Medio ambiente
Al menos 45 corzos, 6 jabalís, 2 ovejas, 2 cabras y 6 ejemplares de otras especies, incluyendo zorros, han muerto desde la pasada primavera entre el canal Calanda-Alcañiz y el canal alimentador de La Estanca.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha anunciado que después de esta campaña de riego va a crear dos rampas nuevas en el canal Calanda-Alcañiz, que se sumarán a las dos creadas hace alrededor de un año en el canal alimentador de La Estanca.
El canal Calanda-Alcañiz tiene una longitud de 18,2 kilómetros y actualmente solo hay una rampa de salida de animales entre el kilómetro 9 y el 10 y, según indican desde la Confederación, las nuevas rampas se colocarán en el kilómetro 10 y en el 18.
Después, aseguran, se irá comprobando su eficacia.
Las personas que conocen el comportamiento de estos animales y también desde la Sociedad Deportiva de Caza se llevan años exigiendo medidas para evitar que los animales mueran en estos canales. Solo unos pocos logran salir con la ayuda de particulares. El agua atrae a los animales y tantos kilómetros sin salida en unos canales con paredes que les resultan resbaladizas son la causa de estas angustiosas muertes.
A partir del próximo 30 de junio Endesa prevé comenzar a desmantelar la Central Térmica de Andorra, unas obras que durarán, previsiblemente, 36 meses. Por ahora se desconoce a qué se destinarán los terrenos.
La chimenea y las tres torres de refrigeración serán demolidas por voladura. En su interior contienen amianto, un material aislante y muy contaminante, que será retirado antes de la voladura.
Está previsto que el desmantelamiento y la demolición se realice de manera selectiva para el reciclaje de los diferentes materiales contenidos en los residuos.
El plan de desmantelamiento indica que las emisiones atmosféricas de las obras procederán principalmente de los humos generados por los motores de combustión de la maquinaria y del polvo proveniente de la trituración de los materiales de construcción, los movimientos de carga y descarga y el tránsito de vehículos.
Todo el carbón será consumido en la propia central hasta su cierre.
Según la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, “no es necesario el sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria del proyecto de desmantelamiento” “ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las medidas y condiciones establecidas en el documento ambiental”.
Todavía quedan otros trámites para que se autorice el desmantelamiento.
Quien desee participar en una jornada de limpieza de las orillas de La Estanca tiene una cita el próximo sábado, 5 de octubre, a las 9:30 h., en el Monumento al Tambor.
El Ayuntamiento ha convocado esta actividad para la que ha solicitado colaboración a la Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales.
La finalización de la limpieza está prevista a a las 12:00 h., cuando habrá un picoteo.
Las dos integrantes del proyecto Biela y Tierra llevan recorriendo en bicicleta diferentes poblaciones españolas para conocer más de cien iniciativas vinculadas a la alimentación sostenible y para dar a conocer su proyecto al público. Su viaje, de casi 2.500 kilómetros terminará el 5 de octubre en Alloza, donde celebrarán con una fiesta su llegada a meta.
Este miércoles estarán en Torrecilla de Alcañiz, donde impartirán la charla “Nuestra alimentación como motor de cambio”. Será a las ocho de la tarde en el local sociocultural.
Su último día de trayecto comenzará a las ocho de la mañana en Alcorisa, donde pedalearán hasta Alloza, donde serán recibidas por Bajo Aragón Femista “Mujer y bici”. Habrá un taller de alforjas de cartón, una ruta por el parque escultórico del pueblo, una comida popular, teatro, chocolatada, música y poesía y cena popular.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.bielaytierra.com.
“Zapatillas que un día tuvieron dueño, envases de detergentes, centenares de toallitas de bebé, ¡la carcasa de una nevera! y así hasta 47 kilos de basura” es lo que la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón, junto con el Ayuntamiento de Aguaviva, recogió la mañana de este domigo en el entorno del río Bergantes.
La asociación la describe como su primera jornada “para tratar de dar visibilidad a su compromiso y responsabilidad social con el territorio y sus habitantes”, pues, indican, “entornos como este atraen a centenares de turistas año a año, así que qué mejor manera de devolver al territorio el beneficio que reporta a sus habitantes”.
Los empresarios pretenden repetir esta acción al menos dos veces al año en diferentes lugares del Bajo Aragón, porque “tirar basura en la naturaleza tiene más consecuencias de lo que pensamos. Una toallita de bebé, por ejemplo, tarda más de cien años en degradarse y una botella de vidrio, como las que hemos encontrado a decenas esta mañana, pueden permanecer en la naturaleza 4.000 años. Cifras que preocupan, y mucho, a los empresarios turísticos del Bajo Aragón”, concluyen.
Herrerillo común, lavandera cascadeña, martín pescador, jilguero, curruca capirotada, carbonero, estornino, ruiseñor, mosquitero… Son algunas de las muchas aves que pueden encontrarse en la ribera de Alcañiz. Todas las citadas pudieron verse de muy cerca en este lugar este domingo, donde la Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales organizó un anillamiento científico de las mismas para permitir su estudio. El naturalista Santiago Osácar se encargó de este procedimiento y también explicó a niños y adultos las peculiaridades de las aves.
La captura de las mismas, mediante unas redes transparentes, permite el anillamiento y su observación. Posteriormente son liberadas.
La jornada se completó con una comida de convivencia, durante la cual la Peña Los Molondros entregó a los Amigos del Río un cheque de 530 euros que recaudó en una actividad deportiva realizada durante las fiestas de Alcañiz.
La Asociación beneficiaria destinará el dinero “a continuar realizando actividades de sensibilización, promoción y defensa de la naturaleza en Alcañiz”.
Alcañiz tendrá el próximo viernes dos concentraciones con motivo de la “Huelga Mundial por el Clima”, compuesta por manifestaciones para reclamar a los políticos de todo el mundo medidas urgentes contra el cambio climático.
La Asociación de Estudiantes del Instituto Bajo Aragón de Alcañiz ha convocado una concentración a las 11:30 h. en la puerta de su centro educativo.
A las 20:00 h. habrá otra concentración en la plaza de España, a la que han anunciado su apoyo la Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales, la Asociación de Vcinos de la Margen Izquierda, la Asociación de Vecinos del Barrio San Pascual, la Cooperativa Empeltre y los sindicatos CCOO y UGT.