Opiniones

Opiniones

Los mítines

Al principio de la democracia los mítines se hacían para informar o llamar al voto de los que se acercaban. Ahora sólo se hace para los suyos y para los medios de comunicación. Es un ejemplo de la incapacidad de evolucionar de los políticos.

Mucho mejor que los mítines son los folletos electorales. No los que reparten estos días, sino los que repartieron hace cuatro años y ver qué han cumplido quienes han gobernado.

En el caso de Ignacio Urquizu en Alcañiz, el programa electoral de hace cuatro años es patético. Sólo han cumplido una promesa de las muchas escritas. Iban a traer empresas y se nos han ido, iban a crear ferias y se han perdido, iban a fomentar la cultura y se ha eliminado la labor que habían hecho los humanistas, iban a crear un nuevo pabellón deportivo y no han sido capaces de mantener el actual,... La lista del no hacer es casi tan larga como su programa electoral. Han sido incapaces de tener limpia la ciudad. Como ejemplo, en el programa electoral además de mejorar la limpieza se iban a poner papeleras nuevas. Eso lo define, no han puesto ni una sola papelera nueva en cuatro años y ni han repuesto las rotas.

¿Y qué han cumplido? Nombrar a un embajador de Alcañiz. Eso es todo.

En la biblioteca de Alcañiz está el programa electoral de hace cuatro años. Invito a consultarlo con una taza de tila al lado.

Susana Mene

Vaya por delante que no la conozco. Susana Mene, para quienes la conozcan menos, es concejala del Ayuntamiento de Alcañiz del PSOE. Es la concejala que se negó a respaldar la subida de los sueldos de sus compañeros de partido. A ella, como a mí, y a muchos más, le pareció un exceso chulesco autoponerse, con dinero público unos sueldazos nada más entrar en el Ayuntamiento y pretender subírselos poco después.

Eso le trajo consecuencias inmediatas. Ignacio Urquizu la relegó en parte de sus competencias. Además, por lo que he conocido, también tuvo persecución a nivel personal, más allá de la política.

Pese a ello, Susana Mene ha seguido trabajando activamente desde el rincón de poder que le quedaba, no retirándose a lamerse las heridas.

Lo último, era esperado, es que ya no será concejal de Alcañiz, porque Ignacio Urquizu la ha descabalgado de las listas (autonómicas y locales) para que no pueda continuar su carrera política (en los dominios controlados por Ignacio Urquizu).

Sin entrar en más análisis; mi respeto a Susana Mene que ha hecho bien su trabajo y por ello ha sido castigada.

Frente a ella, llama la atención las concejalas y los concejales que no han dado palo al agua en cuatro años y vuelven a ser aspirantes a cobrar del erario público.

Descendientes

Teresa Viejo, la observadora de dilatada experiencia, se sorprendió al escuchar al cura, Damián María Montes, treintañero, activo en Tik-Tok durante años, y participante en La Voz en una ocasión, que, a veces, pensaba en cómo sería algún hijo suyo. -Este, está más cerca del crimen del padre Amaro, que Ignacio Doñoro de la pedofilia, si no lleva mucho escrito como Alfonso Pedrajo en resultando autobiográfico- se le cruzaría por la mente. Pero amén del estremecimiento de Teresa, no necesariamente es pecaminosa la suposición. ¿Cómo serían las hijas de los padres formados para procurarles, al menos, repugnancia a robar, y a usar la violencia contra quienes no roban ni agreden, incluidas ellas, y que les fueron secuestradas y mantuvieron incomunicadas con ellos? Inculcándoles repulsión parricida, con el colaboracionismo de aquellas personas, que no han recibido en la escolarización, la capacidad de repugnar robos y abusos, como la tienen para evitar muchos riesgos, accidentes y enfermedades. En realidad es fácil saber cómo sería alguien en continua relación con alguien, que tiene mucho más que procurar que el tiempo para desplegarlo, con su descendencia. Pues muy parecido a él, en lo que convierta en costumbre, y se repita incesantemente. Damiancito, sería como él, si estuviera mucho tiempo con él. Y no se parecería nada a él, si se lo arrebatan, y le bombardean a diario con hostilidades, desprecios, maldades, pecados, violencias, robos, y similares. ¿Cómo sería Pedro Sánchez y su mayoría parlamentaria, si derogara el divorcio contencioso? ¿Cómo sería Alberto Núñez Feijóo y su estructura, si abogara porque los jueces y resto del funcionariado, se sometiera a elecciones periódicas de toda la ciudadanía, en vez de posicionarse incondicionalmente del lado de la independencia judicial, lo que demuestra sobradamente que apuesta por el tráfico de influencias con ellas, para robar y maltratar a inocentes, y que le toleren los robos y atentados a sus correligionarias? ¿Cómo serían las descendientes si tuvieran un porvenir laboral y social, continuando el de sus ascendientes? A buen seguro uno en el que ascendientes y descendientes, se cuidarían, por inercia solidaria, hoy por ti, mañana por mí, en vez de que la división y la dispersión, les condene a la angustia, la soledad no deseada, ni la que no desearán, y la extinción, dejando viviendas desmoronadas, en vez de casas con historias milenarias, en las que sus moradores, las mantienen en perfecto estado de habitabilidad, uso y disfrute, aportando más elementos, que procuren belleza.

Elecciones locales

¿Cómo va a quedar la composición del Ayuntamiento de Alcañiz después del 28 de mayo? Todas las encuestas, todos los sondeos son especulación con más o menos intención política (Tezanos y cía) o con más o menos fundamentos científicos.

Cada uno maneja sus datos y también tengo los míos:

PP 7 concejales

PSOE 4 o 5 concejales

Teruel Existe 2 o 3 concejales

Vox 1 o 2 concejales

I.U. 1 concejal

¿Cómo se llega a estos resultados? Por una parte el Partido Popular perdió muchos votos por la altanería del anterior candidato Suso. Hubo hasta destacados militantes, militantes, del partido que votaron al PSOE. Ahora esos votantes vuelven al redil del partido. Los votantes del Partido Aragonés, con la incorporación en las listas del PP de Orrios y Beatriz Altaba, esta con mucha prédica en amplios sectores de la población, van a confirmar los buenos resultados del PP. Dependiendo de la marcha de la campaña podría llegar hasta los ocho concejales. Pero no son los datos de los que dispongo ahora.

El PSOE va a tener el voto de sus fieles. Los mismos que votaron a José María Andreu y podría ocurrir que se quedara en cuatro concejales. Si se
 quedara en cuatro concejales, entonces el PP podría llegar a los ocho.

Teruel Existe. No tiene la formación demasiada prédica entre los alcañizanos pese a que su candidato es senador. Los resultados están más próximos al dos que al tres, pero puede sacar el tercero. Sus votantes proceden en parte de los descontentos del PSOE que no se van a quedar en casa (se va a quedar más de una docena) y que consideran a Teruel Existe un partido de izquierda. También va a haber algún votante procedente del voto patrio del aragonesismo que no es capaz de olvidar algún desagravio
 del PP.

Vox. Parece que tiene asegurado un concejal. El segundo está en el aire. Va a depender mucho de la campaña. Vox tiene su reducto de descontentos con el sistema. Aunque parezca extraño, algunos de sus votantes proceden de Podemos. Otros van a votar a Vox porque desean que esto reviente, aunque no quieren que gobierne Vox. Si supieran que iba a ser elegido alcalde no le votarían.

IU. Son los mismos que las pasadas elecciones con los mismos votantes.

Los demás partidos van a quedar sin representación.

La cadena de Markarian

Periódicamente el cielo nos muestra prácticamente los mismos objetos, pues, como todos sabemos, la Tierra orbita repetidamente al Sol durante un año, de forma que las mismas constelaciones son visibles los mismos meses en las mismas ubicaciones, por lo menos, para la insignificante duración de una vida humana en comparación con la mayoría de los procesos de evolución del universo.

Al igual que son visibles las mismas estrellas durante la primavera, también son visibles los mismos objetos que se esconden entre las estrellas, en este caso hablamos de galaxias, pequeños universos isla, las que precisamente nos trae la primavera, y en abundancia. El año pasado no pude realizar esta foto, así que estaba ansioso porque llegara de nuevo la primavera y con ella la “Cadena de Markarian”.

CadenaDeMarkarian BADigital

Fotografía realizada acoplando mi camara Omegon VeTec 571C al telescopio Sprit ED100. Mosaico de 2 teselas de 66 fotografías de 300 sg apiladas cada una (5,5 horas aprox. de integración cada tesela). GAIN 100 y Filtro Optolong L-Pro.

La Cadena de Markarian es una alineación de galaxias que forman parte del cúmulo de galaxias de la constelación de Virgo. Vistas desde la tierra forman una suave línea curva compuesta por 1.300 galaxias conocidas y que posiblemente lleguen a 2.000...

Pensar que nosotros habitamos en el sistema solar, una estrella entre 200.000 o 400.000 millones de estrellas que contiene nuestra galaxia, “la Vía Láctea”.

¿Os hacéis una idea de la cantidad de estrellas que pueden contener todas estas galaxias y con ellas planetas orbitando alrededor de alguna de ellas?

Cuando empiezo a ver lo insignificantes que somos en la inmensidad del universo, no puedo evitar hacerme esta reflexión, ¿No crees que el universo es muy grande para nosotros solos?

Instagram: @juan_carlos_peguero_baeta
https://jcpeguero.com/

Crimen y castigo

Creo que un sector mayoritario de la ciudadanía está de acuerdo con el artículo 25 de la Constitución en que las penas privativas de libertad deben estar orientadas hacia la reeducación y la reinserción social de los condenados. Y creo igualmente que una gran parte de la población estima que esas penas privativas de libertad tienen asimismo un carácter punitivo, es decir, de castigo por el delito cometido, lo cual no se encuentra reñido con el precepto constitucional de reintegración social que, muchas veces y según qué tipo de crímenes, es muy difícil por no decir imposible. Como los casos de violación o pederastia. Violadores y quienes abusan de menores son desequilibrados psicológicos de compleja curación y más si, en su tiempo de internamiento, se niegan a seguir los programas para el control de agresores sexuales que existen en algunos centros penitenciarios pero que son voluntarios para los internos. En esta clase de delincuentes, sin mujeres o menores en su entorno, es lógico mostrar un buen comportamiento durante su privación de libertad. El problema surge cuando disfrutan de un permiso o cuando, tras concluir su reclusión, se reincorporan a su antiguo ambiente sin ninguna traba y expuestos a ser tentados de nuevo por sus patologías. La tasa de reincidencia es muy elevada.

La izquierda y la extrema izquierda rechazan el carácter punitivo de las penas. Así lo declaró la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, para quien “el feminismo nunca ha sido punitivista” y elevar el tiempo de prisión de los delincuentes no proporciona más seguridad. Por lo visto, es mejor que los violadores campen a sus anchas. Y eso hicieron con la Ley del sí es sí. A partir de su entrada en vigor, los delitos cometidos han sido castigados con penas menores. Pero en Derecho se aplica el principio de retroactividad y los delincuentes que todavía no habían cumplido la totalidad de sus sentencias se han beneficiado de la reducción de estas. De resultas, ya superan el millar los que han visto disminuida su condena y la centena, los excarcelados.

Ante la alarma social y el temor a posibles efectos electorales negativos, el PSOE ha dado marcha atrás y reformado, con el apoyo del PP, una ley que iba a constituir un hito y un modelo a copiar por el resto de los países. Para el portavoz socialista en el Congreso, únicamente, se han subsanado meras cuestiones técnicas, una especie de fe erratas. Erratas que niega una parte de la parte comunista del Gobierno por lo que ha votado en contra, como la mayoría de los socios de Sánchez. Pero no pasa nada. Las ministras de Podemos, a lo suyo y seguro que cantando para sus adentros aquello de “del banco del Gobierno, no nos moverán”.

Democraciamorfosis

La Ley 2/1987, de 16 de febrero, Electoral de la Comunidad Autónoma de Aragón, señala en su artículo 13 que las Cortes de Aragón están formadas por 67 diputados. Eligieron un número entre 65 y 80, pero no se engañen. En 2019 había 1.018.530 personas que podían votar, de la población aragonesa de 1.329.760 personas. Votaron el 66,16%, 673.880. Quitando votos nulos y candidaturas que no alcanzaron el 3%: 643.311, en Zaragoza 464.422, en Huesca: 109.414, y en Teruel 69.475. Si todos los votos valieran igual, Zaragoza tendría: 49, Teruel: 7, Huesca: 11. Tienen, respectivamente, 35, 14 y 18. ¿Aporta algo el origen del diputado al partir y repartir los 7.444 millones de euros anuales del presupuesto autonómico, sin que nadie se lleve parte no proporcional? No. Al contrario. Si dividimos el presupuesto anual de Aragón, entre los que pueden votar, salen 7.308 euros por persona. ¿No le gustaría decidir a qué médica, maestra, enfermera, obra pública, etc., se destinan sus 7.308 euros, en vez de que lo reciban quienes no le respetan ni cuidan, incluso les roban, hasta porque no quieren ni verles? Es preferible saber a quien pagas el servicio, porque te atiende agradecido por el dinero público que recibe. Y que no haya pagos por servicios inexistentes, cuando no estorbos. Y menos "The winner takes it all" el ganador, o ganadores, gestionan todo el presupuesto, y sí: PSOE. 203.933 - Gestionaría 2.359,787493 millones de euros. PP. 138.158 Gestionaría 1.598,679578 millones de euros. Cs. 110.517 Gestionaría 1.278,834884 millones de euros. Podemos. 53.468 Gestionaría 618,698875 millones de euros. CHA. 41.460 Gestionaría 479,749670 millones de euros. VOX. 40.263 Gestionaría 465,898720 millones de euros. PAR. 33.497 Gestionaría 387,606722 millones de euros. IU. 22.015 Gestionaría 254,744066 millones de euros. A partir de este 2023, cada partido lo correspondiente a su número de votantes. No olvidemos que las competencias provinciales y municipales tienen sus propios presupuestos, por ejemplo: Presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza 2023. 900 millones de euros. Presupuesto de la Diputación de Zaragoza 2023. 196 millones de euros. Y tampoco desdeñemos, que en vez de que decidan 67, decidan 1.018.530, al menos cada uno sobre sus 7.308 euros. Verán lo entretenido que es, y no teman no estar preparadas para partir y repartir, y contraten a quienes se lo hagan accesible, comprensible, manejable y hasta vocacional, o sea que se realizan haciéndolo, y no quieren que decidan por usted, y menos lo que de saberlo, desaprobaría.

Otros artículos de opinión

Image