-
Radicalismos
Decía Aristóteles que en el punto medio se encuentra la virtud. Cuando se bascula hacia cualquiera de los extremos, se suele caer en la ridiculez, el despropósito y, muchas veces, en la violencia. Pero esta solo se ejerce contra quienes se sabe con certeza que no van a defenderse ni a utilizar los mismos procedimientos. Una causa, por muy elevada y plausible que sea, si se sumerge en el fundamentalismo, acaba por descalificarse a sí misma, ocasionándose más daño que beneficio.
Entre estas posturas radicales, se encuentran ciertos movimientos animalistas. Resulta encomiable defender a los animales y oponerse a su maltrato, tortura o abandono.
Sé por experiencia cuánto se siente la pérdida de una mascota. Un perro puede llegar a ser más noble y leal y proporcionar mejor compañía que muchos humanos. Pero igualar -o incluso anteponer- los animales a las personas como hacen este tipo de activistas, me parece más que excesivo y un desafuero. Un partido político animalista que ha recibido el apoyo de un buen número de votos, en su programa electoral, aparte de las ya consabidas prohibiciones de los toros, los zoológicos, los espectáculos con animales y la caza y la pesca deportivas, propone, entre otras medidas, esterilizar obligatoriamente a las mascotas, suprimir la consideración de perros peligrosos, crear un sistema público de sanidad para animales y poner fin a los experimentos con ellos.
Recientemente, un equipo de científicos españoles, del que forma parte la calamochina Teresa Blasco, ha conseguido eliminar por completo en ratones el cáncer de páncreas, uno de los que entrañan mayor tasa de mortalidad. Este éxito en la investigación supone un gran avance en la lucha contra esta cruel enfermedad.
Preguntada la presidente de dicho partido al respecto y sobre si la experimentación de nuevos fármacos debía realizarse antes con animales que con humanos, comenzó respondiendo: “Bueno, el eterno dilema de tu madre o tu perro…” Creo que ya no hacen falta más comentarios.
-
No sé a quién votar
Ya han pasado los dos esperadísimos debates televisivos entre los 4 principales candidatos a ocupar el sillón de la Moncloa, según todas las encuestas que se publican durante todos estos extenuantes días de pre-campaña y de campaña electoral.
Cuando escuchas a los tertulianos de toda índole desgranar estos debates en los diferentes programas de televisión, para que los mortales podamos entender si es uno u otro el que se ha comportado de manera más agresiva o si es uno u otro el que más imagen de presidenciable tiene, solo llegas a la conclusión de una cosa.
Necesitamos otro debate.
Y no es que me gusten los debates o tenga algún tipo de disfunción, por la que agradezco que me torturen, pero sí que me gusta saber qué medidas piensa aplicar aquel “presidenciable” al que no sé si votar y es por eso por lo que voy buscando argumentos en estos debates.
Y si queréis saber la respuesta, no, no he encontrado motivos para votar a ninguno de ellos, ni para no hacerlo creédme, en realidad no he encontrado ningún motivo para nada.
Los debates los habremos seguido nueve millones de personas, según los datos de audiencia, pero seguro que ninguna de ellas tenemos claro cuánto van a incrementar o reducir cada uno de los partidos la asignación para, por ejemplo, defensa, o algo más común, cuánto piensan destinar para infraestructuras o, más aún, cuánto para dependencia.
Y ¿alguien ha oído algo de eso en estos debates? Yo no. Pero no pasa nada, es más importante hablar de Cataluña, Vox o la tesis de Sánchez, que de pensiones, paro o inmigración, dónde vamos a parar, estos son temas menores.
Pero bueno, no nos engañemos, es lo que queremos, lo que nos gusta, lo que nos pone; nos encanta ver cómo se enzarzan en discusiones estériles porque somos así, como ellos, reconozcámoslo.
Si para algo me han servido esos días han sido para rememorar el programa que me ponía mi madre cuando era pequeño, pero esta vez Gaby, Fofó, Miliki y su tío Thedy iban un poco menos maquillados y es que a nadie nos es ajeno, que los candidatos nos han brindado unos días de entretenimiento sin igual.
Pero tranquilos, ánimo, después de que votemos este Domingo, solo nos quedará la campaña electoral para las elecciones del 26 de Mayo y después de esa, ya podremos descansar de ver a estos personajes hacer el ridículo. O no, quién sabe.
-
Este San Jorge es nuestra oportunidad
En estas horas previas a San Jorge (cuando estoy escribiendo esta columna) me viene a la mente muchas de las carencias y necesidades que presenta Aragón a día de hoy.
Tal vez la novedad sea doble esta vez, por una parte debemos elegir un gobierno en Madrid que entienda que Aragón no es un territorio ni invisible, ni moneda de cambio y por otra parte, hace unas semanas visibilizamos la lucha de la España Vaciada. El último grito de unas regiones que se ahogan en sus dificultades sin que en 40 años ningún gobierno central o autonómico haya respondido por sus necesidades. Ni el PSOE, ni el PP, ni los partidos bisagra regionales han luchado por evitar la despoblación, la carencia de infraestructuras y de servicios públicos básicos, así como la implementación de un plan económico para reflotar la economía y garantizar el desarrollo de estas comarcas.
Como decía, con estos ingredientes no puedo evitar pensar que ya son 15 años los que llevo trabajando en esta comunidad y he visto, cómo gobierno central tras gobierno central y cómo un gobierno regional tras otro han ninguneado y olvidado las grandes necesidades estructurales de esta comunidad.
Seguimos esperando que llegue el desdoblamiento a Alcañiz, que se liberen los infames peajes hacia Navarra y el de la A2 que salpican de sangre y accidentes las vías. Necesitamos que apuesten por vertebrar Aragón de forma decidida, sin eliminar transporte público rodado, sin obviar las carencias en comunicaciones que hay en muchas comarcas, sin olvidarse de que hay municipios en los que los servicios públicos no llegan o están a más de una hora. Queremos vivir en nuestros pueblos y tener un futuro. Queremos tener un futuro en base a una economía moderna y sostenible medioambientalmente.
No queremos vaciar nuestras localidades y volver solo para las fiestas patronales.
Yo elegí vivir en Aragón, elegí vivir donde vivo y quiero tener los servicios necesarios. No somos ciudadanos de segunda clase. No queremos migajas de unos presupuestos, ni un presidente autonómico que solo mire a Madrid, mientras libra sus batallas internas.
Sin duda, esta semana tenemos la oportunidad de elegir una nueva forma de gobernar, que responda ante los aragoneses.
Es el momento de pensar que los gobiernos anteriores no nos sirvieron, pero que tampoco queremos abrir la puerta a nuevos trasvases del Ebro, como anuncia la derecha liberal y ultraderecha.
Es el momento de votar el cambio que presente a Aragón como una tierra innovadora, orgullosa de sí misma y progresista.
Por eso, no me resigno a que mi voto no cuente. Quiero que mi voto signifique el cambio. Ese cambio en el que se ponga a Aragón en el centro de las políticas, porque somos una tierra con enormes posibilidades y con ganas de demostrarlo.
Este domingo nos jugamos el futuro de Aragón.
-
El Carmen
En Facebook, el grupo “Cosas de Alcañiz que se han perdido” publica fotografías -siempre curiosas y, las más de las veces, sumamente interesantes- de nuestro pasado, de nuestro patrimonio desaparecido, que también es memoria histórica. Hace unas semanas, colgaron una imagen de la iglesia de san Francisco a comienzos del siglo XX que contrasta con su desnudez ornamental actual. Igualmente, se han subido fotografías de la ex-colegiata antes y durante la guerra civil.
Todos los altares fueron destruidos y las capillas convertidas en almacenes. En los años 60, con las reformas litúrgicas del Concilio Vaticano II, se cometió la barbaridad de derribar el coro. Eran otros tiempos; hoy, afortunadamente, no se permitiría semejante desatino. Aunque se están cometiendo otros que afectan a nuestro acervo cultural.
Todos recordamos la tremenda granizada de agosto de 2003 que arrasó la práctica totalidad de los tejados de nuestra ciudad, incluidos los de los templos, entre ellos el del Carmen, cuya fachada está reproducida en el Pueblo Español de Barcelona. El desprendimiento de la parte superior de su magnífico retablo churrigueresco –que se salvó de la demolición durante nuestra contienda- y de algunos cascotes de la bóveda debido a la humedad acumulada, obligó a clausurarla al culto y al público. Desde entonces, permanece cerrada con un grave y progresivo deterioro como, tristemente, puede apreciarse los domingos de Pascua cuando se abre para la procesión de “Las Palometas”; deterioro que no parece importarle a nadie. Contemplándola, de verdad, saltan las lágrimas. Van pasando los años y el interior del edificio se va desmoronando ante la desidia y pasividad de todos. Si la Parroquia o el Arzobispado no pueden hacerse cargo de la restauración que la cedan al Ayuntamiento, a la Diputación o al Gobierno de Aragón. ¿Tan difícil resulta poner de acuerdo a todos estos organismos para que colaboren conjuntamente? Al fin y al cabo, el Carmen no es solo patrimonio de la Iglesia sino de todos los alcañizanos y debería importar la conservación de esta joya del barroco que se utilizaba también como sala de conciertos por sus espléndidas condiciones acústicas. Cuando sea demasiado tarde y ya no haya remedio, todo serán lamentos y recriminaciones y se cumplirá el proverbio italiano: “Después de que el barco se ha hundido, todo el mundo dice que sabía cómo se hubiera podido salvar”.
-
El folio en blanco
Lo reconozco esta semana ando con cierto desasosiego. No encuentro el catalizador que me haga acertar con la idea, el tema, o la frase que me de alas para escribir la columna. No es por pereza, siempre me ha divertido y lo he hecho con gran placer. Además de un privilegio poder expresar mis ideas (o locuras algunas) en un medio de comunicación.
Pero esta semana ha sido diferente, tal vez yo he estado distraído, sin prestar atención a que se haya reabierto el debate de la eutanasia. Tal vez tampoco haya reparado que Pablo Iglesias con su retorno ha vuelto a marcar la agenda política, y como un tsunami ha levantado algunas alfombras y ha mostrado las vergüenzas de muchos poderosos y de las cloacas del Estado. Puede que no me haya fijado en la campaña de tono bajo del PSOE, para que todo pase sin que pase nada y pueda intentar recoger el máximo rédito a su larga campaña electoral, que inició cuando llegó a La Moncloa. O que su mayor anhelo es pactar con Ciudadanos, dejando muy claro que de socialdemócrata ya tiene muy poco el PSOE.
Tal vez ande despistado y no repare en las turbulentas aguas que bajan en algún PSOE local, o me de demasiada pereza escribir sobre ello. Cómo era eso: de aquellos polvos, estos lodos.
Puede que sea eso, puede que ande despistado y esté pensando en las vacaciones de Semana Santa, con su puente, sus torrijas aderezadas de torreznos y un moscatel para acabar.
Eso sí, prometo volver con un folio tan lleno de ideas, como mi tripa de torrijas a la vuelta de Semana Santa.
-
El Aljez
Hace poco me ha tocado hacer un informe técnico sobre la restauración de una fachada hecha con ladrillo y aljez. No es el primer caso. Y tampoco es la primera vez que me enfrento al problema de los yesos actuales frente al yeso tradicional, mucho mejor. La imperfección lo ha hecho superior. La
imperfección en la selección de la piedra original, en la cochura, en la molienda, en cada una de las fases de su elaboración, sin los controles
mecanizados del yeso industrial, que es justo lo que le da su calidad. Es difícil encontrar un yeso tan bueno hoy en día.Y me acordaba de una experiencia fantástica que viví hace diecisiete años en Aguaviva. Se habían organizado unas jornadas sobre el Aljez, y, además de una serie de conferencias técnicas con presencia de un etnólogo, Guillermo Allanegui, el profesor titular de Petrología, Juan Mandado –uno de los mejores que tuve en la carrera- y el arquitecto Ignacio Gracia, también se encendieron unos hornos de yeso a la manera tradicional en la zona llamada “El Aljezar”, por algo será.
Aquella fue una vivencia imborrable. Recuerdo cómo aquellos hombres, ya mayores, que aún habían fabricado yeso, iban rompiendo la piedra a golpe
certero de mallo y la iba colocando perfectamente hasta componer la cúpula del horno. Recuerdo el encendido, cuidando mucho el tipo de leña y la llama.Pero sobre todo recuerdo cómo lo alimentaron durante toda la noche. Era principios de marzo, aún hacía frío, y había que vigilar que no bajara la
temperatura del fuego, así que se había habilitado una especie de jaima y a golpe de vino, buenas viandas y orujo pasamos las horas aprendiendo de
aquellos sabios tanto o más que de los que habían dado las charlas. No puedo olvidar al “Machote” el lampista de Aguaviva -que poco después moriría como consecuencia de un rayo- divertido, dicharachero, ameno, un gran hombre.Uno de los personajes más singulares que he conocido en mi vida. Puede que él también pensara lo mismo de mí, puesto que no estaba acostumbrado a que una mujer comiera y bebiera al mismo ritmo que los hombres y aguantara
como uno más.Gracias a todos ellos, aquel fin de semana aprendí muchas cosas sobre el aljez que luego he podido ir aplicando en mi trabajo, como el otro día. Igual que he aprendido otras veces de curtidos canteros o de buenos albañiles. La sabiduría también reside en las manos. Y sobre todo, en la experiencia.
Geóloga/petróloga especialista en restauración.
-
Yo no fui a Madrid
He esperado a escribir esta opinión a que pasara la manifestación de Madrid. No quería que nadie entendiera que quería boicotearla. No fui. No quise ir. ¿Por qué?
Me parece ridículo que a la misma manifestación acudan juntos los causantes del problema (los políticos) y los afectados. ¿Esto qué es una versión moderna del sindicato vertical?
¿Los manifestantes a quiénes reclamaban? ¿Al gobierno? No porque estaba allí. ¿A la oposición? Tampoco que también acudió. Debía ser al Dalai Lama, a Bin Laden o a Cenicienta. No lo sé.
Ningún partido político ha presentado ninguna propuesta, ni desde el gobierno, ni desde la oposición contra la despoblación.
Las supuestas soluciones, como la Autovía no lo son. Que no nos engañen.
La Muela, La Almunia de Doña Godina, El Frasno, Paracuellos, Valtorres, Ateca, Castejón de las Armas, Bubierca, Contamina, Ariza, Santa María de Huerta, Arcos de Jalón, Somaén. Río Blanco, Jubera, Medinaceli, Esteras de Medinaceli, Garbajosa, Acolea del Pinar, Torremocha del Campo,
Algora, Gajanejos, Trijueque, Torija, Valdenoches, Taracena, son algunas de las poblaciones por donde pasa la mejor red de comunicación de
España, la que une Madrid con Barcelona por Zaragoza. Por todas estas poblaciones debieron pasar los que fueran de Zaragoza a Madrid a la
manifestación.¿Alguien sabe de alguna de estas poblaciones que haya medrado por tan buena comunicación? Todas, salvo Calatayud, han ido a menos. Calatayud ha crecido comiéndose a su comarca. Y la Muela creció un poco, pero no por la autovía sino por los dineros que “el viento se llevó”.
Las conexiones a internet tampoco facilitan la población. Alcañiz tiene buenas conexiones y se nos está muriendo.
Los servicios no guardan ninguna relación con el mantenimiento de población. Estoy a favor de todos los servicios.
¿Alguien está pensando en que Florentino Pérez o Patricia Botín tiene un montón de dinero esperando a que construyan la A 232 para venir a
Alcañiz a invertirlo? Pues no.Y tampoco fui porque si la España vaciada está aquí, hagamos la manifestación aquí. No vayamos a rendir pleitesía a la capital.
¿Imaginan las 100.000 personas en Alcañiz, por ejemplo? Todos los medios de comunicación conociendo nuestra población y todos los ingresos que se quedaron en Madrid, se hubieran dejado en Alcañiz. Hubiera sido más interesante. O quizás mejor, si el dinero gastado por cada ciudadano en ir a Madrid se hubiera gastado en comprar un jamón de Ejulve, quizás
hubiera servido para reflotar la empresa, impedir que se cerrara y la repercusión de la noticia hubiera sido mundial: “100.000 ciudadanos de la España vaciada compran jamones para salvar una pequeñísima empresa de una población minúscula”.Seguramente estaré equivocado. Pero es lo que hay.
-
Vota a VOX!!!
Vox, ese fenómeno hecho partido político, ese fenómeno no tan nuevo aunque para algunos así sea, ese partido político que suma más de 120.000 seguidores en Instagram y por tanto es el que más arrastra en dicha red social. Su estrategia, publicar vídeos cortos, de menos de un minuto, que enganchan a muchos seguidores de esta red, que se nutre mayoritariamente de jóvenes de entre 16 y 30 años. Vox, ese partido político al que tod@s le hacemos la campaña.
Y es que una vez que los acólitos de Abascal y él mismo, detectaron el hueco electoral que tanto Partido Popular como Ciudadanos estaban dejando en la derecha Española, comenzaron una campaña de conquista electoral conservadora brutal que les llevo a conseguir más de un 10% de votos en Andalucía y que en numerosas encuestas, lo alzan a la 4ª posición en las elecciones generales.
A través de Twitter, Facebook, Instagram o Whatsapp, Vox ha difundido su mensaje homofobo y sectario, el cual ha ido calando en un segmento de población que, hartos con la situación política actual, ven en este partido político una posibilidad de renovación o de castigo al actual arco parlamentario.
¿Pero su crecimiento se debe solo al malestar de la población, y a la necesidad de romper con lo establecido? Yo creo que no.
El equipo de Abascal, ha confiado su campaña a los mismos que por ejemplo llevaron a cabo la campaña de Trump o Bolsonaro, es por eso que Steve Bannon, el famoso asesor Estadounidense, ha utilizado en España las tácticas que ya uso en Estados Unidos o Brasil, con la diferencia de que en España están siendo además apoyados por los medios de comunicación, y es que los que veis normalmente los informativos o los programas de tertulias políticas habréis comprobado que Vox actualmente tiene mucho más tiempo en las parrillas televisivas que algunos de los partidos políticos históricos, y que la popularidad al igual que la intención de voto en las encuestas aumenta de manera directamente proporcional al tiempo que se les dedica en pantalla.
Es por eso que cada vez que los medios de comunicación invierten horas y horas de tertulias comentando las propuestas descabelladas de Vox, el equipo de Abascal se anota un tanto, y llevamos ya más de 4 meses de tantos a favor de Vox.
Enhorabuena por la campaña, os está saliendo redonda.
Por cierto, una reflexión, ¿qué pasaría si esta cobertura mediática se le diese a otros partidos extraparlamentarios como por ejemplo PACMA? Quién sabe.
-
Seguir sin respuestas es seguir sin justicia
No me he cansado ni me cansaré de reconocer y valorar en su justa medida el papel que vienen desempeñando los Amigos de Iranzo, en su lucha porque que se haga justicia y se sepa la verdad. Es descorazonador comprobar como de algunas informaciones que se desprenden del sumario y de las investigaciones periodísticas en marcha, se deduce que todavía hay mucho por contar y por investigar. Demasiadas incógnitas sin resolver, y sospechas más que infundadas de una profunda desidia y falta de previsión.
Reparar el daño que se hizo aquel 14 de diciembre de 2017 será imposible, pero poco o nada ayuda la indolencia con la que las autoridades han tratado y están tratando este tema.
Ahora sabemos que Norbert Feher ha sido condenado a Cadena Perpetua por un tribunal italiano. Italia lo tomó siempre como un criminal y asesino muy peligroso, como un peligro público. Para desgracia nuestra durante meses esa alimaña vivió, robó y campó a sus anchas por el Bajo Martín y Andorra. Incluso disparó a vecinos indefensos sin que saltasen todas las alarmas. Ni el anterior subdelegado del Gobierno, ni el actual (de quien tanto se esperaba) han dado respuesta a todas las preguntas formuladas. Fueron 87 las que se dejaron (de nuevo) en la subdelegación el 13 de diciembre de 2018 y el silencio es como una losa sobre la conciencia de quien calla; también ahí está la promesa incumplida del anterior Secretario de Seguridad, José Antonio Nieto, hecha en sede parlamentaria, de dar toda la información a las familias.
Lo acontecido aquella fatídica tarde en Andorra constata la realidad de la “España Vaciada”, desprovista de servicios, de inversiones, desatendida por el Estado. El Estado negó a las gentes de Albalate y Andorra una respuesta acorde a la magnitud de la amenaza; y hoy, camino los 500 días desde que se cometió el crimen que acabó con la vida de José Luis, Víctor y Víctor Jesús, el desamparo aún es mayor. El pulso de familiares y amigos, se mantiene no obstante en todo lo alto, sin reblar ni desfallecer. Querer saber, conocer lo que aconteció antes y después es más que un derecho. La afrenta aún es mayor ante el silencio, ante la cerrazón y ante el paso de los días.
El domingo 31 Madrid se llenará de una marea de gentes venidas de las provincias despobladas y vaciadas de toda España. Clamaremos por nuestra dignidad, por nuestros derechos. Gritaremos que queremos elegir dónde vivir, y también que la falta de medios, la imprevisión, la desidia y los recortes en servicios básicos como la seguridad, no deberían de ser nunca causa para morir. Justicia, Dignidad y Memoria, esos son los principios que nos mueven y que nos hacen sumarnos a la causa de unos amigos y familiares que pelean sin descanso.
Apoyarles también es pues nuestra causa. SIEMPRE IRANZO, SIEMPRE VÍCTOR, SIEMPRE TOTE.
-
Severino "El Sordo"
Nos toca meditar, igual que meditó Severino “El Sordo” en aquella canción de José Antonio Labordeta. Severino era un pregonero que veía como su pueblo se quedaba despoblado, vió como los hijos de la María se marchaban a Nueva York para trabajar de negro o de indio en un salón, y que Marcelino y la Miguela marchaban a la emigración y que finalmente, en su pueblo, ya solo quedaron dos.
Muchos años han pasado desde que escribió este romance Labordeta en 1999 y a pesar de eso, su letra sigue tristemente de actualidad.
Nuestros hijos e hijas siguen marchando a buscar su futuro en otros países, porque el suyo no fue capaz de darles una oportunidad para demostrar todo lo que valían. Hoy los negros y los indios de Severino son au pair o excelentes camareros, y cada vez hay más pueblos en los que solo quedan dos.
La sordera de Severino ha sido durante años la sordera de las administraciones que no han escuchado las voces de las gentes de Teruel reclamando un futuro para nuestra provincia, que han incumplido promesas año tras año, mientras veíamos cómo la riqueza de nuestra tierra salía fuera y lo que aquí producimos generaba beneficios en otros territorios; mientras las infraestructuras prometidas, anunciadas y presupuestadas año tras año no llegaban nunca.
Ahora nos toca meditar y pensar si de una vez nos creemos que el futuro de esta provincia es cosa de todos, de cada una de las personas que en ella habitamos ya sea en el Matarraña, en el Jiloca o en el Bajo Aragón.
El día 31 de marzo todos debemos ser pregoneros, igual que Severino, todas tenemos una cita en Madrid; coje la trompeta y el tambor y ven a gritar que Teruel Existe.
-
Visita de Estado a la Argentina
Visita de Estado a la Argentina: El Rey Felipe VI manifestó el respaldo a “todos los programas de reforma que están en marcha” en la Argentina
En el marco de la visita de Estado a la Argentina, el Rey Felipe VI de España remarcó hoy aquí el respaldo a “todos los programas de reforma que están en marcha” en el país, en tanto que el presidente Mauricio Macri destacó que la Visita de Estado de los Reyes constituye “una muestra de afecto y de apoyo a este momento de cambio que estamos emprendiendo los argentinos, haciendo transformaciones profundas, que cuestan y requieren de esfuerzo”.
Felipe dijo, en ese sentido, que su visita representa un respaldo “a la Argentina, como siempre hemos hecho, en momentos difíciles” y señaló que “somos muy conscientes de la situación que han atravesado en términos económicos”.
El Jefe de Estado argentino puntualizó que los cambios que encaró el Gobierno a partir de diciembre de 2015 van en línea con esas “mismas transformaciones que ustedes hicieron en su país hace muchos años” y cuyos resultados “están a la vista”.
“En España la gente fue evolucionando hacia una mejor calidad de vida. Nosotros estamos haciendo lo mismo, aspirando a eso”, subrayó el Presidente en las palabras de cortesía que intercambiaron en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Escoltados por una formación del Regimiento de Granaderos a Caballo, los Reyes hicieron su arribo cerca de las 11 a la Casa Rosada sobre la explanada de acceso de avenida Rivadavia, donde recibieron los honores de una guardia militar y de la Fanfarria Alto Perú.
Seguidamente, el Presidente, la primera dama, Juliana Awada, y sus Majestades posaron para la foto oficial el Salón Blanco, realizaron el saludo ante la prensa y pronunciaron las frases de cortesía.
“Decirles a los queridos Felipe y Letizia que esperamos que en esta agenda nutrida de trabajo entre nosotros, con empresarios, con colectividades de españoles en nuestro país y después en el Congreso de la Lengua puedan sentir el mismo nivel de afecto que nosotros sentimos en la visita a España a hace dos años”, sostuvo Macri.
En ese sentido, dijo que aguarda que “puedan tocar esa calidez, porque en este país queremos muchos a los españoles y espero que realmente disfruten y se sientan tan en casa, como nos sentimos con Juliana y Antonia hace dos años cuando nos hospedaron”.
“En este país queremos muchísimo a los españoles.
Espero tener unos días de trabajo intensos que profundicen esta maravillosa relación que existe entre ambos países”, remarcó.
A su vez, el rey Felipe VI agradeció las palabras de bienvenida y recalcó que “para un español venir a la Argentina es siempre algo muy especial, por muchas ocasiones que se hayan producido”.
“Por tanto, imaginen lo que supone para mí y para la Reina venir hoy por primera vez como Reyes de España. Es sin duda una emoción grande; nos unen tantas cosas a España y Argentina que sentir todo eso en una Visita de Estado es algo que emociona”, puntualizó.
Destacó que “no es habitual” que se produzcan ese tipo de visitas “tan frecuentes” entre dos naciones y señaló que su presencia en el país es “venir a dar constancia, y de alguna manera también impulsar la continuidad de esa excelente relación que nos une a los españoles y a los argentinos” y que constituye “un orgullo, es un honor y una responsabilidad”.
También puso de relieve que la Argentina es el lugar “en el que se encuentran más españoles fuera de su país”.
“Es una visita intensa, con agenda económica, agenda cultural, pero sobre todo lo que pretende es impulsar esa relación que calificamos como estratégica, darle apoyo a la continuidad del estrechamiento de relaciones entre Europa y América del Sur, entre la Unión Europea y el Mercosur”, puntualizó el Rey.
"Apoyar a la Argentina, como siempre hemos hecho, en momentos difíciles, somos muy conscientes de la situación que han atravesado en términos económicos y apoyamos todos los programas de reforma que están en marcha", afirmó.
Manifestó la “alegría de compartir ese patrimonio universal que es la lengua” que “motiva el Congreso Internacional en Córdoba” e indicó que siendo la segunda oportunidad que se celebra en el país “nos va a dar una ocasión para visitar Córdoba, algo muy especial”.
“Agradeciendo el cariño y el recibimiento con el que nos sentimos aquí en la Argentina, gracias al presidente Macri y a la primera dama Juliana Awada por su afecto también en esta ocasión”, subrayó.
Luego de la ceremonia Macri y el rey Felipe VI mantuvieron un encuentro en el despacho presidencial, junto a la Reina y la Primera Dama.
Seguidamente se realizó la reunión ampliada entre las comitivas en el Salón de los Científicos con la asistencia de los más altos funcionarios de gobierno y autoridades diplomáticas de la Argentina y España.
Seguidamente, los Reyes se aprestaban a compartir un almuerzo privado con el Presidente Macri y la Primera Dama en la Residencia de Olivos.
Por la noche, en el CCK, el Presidente Macri y Awada agasajarán a la pareja real con una Comida de Honor, durante la cual los Reyes saludarán a las distintas personalidades invitadas. En la ocasión, el Presidente y el Rey Felipe VI hablarán durante el brindis.
En tanto que mañana, los Reyes desplegarán una agenda que incluye audiencias con empresarios españoles que tienen inversiones en el país, y con miembros de la colectividad española.
A última hora de la tarde, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia ofrecerán un evento de retribución en honor al Presidente Macri y la Primera Dama en el Hotel Four Seasons.
El miércoles, sus Majestades Reales asistirán en la ciudad de Córdoba al acto inaugural del VIII Congreso de la Lengua Española, que se desarrollará en el Teatro Libertador San Martín de la capital provincial.
El Presidente Macri hablará en el cierre de la sesión plenaria inaugural del Congreso, luego de las intervenciones del gobernador cordobés, Juan Schiaretti; el presidente de la Real Academia Española (RAE), Luis García Montero; y el Rey Felipe.
El evento, que reunirá a más de 200 escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo, se extenderá hasta el sábado próximo bajo el lema "América y el futuro de la lengua española: educación y cultura, tecnología y emprendimiento".
Discurso del Presidente Macri al recibir a los Reyes de España en la Casa Rosada
Buenos días, quiero darles la bienvenida a sus majestades los reyes de España, que es la primera vez que nos visitan como reyes (nos han visitado antes) y es la primera vez que volvemos a tener una Visita de Estado en más de 30 años.
Y la verdad que estamos muy agradecidos, muy contentos de recibirlos acá en nuestro país, y tomamos esta visita como una muestra de afecto y también de apoyo a este momento de cambio que estamos emprendiendo los argentinos, haciendo transformaciones profundas, que cuestan, que requieren de esfuerzo; las mismas transformaciones que ustedes en su país hicieron hace muchos años y los resultados están a la vista. En España la gente fue evolucionando hacia una mejor calidad de vida, y nosotros estamos haciendo lo mismo aspirando a eso.
Y decirles a los queridos Felipe y Leticia que esperamos que, en esta agenda nutrida que tenemos en estos días, de trabajo entre nosotros, con empresarios, ustedes visitarán las distintas colectividades de españoles en nuestro país, después el Congreso de la Lengua, ustedes puedan sentir el mismo nivel de afecto que nosotros sentimos en la visita de España hace dos años. Espero que puedan tocar ustedes mismos esa calidez porque en este país queremos mucho a los españoles, así que espero que realmente disfruten y se sientan tan en casa como nos sentimos con Juliana y Antonia hace dos años cuando nos hospedaron.
Bienvenidos y esperamos tener unos días de trabajo intensos que profundicen esta maravillosa relación que existe entre ambos países. Bienvenidos a casa.
-
Antifascistas
Hay una cita que se atribuye erróneamente a Winston Churchill pero que no por ello deja de ser cierta: “Los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas”. A las personas hay que juzgarlas no por sus ideas sino por sus actos y los autodenominados antifascistas de hoy se comportan igual que esos elementos a los que dicen combatir. Últimamente, han proliferado numerosos movimientos que proclaman luchar contra el fascismo lo cual no significa que luchen por la democracia, al menos por la democracia, según ellos, liberal o burguesa que, con todos sus defectos y limitaciones, disfrutamos ahora. Ello supondría considerar a Stalin un demócrata, salvo en el periodo comprendido entre 1939 y 1941, tras el pacto con Hitler que supuso el reparto de Polonia y la posterior anexión por la Unión Soviética de Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia. Caso paradójico sería el de ETA que, por arte de birlibirloque, pasó de ser un movimiento de liberación, mientras luchó contra el franquismo, a convertirse, sin cambiar de ideología, táctica ni objetivos, en una banda terrorista que siguió asesinando hasta hace poco tiempo, haciendo peligrar la transición a la democracia.
La mayoría de los grupos ampulosamente titulados antifascistas, recalan en la órbita de la extrema izquierda partidaria de las “democracias populares”, nombre que se daban a sí mismas las dictaduras comunistas. Aunque se declaren de izquierdas, actúan como fascistas que niegan todo derecho al que piensa distinto y no se refrenan en enarbolar banderas de odio y ejercer la violencia contra el adversario. Se arrogan la exclusiva legitimidad para representar al pueblo, empuñando una retórica política propia de los años treinta del siglo pasado. A quienes no son de su cuerda ideológica o se descarrían del pensamiento único que quieren imponer, los encierran en el saco común del fascismo. La facultad de opinar diferente es el principio básico de una democracia pero estos alumnos aventajados de la intolerancia y la intimidación son incapaces de comprenderlo. Todo vale para asaltar el poder, los cielos, según su discurso. El contrario es un enemigo a abatir, amordazar, censurar y vetar por todos los medios posibles. Bien se les puede aplicar el refrán: “Dime de qué presumes y te diré de lo que careces”.
-
A pedir peras al madroño
En referencia a la marcha a Madrid que ha organizado la Plataforma Ciudadana Teruel Existe para el día 31 de marzo y que lleva por lema "La revuelta de la España vaciada", me comentaba un amigo madrileño, que encuentra bastante paradójico que, desde que España goza de las 17 CCAA, cuya consecución de la tan ansiada autonomía periférica, tanta ilusión suscitó en su día, porque parecía que con ello se solucionarían todos los problemas que acuciaban a los españolitos, habitantes de los puntos más distantes del centro y más recónditos del país; pues me dice, que desde entonces es precisamente, cuando los ciudadanos madrileños vienen observando, que, contrariamente a lo que debiera parecer, es cuando reciben más visitantes de toda España.
Visitantes de todo tipo de gremios, mineros con pico y pala, pastores con ovejas o ganaderos con representación de piara incluida, quienes en autobuses contratados para la ocasión, en coches particulares y hasta algunos a caballo o burro, y de manera masiva, llegan a la capital del reino para manifestarse por sus calles, y ante los ciudadanos madrileños que les miran, al principio asombrados y por último resignados y acostumbrados a soportar las pancartas, el alboroto, las consignas y las performances con gallina y gorrino incluidos, para pedir solución a los problemas y carencias de todo tipo que les aquejan, como si ellos fueran los culpables de tal suerte de atrocidades.
Casi, casi en representación de los madrileños, este conocido mío, me cuenta, que se preguntan perplejos al ver un día sí y otro también estas riadas masivas, por qué diantres no se manifiestan ante las sedes de sus Gobiernos respectivos, que a la postre les pillan más cerca, para exigir ante los Presidentes, Consejeros, Diputados Provinciales, Alcaldes y políticos autonómicos en general, qué diablos están haciendo con la economía y las atribuciones que sus ciudadanos y electores les otorgan cuando les votan en las elecciones autonómicas y locales, tras ser convencidos con grandes proclamas y alharacas de que todos y cada uno de ellos tienen la solución definitiva a todos los problemas en sus programas y proyectos electorales prometidos.
Y termina diciendo este conocido mío, que en Madrid todos son bienvenidos, pero a pedir peras al peral del huerto de casa, que el árbol de ese oso la única fruta que da, son madroños.
-
Venezuela vs Haití
Febrero se ha cobrado varios muertos en las calles de Haití tras varios días de disturbios. Las tiendas de Puerto Principie han reabierto sus puertas para vender sus productos al precio habitual: un litro de leche, medio salario mínimo. La mitad de los haitianos padece desnutrición, pero ningún gobierno le ha pedido a Jovenel Moïse que se vaya. Ninguna potencia ha enviado toneladas de alimentos. Ningún ejercito en la frontera del país se ha postulado para intervenir e imponer la democracia. La soberanía de Haití debe ser respetada, tienen derecho a seguir siendo pobres.
Jovenel Moïse salió elegido presidente en 2016 en unas elecciones de más que dudosa legalidad, según multitud de observadores internacionales. Finalmente se dieron por buenos los resultados de la primera vuelta en la que tan solo había votado un 21% del electorado. Las potencias que tanto alzan la voz en otros países cercanos, dieron por bueno el resultado, la democracia Haitiana contaba con su respaldo.
Las intervenciones militares son un oficio con historia y tradición, pero las razones humanitarias reales no figuran entre sus consignas. Tras cada intervención supuestamente humanitaria, encontraremos alguna buena razón: dinero, petroleo, tierras, recursos naturales, drogas, esclavos... Pero en lugares como Haití, donde la tierra lo único que puede ofrecer son temblores, se aplica la técnica del olvido.
-
Señor Casado:
Que un hombre me tenga que contar lo que llevo dentro cuando estoy embarazada es de chiste. Hasta donde yo sé, las hembras de los mamíferos son las únicas que llevan en el vientre a sus hijos y los paren. Lo que sentimos y como nos afecta sólo las mujeres que han estado embarazas alguna vez pueden haberlo sentido. Y léase bien que he dicho embarazadas, no que hayan parido, porque a veces los embarazos no acaban en parto, como de todos es sabido.
Siguen pensando que somos menores de edad para casi todo, por eso tenemos que estar tuteladas por los hombres que son los que mejor saben las cosas, como por ejemplo, entienden perfectamente que, embarazada, te levantes con un cuerpo de jota y te pases dos horas con la cabeza metida en la taza del water, y el resto del día tengas el estómago revuelto, o... espera... no, que te dicen que eso son manías y que no tiene nada que ver con la revolución de hormonas que tenemos.
Y saben también los hombres que la primera vez que sentimos dentro a nuestro hijo, como una culebrilla corriendo, me decía mi madre, casi lloramos de la emoción, y a pesar de que no nos vemos los pies y si los vemos están deformados por la hinchazón, estamos felices y pletóricas.
Todo esto nos lo ha de contar un hombre.
También parece que nos ha de contar que cuando sabemos que nuestro futuro hijo no se está desarrollando bien, el dolor insoportable que sentimos y la determinación que hemos de tomar (de acuerdo con el padre, pero sobre todo con nosotras mismas) es lo peor que tendremos que decidir en nuestra vida.
Pero todo esto nos lo ha de explicar un hombre, el señor casado, que nos anima a tener muchos hijos para pagar pensiones, como si fuéramos máquinas expendedoras de refrescos para apagar la sed.
Mire, en el reparto de cerebros estamos al 50% aproximadamente, la mitad para los hombres y la mitad para las mujeres así que no necesitamos que nadie piense por nosotras ni nos explique lo que sólo nosotras podemos sentir y saber.
Recuerdo que cuando tuve a mi hijo en la cama de al lado había una señora a la que fue a visitar su cuñado. Había estado por la mañana ya y en ese momento yo estaba en plena dilatación.
Cuando vino por la tarde me preguntó que había sido, le dije que chico, y no dudo que con todo el cariño del mundo me comentó: "ya la he visto esta mañana apurada ya... yo ya sé lo que es eso, mi mujer ha tenido tres..." Justo, el lo sabía porque su mujer había tenido tres hijos, vamos que lo mismo es parir que verlo...
-
La hoguera de las vanidades
“A Dios pongo por testigo de que no me vencerán. Sobreviviré a esto, y cuando haya terminado, ni yo ni ninguno de los míos, volveremos a pasar hambre. Aunque tenga que mentir, engañar, robar o matar ¡Dios es testigo de que nunca volveré a pasar hambre!”
El manual de resistencia hunde sus raíces en lo que el viento se llevó. Los hoteles estudian incluir en sus habitaciones una lista de quienes han dormido en cada habitación, por aquello de evitar que dos que duermen en el mismo colchón se vuelvan de la misma condición, en contra de la voluntad, se entiende. Todo se pega menos la hermosura.
Buñuel se encuentra en el laberinto de las tortugas, una maravillosa oportunidad para disfrutar del genio de Calanda. Ya recordamos como la hormiguita Maribel Verdú, y ese machista maltratador, la asesinó para robarle, el felón, más rijoso y discapacitado que los que tienen certificado que acredita que no pueden realizar discursos como los actores que no lo son, y por eso se les ha de proteger. Si la hormiguita hubiera sido Jorge, todo pasaría por una sentencia judicial y una cadena de autos y negaciones, más descaradas que negar el holocausto nazi. Que oiga, corren posiciones enciclopédicas que afirman que los judíos buscaban el exterminio de la raza aria, con sus acciones financieras, respetando los castigos por lo de la primera guerra mundial. Ay Señor.
Que digo yo que a lo mejor hay que agrandar el congreso, para que además de que cada provincia tenga representantes locales, se atienda a la suma total de votos en España, para que se proteja la proporcionalidad. Y de paso, que los presupuestos sean gestionados proporcionalmente a esa proporción de españoles. Así nadie queda marginado. Y ya veremos so logran acuerdos o se roban unas formaciones a otras. Antecedentes tienen a la hora de determinar la igualdad, que desemboca en proles renuentes a trabajar y aprender, maltratadores ellas y ellos, por afirmar que deben estar años con quienes menos conocimiento tienen, y por tanto, más violan los sencillos diez mandamientos.
Y lo primerito, erradicar el sadismo y la psicosis, que tanto anidan en personas con oportunidad de disfrutar haciendo daño a inocentes, pretendiendo dignidades que no son más que hogueras de vanidades, en las que queman el fruto del trabajo honrado… ajeno.
Y ole por esa maravillosa pareja, que va a continuar con la panadería de Huerta del Marquesado, que llenará de alegría el sur de Teruel. -
La arruga no es bella
Envejecer es ley de vida. Y mal quien no envejece pues es señal de que se está muerto. El problema no es envejecer de cuerpo sino hacerlo de espíritu. Hay mayores con el alma joven y con una vitalidad que ya quisieran para sí muchos veinteañeros; en cambio, hay también jóvenes que se avejentan enseguida y se muestran conformistas, apáticos y sin ilusiones. El común de los mortales asumimos con resignación -¡qué remedio!- el transcurrir de los años y observamos cómo el tiempo deteriora nuestros cuerpos, sobre todo cuando nos comparamos con las imágenes detenidas en las fotografías. De idéntica manera, hay quien se resiste a envejecer, principalmente las figuras públicas. Algunas actrices, como Geraldine Chaplin o Ángela Molina, han aceptado con toda naturalidad ir apagando más velas y no ocultan sus arrugas y las muestran con dignidad. Pero son una excepción. La mayoría de los personajes del papel cuché se ha hecho asidua de los cirujanos plásticos, lo que, en ocasiones, se ha convertido en adicción.
El ejemplo más palmario de este tipo de intervenciones es el de Isabel Preysler, cada vez más joven hasta el punto de que ya parece hermana de sus hijas, como una de las protagonistas de la comedia “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” de Enrique Jardiel Poncela. En ella, un sabio inventa un medio para no envejecer y permanecer siempre con la misma edad; pero al cabo de los años, la vida así deja de tener sentido e inventa otra fórmula para ir rejuveneciendo y retroceder en las etapas de la existencia. Pero corre el peligro de que le suceda lo mismo que a Meryl Streep y Goldie Hawn en la película “La muerte os sienta tan bien” donde adquieren una pócima que las hace inmortales pero acaban necesitando ser continuamente repintadas para cubrir los desconchados de su piel.
Los resultados de las operaciones estéticas no son siempre afortunados. Recientemente, María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidente del Gobierno de Zapatero y actual Presidente del Consejo de Estado, apareció con unos rasgos achinados que semejaba la hermana del amado líder de Corea del Norte. Con anterioridad, ya se había sometido a un planchado de epidermis que la había transmutado casi en su nieta pero, ahora, se han pasado con el bótox y el bisturí. Otro desastre notable fue el de la duquesa Cayetana de Alba que quedó con el surco subnasal tan petrificado que le impedía hablar de manera normal. A Ana Obregón o a Mary Cruz Soriano, exalcaldesa consorte de Zaragoza y antigua periodista de televisión y radio, les han cincelado el rostro de miss Pig, la simpática cerdita de los Teleñecos. Más ejemplos nefastos son los de Donatella Versace y los actores norteamericanos Mickey Rourke y Sylvester Stallone o Camilo Sesto; están irreconocibles. En una sociedad que valora más la apariencia que la consistencia, más la fachada que el interior, la ciencia, a veces, crea monstruos. Eso sí, sin arrugas.
-
Gestación subrogada
Una pareja zaragozana está angustiada en Kiev sin saber cómo se las van a apañar para regresar a casa con su hijo. La ministra Delgado ha dicho que lo de la gestación subrogada no lo ve claro, que no les da permiso para registrar al bebé, y sin aportar ninguna solución deja tirada a esta pareja y otras sesenta más en similar situación. Carezco de instinto paternal, lo admito, tener hijos no es algo que haya estado en mi lista de deseos. Pero puedo comprender que otras personas se sientan arrebatadas por ese deseo, y ante la imposibilidad de tenerlos, busquen una salida para poder alcanzar ese deseo que necesitan para sentir sus vidas plenamente realizadas.
Lo puedo entender de primera mano porque tengo una buena amiga que lo hizo, recurrió a la gestación subrogada, en su caso en los EEUU, donde las cosas son más fáciles (y bastante más caras). Y ahora es plenamente feliz, dice. Y sus hijos (tuvo una parejita) también lo parecen. Conociéndola a ella, no la considero sospechosa de denigrar a las de su género, más bien al contrario. Y se aseguró bien antes de dar el paso, de que todo el proceso era limpio de principio a fin, por definirlo así.
Luchar para que el cuerpo de la mujer deje de ser utilizado como un objeto mercantil es necesario y hasta urgente. Pero en situaciones tan delicadas como esta, trazar líneas rojas sin analizar el asunto con meticulosidad, resulta peligrosamente dogmático. Y en nuestro mundillo político hay mucha tendencia a gobernar a golpe de dogma antes que analizar y consensuar los asuntos importantes entre todos. Anda, que no hace años que estamos esperando una ley de educación consensuada entre todos... Y así nos va, todo el tiempo crispados, cabreados con las decisiones que los otros toman sin contar con los demás. Así somos los españoles, genios y figuras.
-
Alcañiz se muere
Hace unos días, sobre las doce y media del mediodía pasaba por la calle Blasco de Alcañiz, la calle comercial por excelencia, y sólo había otra persona más paseando. Estaba desierta, apagada, muerta. Tuve que mirar la hora para cerciorarme de que los comercios no estaban cerrados. Pudo ser una casualidad.El mes pasado estuve unos días en Teruel, donde no había estado desde hacía unos veinticinco años. La imagen que conservaba de Teruel era gris, apagada y en cambio entonces Alcañiz me resultaba dinámica, emprendedora. Teruel era una ciudad de funcionarios y Alcañiz una de empresarios. Ahora es totalmente al revés. Las empresas más grandes de Alcañiz son el hospital, los colegios, el Ayuntamiento y la DGA. Quizás la única que pervive es Gres de Aragón (Cañada de toda la vida). Muchos podrán introducir matices. No tiene importancia.En Teruel tienen industria, aquí muy escasa, en Teruel tienen la fiesta de los Amantes que mueve más gente que Motorland y sin apenas inversión. En Teruel tocan los tambores y se dan a conocer por ello mientras aquí decimos que nosotros somos los auténticos. En Teruel crearon un movimiento como “Teruel existe” que ha calado en toda España y en la administración. Nosotros decimos, y yo lo comparto, que están utilizando la provincia para beneficios suyo, pero ellos lo están haciendo mientras nosotros nos quejamos con las manos en los cataplines. Ahora ya he escuchado que las inversiones por el cierre de las minas deben ir a toda la provincia, no sólo a las cuencas mineras.Con lo expuesto alguien pensará que ya estoy defendiendo la eterna disputa de Alcañiz contra Teruel. No. Rotundamente no y que nadie quiera ver eso. Lo que defiendo es que ya es hora de que nos fijemos en Teruel. Lo están sabiendo hacer y aunque modestamente lo van logrando mientras aquí sólo nos lamentamos.Por último, nadie va a hacer nada por nosotros, nadie nos va a traer empresas llovidas del cielo. Tenemos que comenzar a crearlas nosotros. Tenemos que recuperar el espíritu emprendedor. Tenemos que invertir con nuestros propios recursos y además todo lo que está haciendo Teruel capital. Si alguien está dispuesto yo aporto mi esfuerzo. Es urgente. No podemos esperar.
-
Una de vecinos
Imaginen un edificio a cuatro vientos, en el que los pisos están ocupados por residentes de una clase social elevada mientras que el ático está distribuido en pequeños apartamentos habitados por inquilinos más modestos. A causa de una disputa vecinal fortuita, el clima social comienza a caldearse hasta el punto de que ambos bandos se declaran la guerra. Mientras que los pudientes sitian a los más humildes, impidiendo que estos salgan del edificio para abastecerse, estos impiden la salida de aquellos gracias a la utilización maceteros que usan para impedir que sus oponentes salgan a la calle y, a disponer en sus dominios de la llave de paso del suministro de agua de la finca. ¿Situación inverosímil? Puede.La idea no es mía, la relata magistralmente en el cuento corto “La revolta del terrat” (La revuelta de la azotea) incluido en su “Cròniques de la veritat oculta” (Crónicas de la verdad oculta) el escritor catalán Pere Calders, maestro precursor del realismo mágico. Me asombra la capacidad de crear situaciones entre irónicas y absurdas de este escritor que, sin embargo, retrata con lucidez la condición humana. Ni que decir tiene que, con frecuencia, encontramos situaciones paralelas en nuestra vida cotidiana, el bloqueo incondicional ante situaciones que fácilmente podrían aclarase con un mínimo dialogo entre las partes, se enquista y se pudre hasta llegar a extremos insospechados. Amigos, familiares, vecinos y, sobre todo, políticos, nos podrían llenar de ejemplos que dejarían en ridículo, por absurdas, la circunstancia que plantea Calders. ¿Que como acaba el cuento? Aunque parezca mentira, hay un vencedor. Un mal final para un planteamiento que merecería dos perdedores. Aún así, les recomiendo leer a Calders.