-
Proyecto para El Casino
El Ayuntamiento de Alcañiz compró El Casino y ahí está muerto de risa, deteriorándose rápidamente y sin un proyecto.
Aquí va mi proyecto: Que la Universidad de Zaragoza cree un campus en Alcañiz, cuya sede sea El Casino en el que inicialmente se imparta únicamente Periodismo.
El coste de impartir esta carrera en Alcañiz iba a ser superior a su impartición en Zaragoza, pero no significativamente. Esa es una inversión para crear proyectos que luchen contra la despoblación.
La inversión por lo tanto no debe calcularse por su coste total, sino por la diferencia entre su impartición en Zaragoza y Alcañiz.
El Periodismo en Alcañiz, cuando se impartieran todos los cursos significaría que podría haber alrededor de 300 personas jóvenes más viviendo en Alcañiz. Supondría una dinamización de la ciudad, la creación de puestos de trabajo indirectos vinculados a los estudiantes, tanto intelectuales como de ocio.
Paralelamente se deberían desarrollar proyectos de investigación relacionados con el periodismo para que parte de los futuros licenciados pudieran seguir vinculados a Alcañiz al acabar sus estudios y para que fuera una referencia nacional, no sólo en las clases sino en la investigación.
Es una forma, muy barata, de luchar contra la España vaciada, contra la despoblación, la indiferencia o cómo quiera llamarse.
-
Soledad
Dicen que la soledad será la epidemia del siglo XXI. En España, más de cuatro millones y medio de personas, habitualmente, viven solas. De ellas, un 43 por cien tiene más de 65 años. La soledad presenta dos caras: estar solo y sentirse solo. Hay gente que elige estar sola; es una soledad voluntaria. En cambio, para otras personas, la soledad es forzosa e, incluso, viviendo acompañadas se sienten solas como les sucede a muchos mayores confinados en residencias, donde pueden pasar meses sin recibir ninguna visita, o en sus propias casas, arrinconados sin que nadie de la familia les haga caso o abandonados en manos de cuidadoras que, en ocasiones, lo menos que hacen es hablarles y estimularles. Este sentimiento de soledad afecta no solo a los ancianos sino que se da en todos los estratos de la edad repercutiendo negativamente en su salud, tanto física como anímica e influyendo en el aumento de suicidios cuyo número dobla a los fallecidos en accidentes de tráfico. Los suicidios, en nuestro país, se han convertido en la principal causa de muerte entre los 15 y los 29 años, motivados, en gran parte, por la incomunicación y la soledad. Son datos alarmantes que deben prevenirnos sobre la importancia del problema que constituye la soledad para millones de seres en el mundo, en especial, en las ciudades.
Tan solo en Madrid, hay censados más perros que niños. Las mascotas han sustituido a las relaciones familiares y de amistad y se han convertido en una manera de mitigar la soledad
que carcome esta sociedad muy tecnificada y avanzada pero, al mismo tiempo, individualista y deshumanizada donde los vecinos, incluso los de puerta con puerta, a veces, ni se conocen o ni se saludan al cruzarse en el ascensor o las escaleras. Vamos a lo nuestro y miramos hacia otro lado para ignorar las necesidades ajenas. Cada vez son más frecuentes las noticias de ancianos y no tan ancianos que, días, semanas e incluso meses después, aparecen muertos en sus casas sin que nadie les haya echado en falta.La soledad se hace más angustiosa en estas fechas navideñas, tiempo de reencuentros y reuniones familiares. Conforme vamos cargando años, la lista de ausencias se acrecienta lo que nos mueve a la tristeza y melancolía; es por ello que estas fiestas no gustan a muchos. Pero si no podemos dejar de lamentarnos por lo perdido hemos de alegrarnos también por lo que tenemos.
-
Orgullo, sin más
Han sido estos unos meses de mucho trajín, muchas idas y venidas, mucho estrés, muchas cuentas y algún rosario. Pero no puedo por menos que sentirme orgullosa. Hemos terminado dos obras de especial significado para mí: Los muros Norte y Oeste del Castillo de Albalate del Arzobispo y las fachadas del Ayuntamiento y Lonja de Alcañiz.
La intervención en el castillo de Albalate ha sido de carácter petrológico. Se trataba de saber cómo estaba la piedra, cuál era, cuál podía ser la mejor sustituta, controlar que fuera compatible y que la calidad de esta fuera aceptable. Así me hice más kilómetros que el baúl de la Piquer visitando el castillo, visitando la cantera en Caspe, visitando el aserradero en Vinaixa.
Volviendo al castillo volviendo a Vinaixa… Así hasta llegar al elegante resultado que podemos contemplar. No negaré, no obstante, que me ha quedado un cierto regustillo amargo, no por la obra, sino porque no sea aquí en el territorio donde quede el valor añadido de la explotación de la piedra de Alcañiz y solo quede el impacto. Tal vez haya que trabajar también este asunto al hilo del cierre de la CT de Endesa y los nuevos yacimientos de trabajo.
La Lonja de Alcañiz ha sido otra cosa. Ha sido un trabajo de restauración, de limpieza especializada, con proyección controlada de abrasivo y con láser.
Hemos utilizado tecnología puntera, como es la desincrustación fotónica mediante láser, para hacer el trabajo de limpieza más delicado en las arquerías de la Lonja. Hasta la ciudad bajoaragonesa han llegado seis restauradoras de distintos puntos de España (Cádiz, Murcia, Valencia, La Rioja, Zaragoza y la de la tierra, de Peñarroya de Tastavins) que han vivido y convivido durante unos meses en Alcañiz y han trabajado duro, en colaboración con el resto de restauradores de la empresa contratista, para sacar adelante la obra y dejar el formidable aspecto que ya podemos contemplar.
Sí, han sido unos meses duros pero han merecido la pena si se trataba de mejorar el Patrimonio del Bajo Aragón. Y eso también me hace sentir orgullosa y nada más. Y nada menos.
Geóloga/petróloga especialista en restauración.
-
Greta y el planeta
Acerca del tema del momento y a la vista del revuelo que se ha organizado con la visita de Greta Thunberg, a la Cumbre de Madrid con motivo del llamado Cambio Climático, y sin entrar en las apreciaciones y debates que todos los medios han sacado a relucir sobre este tema, como por ejemplo, que es tan solo una niña, que si está manipulada, que si debería estar en el colegio, o ya entrados en meollo científico, lo que los negacionistas opinan de que si lo del cambio climático es una patraña, que si el Co2 no es contaminante, etc, etc....
Al margen de esos comentarios, o de entrar en teorías científicas de las que no puedo opinar por desconocimiento didáctico, me gustaría expresar algunas apreciaciones que todo este alboroto gretero me han propiciado.
Puedo entender a Greta. Es una niña preadolescente y en edad de gustar de esa popularidad, cuya personalidad en formación es susceptible de cualquier manipulación, como cualquier otro chico a su edad. Todos hemos pasado por esa etapa y disfrutamos bebiéndonos a tragos lo que la vida nos va descubriendo, sin demasiado análisis y sin la calma necesaria que se requiere para averiguar la mella que esas vivencias nos pueden causar.
Puedo entender a sus padres, aunque me cueste bastante, ya que yo no lo haría, que aprovechan el filón económico que puede favorecer a su hija, con un cierto grado de Asperger, para que su futuro sea menos incierto y que en cierta medida pueda ayudarla a paliar posibles dificultades.
Pero, la verdad, lo que no logro entender es a los "gretinos" que la siguen. Que están siguiendo todo este montaje o barullo formado a su alrededor, siguiendo, así, porque sí, al son de pito y tamborrada, porque ahora es esto lo que toca bailar.
Decididamente, la gente, en masa, parece como si necesitáramos seguir siempre juntitos tras algún líder que nos marque el camino, seguir a famosos o mesías de cualquier pelaje para sentirnos como que formamos parte del grupo, para no desentonar ni "significarnos" demasiado, para no parecer un offsider. Eso estaría mal visto y parece ser que empodera más sentir el calor de grupo.Creo que es cierto que existe un cambio climático, de hecho en mi más tierna infancia he sufrido de sabañones, debido al frío, las nevadas y aquellos terribles carámbanos helados que colgaban de los aleros y que amenazaban con partirme el cráneo en mi camino al colegio. Ahora los inviernos son más suaves.
También creo, que la sociedad en general, no se si debido a la abundancia material y a una deficitaria educación ambiental, estamos contribuyendo a una mayor acumulación de residuos, basuras y desperdicios que en mi época infantil no se veían ni por asomo, ya que a nivel personal, teníamos más conciencia de las carencias y de cuánto costaba conseguir cualquier cosa, y así sin ser conscientes de ello, todos contribuíamos más en el reciclaje sin saber que lo hacíamos indirectamente por el planeta.Pero sin entrar en si soy negacionista o no, mi teoría de observadora de "taburete", me dice que la Tierra es un planeta vivo, que depende del calor del sol para sobrevivir y puede estar sufriendo las fluctuaciones que el astro rey le imponga, y que al estar vivo, también le tocará morir como a todo quisqui. Y también me dice que sólo la ingeniería, el capital invertido en ello y la tecnología, podrán servir de "paliativos" para que a los terrícolas que les toque vivir y morir en ese tránsito, no se les haga tan terrible y penoso el óbito. Afortunadamente, creo que yo no viviré para verlo.
-
Los pilares de la tierra
Evitar la “violencia de género” sin disuadir de robar, es cómo pretender curar una enfermedad con cubalibres, tal y cómo llegarían a pensar médicos metidos a políticos.
Las parejas que han llegado a disfrutar de lo bueno que está en el mercado, sin presión ninguna, concluían que si las retiraban, mucho mejor que trabajar, en lo que habían comprobado de más y de sobra, que era tóxico, penoso y peligroso, y que eso de realizarse trabajando y otras flores, no tardaban en marchitarse.
Si procuráis que los integrantes de la ciudadanía, sean mal educados y corrompidos en sus costumbres desde la niñez, para colocar a muchos de castigadores de inocentes, cuando
sean adultos, cometiendo delitos que ya desde su infancia se preveía tendrían lugar, ¿qué otra cosa hacéis más que engendrar maltratadores de quienes les aventajen en educación o
les descubran en su corrupción? Basta con que se sientan encubiertos.Es todavía común el aceptar colocación, sin saber de dónde provienen los fondos, que pagan las nóminas y nutren los presupuestos, que remuneran las colaboraciones y gastos varios.
Del mismo modo que se dan cursos y conferencias, que no habilitan más que para beber del flujo de dinero, que reciben y distribuyen las administraciones públicas.
Producción de bienes y servicios, para nada, que ya producen otros.
Y en este estado de la idiosincrasia, no es extraño que se ponga el grito en el cielo por el gobierno, el número de huérfanos por desestructuración de familias, cuantificándolos en
treinta, como si fueran trescientos, cuando cada vez que les priva de padre, huérfanas son, con el agravante de quedar custodiadas entre vagos, maleantes y ladrones.Que no hay que caer en antagonismos, cuyo origen primigenio, está en el: tonto; tonto tú, soy un espejo, soy tu reflejo. Está muy bien la estructura de roles y puestos, sean estorbos,
malvadas o generadores de bienes y servicios. A lo que hay que dirigir esfuerzos y capacidad planificadora, es a que cada puesto sea ocupado por muchos, y por tanto cada persona dedique parte de su vida a diferentes quehaceres, sean estorbos o útiles. Así se minimizarán las lacras, que en su mayor parte surgen de atreverse a robar, embaucar, manipular, malmeter y tergiversar. Y es que el cinismo está alcanzando cotas apocalípticas. -
EMPONDERAMIENTO
Se coser botones perfectamente. Es más: sé coser botones, meter bajos de pantalones, bordar, hacer punto y ganchillo, coser cortinas, trajes de baturra y baturro…
Oye y además se manejar con cierta soltura las herramientas para el bricolage casero, el taladro, la lijadora, la sierra de calar, la grapadora. Sé también montar muebles de Ikea (o cualquier otro que venga a cachos y con los tornillos aparte, de los que por cierto nunca me sobra ninguno). Sé interpretar planos de arquitectura y otros, tengo una buena orientación temporo espacial y no me pierdo si voy al monte a coger setas, por ejemplo. Los planos de carreteras se me dan muy bien, y soy la perfecta copilota.
La cocina me dicen que no se me da nada mal, y lo mismo te hago una conserva salada que dulce y te guiso un pollo.
Siempre he trabajado fuera de casa, y he tenido dos hijos: Aún a punto de cumplir 60 años sigo haciendo cursos para mejorar en mi trabajo. Me gusta aprender cosas nuevas.
Leo bastante, tanto prensa como libros, y me gusta estar enterada de lo que pasa por el mundo.
Tengo curiosidad, empatía, resilencia, mucha paciencia y soy de natural optimista. Y también intento ser solidaria.
Tengo amigos entrañables y una gran familia a la que quiero muchísimo.
Pero para la señora de VOX, lo principal, es que se coser botones, Eso es lo que más me ha emponderado en la vida, fíjate tú, y yo sin saberlo…
-
Ya hemos votado
Ya hemos votado de nuevo. La tercera vez en poco más de seis meses. Y han sido las cuartas elecciones a Cortes en cuatro años. En mayo, se hubiesen podido concentrar en un único día las elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas y nos hubiésemos ahorrado algunas decenas de millones de euros. Pero ello no convenía a los intereses del partido gobernante y se celebraron por separado. Después de medio año, los partidos o, mejor dicho, los políticos que dicen representarnos y procurar nuestro bienestar, se han mostrado incapaces de guardar sus egos y de ponerse de acuerdo para formar un gobierno fuerte y estable que pueda hacer frente a la crisis que, según todos los indicios, tenemos en puertas.
En los países de nuestro contexto político, los gobiernos de coalición son algo habitual. Y si en las autonomías se han conseguido, ¿por qué, a nivel nacional, no ha sido factible? ¿Quizá porque repetir las elecciones generales, supuestamente, iba a aumentar la ventaja electoral de los huéspedes de la Moncloa? No ha ocurrido así. Prácticamente, todo sigue igual.
Unos partidos han subido y otros han bajado pero la suma de cada bloque apenas ha variado. Hay que felicitarse por el diputado y los dos senadores de Teruel Existe, la fuerza más votada en nuestra provincia.
Ahora tendremos una voz en las Cortes y, dada la dificultad para componer mayorías que faciliten la gobernabilidad, puede vender caro su apoyo y obtener mucho para nuestra tierra.
¿Se repetirán las elecciones en primavera o, esta vez, nuestros políticos sí alcanzarán un pacto? ¿Habrá gobierno “Frankenstein” o nos sorprenderán con una gran coalición entre las dos formaciones mayoritarias, como en Alemania? Allí, cuando ninguno de los dos grandes partidos, el Democristiano y el Socialdemócrata, han logrado por separado los respaldos necesarios para gobernar, se han coaligado entre ellos. En España, esto es muy difícil, por no decir imposible.
También, se debería exigir coherencia a quienes han propiciado la repetición de los comicios pues no solo no se han cumplido sus expectativas de crecer sino que han perdido votos y escaños.
Además del gasto ocasionado. Lo lógico sería dimitir. Pero dicho verbo no existe en el diccionario de nuestros políticos. Se aferran a su cargo como una lapa. A pesar que casi nada ha cambiado, lo importante es que la ciudadanía ha hablado libremente y ahora corresponde a los elegidos actuar con responsabilidad. ¿O es mucho pedir?
-
"¡Votad malditos!...
… pero bien”, pensará a estas horas Pedro Sánchez.
Después del: “Con Rivera, no” que le corearon en Abril los militantes del PSOE y viendo frustradas sus opciones de pactar “con Rivera, sí”. Andará preocupado a estas alturas de la campaña viendo que sus sumas no salen… ¿o sí?
Porque damos por sentado que todo el nudo que nos ha conducido a estas nuevas elecciones ha sido el nulo interés, que siempre ha tenido, de pactar con la izquierda y el (mal)disimulado interés que tenía por pactar con la derecha naïf.
Pero puede que a él le importe muy poco con que derecha pactar, y esté buscando un sustituto a Ciudadanos ahora que se hunden y ese globo se desinfla. Pudiendo ser que el recambio, sea su otrora “gran rival”; los populares. Y ambos juntos por la causa se alíen para salvar al país de: una ley de vivienda que garantice el precio de la misma, de una reforma laboral que nos devuelva derechos, de una reforma de las pensiones que revalorice las pensiones con el IPC, de una fuerte inversión en educación y sanidad pública. De un sistema que garantice que se aplica de forma eficaz la Ley de Dependencia, de una reforma estructural que acabe con la pobreza infantil y que se regularice el precio de la luz, a la par que se acaba con las puertas giratorias.
Tal vez, de todo eso nos prevengan el PSOE y el PP, si la suma sale este próximo 10N. Evitando así que Unidas Podemos influyamos en el gobierno y queramos que se cumplan todos los artículos de la Constitución: los que hablan del derecho a la vivienda, de unos servicios públicos, de pensiones, de trabajo y no solo del 135 y el 155.
Intranquilo estará Pedro Sánchez, pero suerte que los votantes hemos entendido su mensaje y sabemos que es lo que nos jugamos en estas elecciones y a quien no debemos votar, por “nuestro” bien.
-
Menos foto y mejor gestión
No podía faltar entre la multitud de actos que llenan la agenda preelectoral del presidente del Gobierno de Aragón, el Sr. Lamban, la firma del FITE.
Sin poner en duda la necesidad de estos fondos para la provincia de Teruel, hasta que consiga modificar el actual Sistema de Financiación Autonómica, injusto e insuficiente a todas luces, sí podemos cuestionar tanto la nula efectividad de estos fondos, como su falta de transparencia, simplemente remitiéndonos al Informe de Fiscalización de la Cámara de Cuentas de Aragón, en el que se pone de manifiesto, entre otras cosas, que no existen mecanismos de regulación para el reparto de los fondos, ni cuál es el papel de los órganos responsables, una tramitación poco ágil o algo tan grave como que el sistema contable no permite hacer un seguimiento eficaz del coste de los proyectos y lo que raya el absurdo que no esté definido en el objeto de estos fondos qué es un “proyecto de inversión”; vamos, la excusa que se ha puesto siempre para asignar los fondos.
Como en tantas ocasiones se han aprobado muchas iniciativas en las Cortes de Aragón reclamando mejor gestión y transparencia de los mismos, porque el informe de la Cámara de Cuentas hasta el año 2016 no ha hecho más que confirmar lo que sobre el terreno era de sobras conocido.
Nos encontramos con más de ochenta y cinco millones no ejecutados, de los cuales el Estado podría reclamar el reintegro de casi veinte millones; y seguimos con nueva foto y nueva firma, pero si no corregimos todas y tantas deficiencias, si no exigimos medidas correctoras y mayor control, estos fondos seguirán siendo lo que siempre han sido, una prebenda bajo unas siglas o un color político.
-
Esos locos bajitos
“A menudo se nos parecen, así nos dan la primera satisfacción; ésos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor. Cargan con nuestros dioses y
nuestro idioma, nuestros rencores y nuestro porvenir. Dejad ya de joder con la pelota, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca.”Yo hubiera sentenciado penas que coincidieran con el tiempo de condena cumplido hasta la fecha, y trabajos en beneficio de la comunidad. Por pura comparación con las acciones,
muchísimo más dañinas, de personas impunes.Ahora veríamos como padres amorosos, que dejan el nido, y nos sentiríamos orgullosos de comprobar que vuelan independientes, y que sin duda nos volveremos a ver en paz y
armonía, pues en esencia son como nosotras. Y no nos van a desahuciar.No creo que se presenten en una oficina bancaria, para anunciar que ya no van a pagar los préstamos hipotecarios, pero se quedan con las casas, y que han ido a verles unos profesionales, que les pueden conseguir pensiones mensuales de 1.084 euros para cada deudor. Parece absurdo, pero desde que nos hemos enterado de que Blackstone se hace con cien mil viviendas en España, la mayoría en Barcelona, para imponer alquileres desahuciadores a muchos moradores, no querríamos que nuestros polluelos no vieran que
están haciendo su nido en esos tejados de zinc recalentado.Y no me gustaría volver a oír a Marlaska decir: “ni los responsables, inductores o partícipes en la violencia, quedarán impunes, ni quienes están detrás de la organización de ataques”
porque él, y quienes le han encumbrado, están detrás de la organización de ataques mucho más devastadores sobre niñas, mujeres y ancianas, inocentes del todo. Y no me gustaría
volver a oír a Pedro hablar de firmeza, unidad y proporcionalidad, cuando no exige condenas tajantes y contundentes, pensando en las huérfanas desorientadas, que pueden
dejar de serlo, velando por su seguridad, trabajando para protegerles, porque queremos la unidad de todos, los que no dudaremos en prestar socorro o pedir ayuda.“Nada ni nadie puede impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que decidan por ellos mismos, que se equivoquen, que crezcan, y que un día, nos digan adiós.”
-
Lenguaje inclusivo
Desde hace muchos años que formo parte de la humanidad porque así lo quiso mi condición de persona, al poco comencé a practicar deporte como atleta, pocos años después estudié historia, trabajé como periodista y ahora ya soy pensionista hasta que la muerte se me lleve la vida.
Perdón. Creo que no es correcto lo escrito. Reescribo:
Desde hace muchos años que formo parte del humanidod porque así lo quiso mi condición de persono, al poco comencé a practicar deporte como atleto, pocos años después estudié historio, trabajé como periodisto y ahora ya soy pensionisto hasta que el muerto se me lleve el vido.
Ésta, perdón éste, es mi aportación, perdón aportaciono a la opinión, perdón al opiniono de hoy.
-
Libros que me han gustado mucho y otros que... menos
Desde que con 3 años mi hermano Miguel me enseñó a leer, para que no diera el peñazo a toda la familia para que leyeran los tebeos de Pumby que él me compraba todos los domingos, he sido una lectora apasionada. He leído todos los géneros, según las épocas de mi vida.
Ultimamente le ha dado por la novela negra. Siempre me han gustado los clásicos americanos (Dashiell Hammett o Raimond Chandler), me ha fascinado Agatha Cristie, y creo que me he leído casi todo de ella.
Hace unos años llegó a mis manos la trilogía “Millenium” y tengo que decir que me gustó mucho. Intenté saber algo de la historia de Suecia durante la II guerra mundial y más tarde con el bloque soviético. La historia parecía dar, al menos en mi opinión, verosimilitud a lo que contaba el autor. Podía ser posible que aquello hubiera ocurrido.
Me quedé con ganas de más, quería saber la historia completa de Lisbet, si al final se volvería a liar con Mikael, si se depuraban responsabilidades de todo tipo, si el psiquiatra Teleborian acaba de por vida en la cárcel… esos flecos que no se acaban de resolver.
Vi las películas, tanto las suecas como la americana, y ambas me gustaron.
Murió Stieg Larsson, y su familia decidió que el autor que había terminado el último libro continuara con la saga que tantos beneficios les daba.
He leído los tres nuevos libros y he de decir que he tenido que leerlos con lápiz y papel, para poder apuntar los nombres de los protagonistas (muchísimos) junto con la profesión o algo que me hiciera saber de quien se trataba.
Demasiados nombres, que además (y eso será un problema mío) me resultaban muy difíciles de retener.
Las tramas de los libros demasiado enrevesadas. Me han resultado difíciles de seguir. Otra página para apuntar cosas sobre eso…
Me ha dado la impresión que el autor quería contar muchas cosas pero no las terminaba de explicar del todo, por lo que se me escapaban detalles.
Me he hecho el firme propósito de releerlos, con lápiz y papel de nuevo, haciendo esquemas si es necesario. Voy a darles otra oportunidad, porque los he leído en vacaciones y lo mismo les dediqué muchas horas seguidas y eso me hizo que la cabeza no me diera tanto de sí. Será que ya voy teniendo una edad.
-
Rumanía
Hace unos días estuve en Rumanía. Debo admitir que iba con ciertos prejuicios. Pensaba encontrarme unas ciudades sucias, con muchos mendigos y con cierta inseguridad en las calles.
¿Por qué esos prejuicios? Porque aunque la gran mayoría de rumanos que están en España se ganan la vida dignamente, existen mafias de mendigos, existen bandas de delincuentes rumanos y que haya mucha inmigración indica que hay mucha pobreza en su origen.
Sólo he estado en algunas ciudades (Cluj, Sibiu, Bucarest y Constanza), por lo que ignoro la vida en los pueblos. Mi sorpresa, agradable sorpresa, ha sido encontrarme unas ciudades limpias, (muchísimo más que Alcañiz), unos parques enormes y bien cuidados, prácticamente ningún mendigo (creo que sólo vi alguno en Bucarest) y unas ciudades totalmente seguras, sin tener la percepción de que una banda de rumanos me iba a desvalijar. Además gente muy educada, sumamente respetuosa con los peatones en los pasos de cebra, por ejemplo.
En Bucarest estaba viviendo en casa de unos amigos y les comenté mi agradable sorpresa. Lo primero que les dije era que no había visto mendicidad ni delincuencia. Su respuesta fue rotunda: “claro, los mendigos y delincuentes están en España”.
Algunos lo llamarán solidaridad, a mí no me lo parece. Recibimos, mantenemos y damos todo tipo de protección social a los que no quieren en su país de origen.
¿Y en España no hay emigración? Sí. Una gran parte de los que se van de España son jóvenes universitarios bien formados a los que no mantenemos, “aprovechamos”, ni damos protección social.
Creo que algo falla. En este caso deja de ser una ecuación lo de “las gallinas que entran por las que salen”.
-
Supercalifragilisticoexpialidoso
La película de Disney Mary Poppins, de 1964, obtuvo cinco premios Oscar de los trece en que fue nominada. En el filme, se cita una palabra con la cual, de manera prodigiosa, se logra salir airoso de las circunstancias más peliagudas e incluso se puede cambiar la propia vida:
Supercalifragilisticoexpialidoso. Asimismo, hoy día, existe otra palabra que se nos ofrece como la panacea universal, el bálsamo de Fierabrás, la solución a todos los males que aquejan a la humanidad y, en especial, a los trabajadores explotados por el capitalismo salvaje: Progresismo.
Entendiendo progresismo como eufemismo de izquierda.
La gente, por lo general, tiene mala memoria y como, además, la memoria es selectiva, solo recordamos lo que nos interesa y nos hemos olvidado que fue un gobierno progresista el que
nos dejó caer desde la Champions League de la economía mundial donde estábamos instalados -Zapatero dixit - en una crisis y un paro sin precedentes en este país llamado España. En lugar de tomar medidas que, si no la evitaran, al menos pudieran paliarla en parte, la negaron en redondo y miraron hacia otro lado. Como si no fuera con ellos. Fue el mismo gobierno progresista el que prolongó la edad de jubilación hasta los 67 años y el que, tras una llamada telefónica de Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, congeló las pensiones –la única vez en nuestra historia, por ahora-, rebajó un 5 % el sueldo a los funcionarios y paralizó muchas obras públicas, incluidas las de la carretera nacional N-232 entre el cruce de Ráfales y el límite con la provincia de Castellón, ya felizmente concluida tras muchos años de paciente espera. Además, partidos y sindicatos progresistas que censuraron duramente la reforma laboral del PP no han dudado en aplicarla. PSOE, IU, UGT y Comisiones Obreras, sin ningún pudor, redujeron las indemnizaciones pagadas a sus trabajadores despedidos al mínimo fijado por la ley tan criticada. Pero como dice el refrán: “Sarna con gusto no pica”. Y mucho menos, si es progresista. Y si no, siempre nos quedará cantar:Supercalifragilisticoexpialidoso..
-
Ha corrido para llegar a tiempo
Ha corrido para llegar a tiempo. Tanto trajín es de infarto. Había que buscarle nombre y ha sido fácil. Parece ser que como predije que se llamaría, se ha acabado llamando, el novísimo partido del ambicioso y resentido niño Errejón: "Más País", por aquello de querer ser más, que "Más Madrid", y abarcar un cachito más de terreno. Vamos, puestos a abarcar, lo extendemos a toda España, pero decimos País, así, sin que se note demasiado y sin nombrar la palabreja, que decir así de golpe " Más España", podría ser "¡demasié p'algunos!".
Lo dije de chiripa y acerté, va a estrenarse envolviéndose con la bandera "Rojigualda" ¿paradójico, no?. Ha visto que últimamente la patria vende, y la "Tricolor", mejor guardarla y dejarla de momento sólo para el atrezzo de la última peli de Amenábar y enésima de nuestra recordada guerra, la eterna Guerra Civil.
Pero, ojo!, Errejón ya ha avisado que ellos "si utilizan la bandera es por patriotismo, eh?, que ellos son Patriotas, pero de los buenos, que quede claro!, no como el pérfido Abascal y los fachas de VOX, que la utilizan por "franquismo", faltaría más!!!.En fin, ya lo estamos consiguiendo de nuevo, sabía que duraría poco, pues desenterrando al "Caudillo", se acabaría enterrando a cambio el Consenso conseguido por unos años, y que firmaron, llamando "Transición" al evento, aquel puñado de hombres sensatos en el 78 y España, la "innombrable" para algunos, y como bien definió Machado, en sus "Cantares" con aquel: "Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón", puede volver de nuevo a desenterrar a los dos bandos, aunque esta vez y por razones estratégicas, enarbolen la misma bandera.
¡No aprendemos, cachis!!!. -
Pedro Sánchez y la chaquetilla de polipiel
La hemeroteca nos trae retazos de un pasado y podemos recordar como la moda otoño/invierno de 1982 puso de moda la chaqueta de pana, como símbolo de una clase obrera que esperaba recuperar su orgullo y conciencia de clase en torno a un proyecto político y estético encarnado por el modelo Felipe González.
Con el paso de los años esa moda fue perdiendo lustre, la pana se afeó y le salieron descosidos, como la OTAN, la entrada a la Unión Europea con unas condiciones leoninas para España, la desindustrialización de muchas regiones, la corrupción, las privatización de empresas pública claves para la economía estatal y la fortaleza del Estado. Acabando muchas temporadas después, con dicho modelo sentado en un consejo de administración de una empresa. Ya no es solo la evidente traición a los principios que encarnaron esa moda del ´82, sino que además rehusó pactar con las formaciones de izquierda de su época y cerró innumerables pactos con partidos nacionalistas de derechas.
Y así, con este regusto de que la moda de los ´80, fue un mal que se debería evitar repetir. Entramos de pleno en la moda otoño/invierno de esta temporada, donde Pedro Sánchez se nos vestirá con chaquetilla de polipiel, para ganarse el favor de la clase obrera, y así hacernos olvidar que nunca quiso pactar con la izquierda. Querrá disimular los dictados (los mismos a los que respondió González) que le envían desde la derecha empresarial. Donde cualquier pacto es viable, siempre y cuando Unidas Podemos nunca esté en ellos.
Por eso, esta temporada se presenta como un intento de vuelta a la moda de los ´80 y sabemos como acabó. Así que ya sabemos que la chaquetilla de polipiel no es más que un complemento más de la derecha para disfrazar al PSOE de algo que hace años que ya no es, y en consecuencia pacte con Ciudadanos, nos aboque a la gran coalición o gobierne la derecha con total impunidad, como en la época de Rajoy y Aznar.
De esta manera, en nuestra mano está apoyar esa moda y comprarnos la chaquetilla o abocarla al olvido este Noviembre apostando por Unidas Podemos.
-
Dinero público vs empresa privada
Si hay un proyecto que ha sido capaz de generar noticias, y polémica, incluso antes de su nacimiento es Motorland. Desde quienes defendían la singularidad del antiguo circuito urbano, frente a quienes creyeron en el macroproyecto que supuso en su día Motorland. Muchas recordamos aquella maqueta expuesta en un local de la Plaza Mendizabal que emulaba a las mejores construcciones y edificios que se construían a lo largo de la geografía española, y que lamentablemente hoy muchas de ellas son obras inacabadas, inasumibles o simplemente toneladas de metros cúbicos de hormigón abandonados.
Motorland fue tomando forma poco a poco gracias a ingentes cantidades de dinero, siempre público y siempre con polémica.
Cuando en 2010 se cayó del calendario de MotoGP el circuito de Hungría, parecía que se abría una ventana de oportunidades y un seguro de viabilidad para el circuito alcañizano. Un escaparate al mundo y muchas posibilidades de desarrollo para nuestras Comarcas. Lo que no se tuvo en cuenta entonces, o no se quiso tener en cuenta, es que estábamos en las manos de Dorna.
Los contratos con Dorna se han ido sucediendo gracias al FITE, mientras, se cuestionaba el impacto económico del Gran Premio y la Cámara de Cuentas de Aragón presentaba su informe en el que afirmaba que los informes sobre la viabilidad del proyecto eran “tramposos e incongruentes” y que contenían “imprecisiones, fallos y contradicciones”.
Esta semana Dorna decidía que a partir de 2021 celebrará el evento de MotoGP cada dos años, lo que todavía reducirá más los ingresos en el territorio.
Cuándo empresas públicas dependen para su sostenibilidad del beneplácito de empresas privadas el resultado es este, cada uno mira por su bolsillo.
A Dorna le salen las cuentas, y las deudas de Motorland las pagamos entre todos. Solo nos queda confiar que el año que no tengamos carreras, los siete millones de euros correspondientes se queden en el Bajo Aragón. Pues eso, confiemos.
-
Alcañiz, suciedad/limpieza
Alcañiz está sucia, descuidada y con la sensación de absoluto abandono.
Cuando estaba el Suso, él era el culpable. Ahora parece que los culpables somos los ciudadanos. Antes y ahora el responsable es el Ayuntamiento. En todos los casos. Sin excepción. Los responsables del Ayuntamiento deben preocuparse de la limpieza y lo que es muy importante, de SANCIONAR a quien ensucia. Si ni se limpia ni se sanciona, el resultado es el que tenemos.
Parte de la suciedad es debida a maleducados que tiran lo que se les antoja donde quieren y nadie les sanciona. En algunos sitios la basura lleva acumulada desde hace varias legislaturas. Las hojas de los árboles ensucian y no es culpa de ningún maleducado, las hierbas llevan años en muchos rincones de Alcañiz, sin que nadie las siegue y las recoja.
Muchas calles hace alcaldes y alcaldesas que no reciben un manguerazo de agua.
La responsabilidad es del Ayuntamiento, que ni limpia, ni sanciona.
Hay una tercera vía. Es una cantinela que llevo oyendo desde que gobernaba José María Pascual. Lo importante es educar.
A Suso lo pillaron yendo a 211 kilómetros por hora. Le metieron una buena sanción, le quitaron el carné una temporada y le amenazaron con la cárcel. Y ahora parece que, en ese aspecto, ya está educado. La sanción también es un medio de educación y sirve para que los que ensucian paguen la limpieza.
-
Higiene mental
El pez grande se come al chico. Esto anima a personas a sentirse grandes y devorar lo que pillan, hasta que su víctima es un anzuelo, y él, alimento para otros. Y no es raro que por muy grande que sea un pez, haya otro mayor que se presente de forma inesperada. Un desconocido es un colaborador de la guía Michelin gastronómica. Y una víctima de desconsideración y ninguneo, un miembro de asuntos internos. ¿Recuerdan al jefe encubierto? Lo que no saben los presos más proclives a las fugas, es que aunque vean todos los obstáculos, los identifiquen y puedan proyectar como sortearlos, según sus crecientes grados de complejidad, se van a encontrar otro obstáculo, y luego otro, y hasta lejos de prisión, en algún momento le pusieron un localizador, al empastarle una muela, y le tendrán a su merced. Si algo tienen los pueblos, es autosuficiencia. En ellos puedes tener cubiertas las necesidades básicas de alimento, abrigo y vivienda, y el mejor sistema sanitario, las condiciones para no enfermar, y con una formación para evitar accidentes, los días estarán llenos de alegría, buen apetito y faena para dar y tomar. Sea autónomo, no dependa de que nadie le despida, y vaya descubriendo el modo de proponer hacenderas, y rodearse de personas, que sin darse cuenta vivan la solidaridad y la hermandad.
Y a ratos, escuche la radio, lea en medios de comunicación, vea imágenes del mundo. Tome lo que le seduzca y póngase a construir con vistas a que mil años duren, cada una de sus obras. El saber es inabarcable, incluso limitándonos a un oficio en particular. Pero de verdad, aprenda como ser independiente, sabiendo hacer esas cosas cotidianas y repetitivas, guisar, limpiar, construir, arreglar estructuras con su conocimiento y herramientas. Y cuando llegue la inquietud por lo que ni despiezando conseguiría comprender, en los ratos libres, infórmese, pruebe sin comprometer su vida cotidiana, y que las neuronas hagan el resto, en su inercia en pos de la evolución. Honre a Ramón y Cajal, y deje testimonio de sus logros y hallazgos, para que otros los dejen de los suyos. Y si se encuentra con alguien hambriento, como tendrá algún excedente, mírele a los ojos, trate de identificar su nobleza, y si la halla, disfrute de la satisfacción de tratar como le gustaría que le trataran, y cuente como ha logrado, ser protagonista de su propia vida.
-
Ya podemos irnos, yo ya he discutido
“Ya podemos irnos, yo ya he discutido”, respondió sonriente a su compañera, cuando esta le dijo que si se iban del bar ya. Así con una gran sonrisa y satisfecha de su minuto de gloria, recogió su bolso y se despidió de los presentes, llevándose con ella, el cansancio que me provocó sus peroratas, su demagogia y algún argumento reducido al absurdo.
Esta mañana he rememorado el debate y, muy pronto, me retiré de él. Era un terreno estéril y abonado a solo disparar argumentos, sin razonamiento y escasa interacción. Su fin era la necesidad de explicar(se) sus argumentos y, para ello no reparo ni en lo que se le decía, ni tuvo esa necesidad. “Vine a lucirme, y así lo he hecho”, tuvo que pensar. Y cuando se quedo a gusto, se fue.
Como se puede vislumbrar me gusta debatir, pero no debato para vencer a nadie y tampoco lo hago para llevar un conteo de victorias y derrotas, y así resarcirme la próxima vez. Sobre todo me gusta argumentar, contrastar y confrontar ideas, de las cuales al final pueden salir conclusiones nuevas, enseñanzas, nuevas visiones, etc. Pero no me gusta entrar en el mero intercambio de ideas preconcebidas y eslóganes para cuando estos se acaben, apure la cerveza y ufano me vaya a mi casa contento de mi mismo, por haber replicado frases manidas y espacios comunes, como una cacatúa. Porque estos debates solo se hacen para uno mismo, donde ella, en este caso, siente la necesidad de corroborar sus argumentos, para revalidar sus tesis y así sentir que está en lo cierto.
Por eso no tengo la necesidad de irme una vez que he soltado la perorata, y me gusta escuchar, entender y razonar con las otras personas. Términos que anoche desaparecieron, como mis ganas de debatir, hasta que dijo: “Ya podemos irnos, yo ya he discutido”.