Opiniones

Opiniones

Los malos de las películas

Hollywood, salvo contadas excepciones, nos acostumbró a ver a los indios como los malos de las películas. Unos salvajes con los que no cabía miramiento alguno. Recuerdo cómo me impactó la crudeza de las escenas de la matanza de cheyennes perpetrada por los soldados americanos en el film Soldado azul de 1970. En su estreno en España, se cortaron dichas escenas que pudieron verse cuando, desaparecida la censura, se reestrenó la película unos años después. El director Ralph Nelson, decidió rodarla para denunciar la matanza de My Lai de 1968, en la Guerra de Vietnam, entonces en curso. Los americanos son duchos en este tipo de acciones. Casi exterminan a los indios de su territorio y a los supervivientes los confinaron en reservas. Solamente el 1% de la población de Estados Unidos es india por lo que no deja de ser chocante que el presidente Biden haya decidido conmemorar oficialmente el día de los pueblos indígenas, señalando las “atrocidades" causadas por la conquista. Los malos de las películas ya no son los indios; ahora somos los españoles. Pero no ha pedido perdón por las masacres cometidas por sus antepasados.

En 1913, Faustino Rodríguez-San Pedro, presidente la Unión Iberoamericana, propuso una celebración que impulsara la unión entre España y Ios países de lberoamérica eligiendo el 12 de octubre que se denominaría Día de la Raza, nombre que emplearon sin problema, por poner dos ejemplos representativos, Manuel Azaña, presidente de la II República Española y Juan Domingo Perón, presidente de Argentina y fundador del partido gobernante en este país y que no vacilaba en acusar de “imperialistas" a los detractores de la Conquista española de América. El Descubrimiento se ha considerado, hasta hace poco, como el “encuentro de dos mundos" del que nació un mestizaje fruto de la confluencia entre dos razas y dos culturas, la blanca española y la indígena. En 1981, dicha fecha se convirtió en España en Fiesta Nacional y Día de la Hispanidad.

En los últimos tiempos, coincidiendo con el auge de los populismos, la sociedad se ha radicalizado fomentándose el odio, la división y el enfrentamiento, a menudo violento, entre diversos colectivos. Mientras nos entretienen discutiendo de un pasado lejano que tergiversan y que no puede cambiarse por mucho que persistan en el empeño, nos distraen del presente y del futuro para llevar a cabo sus propósitos. Ya lo dice la máxima latina:

“Divide y vencerás”.

Estoy muy preocupado

Y estoy preocupado porque Alcañiz languidece mientras su alcalde se va promocionando por los medios de comunicación como un rey sol que si él alumbra cree que sus ciudadanos se deslumbran.

Dijo que con sus contactos con empresarios del IBEX iba a traer empresas a Alcañiz. Me lo dijo a mí. Dijo que Moto GP iba a servir para traer al palco a grandes empresarios de España para mostrarles las ventajas de invertir en Alcañiz. Me lo dijo a mí. Dijo que el modelo para Alcañiz iba a ser Florencia. Me lo dijo a mí. Dijo que iba a peatonalizar Alcañiz. Me lo dijo a mí. Tambíen dijo que Alcañiz iba a ser el próximo Silicon Valley. Se lo dijo al escritor Manuel Vilas para que lo publicara en El País. Dijo que en Alcañiz no había 200 personas para trabajar si venía una empresa como Amazón. Eso lo dijo en Radio Nacional de España. Dijo que iba a solucionar el problema de la suciedad de Alcañiz comprando dos sopladores. Eso lo dijo en La Vanguardia.

La lista es muy larga, pero todo se reduce a una cosa. Decir a cada uno lo que le gustaría oír.

Las empresas que estaban instaladas en Alcañiz, sin plan MINER, ni nada, se van. Se han ido dos a Calanda. Calamocha, que no está tan lejos, va crear un matadero con 1.000 puestos de trabajo, Teruel está siendo un referente para empresas, no hablo de más funcionarios. Hay otras poblaciones como Samper de Calanda donde se instala una empresa con 15 puestos de trabajo, una empresa se instala en Urrea de Gaén con una inversión de dos millones de euros y la creación de 50 puestos de trabajo. Son datos de los que me acuerdo de memoria referentes a este año.

De Alcañiz se van. El señor Urquizu dice en el pleno del Ayuntamiento que el alcalde de Calanda había sacado una nota de prensa “desafortunada”. Una nota de prensa correctísima. Y además dice que cuando se encuentre con el alcalde de Calanda “se lo pienso decir... porque yo voy de cara”. Una brabuconada que me recuerda a mi niñez cuando algunos adolescentes de Alcañiz se peleaban con los de Calanda por ser de Calanda. Si le va a decir algo a la cara, que sepa el alcalde de Calanda, que a mí este señor Urquizu no me representa con esos modales. Si tengo oportunidad felicitaré al alcalde de Calanda porque hace lo que debe hacer un alcalde por su pueblo.

A Alcañiz no vienen empresas. Se van. Pero el señor alcalde de Alcañiz ha estado en la inauguración de una nueva empresa. Sí, la empresa alcañizana Transverich también amplió su empresa en junio de este año.

La amplió construyendo un lavadero en Fuentes de Ebro, creando seis nuevos puestos de trabajo. En la inauguración de otra empresa que amplía fuera de Alcañiz, estuvo el señor Ignacio Urquizu.

Sólo nos va a salvar que muchos alcañizanos van a trabajar en estas empresas que otros alcaldes llevan a sus pueblos.

La tan traída reforma laboral

Es sabido que mientras más te mueves, al caer en arenas movedizas, más te hundes. Y así las reformas laborales, compuestas de los conceptos invariables, y realizadas por quienes roban a sus padres sin caérseles la cara de vergüenza, reproduciendo inercias, venidas desde los pretorianos y más atrás, no hacen más que contagiar e instalar la corrupción, con facilidad. Todas se cimentan en las miserias humanas, básicamente en robar y matar, llegada la situación, que llega, como es natural, dadas las premisas de la producción y reparto de tareas y productos y servicios. No hacen falta médicos rurales, que atienden de mala gana, hace falta conocimiento y habilidades para administrar cuidados sanitarios, y si no lo hacen especialistas, ya se está tardando en incluirlos en la educación general básica; no digamos obligatoria, que causa rechazo. A cualquier edad se pude aportar con la actividad que cada cual puede desplegar, sin presión, como entretenimiento o terapia contra la demencia senil por pasividad u holgazanería. No es menester colocar mujeres, con calzador, lo que ha quedado suficientemente demostrado, incrementa el número de estorbos, déspotas, manadas, y toda suerte de abusos, degeneración y deshumanización, entre otras catastróficas desdichas; conocidas y estructurados los trabajos, se reparten entre todas las personas, sin atender a género, y menos el ladrón. Y cómo le sucedió a Mark Twain, autor de Las aventuras de Tom Sawyer, es mejor para todos y cada uno, ser un típico americano, un "self made man" cuya vida transcurre por mil oficios dispares. Lo que trae la ruina es la haraganería y el robar, como muy bien describió Truman Capote, en A sangre fría.

El himno

Tengo por costumbre defender casi todo aquello que está relacionado con mi pueblo, pero esta vez va a ser una de esas veces fuera del “casi”.

El tema en cuestión, del que mucho se ha hablado, reído, criticado y demás, es el recientemente estrenado “Himno de Calanda”.

A muchos calandinos no nos gusta. También los hay quien a base de escucharlo diariamente en los pregones, ya casi lo ha interiorizado, como ocurre con los temas con los que nos machacan las emisoras de radio.

Pasaré a hacer un pequeño análisis del “Hit” del otoño en el Bajo Aragón.

Para empezar, un himno debe tener una melodía y letras que sean fáciles de asimilar por oídos no educados musicalmente. Esos dos puntos este himno los cumple de sobras: la letra, de repetitiva pasa a “cansina”. Se pierde la cuenta de las veces que nombra a Calanda. Eso sí, queda claro a qué población se
refiere el himno. En cuanto a la música, resultaría más que apropiada si los arreglos fueran mejores, porque a mi modo de ver, son demasiado simples, por mucho que un himno no deba ser muy complejo para que se popularice.

A mi modo de ver el problema viene dado porque quien lo ha compuesto, es un gran artífice de “jingles” publicitarios (melodías cortas para anuncios), y así le ha salido: una cancioncilla muy alegre y graciosa ideal para anunciar las fiestas, por ejemplo. No dudo de la valía del compositor, pero en su parcela de trabajo...

Si se quiere que un himno se popularice, tiene que ser popular valga la redundancia. El pueblo lo tiene que hacer suyo. Pienso que en Calanda hay gente más que preparada (Asociación Musical Gaspar Sanz,

El Cachirulo, mi amigo Josean Gargallo.......) a la que se les podría haber hecho el encargo. O también un concurso de ideas, con una elección por parte de la mayoría de habitantes o jurado popular......

Probablemente, aunque no fuera una obra maestra, si sale del pueblo, el pueblo lo hace suyo (me repito, sí, como el himno).

Y quién sabe, a lo mejor hubiera sido más barato.... Aunque en esto no me meto, que todos los trabajos cuestan, aunque no gusten.

Tienes muchas huellas que borrar

La nueva comisión ejecutiva federal del PSOE, incluye a personas que tienen muchas huellas delictivas que borrar. Que no van a hacerlo, es sabido. Por lo tanto cabe esperar que reincidirán en los comportamientos que les han conducido ahí. Y que les han enseñado a crear extraños compañeros de vida impune, como por ejemplo esa judicatura a la que respetan sus sentencias ladronas y secuestradoras, dicen, como no puede ser de otro modo. Las élites de Podemos, también se han revelado como proveedores de víctimas de los juzgados, por miles. Por ello no es chocante que se archiven muchos de los casos, en los que son demandados. Basta con recurrir hasta llegar a los beneficiarios judiciales, de sus incitaciones a la discordia y desavenencia, básicamente a robar. Al fin, más que la justicia, por su naturaleza, exenta de robos y violencias, lo que seduce es que no falten casos a los que aplicarse. La idea de perder los empleos, por haber erradicado las lacras, objetivo de las funciones encomendadas, hace que se conduzcan más a malmeter, que a formar para que las lacras resulten repugnantes. Y no olvidemos que los llamados terrorismos, tienen su origen en eso de que: "Aquí se hace lo que nos ordena" porque suele incluir cometer robos y secuestros, y que movidos por la obediencia debida, hasta se disfruta de cometer atentados, a los que, por supuesto, no corresponde tildar de, terroristas. Y, Felipe, con eso de estimular la libertad de expresarse críticamente, creo que tiras un giño a tus pupilas atraídas a la dictadura ladrona y genocida, para cerrar la boca a quienes consideras que hablan de más. Ver venir a quienes no quieres ni ver, por su repulsa a robar y usar la violencia.

Acomodo de la Declaración del dieciocho de Octubre a otros asuntos importantes.
Transcurridos quince años desde que anunciasen el no robar hijas ni patrimonio, no podemos sino constatar el cumplimiento íntegro de dicho compromiso. El fin de la actividad ladrona y secuestradora, ha sido total y completo. Además ha procedido de manera satisfactoria, tal y como estipulan los estándares internacionales, a su desarme y posterior desaparición.
Estos procesos en los que poner fin al robo de hijas y patrimonio, son siempre simples, basta con que no encuentren en juzgados y afines, colaboradores necesarios en los robos y secuestros, cómplices, autores materiales, encubridores e instigadores.
Aquellos que apostaron de manera decidida, valiente y arriesgada por las vías exclusivamente pacíficas, no han cosechado un éxito rotundo e incontestable. Demostraron un sólido liderazgo, pero les siguen robando hijas y patrimonio desde juzgados, y otras administraciones.
En todo caso, el éxito corresponde, qué duda cabe, al conjunto de las personas que repugnan robar hijas y patrimonio.
2 El compromiso con vías exclusivamente pacíficas y libres de robos, por parte de quienes lo suscribieron, respondía y responde a profundas convicciones éticas y políticas. Es una decisión inamovible y para siempre.
Quienes renuncian a robar hijas y patrimonio, han acreditado la sinceridad de su apuesta, y el cumplimiento de la palabra dada. No se roban hijas ni patrimonio. Aporta lo que puedas y no estorbes las aportaciones, sin más límite que la mitad del tiempo. Se agradecida, entregándote a devolver lo que disfrutas sin contraprestación, cuanto antes, y aportar al menos otro tanto, en pos de la igualdad efectiva. Y no concites a ladrones y violentas, ni te sumes a ellas.
Transitar hacia una paz justa y duradera necesita del reconocimiento y reparación de todas, absolutamente todas las víctimas. No nos olvidamos de ninguna de ellas. Con lo que ha de ponerse fin a los robos de hijas y patrimonio, devolver lo robado, incluido el empleo, y renunciar a ladronas y sus obras.
Hoy queremos hacer una mención específica a las víctimas causadas por la violencia desatada con los divorcios contenciosos. Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo. Debíamos haber logrado llegar antes a poner fin a los robos de hijas y patrimonio.
Desgraciadamente, el pasado no tiene remedio, nada de lo que digamos puede deshacer el daño causado, pero estamos convencidos de que es posible al menos aliviarlo desde el respeto, la consideración y la memoria. Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello. Con lo que, como jueces y personal que genera embargos, robos y secuestros, procedemos a dejar de emitir embargos ladrones, no cometer robos ni secuestros, y atenernos a la justicia, que en esencia supone evitar robar y que se robe.

Días para todo

Cada día del año se conmemora algo, desde el día del niño, al día de los miopes o al día de los recolectores de setas.

El 19 de octubre es el día del cáncer de mama. Es enfermedad que nos cuesta tanto nombrar, que da pánico y que es una gran desconocida, pese a todo.

Da tanto miedo, que la asociamos a muerte, cuando el índice de supervivencia, siempre y cuando sea detectada a tiempo, es muy alto. Por ello debemos reivindicar la medicina preventiva, los rastreos, mamografías periódicas y mucha información para que seamos capaces de notar la más mínima alteración y nos sea diagnosticada prematuramente.

Y decir que no es una enfermedad exclusiva de mujeres, aunque seamos las que mayoritariamente la padecemos. Los hombres también pueden tener cáncer de mama, y además se suele desarrollar de una manera bastante más agresiva, entre otras cosas porque muchos de ellos desconocen que ese bulto en el pecho, esa descamación en el pezón, inversión de los mismos, ganglios inflamados en las axilas… puede ser un síntoma, por lo que se les diagnostica tardíamente.

Así que llamamiento a la autoexploración de las mamas regularmente, acudir a hacernos las mamografías a partir de cierta edad o si así lo considera nuestro médico, correspondan, estar atentos para cualquier cambio en nuestros senos y acudir al médico siempre que tengamos dudas al respecto.

Y siempre que tengamos antecedentes familiares de esta enfermedad estar especialmente atentos.

El diagnóstico precoz es garantía de supervivencia.

Hace un tiempo tuve el placer...

Hace un tiempo tuve el placer de conversar con Jose María Puyol, desgraciadamente fallecido, presidente del Sindicato Central de regantes del Matarraña en su localidad de Maella.

Hablamos cono no de la Cuenca y sus particularidades, de como y por consenso se construyeron las balsas laterales de Valcomuna y La Trapa y sobretodo de los proyectos para hacer una cuenca más sostenible.

Crear en un futuro próximo las nuevas balsas era su pasión y el tiempo que utilizó para que el proyecto saliera adelante difícil de cuantificar o valorar. Me comentó que lo había presentado en todos los sitios posibles, era su vida.

Pero lo realmente importante era que había conseguido que toda la cuenca estuviera de acuerdo. Allí no cabían ideologías políticas ni posturas partidistas algo inédito en estos tiempos donde sólo la maldita y muchas veces desconocida razón política es la que manda y a veces mal gobierna.

Ahora todo lo conseguido se puede ir al traste por culpa de la instalación en el territorio de los aerogeneradores.

Mientras unos pueblos los rechazan enérgicamente otros por el contrario son favorables. La repercusión en el terreno es tan dispar que en la reunión sobre el tema que hubo en Fuentespalda el presidente de La Comarca y alcalde de Mazaleon llegó a decir que los que no quieren eran los que de alguna forma vivían del turismo mientras los que las aceptaban era porque su futuro estaba en la tierra y, porqué no, en el cobro por la instalación de los “molinos” pero reconozcamos que todas las opiniones son validas y respetables.

La para mi, hermosa comunidad está a punto de romperse. El dinero puede con todo. ¿Que pasará con el gran proyecto de José María, también se irá al carajo, se abandonará el consenso  de las balsas laterales imprescindibles en la zona?

En estos momentos que nos toca vivir hace falta poco para que salte la chispa que haga arder todo.

Deseo que los que tienen que decidir sepan y puedan no romper una Comunidad posiblemente única, tan especial y hermosa.

Otros artículos de opinión

Image