahora.
La carretera de El Corcho de Alcañiz se reabrirá este viernes, a las 15:00 h.
Llevaba meses cerrada por las obras de consolidación del cerro Pui Pui Pinos, lo que obligaba al tráfico a buscar otras alternativas para conectar la zona del hospital con la salida hacia Zaragoza. Ha finalizado una de las fases de consolidación y por eso reabre. Quedará pendiente otra fase de las obras que, desde el Ayuntamiento aseguran que estará completada el 30 de septiembre y tras ella solo quedará actuar en la parte superior del cerro.
La apertura es permanente, aunque, según el desarrollo de los trabajos pendientes, existe la posibilidad de que pueda cerrarse la carretera al tráfico algún día, de manera puntual, explicó el alcalde, Ignacio Urquizu.
Hasta que las obras no estén finalizadas, a finales de septiembre, los vecinos desalojados por las mismas no podrán regresar a sus viviendas.
El alcalde, Ignacio Urquizu, junto con los portavoces de todos los grupos municipales, se reunirá con los afectados por el derrumbe del cerro este mismo miércoles, a las 13:00 h., en El Cuartelillo, para visitar el estado de las obras y dar las explicaciones pertinentes.
El jefe de la Policía Local, Pedro Obón ha emitido un informe de seguridad favorable a la apertura y ha visitado la zona este jueves, junto al delegado de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, y el de Urbanismo y Obras, Javier Baigorri.