Medio ambiente
Un grupo de vecinos de Alcañiz se dio cita el pasado sábado para limpiar una zona de vertidos incontrolados en la carretera de Caspe de Alcañiz. Es la tercera cita de estas características. Primero fue en la Estanca, luego en Valmuel y ahora en la carretera de Caspe.
La Asociación de Amigos del Río, una de los convocantes para la limpieza, quiere dejar claro en todo momento que “de ninguna manera pretende nuestra Asociación, convertirse en un refuerzo de los servicios municipales de limpieza, sino que nuestro objetivo es, como podéis entender, conseguir una mayor concienciación ciudadana sobre el cuidado de nuestro entorno natural”.
Los puntos que deben limpiarse son muchos. En unos casos es debido a la desidia de los ciudadanos y en otros a la del Ayuntamiento.Son varios los lugares para los que se requiere limpieza en solares municipales y los responsables del gobierno municipal no responden con acciones.
En la fotografía que ilustra esta información se pueden ver unos contenedores llenos de basura por todas partes. La fotografía fue tomada la semana pasada y lleva así bastante tiempo. Está a cien metros del Ayuntamiento y no es por dejadez de los vecinos sino porque los contenedores llevan tiempo sin recogerse y la basura desborda los recipientes.
Si Trump quiere acabar con la importación del aceite español, aquí se combate al visón americano, científicamente neovison vison, por ser una especie invasora.
La actuación se está llevando a cabo en toda la provincia de Teruel y ha afectado en el Bajo Aragón al río Matarraña, al Guadalope y al Pitarque.
Esta especie es muy perjudicial para los ríos pues acaba con gran parte de la fauna autóctona. Ahora, en el mes de diciembre se acaba la campaña de otoño, que no quiere decir que se haya acabado totalmente con el invasor.
El trabajo lo han llevado a cabo por los Agentes de Protección a la Naturaleza.
El río Matarraña acumula mucha maleza y arbustos. Si se produce una gran avenida, los vecinos temen que se pruedan producir graves daños.
La Asociación para la Recuperación del Patrimonio de Valderrobres, ha recogido 4.500 firmas para solicitar a la Confederación Hidrográfica del Ebro la limpieza del cauce. Las firmas, junto con las que recopile en otras poblaciones las van a presentar en la consejería de Medio Ambiente y la CHE.
Sobre todo piden que se intervenga en puntos que antes eran accesibles y ahora están invadidos por árboles de gran tamaño como chopos y sauces.
La asociación denuncia que en los últimos años se han denegado las actuaciones de limpieza. Una crecida del río podría obstruir puentes y causar graves problemas.
Sí, así es. Las fuertes rachas de viento continuarán al menos hasta las seis de esta tarde.
Son vientos del noroeste que alcanzarán los 70 kilómetros por hora en el Bajo Aragón, previsiblemente, desde el medio día.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el nivel de alerta amarillo por este fenómeno.
La undécima fiesta del Chopo Cabecero se celebrará en Berge el próximo 9 de noviembre y en ella se rendirá homenaje a Darío Escriche por haber integrado a este tipo de árbol en sus obras de arte. Escriche presentará su proyecto artístico en la jornada.
Incluirá una excursión junto a campos de cultivo de cereal, olivos y almendros y, por supuesto, atravesará una arboleda de chopos cabeceros centenarios. La ruta incluirá apuntes del paisaje geológico y agrícola.
También contará con una demostración de escamonda de un chopo cabecero monumental, una plantación de chopos, muestras de fotografía, un espacio para que los niños puedan dibujar o varias actuaciones musicales entre otros actos.
Programa:
9.50 h. Recepción, bienvenida y presentación de la XI Fiesta del Chopo Cabecero en la puerta del Ayuntamiento de Berge.
10.00 h. Inicio de la excursión (2 km) entre campos de cereal, oliveras y almendros situados cerca de la vega del río Guadalopillo. Interpretación del paisaje geológico y agrícola. Bella panorámica del conjunto urbano.
Aproximación hasta la riera y retorno al pueblo a través de una espléndida arboleda de chopos cabeceros centenarios.
11.45 h. Al término demostración de escamonda de un chopo cabecero monumental por el motosierrista Herminio Santafé.
12.30 h. Plantación de chopos por los niños en la riera
13.15 h. Presentación del proyecto artístico de Darío Escriche en El Horno.
14.00 h. Inauguración de la exposiciones fotográfica del “VI Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero” y de dibujo infantil en el pabellón..
14.30 h. Comida popular en el pabellón con acompañamiento de la Agrupación Coral Alcorisana.
16.00 h. Fallo del “VI Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero”
Entrega del título Amigo del Chopo Cabecero 2018 y homenaje a Darío Escriche, por integrar la cultura rural y los chopos cabeceros en su creación artística.
Palabras de las asociaciones culturales y de las autoridades.
17.00 h. Concierto de Bucardo Folklore Aragonés
18.30 h. Concierto de Trío Davanna
22.00 h Cena popular”.
El evento está organizado por el Ayuntamiento, la Asociación Cultural El Rodabillo y el Centro de Estudios del Jiloca.
La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales de Alcañiz busca voluntarios para una jornada de recogida de residuos en vertederos incontrolados en el entorno de la carretera de Caspe.
La última de estas iniciativas tuvo lugar hace un mes en el entorno de La Estanca y, según indican desde el Ayuntamiento, Vicente Dobato, participante en la limpieza, instó al alcalde a limpiar también el entorno de la citada carretera.
Desde el consistorio indican que allí “al parecer, se concentran alrededor de media decena de vertidos irregulares”.
La fecha prevista para la jornada de limpieza, a falta de confirmación, sería el sábado 30 de noviembre.
Las fuertes rachas de viento de este domingo, que sobrepasaron los cien kilómetros por hora en Andorra y Caspe, provocaron daños en varias poblaciones bajoaragonesas. Principalmente fueron caídas de árboles y ramas, aunque en Castellote, por ejemplo, se rompió la fuente de piedra de la rotonda de la plaza. La columna central, rematada por un conjunto de figuras que alzan un castillo, fue a parar al suelo. No hubo daños personales.
En Alcañiz, un árbol cayó frente al hipermercado Lidl, en la carretera nacional 232. Los bomberos tuvieron que trocearlo y apartarlo.
Igualmente trocearon y apartaron otro árbol, de pequeñas dimensiones en la avenida Bartolomé Esteban e intervinieron por este mismo motivo en Puigmoreno.
También cayeron grandes ramas de los árboles que hay en el Cuartelillo, entre el Hogar del Jubilado y el parque infantil, y junto al acceso a la ribera entre el instituto y la plaza de toros.
Por estos incidentes en los que actuaron los Bomberos del Parque de Alcañiz, desde la Diputación Provincial de Teruel indican que no hubo que lamentar daños personales.
Uno de los campos de placas fotovoltáicas que se instalan en Escatrón resultó muy dañado por el fuerte viento, que llegó a doblar parte de la instalación.