Opiniones

Opiniones

PP, quien te ha visto es como te ve

El, PP, acostumbrado a repartirse el poder con el PSOE, cada cuatro años, ha vivido así una etapa muy confortable.

Ahora en las CCAA donde el PP gobierna (gracias a la generosidad de VOX), están viendo que tienen que trabajar, que no es aquello del "Pásate día que otro vendrá y mientras tanto cobramos", están viendo que Vox les exije mucho trabajo y cambios, a veces radicales, que les obliga a salir de ese estado de confort en el que solían hacer lo de siempre, lo rutinario, lo no combativo y lo menos conflictivo y enfrentarse contra sus "amigos de siempre" (los del PSOE), con los que siempre habían mantenido ese partido de tenis amistoso, en el que cada uno tenía la pelota cada cuatro años. Por eso Feijoo tiene "miedo" de Vox, no vaya a ser que le ponga a trabajar y le haga cambiar la escena en la que ya se sentía tan cómodo, además, ¿qué diría su "colega" Sánchez si ve que se sobrepasa en sus actuaciones? No, eso no podría hacerlo jamás, ante todo lealtad a la continuidad del bipartidismo, si no fuera así, se terminaría esta bicoca para ambos.

Por eso, el principal enemigo de Feijoo no es Sánchez, sino Abascal. Hay que sumarse al vilipendio contra ese partido nuevo, pues como dijera aquella ministra, creo que fue Carmen Calvo, en tiempos del Coronavirus y que ha quedado para la posteridad: "Nos va la vida en ello".

El PP, por su parte, es un partido prepotente, debido a que esa misma trayectoria de poder, les ha creído invencibles, y también bastante machista, pues, sabiendo que Ayuso sería una presidente de partido infinitamente mejor que Feijoo, (pues su talante patriota y conciliador, y sin creer en las supuestas maldades que les atribuyen a Vox por todas partes, sería capaz de sentarse a dialogar con este partido con tal de salvar lo que queda de país), pues eso, que el PP prefiere seguir manteniendo a un hombre en la presidencia de su partido, no fuera a ser que a Ayuso le faltaran los arrestos que un "macho" (ironía) como Feijoo le puede echar al tema.

En fín, Ayuso, no se qué diablos haces ahí, con todo ese ninguneo y relegada a una Comunidad, cuando podrías estar demostrando tu valía al frente de tu partido y como futura presidenta de España, salvo que ya le estés cogiendo gusto a ese juego, al sueldo y a las mínimas responsabilidades, puesto que, y te soy sincera, creo, hayas llegado a la conclusión, como yo, que los españoles ya no merecen ni un solo esfuerzo por ellos, pues pasan y les da igual que les orinen encima.

Ganar

Vayamos al opio de la población que no se droga, el fútbol. Un equipo gana 3-0 pero cómo perdió 5-1 en el anterior partido, no pasa a la siguiente ronda, no sigue jugando la competición.

El que gana al que más puntos suma del grupo de cuatro, puede quedar descalificado. No confundamos ganar elecciones, con ser el partido con más diputados; que puede no ser el más votado, en el país, por esas desproporciones al adjudicar diputados por provincias. Las elecciones presidencialistas, son aquellas en las que se vota a candidatos a presidente, directamente, no a candidatos a diputados, que luego entre ellos, nombran al presidente. En ambos casos, el presidente único, elige a sus ministros, y estos por delegación, a todos los altos cargos, de libre designación, o sea no convocan concurso oposición para determinar las autoridades más idóneas; si es que con ese proceso selectivo se garantizara, que es sabido que no, por la falta de imparcialidad de las autoridades erigidas en tribunales examinadores. Conocidas son las victorias pírricas, en las que se pierde más que se gana, por ejemplo mueren cien mil soldados, suboficiales, oficiales, y hasta altos mandos, para conquistar un territorio, que queda inservible para cultivar por todas las sustancias tóxicas arrojadas en la guerra. Pasmo causa contemplar al angelical Jorge Azcón, espetando sin rubor, ni ápice de vergüenza, que aspira a gobernar en solitario, ninguneando a todos los que no han votado al partido que le aupara al liderazgo; la mayoría no le ha votado ni a él, por no conocerle de nada, y que si le conocieran suficientemente, no votarían ni a su partido. En los otros partidos pasa tres cuartas partes de lo mismo. La superación de la dictadura, no es otra variedad de dictadura, sino que, a cada cual lo suyo. Y lo de cada cual es administrar la parte proporcional de los presupuestos, a los votos recibidos, sin circunscripciones territoriales inferiores al que gobierna la institución. Y en cuanto a legislar, toda norma guiada por no robar ni someter a violencias... a nadie que no robe ni agreda.

Agendas, foros y jetas

El fin del mundo llama a la puerta. El planeta está en peligro. El cambio climático y el calentamiento global van a acabar con la humanidad. En la década de los 90, fue el agujero de ozono lo que causó la alarma. Hoy ya no se habla de él. No se sabe si porque se ha cerrado o porque ya no interesa. Por otra parte, vivimos por encima de la capacidad de regeneración de la naturaleza. El 2 de agosto, ya consumimos los recursos que la Tierra genera para el año entero y

España agotó el 12 de mayo toda la producción anual de nuestro país. Es preciso tomar medidas urgentes para salvar el futuro. De esto se ocupan con cabal aplicación la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Foro Económico Mundial, más conocido como el Foro de Davos cuyos objetivos van dirigidos a desmontar el actual sistema capitalista y sustituirlo por un gobierno tecnócrata centralizado con una reducción del nivel de vida de Occidente, del consumo de combustibles y de las libertades civiles y una progresiva automatización de los trabajos. Para ello cuentan con la indispensable complicidad de los medios de comunicación encargados de meternos el miedo en el cuerpo y de hacernos sentir culpables a fin de convencernos y prepararnos para la nueva realidad que nos espera en la que “no tendremos nada pero seremos felices”.

Entre las causas principales del cambio climático se encuentra el dióxido de carbono lanzado a la atmósfera por los vehículos movidos por gasolina o gasóleo. Resulta imperioso reducir su circulación. Y a dicha meta se encauzan. Los automóviles eléctricos o híbridos tienen un elevado precio y todo son trabas para los viejos y más contaminantes. Llenar el depósito con carburantes derivados del petróleo cuesta más y no pueden acceder al centro de las grandes ciudades. Y, a partir del año próximo, se cobrarán peajes por transitar por las autovías. Los coches se van a convertir en artículos de lujo. Los partidos progresistas se muestran también en contra del turismo de masas que deteriora los cascos históricos de las ciudades y la naturaleza y que, dicho sea de paso, tampoco deja mucho dinero. Ya se sabe quién practica este tipo de turismo. ¿Se han preocupado en buscar otras soluciones o han ido a lo más fácil, prohibir? Porque siempre pagan los de siempre.

En cambio, las élites dirigentes y los gurús de la lucha contra el cambio climático no se implican en la misma. Es una contradicción indecente que quienes deciden las restricciones a aplicar a la población mundial para limitar las emisiones de CO2, acudan a sus reuniones en sus lujosos aviones privados que contribuyen al calentamiento global mucho más que las flotas comerciales que los de a pie hemos de utilizar. Lo de predicar con el ejemplo no va con ellos.

¿Varón o mujer?

A algunas personas famosas, más bien a algunos políticos, les han preguntado o han preguntado: ¿Qué es para ellos "Ser Mujer"?
....Y se han quedado callados. Pues en estos tiempos que corren uno ya no sabe muy bien cómo responder a esa pregunta.

Hoy en día la mera descripción física puede dar lugar a equívocos. No puedes decir que una mujer es una persona con un par de senos más bien grandes y que tiene vulva en lugar de pene allá en la zona alta donde confluyen las piernas.

Así pues, a la hora de describir lo que es una mujer, ya sólo queda echar mano de las percepciones y utilizar una verborrea larga para describir, nunca de manera generalizada ni atemporal lo que se podría contestar para definir si una persona, es o no, una mujer.

Podría ser algo así: "Juan, antigua Juana, en estos momentos es un hombre, pues, aunque nació con vulva, en una cirugía le transformaron su cavidad vaginal creándole un pene y también le realizaron una doble mastectomía para eliminar sus mamas, también le extirparon su útero y ovarios para evitar menstruaciones indeseadas. Juan, en estos momentos de su vida, tal vez dentro de unos años, semanas, meses, días u horas ya no, se siente y se percibe como hombre. Así pues, en estos momentos, a la hora de rellenar este documento, Juana, ya no es una mujer, es un hombre".

La definición podría ser igual pero en sentido opuesto, cambiando a Juan por Juana.

Parece de risa, pero no lo es, pues ciertamente, a la hora de rellenar un documento o poner la consabida crucecita en la casilla en la que piden que se identifique al administrado como Varón o Mujer, uno ya no sabría que poner para no meter la pata o para no herir susceptibilidades.

Así pues, si todo esto sigue por el camino trazado, se llegará a tener que transformar ese impreso con unas casillas en la que se especifique claramente las preguntas cambiándolas por: ¿Cómo se percibe usted en la actualidad?, ¿Desde cuándo?, ¿Siempre se percibe usted así o tiene una periodicidad cambiante?, ¿Unos días sí y otros no?. Si responde a esta última casilla especifique días concretos.

En fín, que para salir de dudas, y dejando a un lado las "percepciones", momentáneas o temporales, por excesivamente farragosas, al final, cualquier impreso va a tener que acompañarse con una analítica genética que determine si esa persona en cuestión es portador de cromosomas: XX (femeninos) o XY(masculinos). Para ir al grano y no andarse por las ramas.

Si sus hijos (e hijas -para que no se me cabree el personal-), no saben qué estudiar, les recomendaría que se formaran como Técnicos de Laboratorio de Análisis, pues si esta tontería mía llegara a ser real, podría considerarse como una carrera o grado muy solicitado.

Envejecer

Según el dicho popular, sabe más el diablo por viejo que por diablo. Envejecer significa vivir y la vida nos surte de experiencia y de más o menos sentido común, dependiendo de las personas. Sin embargo, el mundo moderno, donde rige la apariencia y el vacío, considera la vejez como un lastre, como un estigma a ocultar o retrasar. Ya lo escribió Quevedo: “Todos deseamos llegar a viejos, y todos negamos que hemos llegado”. Por coquetería o por una absurda vanidad, mucha gente calla su edad o se resta años. Cuando nada hay mejor que cumplirlos. Manifestar a alguien que se le ve muy joven constituye un halago pero también una indirecta sobre lo viejo que es. Las verdades y las palabras ofenden. Por ello, se maquilla la realidad y se vetan determinados términos que agreden a las mentes deleznables de esta sociedad de cristal y papel cuché que hemos creado o dejado que creen y que nos tiranice. Así, se proscribe la expresión “viejo” y se la sustituye por “mayor” y se reemplaza “vejez” por “tercera edad”. Quien no se conforma es porque no quiere.

¿Cuándo se considera vieja una persona? Se envejece por fuera. Por dentro, cada uno tiene la edad de su espíritu. Observamos a jóvenes sin ganas ni entusiasmo por vivir y personas de edad plenas de vitalidad. Los años nos privan de fuerza y pujanza pero, a cambio, nos proveen de otras facultades. Nos permiten percibir la vida desde una perspectiva más libre y más serena y nos posibilitan desplegar un abanico de nuevas oportunidades. Envejecer no tiene por qué suponer el fin de las alegrías ni el ocaso de las esperanzas. En el teatro de la vida, cada acto nos ofrece interpretar un papel diferente. Sepamos envejecer con dignidad, sin complejos y sin desánimos, aceptando y adaptándonos a los cambios que imprime el paso del tiempo o quedaremos apeados del vagón que nos corresponde. Cada estación produce sus propias primicias. Degustémoslas.

Con la jubilación, se nos brinda un segundo proyecto de vida que va más allá de la mera búsqueda de entretenimientos para ocupar el tiempo libre del que disponemos, a veces excesivo ante la falta de objetivos trazados. Hay que sentirse útil. Nunca es tarde para sembrar ilusiones y esperar que maduren. El problema es que la vejez viene acompañada de inseguridades y miedos: a perder las facultades físicas y psíquicas, a la soledad, al rechazo de la familia que obliga a recluirse en residencias cuya gestión, en ocasiones, deja bastante que desear... Envejecer y morir son ley de vida, pero hasta que Caronte venga a llevarnos en su barca, disfrutemos cada momento. Y recordemos que los árboles más viejos son los que dan los frutos más dulces.

Zombis, proveedores de esclavos, sacacuartos y otras votantes

La mejor política actual, es la que crea las circunstancias en las que desaparezcan sus practicantes, de modo que la demagogia, las arengas charlatanas y las ofertas embaucadoras, pasen a la historia. ¿Para qué queremos la independencia territorial, si gestionamos la parte de cada presupuesto anual, en proporción al respaldo electoral? Pactos de gobierno, una de los tres grandes bloques en los debates electorales. Se pacta para proyectos que conciten a varias agrupaciones, que previamente disponen de la parte del presupuesto de la institución.

¿Economía? La estructura que evita ineficiencias e ineficacias. ¿Empleo? el pleno, multidisciplinar, a tiempo parcial en cada actividad; por tiempo determinado, guiado por la rotación; y evitando la ocasión de robar. ¿Fiscalidad? Pagar a escote, entre iguales, no vaya a ser que quienes recaudan, se sobredimensionen, y no sepan hacer otra cosa que extorsionar.

¿Inflación? Como las hipotecas, algo que sólo existe en colectivos subdesarrollados, plagados de vagas y maleantes. ¿Políticas sociales? Las que no existen, en tanto toda persona colaboradora y cooperadora, nunca quedará desamparada en la cobertura de su vida digna. Y barrunto que las elecciones, tal y cómo las conocemos ahora, desaparecerán en favor de la cogestión universal, por turnos, que ya vale de elegir a quienes no nos representan, pues nosotros, no quisiéramos vernos en el lugar de los perjudicados por sus decisiones irrespetuosas, ya no digamos vernos hechas presas, para ser tratados como esclavas, desestructurando nuestras familias, convirtiendo a descendientes y mujeres en zombis, que vas a darles un abrazo, y se te echan encima para hincarte los dientes.

Luna menguante de julio

Hacía mucho que no me daba por sacar una foto de la luna. La mayoría de la gente solemos fotografiar la luna cuando está en fase de "Luna llena" por la majestuosidad de la misma en el cielo. Pero el resto de las fases tienen su encanto. En este caso, "luna menguante", al no incidir la luz del sol directamente sobre la luna (como en el caso de luna llena), se perfilan mucho mejor las líneas de sus cráteres dotando a la imagen de cierto relieve. Es el mismo caso que cuando realizamos una fotografía con flash de frente al sujeto, donde la imagen queda plana, sin embargo, si ponemos el flash a 45o la cosa cambia. Pues bien, aquí nuestro flash es el sol.

Otros artículos de opinión

Image