-
Siete hermanas
Este mes vamos a hablar de las “Siete hermanas” no refiriéndonos a una localidad del País Vasco ni a una película con el mismo título.
En esta ocasión, con Siete Hermanas nos referimos a Las Pléyades, un cúmulo de estrellas visibles en el otoño e invierno. En la Antigüedad, se creía que sólo quienes tenían una vista privilegiada podían verlas todas.
Según la mitología griega. Las Pléyades eran siete hermanas: Maia, Alción, Astérope, Celeno, Taygeta, Electra y Mérope. Sus padres eran Atlas, un titán al que el dios Zeus había encomendado la tarea de sujetar la tierra, y Pléyone, la protectora mitológica de los marineros.
-
La música salva vidas
Curioseando por las redes, de vez en cuando encuentras historias que merecen la pena, que no tratan de vender nada, ni son fanfarronadas para pavonearse, ni noticias falsas creadas por partidos políticos, etc.
En estas épocas turbulentas de pandemias, pre-guerras, guerras y demás carencias de humanismo se agradece leer cómo a veces, el ingenio y la música en este caso pueden salvar vidas.
Los hechos en concreto son de 1941, que aunque ya haga tiempo, fue una época de las más “moviditas” de los últimos siglos, con muchas similitudes con la actual y con algún actor que se repite.
En plena Segunda Guerra Mundial, entre otros rifirrafes, la URSS arrastraba uno desde el siglo anterior con la vecina y joven Finlandia: que si la frontera tiene que ir unos Km más allá, que si esas tierras siempre han sido mías....les suena???. Pues nada, resumiendo, que tuvieron sus escaramuzas, sus batallitas con avances y retrocesos y demás. En una de las retiradas de la URSS, dejaron un terreno al sur de Finlandia, en la región de Carelia, una bonita plantación de minas, pero que no se activaban por contacto, sino que se hacía a distancia, mediante una frecuencia concreta de un acorde de tres notas. A los fineses les costó un poco, pero descubrieron el sistema de activación.
Como tenían más ingenio que recursos, montaron emisoras móviles en camiones y se dedicaron a emitir en la misma frecuencia una polca popular de la zona en cuestión, volviendo “locas” a las minas agotando sus baterías en unos días.
Y es que la música salva vidas, para que luego digan que el arte no sirve para nada.
Igual habría que llevar a un buen concierto a todos los Putin, Biden, Zelenski y demás mandamases a ver si se calmaban las aguas revueltas......
-
El indigesto desayuno del señor Urquizu
A estas alturas casi todo el mundo conoce el escrito que publicó el señor Urquizu, alcalde de Alcañiz, el día 21 de enero, cuando estaba en un hotel de Madrid. Digo casi todo el mundo porque amigos, enemigos, indiferentes y estupefactos ciudadanos del mundo lo han leído. Por si acaso, aquí reproduzco las inteligentísimas, ilustradas y doctas palabras del sociólogo Ignacio Urquizu:
“Hoy me levanto en un hotel de Madrid y me dicen que no está abierto el buffet de desayuno. Hay muy poca ocupación. Han pasado de dar 200 desayunos a 15. Enero siempre fue bueno: es FITUR. El trabajador me dice que pasa en más hoteles. Igual Madrid no es libertad, @IdiazAyuso”
Hay textos que no hay por dónde cogerlos. Lamentablemente este tiene muchos sitios por dónde cogerlo.
¿Cuál es el problema?, ¿que quería levantarse muchas veces para amortizar el pago del hotel y se lo han servido?, porque dice que han servido 15.
Me gustaría saber, como curiosidad, sólo curiosidad, si el bufé abortado y el hotel se lo ha pagado él o lo hemos hecho a escote todos los ciudadanos.
El mismo día que publicaba su queja, Bajo Aragón Digital informaba de que a cinco grados bajo cero había durmiendo una persona en la calle, tapada con cartones, porque el Ayuntamiento de Alcañiz no dispone de ninguna plaza para albergar a estas personas. Y además, sin bufé.
Estoy deseoso de ver publicado el escrito del señor Urquizu en el que escriba que Alcañiz está
SIN una plaza para albergar a necesitados
SIN limpieza digna de las calles
SIN mantenimiento de todos los caminos
SIN mantenimiento del estado de las calles
SIN creación de empresas
SIN informar de la solicitud que se hizo al Ministerio sobre el Nudo Mudéjar
SIN cumplir el programa por el que fue elegido
SIN contestar a las demandas de los ciudadanos
SIN decir la verdad sobre los contratos de la Policía Municipal
SIN proyectos
SIN poner una sola papelera nueva en lo que lleva de legislatura
SIN hacer un parque para perros
SIN vergüenzaLa lista podría alargarse muchísimo.
Releído el texto del señor Urquizu, igual es que hacer o no hacer lo que le dé la gana es libertad.
Para los que estén preocupados porque el señor Urquizu no desayunó en el bufé, no se preocupen, porque con las tortas que le dieron en Twitter tiene para desayunar obleas hasta que acabe la legislatura.
-
Regalar felicidad
Con otras fiestas navideñas extrañas recién acabadas quien más y quien menos ha hecho acopio de un buen puñado de regalos seguramente. Juguetes, ropa, accesorios, libros, gadgets tecnológicos,.. suelen ser las sorpresas a encontrar bajo el árbol o en el balcón después de que Sus Majestades, los Reyes Magos hagan su visita puntual del 5 al 6 de enero de cada año.
Pero yo, que con los años cada vez me hago menos materialista, he de reconocer que acumular tantos objetos me agobia. De hecho justo antes de Navidad suelo hacer la tradicional limpieza de juguetes y objetos varios en previsión de lo que va a llegar más tarde.
Y es que la menda, que ya peina unas cuantas canas, acostumbra a valorar otro tipo de regalos y quienes me conocen bien lo saben. Me gustan sobre todo las experiencias, una entrada para un espectáculo, para un concierto o para algún lugar significativo, o una playlist con música especial, o una tarde de risas con un café en mano, una excursión a la montaña, una escapada con la familia, con amigos, cualquier cosa que se viva, que se saboree lento y que quede después archivada en algún rincón de mi cabecita o de mi corazón, lo aprecio de un modo indescriptible. Para mi regalar o que me regalen experiencias es regalar felicidad. Y en los tiempos que corren, de distancia social y psicosis donde pasar tiempo con las personas importantes es un bien escaso, aún acierto a apreciarlo más.
-
Cuando sabíamos las respuestas...
... cambiaron las preguntas. No nos referimos al reincidente llamado al despacho de la profesora, al que atrajo poderosamente el ver la hoja del examen, maquinar como sustraerla, distribuirla entre semejantes, y a sacar notazas, ya que no estaban entre quienes las recibían por gentileza de las profes, nada asépticas. Que otra cosa se observaba, que al menos se aprendían esas respuestas, si copiar el día del examen se mostraba harto imposible. ¿Un espejo que refleja el origen del universo? Y luego reniegan de los terraplanistas. ¿Un universo ilimitado que no infinito? Para aclarar, imagine caminar por la superficie de una pelota, no hay principio ni fin, podría caminar eternamente, pero la superficie es finita. En fin. ¡A vacunarse! brama enardecido Macron, como Robespierre ¡A la guillotina!, que vacunándose sigue habiendo contagios, exponencialmente más, a 6.700, como nunca antes, ya no como cuando se fijaba en 50 para circular sin restricciones. Vamos, llegará el día en que desde el ministerio o consejería se impela a inyectarse VIH, debilitado, eso sí, para combatir el SIDA. Nada tiene de especial describir la calidad a capricho, a conveniencia, con ciertas dosis de engaño, o que ganado estabulado esté maltratado, en comparación con el que pasta en espacios abiertos; aunque naturalmente busquen refugio artificial si lo hay, e incluso se les ordeñe a diario un par de veces. Claro que Garzón, hablaba con indirectas, para destapar desgraciados e insensatas, cuyas intervenciones son un insulto a la inteligencia tras otro, que no pueden ser cargos públicos (ni privados), ya que efectivamente, gente de mala calidad es la que roba, mes tras mes, año tras año, lo que les da la gana, con los divorcios contenciosos, y que se ha sufrido maltrato, es patente, cuando los apartados cultivan la filosofía (amor por el estudio en pos de mayor conocimiento que erradique lacras) y quienes custodian arrojan al fracaso escolar y la aversión al estudio, con las consiguientes derivadas ladronas y violentas.
Documentación:
Dedicado a quienes cimentaron la esperanza sobre los pilares de su propia vida, sin que la filantropía reclamase sacrificios humanos. (Cuento de Vanidad. José Mota. Nochevieja 2021)
"Desgraciadas e insensatas declaraciones son una agresión directa a una parte importante de la economía aragonesa, que se esfuerza por ser competitiva y sostenible. El que las hace no puede ser Ministro de España ni un día más. Es en sí mismo un insulto a la inteligencia." Ha dicho Lambán, que no puede ser Presidente de nada exento de robar, ni un día más.
Dijeron que habían matado en paredones y enterrado en cunetas, y en efecto, habían matado en paredones y enterrado en cunetas, ellas, no a quienes se lo atribuyen. Señalan a maltratadores de género, machistas, vicarios, y los maltratadores son los que inculpan, robando con la monserga. La trama de la película Los Otros, vaya. Y no se lo digas, para que al verse descubiertos, depongan su actitud, que encima se ensañan. Están escolarizados por maestras, de las que, o nunca tuvieron vocación de evitar robos y violencia codiciosa o cualquier otra, o la perdieron al diluirse en el nepotismo, amiguismo o servilismo, clasista y marginador sistémico.
Difundieron que y les animaba robar y perpetuar regímenes dictatoriales ladrones y represores, ladrones.
Demandaron, siendo ladronas y secuestradoras, y no faltaron autores materiales, cómplices, colaboradores materiales, encubridores, alentadores, consentidores, ladrones todas.
Cuento de Navidad, Scrooge.
Robert Siomak (director de Forajidos (Killers -asesinas-) 1946 con Burt Lancaster y Ava Gardner.
Macron está cabreado como Robespierre, y desaforado utilizará todos los medios a su alcance para vacunar a toda la población. Cómo Robes-pierre tomará de su propia medicina, para bien de las generaciones venideras.
Onda Cero 6 enero de 2022, 10:35 a 10:45 conexión con corresponsales en las CCAA, que informan de los grupos de camellos avistados por zonas típicas, después de la noche de reparto. -
Cada vez más las redes sociales
Cada vez más las redes sociales se convierten en comentarios, discusiones, informaciones u opiniones incluso contra personas que pueden llegar a extremos y siempre se ha dicho que “los extremos son habitualmente malos”.
Mientras subimos el escalafón de nuestra crítica no somos conscientes de que sirven de poco.
Podemos discutir sobre el gobierno, la oposición, sobre tal o cual político pero de verdad creéis que esa discusión entre nosotros sirve para algo cuando ni nadie nos la pide ni la van a tener en cuenta.
¿No sería mas productivo olvidarnos de “ideologías políticas” y pensar más en positivo o en ayudar a nuestros gobernantes empezando por ayuntamientos donde quizás si puedan servirnos a todos. De qué sirve un insulto más o menos personal a quien no piense como nosotros?, de nada salvo crear réplicas y más réplicas hasta alcanzar situaciones poco éticas.
Todo esto no significa que tengamos que guardar silencio ante determinados hechos pero sabiendo distinguir y guardando la compostura entre nosotros los “súbditos” de este reino que es España.
-
Fantaseo
Necesito 300.000 juguetes. ¿Pero tú sabes lo que me estás pidiendo? No te preocupes, puede parecer un imposible, pero tengo la solución, ofrecer bolígrafos solidarios, a un precio de calderilla, de modo millones de personas lo compren. Y descubran al ponerse a escribir, que han salido ganando.
Ignorar a los demás en lo que sienten, alejados de robar y entregarse a hostilidades ladronas, no es mi puto trabajo. No tenéis suerte de estar solas, ni de ser tan limitadas, como le dirían las señoras a las criadas. Podemos dejar de reconocer, con Delibes, que procurar formación superior a descendientes de honrados analfabetos, es un error, porque luego no valdrán ni para finos, ni para bastos. O sea, ni para la conjura ladrona de necios revestidos de autoridad, ni para mandados que no ven que son marionetas, y se consideran suertudos por poder formar parte de manadas de ladrones.
Fantaseo, pero con los pies en la tierra, que quienes acechan invariablemente, movidas por aprovecharse de quien se descuide, pueden y quieren salir del atolladero ladrón, del que no ven más allá, porque al identificarlo perfectamente, como inmundo, les impulsa a la conquista de lo desconocido: repugnar robar y abusar, desde la motivación y la vocación profesional, personal y social que lo permite.
Y con la literalidad del discurso del rey: Debemos estar en el lugar que constitucionalmente nos corresponde; asumir, cada uno, las obligaciones que tenemos encomendadas; respetar y cumplir las leyes y ser ejemplo de integridad pública y moral. O sea, no robar personas ni cosas, y no usar la violencia contra quienes no la usan ni roban, al contrario.Y ya fuera de la opinión: Material de documentación.
Después de todos estos años, volveremos al punto en el que todo empezó. Regresamos a Matrix, donde no se roba ni agrede, a quienes no roban ni agreden, no se roban hijas ni patrimonio, ni mes tras mes, año tras año, cantidades desorbitadas, ni nunca, ni nada.
Trabajando el mensaje del rey en nochebuena.
Debemos estar en el lugar que constitucionalmente nos corresponde; asumir, cada uno, las obligaciones que tenemos encomendadas; respetar y cumplir las leyes y ser ejemplo de integridad pública y moral. O sea, no robar personas ni cosas, y no usar la violencia contra quienes no la usan ni roban, al contrario.
Para todo ello, el entendimiento (conducente a no robar) y la colaboración son actitudes necesarias que dignifican las instituciones; más aún, las fortalecen, porque generan la confianza de los ciudadanos (ya que no les robarían). Y las diferencias de opinión no deben impedir consensos que garanticen una mayor estabilidad, mayor bienestar en los hogares y den la necesaria tranquilidad a las familias ante su futuro (ya que la paternidad responsable y diligente, se cimenta en haber reunido lo necesario para tener descendientes sin robar a nadie).
Pero sin duda, también la sociedad tiene que desempeñar un papel esencial en estos tiempos de cambio (rechazando robar y atentar contra integridades construidas sin robar). Las circunstancias, muchas de ellas nada fáciles (imprevistas más bien), que nos ha tocado vivir (a unos más que a otras, obviamente), sobre todo a lo largo de estos últimos 40 años, nos han forjado como una sociedad fuerte y responsable; y enormemente solidaria (sin robar), como hemos comprobado desde el comienzo de esta pandemia. Son nuestros valores cívicos, junto al talento, la vitalidad y la energía que tenemos en la industria, en los servicios o el campo (y que no atesoran, ni propician, ni trasladan, ni enseñan, ni divulgan ni legan, quienes no los han aprendido con aprovechamiento y sin trampas o fraude en lo que se registró), los que deben estar muy presentes en la construcción de nuestro futuro (sin robar).
Si sabemos adónde nos queremos dirigir (a que no se robe, único modo de que el fruto del emprendimiento, actividad, esfuerzo, dedicación, no se vean amenazado por ladronas), también debemos ser conscientes de dónde venimos:
El cambio tan profundo de España en estas más de cuatro décadas de democracia y libertad ha sido extraordinario, y no ha sido fruto de la casualidad (hay muchísimos más ladronas, haraganes, incompetentes, colocadas, sinvergüenzas, violentos, ladrones todos). Se ha basado en el esfuerzo y el sacrificio de muchas personas, de millones de españoles (que se vieron sorprendidos por divorcios contenciosos, y toda suerte de robos descarados y despóticos). Y se ha debido a muchas razones: sentido de la historia, grandes acuerdos, generosidad, responsabilidad y visión de futuro (de unos pocos, invulnerables gracias a no rodearse de vagos indeseables ladrones y violentas).
Ese gran proyecto de transformación lo simboliza y representa NO ROBAR HIJAS NI PATRIMONIO, y cuyo espíritu nos convoca a la unidad frente a la división, al diálogo y no al enfrentamiento, al respeto frente al rencor, al espíritu integrador frente a la exclusión; nos convoca permanentemente a una convivencia cívica, serena (sobre todo en La Serena) y en libertad.
La Erradicación del robar institucional y afines, ha sido y es la viga maestra que ha favorecido nuestro progreso, la que ha sostenido nuestra convivencia democrática frente a las crisis, serias y graves de distinta naturaleza, que hemos vivido, y merece por ello respeto, reconocimiento y lealtad. -
Vuelva usted mañana 2.0
Estamos en plena vorágine de la era digital y todo se puede tramitar online. Todo es fácil y accesible. Desde la compra de un pantalón, pasando por la solicitud de un puesto de trabajo o una cita médica. Y con la llegada de la pandemia aún se ha popularizado más. La disminución de la presencialidad ha forzado que el mundo digital entrara de lleno a nuestras vidas. De hecho confieso que yo estoy encantada porque realmente siempre he sido muy aficionada a la tecnología.
Pero aunque las administraciones públicas se han puesto manos a la obra, unas más que otras, para que los trámites online faciliten la vida al ciudadano, esto no siempre es así.
Ciertamente observo con preocupación como ciertos trámites son un verdadero quebradero de cabeza para nuestros mayores o como en algunas ocasiones las avalanchas de peticiones de un determinado trámite, como ha ocurrido estos días en Cataluña con el pasaporte COVID, colapsan el sistema y acceder acaba siendo una locura.
Y no sólo nos encontramos esta tesitura en los trámites administrativos, también nos hallamos ante situaciones surrealistas en las empresas privadas como la banca donde cualquier gestión presencial se convierte en toda una montaña rusa impersonal y fría para el cliente.
En definitiva nos encontramos ante una nueva versión del “Vuelva usted mañana 2.0” que Mariano José de Larra nos describió a finales del siglo XIX con tanto acierto. Cambian los tiempos, cambia la tecnología, cambia la forma, pero el fondo de nuestra sociedad, perezoso y poco diligente, parece permanecer intocable al paso del tiempo y de las circunstancias.
Creo que un modelo mixto y ajustado a las necesidades de cada persona sería lo ideal, presencialidad cuando se necesita y sencillez en los trámites digitales. Y lo que es más esencial el fomento de las ventanillas únicas rápidas y eficaces. Por pedir que no quede!
-
De políticos y pavos navideños
Aunque sé que no es diplomático debatir o compartir temas de política ni de religión, para evitar que aquellos que se sienten ofendiditos hasta cuando el ruido del vuelo de un gorrión les perturba la siesta, no veo por qué, si el cuerpo me lo pide, no puedo expresar libremente mi visión del patio de vecindad en que en mi opinión se ha convertido el tema político, en el que en lugar del respeto, predomina el enfrentamiento y en el que el Congreso parece un corral de pavos luchando para no ser presa de captura y decorar culinariamente la bandeja en la mesa el día de Navidad.
Así pues, sin más preámbulo, paso a decir lo que en estos momentos, pienso...y como soy cambiante y creciente, mañana puedo opinar lo contrario, porque puedo, quiero y me da la gana.Y qué narices!. Parece que siempre es lo mismo. Al Gobierno le ha dado por gastar y gastar, (porque el dinero "no es de nadie", como dicen). Y así saben que luego le va a tocar, al que venga, hacénoslas pasar canutas.
El actual gobierno Sanchista, cuando ya pase a ser ex-Gobierno, quedará como el mejor y el más dadivoso, para el recuerdo, asegurándose mas tarde una, casi segura, postrera reelección,...eso el Partido Socialista lo sabe, y aunque sabe que a Sánchez ya le queda poco de estar donde está ahora, luego, cuando pierdan el Gobierno, (que no el poder) estarán a la espera, comiendo caviar, que no palomitas, relajaditos, sentaditos, en sus lujosas salas de estar y cobrando sus desorbitados sueldos de exgobernantes, mientras se frotan las manos observando cómo el gobierno pringao de turno que le sigue, intenta solucionar el desaguisado trasladando al infortunado pueblo español la tarea de volver a recuperar lo perdido, con más esfuerzo y trabajo y con los recortes que aquellos tuvieron la cautela de no hacer, para que estos tuvieran que comerse el marrón.
Asco!
Y la gente no aprende y les vuelve a elegir como en una rueda sin fin.
Ya ven, hasta al inefable de Zapatero, que nos hundió en una ruina casi absoluta de la que nos costó salir y a la que Rajoy tuvo que hacer frente poniéndonos a trabajar con recortes y más recortes, que le llevaron al escarnio y a su ruina política, (bueno en parte algo su propia persona, también tuvo que ver), pues eso, que a Zapatero, ZP para los amigos, lo han elevado a los altares casi en "loor de santidad" ¡San Zapatero!...el Patrón de los Dormilones, como se le atribuye, y no sin razón, después de la sesión de ¿¿¿¡¡¡"Narco-lepsia"!!!??? que ofreció en Bruselas a sus homólogos europeos.
La risa, vamos!
Pero me fastidia que me incluyan como ciudadana española que soportó a semejante majadero, aunque sea en pro del respeto a la Democracia salida de las urnas, leñe!Pues eso, con todo esto se deduce, que lo de "Gobernar" puede ser una suerte o un marrón dependiendo de quién haya sido tu predecesor.
"Sánchez", no creo yo que repita, aunque ganas tiene, y no por gobernar, y tener que tragarse la m... que él ha sembrado para el que le siga, sino porque el futuro que le espera fuera, puede ser tan negro como enfrentarse hasta a la Justicia por su cuasi ilegal gestión de nuestro encierro durante la pandemia.
"La Yoli", no es por criticar, pero a mí me da que ganas no tiene muchas, pues parece que sabe, (porque muy, muy tonta no se la ve), que no le interesa mucho meterse a fregar con los trajes de marca que ha descubierto y que le sientan como un guante. Está mejor en la oposición, platicando en medios y revistas de moda...y cobrando sin pringarse nada, claro está.
De "Casado" ¡Qué decir!? Tan solo dedicarle un verso de consuelo, con todos mis respetos, ya que son palabras dichas por otros y recogidas por ahí:
"Ay pobrecito Casado!
a quien llaman: "El Cagado"
No puede tocar Gobierno
porque nació fra-Casado""Abascálibur" lo tiene negro también, pues tiene que empezar a quitar la lava que, mal intencionadamente, le han ido metiendo los envidiosos que ven en su ascenso popular un descenso para quienes temen perder sus perspectivas de ganar, colgándole el sambenito de ultraderechista. Que hasta la fecha, nadie ha sabido o ha podido explicar bien en qué consiste ese término atribuido al partido Vox.
"Ciudadanos" y "Teruel Existe".... ¿¿¿Existen o fue un invento???
Así que, al que venga, si es que tiene los suficientes arrestos para hacerlo, le deseo mucha suerte, en la parte que como ciudadana me toca. Lo digo, por manifestar mi orgullo o, por el contrario, seguir sufriendo más o menos vergüenza ante posibles futuros "Narco-lépticos" en Bruselas.
Sean felices estos días, pero por favor, no se atraganten demasiado con tan indigesta comida. Pavo sí, pero con moderación.
-
El acoso político
Al acoso a una persona, los chinos que hablan inglés y algunos españoles que ni lo hablan ni lo aprenderán, le llaman bulling.
Los niños, algunos buenos y otros crueles, acosan a determinados compañeros por ser gordo o delgado o bizco. Enseguida esas autollamadas buenas gentes que creen tener el control de lo bueno y lo malo, saltan en defensa de los indefensos niños a los que denominan niños, niñas, niñes y niñis para que quede claro que su implicación es absoluta.
Susana Mene es una concejal del Ayuntamiento de Alcañiz a la que se está acosando. No entro en si es buena o mala o regular, porque lo ignoro y no tiene importancia para lo que escribo. No es alta, ni gorda, ni bizca, pero se le está acosando. ¿Por qué se le acosa?: porque tuvo la decencia de decir que no iba a aprobar un aumento desmedido de los desmedidos sueldos de algunos concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz.
Como no pasó por el aro, se le acosa. Se le quitaron las responsabilidades de educación y cementerios y no debió de arrodillarse, porque la semana pasada se le quitaron las competencias que tenía en la Comarca del Bajo Aragón. Se las quitaron sus compañeros de partido. Una tras otra, le van cayendo las collejas del acoso.
Se ha dicho que trabaja poco. No lo sé ni me importa. En cambio sí sé que el que asumió la competencia de educación no trabaja nada. Ni siquiera ha convocado la comisión desde que asumió la competencia.
¿Quién fue?: el señor Urquizu. ¿Y quién lo ha cesado o pedido su dimisión?
Ante el acoso (bulling para los progres puretas), esas mujeres que dicen defender todo lo indefendible, callan. Callan como puras hipócritas. Se envuelven en una bandera morada y esperan a izarla en una fecha señalada. Pura hipocresía.
Esas mismas personas son las que presionaron para que dimitiera Galindo, un concejal de la legislatura anterior por decir algo así como que le ponía ver a su mujer vestida con el uniforme de las Anas cuando eran novios.
-
Santa Cecilia
Hace unos días, el 22/11 concretamente, fue el día de la música, Santa Cecilia, una virgen romana martirizada allá por el final del siglo II. Curiosamente, se le considera patrona de los músicos y cantantes posiblemente por un error de traducción.
Comparto unas líneas de las “Actas de Santa Cecilia” escritas en el año 450 y su traducción al castellano:
Venit díes in quo thálamus collacatus est, et, canéntibus [cantántibus] órganis, il•la [Cecilia virgo] in corde suo soli Domino decantábat.......
Vino el día en que el matrimonio se celebró, y, mientras sonaban los instrumentos musicales, ella (la virgen Cecilia) en su corazón a su único Señor cantaba.......
En realidad los códices más antiguos no dicen canentibus organis (canentibus como sinónimo de cantantibus), sino candentibus organis, Caecilia virgo. Los «órganos» no serían «instrumentos musicales», sino «instrumentos incandescentes» (instrumentos de tortura), y la antífona describiría que Cecilia, «entre las herramientas candentes, cantaba a su único Señor en su corazón».
Vamos, que los músicos tenemos como patrona a una señora que probablemente no sabía tocar ningún instrumento, y que a lo mejor su voz era tan melodiosa como los maullidos de un gato en Febrero. ¿A ver si la causa de la mala situación del panorama musical es que los músicos llevamos siglos encomendándonos a una santa posiblemente “arrítmica” y con menos oído que un muro de hormigón?.
Con el cariño que le tenemos......
Bromas aparte, la música (y el resto de disciplinas artísticas) es un gremio que ha sufrido profundamente las consecuencias de la actual crisis del Covid, y va a necesitar del apoyo de instituciones, público y hasta de Santa Cecilia para salir del pozo. Lamentablemente, para algunos ya será tarde, pero hay que ayudar a los supervivientes del naufragio.
Se puede vivir sin música, pero es muy aburrido y perjudicial para la salud, sobre todo la mental.
-
Delitos y víctimas
De Concepción Arenal, poeta, ensayista y precursora del movimiento feminista, que vivió en el siglo XIX, es la máxima: “Odia el delito y compadece al delincuente”, que se ha convertido en divisa entre ciertos sectores ideológicos para quienes el ser humano nace bueno y es la sociedad la que lo pervierte y lo convierte en malhechor. Esta idea podría resultar aceptable en la época decimonónica y en muchos casos de la actualidad. He impartido clases en centros penitenciarios y he asistido a sesiones terapéuticas donde los internos exponían sus vidas y algunos testimonios eran, verdaderamente, estremecedores.
Cualquier persona, en circunstancias semejantes, respondería igual o peor.
Sin embargo, no todos los infractores de la ley son así. Existen también auténticos psicópatas asesinos, violadores y pederastas que no han sido maleados por la sociedad sino que padecen un trastorno mental incurable y seguirán cometiendo sus crímenes a la menor ocasión que se les presente como ocurre frecuentemente; el último caso, el asesinato del niño de Lardero. En las prisiones, a los agresores sexuales se les ofrecen programas para aprender a controlar su irracionalidad. Programas que son voluntarios. Este tipo de reclusos no están obligados a seguirlos. Un pederasta o violador, mientras están encerrados, sin contacto con niños o mujeres –salvo las funcionarias-, pueden mostrar un comportamiento irreprochable.
Otra cosa es cuando se ven libres y a sus anchas para atacar a sus presas.
Pero la frase de Concepción Arenal continúa: “…si está arrepentido, ámale y protégele”. No siempre los delincuentes se arrepienten de sus actos y no quieren o están imposibilitados patológicamente para reinsertarse. Son seres humanos, como dice alguna periodista, pero no pueden estar en contacto con la sociedad si se quieren evitar sucesos tan luctuosos como el citado y que se repiten con demasiada frecuencia.
Por otro lado, Concepción Arenal y esos sectores ideológicos calados de un excesivo buenismo y contrarios a la pena de prisión permanente revisable e, incluso, a la existencia misma de las cárceles, se olvidan de la parte más débil en todo delito, la víctima que, igualmente, es un ser humano. Los derechos y la dignidad de esta deben prevalecer sobre los del criminal. De todas formas, en España, somos muy crueles y nos olvidamos enseguida de la parte infortunada. Ya lo dice el refrán: “El muerto al hoyo y el vivo al bollo”.
-
Cuando salíamos en la procesión de los tambores
Cuando salíamos en la procesión de los tambores dábamos la vuelta a la Ciudad, seguramente pasábamos por calles que en todo el año visitábamos. Veíamos los nuevos comercios y los que habían cerrado. Las calles y el estado en el que se encontraban.
Cuando los móviles no existían y el tiempo tenía valor, recuerdo que los días de lluvia y al atardecer paseaba por esas calles, casi siempre solitarias, pero con todo el sabor.
Ahora, desgraciadamente, el paseo es desolador, terrenos vacíos porque las casas se han caído o tirado y no se ven perspectivas de cambio.
Las grandes obras, nuevo vial, escalera de Ronde de Belchite a pl del Dean, carretera de la rotonda de la ctra de Calanda al polígono Fomenta, no deben suplir la consolidación e intento de recuperación del casco antiguo de la Ciudad.
Perder los recuerdos o la historia debería estar penado por Ley.
Una pena.
-
Volver a la emoción
Durante este verano recuperé mi afición por disfrutar la música en directo. Y es que justo antes de que empezara el confinamiento había vuelto a practicar esta buena y sana costumbre de asistir a conciertos y festivales. No ocultaré que estaba siendo un gustazo porque llevaba mucho tiempo alejada de aquello dado que me hallaba ocupada ejerciendo la ingente tarea de ser madre.
Pero llegó la pandemia y lo paró todo, dejando al mundo de la música y a la cultura en general tocados de muerte. Fueron meses largos de confinamientos y restricciones donde era impensable organizar nada. Tras aquella larga pausa y con mucha precaución y medidas sanitarias, los espectáculos, museos, teatros y salas de conciertos fueron volviendo muy despacio a la vida y retomando su actividad. La verdad es que la situación en cualquiera de aquellos eventos era un tanto extraña: el público debía permanecer siempre acomodado en su butaca, no se podía bailar, se tenía que respetar la consabida distancia, nunca bajarse la mascarilla, pero lo más importante era que los artistas podían empezar a trabajar. Al principio las anulaciones de eventos eran el pan de cada día habitualmente motivadas por el resultado del empeoramiento de los datos de contagios de COVID, pero poco a poco se fue viendo la luz al final del túnel. Los datos económicos del sector eran agonizantes. Se creó incluso una campaña de apoyo a nivel nacional a la cultura segura.
Fue justo en marzo de este año cuando mi grupo favorito, Love of Lesbian se convirtió en el protagonista de un concierto piloto en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Se trataba de un simulacro de concierto tradicional, sin distancias y bailando, sólo con mascarilla y al que se debía asistir con un test de antígenos negativo realizado en las horas previas. Los asistentes se sometieron a un estudio científico para determinar las consecuencias de organizar eventos de tal magnitud en la salud de los asistentes. El resultado fue satisfactorio y aquel fue el primer paso para que poco a poco y a medida que el porcentaje de población vacunada era más grande, pudiera replicarse el modelo en más ciudades y eventos. Así es como pudieron arrancar algunos festivales de música, anulados y retrasados, por culpa del virus del COVID.
Y es que en aquel momento tan complicado la cultura necesitaba del público pero sobre todo necesitaba de la responsabilidad del mismo. Era esencial comportarse y cumplir las normas en los eventos culturales. Recuerdo al cantante de la banda Izal dando las gracias sin parar al público por cumplir las normas durante el primer concierto post-pandemia en directo al que asistí este verano. Aquel día reconozco que volví a emocionarme por estar allí. Se me erizó la piel al sentir los acordes justo delante de mí. Vibré con la magia que solo la música en directo da. Me emocioné también con Mikel Izal que con la voz entrecortada se mostraba tremendamente agradecido. Y aquella fue la primera emoción de una larga lista de emociones que iba a vivir el resto del verano en los siguientes conciertos a los que pude asistir. Había sed de música. El sumum fue a finales de octubre cuando pude ir al Festival SanSan en Benicassim y vivirlo como hacíamos antes. De pie y bailando con miles de personas más. Pura magia. Pura vida.
Así que estoy más que segura que de todo esto es esencial sacar una lección positiva, creo que el momento que vivimos nos ha enseñado la importancia de volver a emocionarnos, de volver a sentir y valorar cosas que antes del fatídico 2020 dábamos por hechas. Y el disfrutar de la cultura es sin duda una de ellas. Sólo espero que esta sensación no la perdamos, que la valoremos en su justa medida, por si las cosas vuelven a empeorar.
-
100 kilómetros y un patatar
Hoy voy a hablar de salud, pero no del Covid, que el tema es otro.
Mi Hospital de referencia es el Royo Villanova, y muchos bajoaragoneses, dado que el nuevo hospital de Alcañiz aún está en pañales, y hay una falta endémica de especialistas, han de venir a este a muchas pruebas, intervenciones, consulta, etc.
Cada cierto tiempo voy a San Gregorio a Consulta, y si bien yo suelo ir en transporte público, alguna vez toca subir en coche.
El trabajo de aparcar es arduo, dentro del recinto no hay plazas nunca, a no ser que haya una conjunción de astros en el espacio sideral y se vaya una persona justo cuando pasas con tu vehículo. Lo habitual es aparcar en el descampado que hay enfrente. Faena de riesgo extremo si nuestro coche no tiene el chasis muy alto, tipo todoterreno, porque los baches, socavones y demás hacen peligrar desde el cárter hasta las ruedas.
Hoy me he enterado que el terreno está cedido por el Ayuntamiento de Zaragoza a la DGA, pero ni uno ni otro arreglan aquello. Cada vez que llueve las piscinas que se hacen podrían albergar ballenas azules, cachalotes y algún tiburón blanco.
De verdad que los usuarios de este hospital no nos merecemos esto. Desde muchos pueblos del bajo Aragón (y la margen izquierda del Ebro en Zaragoza) hemos de ir a él. Tanto a visitar y atender a nuestros enfermos como a las diferentes consultas que hay en el centro. Que lo arreglen de una vez. No creo que el gasto sea excesivo.
A los bajoaragoneses les incumbe especialmente mientras no se solucione el problema del nuevo hospital y los médicos especialistas que hacen falta. Hasta entonces no quedará otra que hacerte más de100 km. para que te atienda el médico, y como pagamos los mismos impuestos seamos de donde seamos, merecemos el mismo trato y la misma atención. Y desde luego no es de recibo que después del paseito, encima tengas que aparcar en un patatar.
-
Estoy muy preocupado
Y estoy preocupado porque Alcañiz languidece mientras su alcalde se va promocionando por los medios de comunicación como un rey sol que si él alumbra cree que sus ciudadanos se deslumbran.
Dijo que con sus contactos con empresarios del IBEX iba a traer empresas a Alcañiz. Me lo dijo a mí. Dijo que Moto GP iba a servir para traer al palco a grandes empresarios de España para mostrarles las ventajas de invertir en Alcañiz. Me lo dijo a mí. Dijo que el modelo para Alcañiz iba a ser Florencia. Me lo dijo a mí. Dijo que iba a peatonalizar Alcañiz. Me lo dijo a mí. Tambíen dijo que Alcañiz iba a ser el próximo Silicon Valley. Se lo dijo al escritor Manuel Vilas para que lo publicara en El País. Dijo que en Alcañiz no había 200 personas para trabajar si venía una empresa como Amazón. Eso lo dijo en Radio Nacional de España. Dijo que iba a solucionar el problema de la suciedad de Alcañiz comprando dos sopladores. Eso lo dijo en La Vanguardia.
La lista es muy larga, pero todo se reduce a una cosa. Decir a cada uno lo que le gustaría oír.
Las empresas que estaban instaladas en Alcañiz, sin plan MINER, ni nada, se van. Se han ido dos a Calanda. Calamocha, que no está tan lejos, va crear un matadero con 1.000 puestos de trabajo, Teruel está siendo un referente para empresas, no hablo de más funcionarios. Hay otras poblaciones como Samper de Calanda donde se instala una empresa con 15 puestos de trabajo, una empresa se instala en Urrea de Gaén con una inversión de dos millones de euros y la creación de 50 puestos de trabajo. Son datos de los que me acuerdo de memoria referentes a este año.
De Alcañiz se van. El señor Urquizu dice en el pleno del Ayuntamiento que el alcalde de Calanda había sacado una nota de prensa “desafortunada”. Una nota de prensa correctísima. Y además dice que cuando se encuentre con el alcalde de Calanda “se lo pienso decir... porque yo voy de cara”. Una brabuconada que me recuerda a mi niñez cuando algunos adolescentes de Alcañiz se peleaban con los de Calanda por ser de Calanda. Si le va a decir algo a la cara, que sepa el alcalde de Calanda, que a mí este señor Urquizu no me representa con esos modales. Si tengo oportunidad felicitaré al alcalde de Calanda porque hace lo que debe hacer un alcalde por su pueblo.
A Alcañiz no vienen empresas. Se van. Pero el señor alcalde de Alcañiz ha estado en la inauguración de una nueva empresa. Sí, la empresa alcañizana Transverich también amplió su empresa en junio de este año.
La amplió construyendo un lavadero en Fuentes de Ebro, creando seis nuevos puestos de trabajo. En la inauguración de otra empresa que amplía fuera de Alcañiz, estuvo el señor Ignacio Urquizu.
Sólo nos va a salvar que muchos alcañizanos van a trabajar en estas empresas que otros alcaldes llevan a sus pueblos.
-
El himno
Tengo por costumbre defender casi todo aquello que está relacionado con mi pueblo, pero esta vez va a ser una de esas veces fuera del “casi”.
El tema en cuestión, del que mucho se ha hablado, reído, criticado y demás, es el recientemente estrenado “Himno de Calanda”.
A muchos calandinos no nos gusta. También los hay quien a base de escucharlo diariamente en los pregones, ya casi lo ha interiorizado, como ocurre con los temas con los que nos machacan las emisoras de radio.
Pasaré a hacer un pequeño análisis del “Hit” del otoño en el Bajo Aragón.
Para empezar, un himno debe tener una melodía y letras que sean fáciles de asimilar por oídos no educados musicalmente. Esos dos puntos este himno los cumple de sobras: la letra, de repetitiva pasa a “cansina”. Se pierde la cuenta de las veces que nombra a Calanda. Eso sí, queda claro a qué población se
refiere el himno. En cuanto a la música, resultaría más que apropiada si los arreglos fueran mejores, porque a mi modo de ver, son demasiado simples, por mucho que un himno no deba ser muy complejo para que se popularice.A mi modo de ver el problema viene dado porque quien lo ha compuesto, es un gran artífice de “jingles” publicitarios (melodías cortas para anuncios), y así le ha salido: una cancioncilla muy alegre y graciosa ideal para anunciar las fiestas, por ejemplo. No dudo de la valía del compositor, pero en su parcela de trabajo...
Si se quiere que un himno se popularice, tiene que ser popular valga la redundancia. El pueblo lo tiene que hacer suyo. Pienso que en Calanda hay gente más que preparada (Asociación Musical Gaspar Sanz,
El Cachirulo, mi amigo Josean Gargallo.......) a la que se les podría haber hecho el encargo. O también un concurso de ideas, con una elección por parte de la mayoría de habitantes o jurado popular......
Probablemente, aunque no fuera una obra maestra, si sale del pueblo, el pueblo lo hace suyo (me repito, sí, como el himno).
Y quién sabe, a lo mejor hubiera sido más barato.... Aunque en esto no me meto, que todos los trabajos cuestan, aunque no gusten.
-
Hace un tiempo tuve el placer...
Hace un tiempo tuve el placer de conversar con Jose María Puyol, desgraciadamente fallecido, presidente del Sindicato Central de regantes del Matarraña en su localidad de Maella.
Hablamos cono no de la Cuenca y sus particularidades, de como y por consenso se construyeron las balsas laterales de Valcomuna y La Trapa y sobretodo de los proyectos para hacer una cuenca más sostenible.
Crear en un futuro próximo las nuevas balsas era su pasión y el tiempo que utilizó para que el proyecto saliera adelante difícil de cuantificar o valorar. Me comentó que lo había presentado en todos los sitios posibles, era su vida.
Pero lo realmente importante era que había conseguido que toda la cuenca estuviera de acuerdo. Allí no cabían ideologías políticas ni posturas partidistas algo inédito en estos tiempos donde sólo la maldita y muchas veces desconocida razón política es la que manda y a veces mal gobierna.
Ahora todo lo conseguido se puede ir al traste por culpa de la instalación en el territorio de los aerogeneradores.
Mientras unos pueblos los rechazan enérgicamente otros por el contrario son favorables. La repercusión en el terreno es tan dispar que en la reunión sobre el tema que hubo en Fuentespalda el presidente de La Comarca y alcalde de Mazaleon llegó a decir que los que no quieren eran los que de alguna forma vivían del turismo mientras los que las aceptaban era porque su futuro estaba en la tierra y, porqué no, en el cobro por la instalación de los “molinos” pero reconozcamos que todas las opiniones son validas y respetables.
La para mi, hermosa comunidad está a punto de romperse. El dinero puede con todo. ¿Que pasará con el gran proyecto de José María, también se irá al carajo, se abandonará el consenso de las balsas laterales imprescindibles en la zona?
En estos momentos que nos toca vivir hace falta poco para que salte la chispa que haga arder todo.
Deseo que los que tienen que decidir sepan y puedan no romper una Comunidad posiblemente única, tan especial y hermosa.
-
Jóvenes
Viendo por TVE las algaradas y contenedores rotos por bandas de jóvenes, me preguntaba una amiga:"¿Pero qué diablos les está pasando a los jóvenes ahora?", "¿Por qué manifiestan tanta violencia, tanto verbal como en hechos?, no lo puedo entender".
Tienen de todo, les damos dinero para su ocio, tienen libertad, sexo libre, diversión, aprueban sin esforzarse y sin apenas estudiar, móviles y ordenadores de última generación con acceso a un mundo y posibilidades infinitas, tienen cauces para derrochar adrenalina a raudales, deporte, algunos de riesgo, (balconning, etc)...y aún así, no están contentos y responden con mal humor y violencia casi extrema.
Entre otras cosas, y en nuestro afán por protegerlos, como madres que somos, e intentando buscar en nosotras el origen de estos lodos, estuvimos cuestionándonos la consabida pregunta: "¿Qué es lo que hemos hecho mal?".
Por supuesto, y cómo siempre, eso era una generalización para los demás padres, pues ya se sabe, que "nuestros hijos propios" y nosotras mismas, ja,ja, ja!!!, quedábamos excluídas y al margen de entrar en esa generalización, pues afortunadamente, los nuestros siempre son los mejores¿¿¿¡¡!!???
En plan broma surgían comentarios y reflexiones como: "algunos padres tienen lo que se merecen", "nos estamos haciendo mayores y ya estamos hablando como lo hacían nuestros padres", "pues creo que de más pequeños a algunos les faltó ir al cole con la mano marcada en la cara, como hacían nuestras madres si osábamos replicarles a alguna advertencia", "la zapatilla teledirigida ya no se estila", "menos psicólogo y más trabajar recogiendo fruta en verano para pagarse los estudios", "pues un par de añetes de mili rebajaría también pecho al gallo",... en fin lo típico, que cuestiona avances o retrocesos sociales y pedagógicos, que puede ser válido o no, según se mire.
Lo cierto es que a la carencia de valores actual, pues como siempre, y como cantaba en mi época aquel grupo "Golpes Bajos", corren malos tiempos, le faltan dos ingredientes importantísimos: La Lírica y La Épica.
-
Cansada de tanto momento histórico
Hace días leí un meme en Twitter que me hizo mucha gracia, decía algo así como que a Pedro Sánchez ya sólo le quedaba por gestionar una invasión extraterrestre y es bien cierto.
Que conste que a raíz de eso de noche miro al cielo a ver si ya veo los platillos volantes encima de mi ciudad y voy preparando en mi móvil el marcaje del teléfono de Will Smith para que se ponga en guardia.
Sólo han pasado dos años después de su entrada en el poder y parece que le han ido viniendo una detrás de otra todas las plagas bíblicas y en versión extendida. Al anterior gobierno se le complicó la vida con el momento álgido del “procès català” pero aquí a nuestro presidente actual le ha tocado un poco de todo y a lo grande: nevadas apoteósicas, pandemia mundial, terremotos, volcanes en erupción, hasta la madre de todos los males, Messi yéndose del Barça. Vamos un completo. Y los ciudadanos de a pie vamos de acontecimiento histórico a acontecimiento histórico y tiro porque me toca.
Así que os voy a confesar una cosa, yo ya estoy cansadita de tanta vivencia histórica, creo que el cupo de batallitas para contar a mis nietos está más que servido y sólo he cumplido 45 primaveras aún por favor.
Una temporada de tranquilidad ya nos vendría bien, de noticias estúpidas en la televisión, como un pulpo que hace predicciones por ejemplo, porque alguno de los presentes es capaz de recordar cuando el telediario no parecía una versión gore de las películas de Roland Emerich, ¿a que no? Es que es imposible, ha llovido tanto desde entonces que,yo cada vez que pongo las noticias me hago un bol de palomitas directamente.
Sé que es hablar por hablar, pero ya que tengo este espacio me he puesto en plan quejicoso, que seguro que a más de uno le pasa lo que a mí y se siente comprendido leyéndome.