Medio ambiente

La nieve causa numerosos daños en el Bajo Aragón

Las nevadas que comenzaron este lunes en el Bajo Aragón han causado numerosos daños, cortes de carreteras e incomunicaciones. Varias poblaciones, principalmente del Matarraña han quedado sin luz este martes y ha sido necesaria la limpieza de carreteras con las máquinas de la Diputación Provincial para permitir el acceso de la empresa de suministro eléctrico para su reparación.

La línea de alta tensión está afectada entre Alcañiz y Valderrobres. A las 11:30 de este martes había 9.500 personas sin luz a en el Bajo Aragón y el Matarraña por esta causa.

Además, el peso de la nieve, que ha cubierto vehículos y mobiliario urbano, ha provocado caídas de techos en varias naves, como en Fuentespalda, Alcorisa, Andorra y el del pabellón de Valderrobres, o la caída de un gran pino sobre la fachada de una vivienda en Calanda. En la carretera de El Corcho, de Alcañiz se ha hundido parte de la acera que da al paseo de la ribera y se ha desalojado a vecinos de la zona.

Este martes por la tarde se taló un pino de gran tamaño que, debido al peso de la nieve, se había inclinado cortando la subida al castillo de Alcañiz y amenazaba con caer. 

Se han suspendido las rutas escolares, aunque la mayoría de los centros permanecen abiertos para que puedan asistir los alumnos que viven en las mismas localidades. Las escuelas de Alcorisa y Valdealgorfa no han podido abrir, ya que a los docentes les ha sido imposible acudir a su puesto de trabajo por el temporal.

Dieciséis camiones atrapados en la nevada de Andorra

Debido al temporal de nieve en el Bajo Aragón se cortó totalmente al tráfico la carretera A-1415, que une Andorra con la carretera N-232, quedando atrapados allí 16 camiones con sus ocupantes.

Seis de esas personas fueron trasladadas hasta Andorra y diez permanecieron en el interior de sus vehículos al objeto de pernoctar, según informaron desde la Comandancia de la Guardia Civil en Teruel.

Esta situación se produjo a partir de las 18:45 h., cuando se llevó a cabo el corte de la vía.

Del alojamiento y la manutención de los evacuados se encargó el Ayuntamiento de Andorra y quienes decidieron pernoctar en sus vehículos quedaron atendidos para manutención y posibles carencias de otro tipo por el mismo consistorio, indicaron las mismas fuentes .

El Bajo Aragón tiene cuajo

La nieve dejó desde la madrugada de este lunes un Bajo Aragón con mucho cuajo, especialmente en poblaciones del Matarraña, como Beceite, donde a primera hora de la tarde se midieron unos 20 centímetros de espesor.

Varios tramos de carreteras autonómicas que discurren por el Bajo Aragón, quedaron intransitables en Andorra, Valderrobres y entre Albalate del Arzobispo y Ariño. En la carretera entre Andorra y la N-232 quedaron atrapados 16 camiones

En otros tramos de carreteras autonómicas y nacionales quedó prohibido el tránsito de camiones, articulados y autobuses y fue obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno, como en la N- 232, a la altura de Monroyo, donde hubo que embolsar un camión, en Ráfales, Andorra y entre Alcorisa y Calanda.

Desde la Diputación Provincial de Teruel, que realizó tareas de limpieza a lo largo de todo el día en las carreteras de su competencia, informaron que en el Bajo Aragón y Cuencas Mineras se acumularon entre 30 y 40 centímetros de nieve y entre 20 y 30 centímetros en el Matarraña, lo que unido a la ventisca y a las bajas temperaturas, que formaron placas de hielo hicieron obligatorio el uso de cadenas.

Para este martes dan lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por por este fenómeno. Se espera una precipitación acumulada de 60 litros por metro cuadrado en doce horas.

Las turbinas previstas para Bajo Aragón y Matarraña son un modelo en pruebas

El Edificio Cubic de Fuentespalda albergó ayer miércoles una jornada informativa en la que se expusieron los pros y los contras de la prevista instalación de parques eólicos en el Bajo Aragón y el Matarraña. En esta última comarca estos proyectos han provocado rechazo en muchas personas que alegan que causarán un impacto visual negativo en un territorio que vive del turismo por sus singulares paisajes y que afectará a la fauna.

Los interesados en la instalación de los parques argumentaron que el proyecto paliaría la despoblación y explicaron que las turbinas que pretenden contratarse son un modelo en pruebas, que no está instalado en ningún lugar del mundo, con previsión de montarse en el 2022. Admitieron que son unas turbias más altas que las habituales, creando más impacto, pero, por ello, es necesario instalar menos y se realizaría un estudio de impacto paisajístico, indicaron.

Desde la parte que rechaza esta instalación se planteó reemplazar las turbinas viejas ya existentes en España por las nuevas, algo que desde la parte interesada admitieron que sería una posible solución.

En la jornada participaron los ponentes Fernando Liso, de la empresa promotora del proyecto de los parques, Ángel Lagunas, director provincial de Industria, Rafa Martí, presidente del Matarraña, Pablo Martínez, abogado de UAGA, Sergi Saladié, profesor universitario, y representantes de las comarcas de Els Ports de Morella y Terra Alta.

Novedades en la gestión de residuos electrónicos en el Bajo Aragón

El Gobierno de Aragón ha aprobado un convenio de adhesión del Consorcio “Agrupación 7 de Alcañiz” al convenio firmado ente el Gobierno de Aragón y los sistemas integrados de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizados en Aragón.

Con esta adhesión el Consorcio de Alcañiz contribuye a una mejor gestión de este tipo de residuos y podrá recibir una compensación económica de los sistemas de gestión de residuos en función de las cantidades recogidas. Mediante este convenio adquiere los siguientes compromisos:

La recogida selectiva de este tipo de residuos procedentes de los hogares y su almacenamiento adecuado en los puntos limpios de Alcañiz y Andorra.

Una mejora continua del servicio para garantizar la correcta integración de la recogida selectiva en la gestión de los residuos municipales.

Participar en el desarrollo de actuaciones de sensibilización ciudadana para aumentar el grado de efectividad en la recogida selectiva.

Adecuar, en caso de ser necesario, las ordenanzas sobre residuos municipales para el cumplimiento de los compromisos asumidos mediante su adhesión al convenio.

En la gestión de estos residuos generados se aplica el principio de responsabilidad ampliada del productor, de manera que el responsable de la puesta en el mercado tiene la obligación de hacerse responsable de la gestión de los residuos que proceden de sus aparatos, residuos sean recogidos de forma selectiva y se gestionen de forma adecuada.

Alcañiz. Jornada para convertir las empresas en menos contaminantes

La Cámara de Comercio ha organizado en Alcañiz una jornada destinada a que los empresarios puedan mejorar la sostenibilidad de sus proyectos y ahorren costes energéticos.

Se trataran aspectos prácticos, consejos y ejemplos de cómo reducir las emisiones de carbono y se informará de las subvenciones a las que las empresas pueden optar si realizan alguna inversión, que permiten ahorrar costes y contaminar menos.

La jornada tendrá lugar el próximo jueves 23 de enero, a las 12:30 en la sede de la Cámara de Comercio en Alcañiz.

Es necesario inscribirse a través del teléfono 978 834600 o confirmar asistencia a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Se tratan los pros y los contras de los parques eólicos en el Matarraña

Ante la intención de crear varios parques eólicos en diferentes municipios del Matarraña, algo que no quieren que ocurra vecinos y trabajadores del sector turístico por el impacto que supondría en el paisaje y problemas que pudieran causar a la fauna, en los próximos días hay varias sesiones informativas sobre los proyectos en las que participarán personas que están a favor y en contra.

Además, se reunirá el próximo 13 de enero, a las 19:30 h., el Consejo Comarcal del Matarraña para tratar las alegaciones a la consulta sobre el alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto, denominado “Parques Eólicos Arlo, Argestes, Cefiro y Paucali, y su Infraestructura de Evacuación, en TT.MM. de Teruel y Zaragoza”

Este viernes, 10 de enero, se impartirá la Charla informativa “Centrales eólicas en el Matarraña. Detalles técnicos y repercusión en el territorio”.

Comenzará a las 19:30 h. en el salón de plenos de la institución comarcal del Matarraña, en Valderrobres.

Está organizada por la Asociación de Empresarios del Matarraña y el colectivo Gent del Matarraña.

El próximo miércoles, 15 de enero, Fuentespalda acogerá la jornada informativa “Parques eólicos en el Bajo Aragón y Matarraña. ¿Oportunidad o amenaza?”.

Participarán los ponentes Fernando Liso, de la empresa promotora del proyecto de los parques, Ángel Lagunas, director provincial de Industria, Rafa Martí, presidente del Matarraña, Pablo Martínez, abogado de UAGA, Sergi Saladié, profesor universitario, y representantes de las comarcas de Els Ports de Morella y Terra Alta.

Comenzará a las 18:00 h. en el Edificio Cubic.

Los proyectos se pueden consultar y descargar en la web del Ministerio: http://servicios.magrama.es/irj/portal/anonymous/consultaDestacados?NavMode=3

Articulos Relacionados

Image