Medio ambiente

Rechazan la construcción de parques eólicos en el Matarraña

El colectivo “Gent del Matarranya” está recogiendo firmas a través de la plataforma electrónica www.change.org para tratar de evitar que se construyan cuatro parques eólicos en La Fresneda, Fórnoles, Valjunquera, Valdeltormo, Ráfales y Mazaleón. La empresa promotora de los proyectos, Green Capital Energy S.L. ha contactado con representantes políticos para tantear el terreno y ha presentado su anteproyecto al Ministerio para la Transición Ecológica. Actualmente está en periodo de alegaciones.

“La afectación se traduciría en la instalación de 84 enormes aerogeneradores (Exp. 20190231), que supondrían una irreparable agresión paisajística”, argumentan desde el colectivo, señalando que afectaría a “proyectos de vida”, así como “proyectos económicos, de futuro, de ilusiones y de perspectivas, de apuestas claras e indudables por el desarrollo de nuestro territorio: apuestas por el turismo de calidad, por la producción de productos excelentes como el aceite, el vino, la fruta y la carne. Sus gentes han mantenido este paisaje desde hace mas de 2000 años”.

Piden “a todas las administraciones competentes que rechacen estos 4 proyectos de instalación de aerogeneradores llamados Arguetes, Arlo, Paucali y Cefiro (exp. nº 20190231) por su enorme impacto paisajístico en la comarca del Matarraña”.

Alcañiz. Rescatan a un cernícalo vulgar herido

Un joven ejemplar de cernícalo vulgar que no podía levantar el vuelo fue detectado por unos ciudadanos en el entorno de la avenida de Zaragoza de Alcañiz, dando aviso a la Policía Local.

Los agentes, de manera extracompetencial, se hicieron cargo de la rapaz herida. Al parecer, tenía un ala rota.

Lo pusieron a salvo a la espera de que el servicio autonómico de Protección de la Naturaleza se hiciese cargo de su traslado a un centro de recuperación de fauna silvestre, antes de que pueda regresar a su hábitat.

Los ciudadanos que detecten algún caso de este tipo deben llamar al teléfono de emergencias 112, cuya central derivará el caso al servicio correspondiente.

Movilización en Andorra ante el cierre de la Térmica

“Porque no queremos ser una población de tercera y reivindicamos una transición justa y un futuro inmediato para nuestra comarca”, ante cierre, este año, en cuanto queme el poco carbón que le queda, de la Central Térmica de Andorra.

Esos son los motivos que han llevado a convocar una movilización el próximo 11 de enero en Andorra a los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas y al Comité de Empresa de la Térmica y a la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubildos de Endesa.

El próximo 8 de enero los convocantes explicarán los detalles de la movilización en una rueda de prensa.

El cierre de la central, anunciado para este mes de enero, irá seguido de su desmantelamiento, que durará unos cuatro años, y de la construcción de parques fotovoltaicos en Andorra, Híjar, Alcorisa, Calanda, Alloza y Alcañiz. En su construcción se prevé emplear hasta 1.100 trabajadores, pero una vez finalizados habrá unos 140 empleados.

Alcañiz. Escolares piden al alcalde que se limpie la ribera

Alumnos del Aula de Desarrollo de Capacidades sexto curso del colegio Emilio Díaz de Alcañiz entregaron el pasado miércoles al alcalde, Ignacio Urquizu, una lista de actuaciones de limpieza necesarias en la ribera del Guadalope.

La profesora, Paloma Rocafull, dijo que han observado esta falta de limpieza durante sus trabajos de campo: “cuando bajábamos al río a realizar recorridos botánicos con las claves que nos habían preparado, los niños y niñas se daban cuenta de que había cada vez más basura, y pasaban más tiempo recogiéndola que estudiando las especies vegetales”. Ante esta situación, la docente indicó que los alumnos “decidieron escribir una carta con unas propuestas a la Alcaldía para ver cómo podía limpiarse el entorno del río”, algo que para Rocafull “es un motivo de orgullo, porque están trabajando mucho y muy bien, tenemos que mejorar el entorno y desde la educación es de la única manera que se puede llevar a cabo”.

Entres sus propuestas figuran “más papeleras, un equipo de limpieza permanente y concienciar a la ciudadanía para respetar el medio natural”.

Urquizu les dijo que “desde el Ayuntamiento tomamos buena nota de las propuestas para ponerlas en práctica, en nuestro trabajo por cuidar la ciudad y hacerla lo más sostenible posible”.

Mercadillo de trueque en Andorra

Con el objetivo de fomentar un menor consumo, la reutilización o la reparación, la asociación ECOYUNDAR y el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo han organizado un mercadillo de trueque, que tendrá lugar el próximo sábado, 21 de diciembre, de 10:00 h. a 14:00 h., en la plaza del Regallo de Andorra.

Lo que puede intercambiarse o regalarse es ropa, libros, materiales escolares, juguetes, pequeños electrodomésticos o utensilios de cocina, entre otros.

Quien desee participar puede inscribirse hasta este martes, 18 de diciembre, a través de los teléfonos 978 844 265 o 722 329 966 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los productos deberán estar en buenas condiciones, es necesario llevar una mesa, tela o manta y una vez finalizado el mercadillo cada participante deberá llevarse los objetos que no haya intercambiado o regalado.

La térmica echa el cierre en mes y medio.

La central térmica de Andorra que comenzó a producir electricidad en 1979 va a echar el cierre a finales del mes que viene o principios de enero en cuanto consuma las 200.000 toneladas de carbón que tiene almacenadas. Seguirá disponible hasta mediados de año con su plantilla. Posteriormente se producirá el desmantelamiento, trabajo que puede durar cuatro años.

Paralelamente se van a comenzar a construir varios parques fotovoltaicos en Andorra, Híjar, Alcorisa, Calanda, Alloza y Alcañiz, siendo el primero en construirse el que esté en los actuales terrenos de la central.

En la construcción de los parques fotovoltaicos se va a emplear hasta 1.100 trabajadores en los momentos de más necesidad, que se estima en el año 2023, si bien una vez construidas el personal necesario se limitará a unas 140 personas.

Una vez terminado el parque eólico, según José Bogas, consejero delegado de Endesa, será el más grande de Europa. 

La presentación del proyecto se ha realizado en Madrid en la cumbre sobre el cambio climático.

 

Reforestan monte en Los Olmos

El Gobierno de Aragón va a reforestar 33,41 hectáreas de monte en Los Olmos. El paraje, conocido como el “Pinar” es de propiedad municipal y cuenta para su reforestación con un presupuesto de 75.558 euros.

Para la realización de los trabajos se licitará un contrato mediante procedimiento abierto simplificado con la intención, indican desde el Gobierno de Aragón, de que se presten trabajos “altamente especializados y que requieren de la experiencia necesaria en este campo”.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha desarrollado el proyecto de reforestación.

Articulos Relacionados

Image