• Violencias

    La Diputación de Teruel ha colocado junto a la plaza de toros un rótulo de fondo morado con el texto “Alcañiz sin agresiones sexistas”. Se ha adoptado la costumbre de adjetivar sustantivos que tienen valor por sí mismos sin necesidad de epítetos que sirven, únicamente, para hacer distinciones. Porque leído así, da la impresión de que no existen otras formas de agresión o que las demás (a los mayores, a los padres, a los hijos, a los niños, a los profesores, a los sanitarios…) no son reprobables o no importan. No se pueden admitir diferencias en el respeto, insulto o maltrato dependiendo del autor y de la víctima. Todas las personas somos iguales ante la ley y la violencia resulta censurable venga de donde venga y vaya contra quien vaya.

    En los seres humanos, persiste latente un poso de irracionalidad que, dependiendo de los individuos y de las circunstancias, aflora a la superficie en mayor o menor virulencia.

    Estamos consintiendo -cuando no creando e, incluso, fomentando- una sociedad cada vez más violenta e intransigente. Basta con fijarse en los datos proporcionados por el Ministerio del Interior. En los primeros meses de este 2022, la delincuencia en España ha experimentado un importante aumento en comparación con el mismo periodo del año pasado; casi un 28%.

    Dentro del cómputo general, las infracciones contra la libertad e indemnidad sexual se han incrementado en un 21,6%.

    Algo no está funcionando cuando, a pesar de leyes, ministerios de Igualdad y un sinfín de asociaciones dedicadas a tales menesteres y subvencionadas pródigamente, este tipo de violencias está en constante crecimiento. Con seguridad, se conseguirían mejores resultados si, en lugar de establecer distingos entre colectivos –lo que implica clasificarlos en buenos y malos- y resaltar la condena de unos delitos y silenciar u ocultar otros, se pusiera la atención en el origen y la causa de los mismos con el fin de erradicarlos. Si se corta el tronco, se secan las ramas. Por el contrario, si se poda una, las otras se desarrollarán con más fuerza.

    Tiene razón un tuit que circula en las redes sociales: “A un niño no se le enseña a respetar a un gay, se le debe enseñar a respetar a todos. No se le enseña a no pegar a un negro, se le debe enseñar a no pegar. No se le enseña a no maltratar a una mujer, se le debe enseñar a no maltratar. El problema es de aquel que quiere diferenciar respetos”.

  • Buen viaje

    Sánchez va a 80.000 millones de deuda al año. Ya acumulamos más de 300.000 millones. ¿Quién se va a atrever a pagar eso cuando este fabricante de deuda se largue?

    ¿Quién va a querer ser el próximo presidente que se atreva a hacer recortes, sabiendo que si los hace, le van a crucificar?

    Europa nos va a castigar con mano dura, porque este ser, de calificativo innombrable, nos ha hecho ser unos malpagadores, pues ha dilapidado todo lo que desde la UE nos han prestado. A partir de ahora vamos a tener que ser las "chachas" de Europa,...de gratis y sin asegurar. Ya no nos van a prestar más. Ni un triste céntimo de euro.

    Esta persona, insisto, (de calificativo innombrable), se largará. Seguramente ya tenga buscado y preparado su paradisíaco escondite en algún lugar recóndito del Caribe. De momento, Españolandia, cantará victoriosa el haberlo perdido de vista...pero...

    Pero cuando, el que le sustituya, (sea Feijoo, Abascal, o algún otro incauto), se de cuenta de que en la caja fuerte no hay más que telarañas, y vea que no puede pagar ni al funcionariado esencial: Sanitarios, Maestros, Bomberos y demás Función Pública, y ni los medios de comunicación, ni los sindicalistas, ni demás peña chiringuitera obtenga el dinerillo que le iba cayendo tan alegremente desde el balcón de la Moncloa, y encima, lo poco que se vaya sacando con mucho esfuerzo y sudor, va a tener que irse fuera para pagar la impresionante deuda, se van a escuchar blasfemias hasta desde el confesionario más pío. Le van a llover tantas piedras a ese pobre valiente, y a la vez desgraciado, que se atreva a tomar las riendas, que los adoquines van a dejar tan peladas las calles que dejarán al descubierto las ratas de alcantarilla que vamos a tener que comer como único alimento.

    El que se atreva a subirse a este jamelgo escuálido y manejar las riendas del país, lo va a tener claro. No creo que el pobre pueda disfrutar ni de un solo finde en Doñana como hicieran sus predecesores.

    Gracias, Sánchez. Disfruta en el Caribe a nuestra costa con tu Begoña, Begoño o Begoñe...o lo que sea. Ya ves, al menos lo del lenguaje inclusivo y con perspectiva de género nos lo habrás dejado de manera "gratuita y de calidad", no creo que te lo lleves en las maletas, pues de sobra sabes que de esos cuentos, sólo se ha comido mientras se pergeñaban, pero luego, uno se percata que sabe mejor el Jabugo y el cava, que de esto último no te faltará en la nevera del Falcon para el vuelo.

    Lo dicho, disfruta del viaje , tú que vas a poder, pues, nosotros, (aunque no podamos) somos los que te lo vamos a pagar.

  • Los dineros públicos

    Carmen Calvo, cuando era ministra de Cultura de Zapatero, nos obsequió con la perla de que el dinero público no es de nadie. Al entender de la casta dirigente, una vez sacado de nuestros bolsillos, el dinero pasa a la libre disposición de los políticos. En el País Vasco, un senegalés ha estado cobrando casi 10.000 € mensuales en ayudas públicas durante diez años. El migrante subsahariano encabezaba una trama delictiva que había creado hasta 62 identidades falsas para beneficiarse del sistema obteniendo en total más de un millón de euros. O los parados que cobran en España la prestación por desempleo y viajan o residen en sus países de origen, dentro y fuera de la Unión Europea. Por desgracia, no son casos aislados sino que se dan con bastante frecuencia, muestra del control “riguroso” que se ejerce sobre los fondos públicos o de lo fácil que resulta engañar a nuestras instituciones. Se calcula que el Estado gasta, sin ningún control, 14.000 millones de euros de nuestros impuestos en subvenciones al año.

    También ha sido noticia que un alto cargo -o mejor llamarla carga- del Ministerio de Igualdad ha sido destituida y que como compensación -es lo que señala la ley- va a percibir durante dos años 6.000 € mensuales. En el otro extremo, el caso real de un matrimonio de octogenarios que cobraban la pensión mínima no contributiva y se empadronan en casa de un hijo. El marido fallece y a la viuda le retiran los 321 € de su pensión porque los ingresos de la unidad familiar superan el máximo legalmente establecido. Es un volver a la niñez o a la adolescencia; si la buena señora quiere ir al cine o tomarse un helado, ha de pedirle dinero ahora al hijo. Un mes de sueldo de la política podemita equivalen a año y medio de las retribuciones de la anciana. Le han ofrecido como solución empadronarse en otro domicilio, cosa que parece ser habitual. Así, también en el País Vasco y en otra estafa, un total de 75 personas fueron empadronadas en el curso de un año en dos pisos de la ciudad de Irún cuando, en realidad, residían en otros municipios, otras comunidades o, incluso, otros países, como Francia y Argelia.

    En la antigua democracia ateniense, algunos puestos políticos eran ocupados por sorteo.

    Cualquier ciudadano podía presentarse para desempeñarlos si bien, tras concluir el mandato, debía rendir cuentas de su gestión. Si los errores de los políticos supusieran un perjuicio  para su patrimonio, andarían con más cuidado. Pero los pagamos otros y ellos se van de rositas y con un futuro asegurado a pesar de que condenen las puertas giratorias.

  • La última Vía sobre la Central

    Si a muchos de nosotros nos preguntan:

    - “¿Dónde estabas el día 14 de junio de 2022 a las 11:30?”,

    Dentro de un tiempo no nos acordaremos, pero hoy, seguro que muchos de nosotros respondemos:

    - “Viendo como dinamitaban las torres de refrigeración de la central de Andorra”.

    Terminaba así, toda una generación marcada por la energía producida con carbón y que se extraía en gran parte de nuestras cuencas mineras.

  • Presunción de veracidad, traicionada

    "Acatar las sentencias, como no puede ser de otro modo", no deja paso más que a que haya sentencias ladronas y en claro abuso, restringiendo derechos de personas inocentes. Las sentencias, como todo, se acatan, no porque las dicta alguien, sino porque cuentan con las garantías de no robar ni agredir, y así lo tienen que demostrar a quienes les afectan. Si no, acatarlas sería ser cómplices con los robos y agresiones que generan. Una maestra que pone un 10 en un examen corregido, no cuenta con las garantías de la correcta calificación porque lo ha puesto la maestra de la materia, con plaza asignada en el proceso de asignación de vacantes, que cumple con los requisitos para ocuparla, sino porque ofrece la plantilla de las respuestas correctas, respuestas que se contienen en la materia impartida, y de la que disponen, al menos los alumnos que toman todas las anotaciones o tienen los materiales en las que se contienen tales respuestas, puestos a disposición de todos. De modo que el alumno en particular y los demás, pueden comprobar que las calificaciones y las diferencias entre ellas, están justificadas, pues cuentan con los criterios de valoración y cualificación, que comprenden y puede aplicar. A esto ayuda mucho el repartir los exámenes entre el alumnado, y que puedan hacer comparaciones entre ellos. Si una formadora de empresa, explica a sus operarios, cómo construir un circuito eléctrico, y no funciona, creer en sus lecciones no llevará si no a que los circuitos no funcionen. Si un técnico factura por una reparación de una lavadora, que posteriormente no funciona, no hace sino demostrar que tal facturador no es un técnico en quien confiar, por mucho que tenga la titulación, certificados de capacitación y el resto de las acreditaciones con arreglo a las leyes.

  • Emilio Díaz

    En mi época de joven estudiante me preguntaba por qué había tantas esculturas griegas y romanas que carecían de cabeza o brazos o cabezas que carecían de cuerpo o nariz.

    Fueron muchos los avatares que llevaron a estas mutilaciones, pero uno de ellos me llamó la atención, los nuevos gobernantes, para hacerse buenos ellos, rompían el recuerdo de sus antepasados destruyendo sus esculturas y memoria.

    Emilio Díaz ha sufrido esa decapitación por parte de quienes han hecho por Alcañiz muchísimo menos de lo que él hizo. Vivió una época y fue víctima y beneficiado de la misma, como lo sería o lo somos ahora.

    A Emilio Díaz habría que juzgarlo por sus actos, no por su carné político.

    Yo no lo conozco, ni tengo ningún interés en conocerlo, pero el argumentario de quienes lo han decapitado me parece peregrino.

    No defiendo el culto al dictador porque forme parte de la historia. Todo culto al franquismo debe ser desterrado. Y al igual que al franquismo, al estalinismo español y soviético y semejantes. Pero la lucha de determinada gente por su pueblo no debe ser olvidada, decapitada.

    No estoy de acuerdo en que las calles, ni colegios, ni hospitales tengan nombres de políticos. Ninguno es merecedor de semejante reconocimiento, que lleven nombres de flores, de colores, de pintores, de escritores o poetas o inventores, que eso no pasa nunca. Es más evocador llamar a un colegio Amapola que no Emilio Díaz o Concepción Gimeno.

    Pero si los nombres forman parte de la historia de quienes hicieron algo por el pueblo, respetemos su recuerdo.

    Yo tuve la fortuna de conocer a José María Pascual, el último alcalde franquista de Alcañiz y primero demócrata. Ideológicamente he estado siempre muy distante de él, como alcalde dejó (para mí), mucho que desear, pero fue una gran persona que hizo todo lo que pudo o supo por su pueblo. Como franquista y demócrata ¿lo decapitamos a mitad?, ¿le arrancamos los ojos y una oreja?

    En Alcañiz tenemos la calle Salvador Allende que como es sabido por todo el mundo fue uno de los que mayor cultura e industrias trajo a Alcañiz (Salvador Allende fue presidente chileno, nunca estuvo en Alcañiz, ni supo de su existencia). ¿Merece más reconocimiento Salvador Allende que Emilio Díaz?

    Y ahora viene Concepción Gimeno, de la que los que la han elegido seguramente se avergonzarían de leer algunas de las cosas que escribió.

    Para empezar se hacía llamar Concepción Gimeno de Flaquer (Flaquer era el apellido de su marido), renunciando al apellido de su madre. No se sabe que en Alcañiz dejara nada salvo las cagadas de su infancia y nunca se supo que viniera a Alcañiz después de salir de niña.

    Algunas perlas que escribió para feministas:

    “La mujer no debe ostentar sus méritos, porque al hacerlo así, los pierde”

    “Se ha dicho que el pudor es la cuarta gracia: las mujeres deben conservarle por interés propio”

    “¡Sed modestas, queridas lectoras!”

    “Una mujer ilustrada no debe hacer alarde de sus conocimientos, porque se hace antipática”

    “Con el pincel, con la pluma, puede lucir una mujer los tesoros de inspiración que el cielo le dio, y no necesita los círculos sociales para hacerse admirar por medio de conversaciones cargadas de erudición, que le valdrían el renombre de pedante.”

    “La maestra por sí sola nada puede hacer, si la discípula no está preparada a recibirla. Hay niñas de groseros instintos, niñas que rechazan los más sanos consejos, niñas que sienten repulsión hacia lo noble y elevado”.

    “La educación no consiste en el cultivo de la inteligencia, sino en el del corazón”. “Pueden existir ricos brillantes en la inteligencia de una niña, y feos guijarros en el corazón”.

    “La educación debe empezar por la solidez de los principios religiosos, pues ésta prepara el alma a todas las virtudes.”

    “El sentimiento religioso, ilustrado por vastos conocimientos y descartado de vulgaridades, ridiculeces, fanatismo y superstición; e inspirado en el amor al prójimo, la tolerancia, el respeto a los superiores; y la sencillez de corazón, unida a la piedad ferviente y la fe divina, es la base de la educación cristiana, el faro que nos guía a puerto de salvación.”

    “Forma parte de la educación, y parte importante, la finura de modales, el espíritu de orden y la obediencia a las fórmulas sociales, exigidas o adoptadas por la conveniencia.”

    “Si el ateísmo es la ceguera del corazón, la superstición es la ceguera del entendimiento.”

    “Debo estas ideas a mi buena maestra, a mi maestra, que poseía un espíritu viril”.

    “Las mujeres particularmente son muy propensas a grandes alucinaciones”.

    “Es amor sublime, inmenso, santo y grande, aquel que se apoya en la abnegación y el sacrificio”.

    “En un corazón enamorado no tienen cabida pensamientos mezquinos, porque un corazón enamorado respira siempre atmósferas de santidad.”

    Son algunas perlas de la señora que va a ostentar el nombre de un colegio. Si en el centro enseñan su ideología, “apañaos” vamos. Igual Emilio Díaz, comparándolo con “la señora de Flaquer” era un feminista de extrema izquierda.

  • La Térmica

    El viernes se me fue un referente importantísimo. La central térmica de Andorra despareció y con ella parte de mis recuerdos de juventud.

    Ya estaba hecha la central cuando yo me fui de Alcañíz hace 39 años.

    Uno de mis amigos me había contado el miedo que pasó pintando las rayas que se ven en lo alto de la chimenea. Recuerdo la cantidad de personas de toda índole que estaban en toda la comarca, cómo subieron los alquileres de los pisos e incluso cómo cambió nuestra forma de vivir, y no siempre para bien.

    Aparecieron los primeros clubs de alterne, las primeras víctimas de la droga, en esos tiempos la heroína era la que más estragos hizo y se llevó por delante a muchos jóvenes de mi edad.

    Pero también trajo mucho trabajo y unos sueldos que no se habían conocido por estos lares. Vino gente nueva a quedarse y otros nos fuimos.

    Los que nos fuimos, al volver a casa teníamos la referencia de la silueta de las torres de la central para saber que ya estábamos cerca.

    Daba igual por qué carretera circularas, allí a lo lejos se veía la imponente figura de la central, con sus penachos de humo y vapor saliendo de las torres. Era el cartel luminoso que anuncia un evento festivo.

    El próximo viaje a Alcañiz será distinto. Ya no tendré esa referencia que me indicaba el fin del viaje, y sin entrar en si se podría hacer algo con ellas o hay que destruirlas (eso es otro debate en el que los sentimientos no tienen cabida), algo importante para mi se ha perdido.

  • Adiós a las torres de refrigeración

    Los trabajos para construir las torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra que el viernes van a desaparecer se iniciaron el día 21 de junio de 1976 por la tarde.

    Pocas personas, o quizás ninguna, sepan el momento exacto. Los primeros trabajos corrieron a cargo de la empresa AUXESPA. Debieron haber comenzado esa mañana pero el camión que traía las herramientas y pertrechos procedentes de Puentes de García Rodríguez para comenzar los primeros trabajos llegó a primera hora de la tarde y fue entonces cuando, descargándolo, se inició el trabajo que debería durar años.

    Yo era un joven que me oponía a la construcción de la térmica. Había participado en movimientos ciudadanos en su contra. También era un estudiante que había llegado a sus vacaciones de verano y además necesitaba trabajar. Así que estando en contra de su construcción me convertí en el primer trabajador de las torres de refrigeración. Para lavar mi conciencia pensé que estando dentro, si se producía algún boicot podría colaborar. Tonterías de mi juventud.

    El primer día de trabajo para la empresa que iba a construir las torres de refrigeración hacía una temperatura muy alta. Me presenté al trabajo por la mañana pero me dijeron que no comenzaría hasta por la tarde. Por la tarde me estaba esperando un camión lleno de cosas de lo más diversas, desde picos y palas hasta casetas desmontadas con las que se construirían los primeros vestuarios y oficinas. Además del material también me estaban esperando todo el cuadro de la empresa. Allí estaban, entre otros, el encargado, el encargado general, el administrativo, el ingeniero, el encargado de personal y alguna persona más de la que no recuerdo su cargo. Yo era el peón, por lo tanto todos se encargaron de darme la orden de subir al camión y descargarlo. Ponía la mercancía en el borde, bajaba, la apilaba donde me decían y volvía a subir al camión para acercar la mercancía desde donde pudiera alcanzarla.

    El sol ajusticiaba inclemente la tarde. Yo era el último peón, el único peón, pero el único previsor y me había llevado al trabajo la bota de vino. Así que con la mala educación de no ofrecer un trago a mis muchos sedientos jefes, entre subir y bajar de la caja del camión iba echando un trago que me satisfacía más por la envidia que causaba que por la sed que mitigaba.

    Entre los cuadros de la empresa estaba Montesinos, un mejor encargado que yo trabajador, del que siempre he guardado un buen recuerdo.

    Ahora va a desaparecer esa construcción que esa tarde comencé, días más tarde acompañado de otros trabajadores, alguno de los cuales se quedó en Alcañiz para siempre.

    Entonces era estudiante de Historia y quizás por deformación pensaba en las gotas de sudor que me caían con mi adn en el suelo y que algún día podrían indicar que yo había pasado por allí. El viernes quedarán sepultadas, como parte de mis recuerdos, cuando se vuele.

  • Maniobras de extravío

    Las mujeres que miran a los hombres que miran a las mujeres, es el título. Cambiar, mujeres, por hombres y dejar reposar en el frigorífico. Ir haciendo otros cambios. Ensayo y error, o lo que usted interprete. Si tiene que elegir entre tres bolsas con 25.000, 50.000 y 100.000 euros, sin saber qué cantidad está en cada bolsa, y pudiendo descartar la que abra y seguir cogiendo a continuación, la probabilidad de dar con la de 100.000, es del 50%, si descarta la primera que abra si no es esa. Hagan los seis casos que se pueden dar. Al fin como lo de que si una come un pollo y otra nada, de media han comido medio pollo cada una. Bajar los impuestos como argucia electoral, oculta que la bajada será selectiva, e insustancial para no allegados, tal vez con subidas excepcionales, y directamente embargos "ad hoc". Las propuestas generalistas, siempre son tramposas, ya que todas las votantes no son iguales, sino unas más iguales que otros. Y todo el argumentario de la brecha salarial de género, no explicita que siempre dispondrán del divorcio para robar, y las que no se hayan casado, recibirán pensiones con origen en las mil y una forma de robar para financiar las políticas sociales. Que sin duda disciernen entre colaboradoras, y dentro de ellas, en razón de la antigüedad en los servicios a la causa, y el volumen conseguido con sus intervenciones. Son tiempos para exhibir ideas políticas, agitando banderitas y repitiendo consignas como cacatúas. No repugnar la violencia. Y ser el típico matón metido a señorito, o las típicas señoritas metidos a matones. Algo sospechaba. Son malos tiempos, porque se ha prolongado demasiado la rapiña. Para sobrevivir, y no sólo físicamente, a menudo hay que mancharse las manos. Aunque mirar para otro lado no es siempre fácil.

    No está ni como mujer, ni cómo madre, ni como esposa, no como nada. Estoy solo. Lleváis toda la vida metiéndome miedo, y yo no puedo más (La trinchera infinita)

  • La factura de la luz

    ¿Algún lector sabe descifrar los entresijos de la factura de la luz? ¿Y además comprende las oscilaciones y fluctuaciones de los precios (curiosamente, casi siempre al alza) de un día para otro?

    Pues le rogaría que me lo explicara. De hecho, rogaría a la empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras, la impartición de cursos a los clientes nada duchos en economía global como yo (veo necesarias unas 5 o 6 horas) para que todos comprendamos esos intrincados procesos de generación y venta de energía.

    Aunque, ¿a ver si va a ser más fácil que todo eso? Me explico. Más o menos se puede entender que un conflicto como el de Ucrania afecte al precio del gas que Rusia suministra a Europa. Vale. Pero ¿por qué eso encarece la energía creada con generadores eólicos?.

    Resulta que si hay sequía, sube el precio de la luz, por culpa de la hidroeléctrica. ¡Qué casualidad que la subasta referencie a ese tipo de energía!. Si está nublado, sube. Si no hay viento, sube. Y con todo lo contrario, sube. Vamos, que cuando no es la coyuntura económica, es el encarecimiento de la tecnología, o el descenso del precio del Maíz en el estado de Ilinois la causa de encarecimiento de la factura.

    ¿A ver si va a ser, que simplemente sube y sube por el ansia desmedida de unos cuantos que tienen un sillón en un consejo de administración?

    Se puede estar a favor de un libre mercado total, pero pienso que cuando algo es inmoral, por muy legal que sea, hace falta intervenir y racionalizar. Y aquí se podrían incluir comisiones por mascarillas y por partidos de la Selección Española, prebendas y nombramientos a dedo, evasiones millonarias de capital y todo ese montón de basura que nos está lastrando como sociedad.

    Rebajas de impuestos sí (probablemente con menos recaudación y mejor gestión, iría mucho mejor), pero intervención y regulación por parte de las administraciones, también.

    Libre mercado, vale, pero si no es ético y con límites, no lo quiero.

  • Vuelven los tambores

    Después de dos años de forzado silencio a causa del covid-19, esta Semana Santa, vuelven los tambores y los bombos a impregnar la primavera bajoaragonesa de emociones y redobles; redobles que han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Los pasos, capirotes y terceroles recorren, de nuevo, las calles de nuestros pueblos. No podemos ni debemos olvidar estas tradiciones seculares que nos definen y que han copiado otras localidades ni tampoco marginar su origen religioso que es su razón de ser. Nuestra Semana Santa es algo más que un espectáculo para turistas atraídos por su espectacularidad. Es un sentimiento que anida en los corazones de casi todas las gentes de esta tierra que la viven con pasión.

    Somos muchos los bajoaragoneses que no faltamos a la cita anual con la Semana Santa y participamos en mayor o menor medida en sus actos. La Semana Santa de Alcañiz, en los últimos tiempos, se ha revitalizado. Las diversas hermandades y cofradías se han esforzado en que así sea dándole un remozado esplendor con nuevas peanas, estandartes,
    faroles… Hace mucho, se suprimió la procesión del “Bis Bis” de los lunes que trasladaba a la Virgen de los Dolores hasta la iglesia de las dominicas o de San Francisco de donde salían, al día siguiente, para el “Encuentro”. En la actualidad se ha completado ese hueco con el Pregón de la Semana Santa. Acompañaban a la Virgen, además de la chiquillería, los infantes hoy recuperados -y ya niños y niñas- en el martes santo. Las mujeres se sumarían a los desfiles procesionales bajo los capirotes y tocando el tambor a finales de los años 70.

    El que los pasos sean portados a hombros con su rítmico balanceo confiere prestancia a nuestras procesiones. El avanzar sobre ruedas los desluce a mi parecer. Lejos de la grandiosidad y majestuosidad de los tronos de Málaga y de otros lugares, nuestras imágenes, en su modestia, no desmerecen. Es impresionante verlas pasar por las calles estrechas de Alcañiz al son de los tambores. Otro acierto ha sido incorporar una jota en la procesión del “Vía Crucis” o del “Encuentro”. Si en Andalucía cantan saetas, ¿por qué no interpretar una jota?

    Hemos de valorar y defender lo nuestro y no permitir que ningún velo lo cubra y lo vaya desvirtuando. Este año, por fin, vuelven a sonar los tambores.

  • Lisistrata

    ¿Usted cómo se declara? Pues yo... así: -mi vida, seremos compañeros de vida, sin robarnos personas y cosas ni agredirnos..." Me parece mu bien puesto en razón. Ea, sin anticonceptivos. Acojamos a un padre o una madre procedentes de Ucrania, con sus hijas, pero divorciadas no, ¿eh? ni abogadas ni procuradores, ni juezas, ni empleadas bancarias que dejan que se robe a los buenos clientes, ni sicarias ni aprovechados ladrones. ¿Y si se declaran feministas y sueltan retahílas cimentadas en robar hijas y patrimonio? Sintiéndolo mucho, la prevención de riesgos y accidentes, demanda poner término a la acogida.

    Habrá que procurarles material didáctico y pedagógico para que no se estanquen como gatas escaldadas, propensas a arañar. Y buscar quienes les puedan cultivar, entre sus compatriotas. O quienes puedan enseñar en su idioma. Iremos a los servicios sociales de la Comarca. Con Prudencia y distancia. Les enseñaremos a saber hacer, nada de descripciones belicistas, que no hay tiempo para todo, y el tiempo y la capacidad es limitada. Hay que elegir, y ya hemos elegido lejos de robar y agredir. Que no se acomoden, que terminan por desarrollar patriotismos xenófobos, y eso sí que no. Así que máximo tres meses, y traslado a otra familia, y acogida a otra. Iremos a visitarles, cuando nos acojan en sus hogares, con compañeros de vida, sin más patria que aquella conformada por quienes no roban ni agreden, guiados por el conocimiento de la estructura económica, de todos y cada uno, que orientan la parte alícuota a la que se tiene derecho, en razón de las obligaciones atendidas.

  • Huelgas

    En abril de 2021, las Cortes derogaban –en cumplimiento del acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos- el artículo del Código Penal, que castigaba con penas de hasta tres años de prisión a los piquetes informativos que coaccionasen a otros trabajadores a seguir una huelga. UGT y CCOO celebraron la eliminación de dicho artículo, aprobado por el Partido Popular, porque “criminalizaba el derecho de huelga”. Pablo Iglesias, en 2012, gobernando Rajoy, jaleaba a los transportistas también en huelga en un tuit, con falta de ortografía incluido, que remataba con un “…sin vosotr@s no hay democracia”. Así se aseguraban poder tomar impunemente las calles cuando perdiesen las elecciones.

    Todo perfecto mientras las huelgas fueran dirigidas contra la derecha. Pero la cosa cambia radicalmente cuando las protestas arremeten contra la política de un gobierno de izquierdas; o, mejor dicho, contra la falta de política. Ahora, la huelga de los transportistas está organizada por la ultraderecha que le hace el juego a Putin. Este argumenta la invasión de Ucrania en la necesidad de desnazificarla. Putin ve nazis como, en España, la izquierda ve fascistas, lo mismo que el niño de El sexto sentido veía muertos.

    Todos los descontentos y disidentes son de ultraderecha. La democracia son ellos y el resto rancio fascismo. La Constitución de 1978 reconoce el derecho a la huelga y alude a una ley que regule su ejercicio, ley inexistente hasta la fecha. Ningún partido ha dado el paso. La huelga es un derecho, no un deber. No debe prohibirse ni imponerse a ningún trabajador. Cualquier piquete violento, con independencia de su ideología, es inaceptable. La calle no es de nadie; es de todos.

    La guerra de Ucrania los está agravando pero los problemas económicos en España vienen de lejos. La luz, el gas y los carburantes hace tiempo que se están encareciendo fruto de una errática política energética que nos hace depender del exterior; el Estado, cada vez más voraz y manirroto, nos aumenta abusivamente los impuestos, y la inflación se dispara.

    Pero los medios de comunicación comprados callan, los sindicatos subvencionados agachan la testuz y se declaran contrarios a la bajada de impuestos para abaratar la vida, y el personal, aletargado. Y si se revuelve, muta en ultraderecha. Argelia, sempiterno enemigo de Marruecos, es nuestro principal proveedor de gas. Y “Antonio” Sánchez, en plena crisis de suministros, vira de actitud respecto al Sahara y cede ante Marruecos. Argelia ha llamado a consultas a su embajador. Si nos corta o sube el gas, será también culpa de Putin.

  • Me gustaría ser Marina Ovsyannikova

    Muchas veces, cuando hay algún perseguido, se jalea algún eslogan diciendo “yo también soy... (el nombre del perseguido)”. Me gustaría decir “yo también soy Marina Ovsyannikova, pero he de ser honrado y decir “me gustaría ser Marina Ovsyannikova”. No hubiera tenido el valor, de estar en su pellejo y ser tan valiente como ella.

    Marina Ovsyannikova es la mujer que salió con un cartel en un informativo de la televisión rusa protestando contra la guerra. Su imagen duró sólo unos segundos porque enseguida los que tapan las vergüenzas de Putin quitaron la imagen de los hogares rusos para poder seguir con la desinformación.

    Marina Ovsyannikova, por querer que la Rusia de Putin deje de bombardear Ucrania, se enfrenta a 15 años de cárcel. Son las cosas que tiene vivir en un dictadura.

    El valor de Marina Ovsyannikova puede más que muchas bombas. En un vídeo que dejó grabado con anterioridad, porque sabía que la detendrían, vino a decir que salgamos todos (los rusos) a protestar porque no hay cárceles para todos. En eso está equivocada, los dictadores tienen cárceles para todos, unas con rejas y otras, las más duras, las que no tienen rejas pero sí la amenaza de un fusil sobre el estómago hambriento de la familia.

    Es conocido cómo borra Putin a los suyos, les da a beber un veneno.

    Deseo que no lo beba Marina Ovsyannikova y pronto la veamos en libertad paseando por una Ucrania en manos de los ucranianos.

    Marina Ovsyannikova ha tenido un valor que yo no habría tenido. “Me gustaría ser Marina Ovsyannikova”.

  • ¡No a la invasión de ucrania!

    En mi escrito anterior, hacía mofa de las injerencias políticas en la elección de la canción que nos ha de representar en Eurovisión el próximo mayo. Pero erraba al considerar dicho festival –que, confieso, veo todos los años- como algo rancio y trivial. Sin embargo, parece ser que este evento tiene mucho más calado del que suponía. La primera sanción impuesta a Rusia por la inaceptable invasión de Ucrania ha sido su expulsión del mismo. Al contrario de lo que muchos creían, esta decisión no ha impresionado nada a Putin que ha continuado inmutable con su campaña militar que cuenta, entre otros países, con el apoyo de China, Cuba, Venezuela, Corea del Norte y Nicaragua, ninguno gobernado por la extrema derecha que, según Echenique, es la partidaria de Putin. Si el presidente nicaragüense, Ortega, ha ido encarcelando a los sucesivos políticos que se aprestaban a liderar la oposición, el psicópata déspota ruso los envenenaba con polonio.

    En España, la extrema izquierda de dentro y de fuera del Gobierno se ha mostrado contraria al ataque ruso pero también a que los ucranianos se armen y puedan defenderse.

    En esta actitud, coinciden con la ultraderecha francesa de Marine Le Pen. El “no a la guerra” significa para ellos que los agredidos no ofrezcan resistencia. Puesto que ya han sido invadidos, deben dejarse invadir sin luchar o serán responsables del conflicto. Ante la amenaza de los podemitas de abandonar el Ejecutivo, Sánchez declaró en televisión que iba a entregar únicamente material defensivo a Ucrania. Dos días después, en el Congreso y ante un toque de atención de sus socios europeos y de la OTAN, mudó de criterio y manifestó que enviaría también material ofensivo. Nadie ha dimitido de momento. No van a perder el chollo, el sueldo y las regalías que proporciona ser miembro del Gobierno.

    En otra de sus ocurrencias, Podemos propone en el Congreso enfrentarse a Putin con “los movimientos feministas y ecologistas”. La comunista ministra de Igualdad debería presentarse en Moscú para entrevistarse con su exconmilitón y antiguo agente de la KGB soviética. Quizá lograra con sus mantras convencerle de detener la contienda cada vez más cruenta. Si Rusia triunfa en Ucrania, ¿cuál será su siguiente objetivo? Putin considera la desaparición de la URSS como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX" y aspira a reconstruir el imperio soviético. La Historia nos enseña adónde llevó la vía diplomática que propugna Unidas Podemos y la política de blandura y transacción de las potencias europeas con Hitler.

  • El caballo y la flama

    El universo no deja de sorprendernos con colores y formas caprichosas que son imperceptibles al ojo humano.

    Gracias a una cámara de fotos junto con el equipo apropiado podemos captar toda esa información invisible para el espectador.

    El artículo de este mes quizá sea algo más pesado y técnico que en otras ocasiones, pero pretendo de este modo describir esta imagen y así comprender el origen de los colores que la forman.

  • ¿Estamos preparados?

    En estos días y sobre el tema de la injerencia armada de Rusia sobre Ucrania, entre debates, informativos, noticieros, opiniones y escritos de personas en redes, he escuchado esta alocución latina que me ha llamado la atención: "Amat victoria curam", que traducido a nuestra actual lengua vendría a ser: "La victoria favorece a los que se preparan".

    ¿Y por qué me ha llamado la atención?
    Pues porque, aunque ya lo sabíamos, acabamos de darnos cuenta de que desgraciada y literalmente, por más conocimientos, por más lectura y formación, por más Historia, Filosofía y Ciencia heredada de nuestros ancestros, por más pequeño ejército y armamento que mantengamos, "por si las moscas", estamos al albur de lo que a cualquier loco de turno, cargado de un armamento ultra moderno, súper destructivo y mucho más potente que el nuestro, quiera hacernos.
    Acabamos de descubrir, que toda la grandeza cargada de Historia de nuestra civilizada Europa, se puede diluir como carne en ácido o convertirse en cenizas, bajo cuatro misiles lanzados estratégicamente por el primer lanzallamas de turno a poco que esté pirado, o se haya pasado con el chupito de vodka.

    Desde la 2° Guerra Mundial, los países " desarrollados" o del llamado 1° Mundo, hemos vivido en un maravilloso oasis de paz, tan sólo alterado por la todavía reciente guerra de los Balcanes, que nos pilló más de cerca. Nos sobrecogió al percatarnos de que aquellas personas más cercanas a nuestra cultura europea, se masacraran en una guerra fraticida que nos recordó la sufrida por nuestros abuelos allá por el 36, en tierra patria, y luego la grande, la WWT, o Segunda Guerra Mundial, que acabó de rematar a los que siguieron allí de voluntarios u "obligados".

    Sin embargo, aquella guerra, la de los Balcanes, parece como que se quedaba en eso "fraticida", algo que se debía arreglar entre hermanos y como que nos quedaba un poco lejos desde nuestra perspectiva geográfica española, ya que, estar ubicados en la punta más al suroeste del continente europeo, nos ofrecía una suerte de protección marcada por la distancia.

    La misma distancia con que desde España en nuestros primeros televisores en blanco y negro y en una edad infantil y púber veíamos a los americanos y a los asiáticos pelearse en aquello que llamaban "La Guerra de Vietnam", y que tras la cual, los jóvenes americanos y europeos canturreábamos los estribillos pegadizos de las canciones protesta de Joan Baez, Don Mc Lean, o Bob Dylan, entre otros.

    También, la misma distancia con que hemos visto impasibles las masacres y hambrunas provocadas por las guerras en esos pequeños países de África, las matanzas de Ruanda, por ejemplo, nos conmovían, sí, pero dejaban de existir en el momento en que la tele se apagaba.

    Pero...¿y ahora?, ¿estamos preparados para lo que nos puede sobrevenir?, ¿somos capaces de entender la frase con la que iniciaba este largo escrito: "Amat Victoria Curam", atribuída a Cátulo, o más bien seguiremos apagando el televisor?

    No debemos olvidarnos nunca, de que una frase antónima de aquella, sería esta otra: " La improvisación rima con la derrota", que también la he leído por algún sitio, pero su original en latín, lo dejo para los filólogos de Clásicas.

  • El tren

    No recuerdo el mes, pero era el año 1974 cuando el tren dejó de pasar por la línea de Val de Zafán a Tortosa. Años antes, el derrumbe de un túnel en Bot ya obligaba a hacer un trasbordo en un autobús. Yo recuerdo con especial horror esos viajes. De niña me mareaba mucho en los coches o autobuses, y llegaba malísima a mi destino. La carretera no ayudaba nada, también es cierto.

    La querencia al tren me viene desde que nací, mi padre era ferroviario, y los viajes en tren siempre me han parecido maravillosos. Aquellos coches (que no vagones, los vagones son para las mercancías y el ganado), de tercera, con sus asientos de listones de madera, con aquellas ventanillas que se abrían hasta abajo, en los que llegabas con manchas de hollín a tu destino. Los correos y expresos, con los departamentos de 8 asientos, con aquellas fotografías en las que a veces encontraba una de Alcañíz.

    Las fiambreras llenas de filetes empanados, pollo frito, o tortilla de patata que se ofrecían al resto de viajeros con aquel ”coja usted, coja, que si no va a sobrar…” Siempre será un recuerdo romántico y tierno de mi infancia y juventud.

    El AVE es maravilloso, rápido, puntual... pero no es lo mismo.

    Por eso en unos días me voy a montar en un tren de esos antiguos, con su coche de correos, salón restaurante, coche cama… y me haré un viajecito de 4 horas desde Zaragoza a Valls, donde comeremos unos calsots y poco más, y de vuelta a Zaragoza.

    Los Amigos del Ferrocarril y su Tren Azul nos van a llevar en este viaje que espero sea inolvidable.

  • ¡Bruja, más que bruja!

    In illo tempore, durante las fiestas patronales, en el Cuartelillo, se emplazaba la feria con los coches de choque, las casetas de tiro al blanco, las barcas, el tiovivo… y el tren de la bruja. El primer año que se instaló esta atracción, causó sensación. La chiquillería estábamos encantados con que un hombre con falda, pañuelo en la cabeza y careta de bruja fuese repartiendo escobazos a diestro y siniestro. Todas las brujas han sido representadas como malas, viejas, feas y con la cara acribillada de verrugas. Lo mismo que su versión masculina, los ogros. Recordemos las brujas Disney, la Bruja Mala del Oeste de El Mago de Oz, la bruja Avería de La bola de cristal y la inconmensurable, en todos los sentidos, Mary Santpere en la película de 1977 ¡Bruja, más que bruja!” dirigida y protagonizada por Fernando Fernán Gómez. Por aquel entonces, en nuestra ingenuidad e ignorancia infantiles, desconocíamos que estábamos siendo adoctrinados por el más atroz heteropatriarcado que injuriaba y difamaba a aquellas mujeres, reivindicadas ahora como pioneras del feminismo.

    Poco a poco, las cosas han ido cambiando y aquella percepción de las brujas tiene los días contados. Hace unos años, se prodigaban en las televisiones unas brujas modernas y mediáticas como Aramís Fuster y la bruja Lola con sus velas negras que nada tenían que ver con las horribles hechiceras de los cuentos de antaño. Bueno, la bruja Lola se quedó a medio camino. Las feministas se autoproclaman nietas de aquellas brujas, muchas de las cuales terminaron en la hoguera, en mayor número en los países del Norte y centro de Europa que en España aunque la leyenda negra insista en lo contrario. El Parlamento de Cataluña ha aprobado una resolución para “reparar” la memoria de las mujeres condenadas por brujería en la Cataluña de finales de la Edad Media y principios de la Moderna y apremia a los ayuntamientos a que incluyan en sus callejeros los nombres de aquellas mujeres, víctimas de una "persecución misógina". En 2019, ya lo había hecho el Parlamento navarro.

    Podemos respirar tranquilos. Sindicatos y partidos velan por nosotros. CCOO ha pedido “dejar sin efecto” el resultado del Benidorm Fest por presuntas irregularidades en las votaciones. También, Galicia en Común ha anunciado que llevará al Congreso la polémica y el Partido Popular preguntará en el Senado sobre el asunto. Los españoles estamos en un sinvivir preocupados por nuestra representación en el festival de Eurovisión. Los problemas que de verdad afligen a la gente de a pie pueden esperar. A ellos no les afectan.

  • El cajón cerrado

    Todos sabían de su existencia. Pasaban junto a él mirándolo como quien se acerca a lo desconocido, con miedo e incluso terror.

    ¿Qué misterios escondería en su interior? De generación en generación se transmitía el temor a que un valiente se atreviera a abrirlo y sacar a la luz su contenido.

    Mejor cerrado que abierto, mejor la ignorancia que la sabiduría ya que esta podría llevarles a una situación comprometida y a un trabajo que nadie quería acometer.

    Un día, de esos que nadie sabe el porqué, amaneció y aparecieron unos personajes nuevos que desconocían el miedo y al pasar junto a él y verlo cerrado se atrevieron a abrirlo.

    Era un cajón grande, de madera vieja y lleno de papeles, informes, estudios y proyectos de obras que nunca, hasta ese momento, vieron la luz. Les pudo la curiosidad de los recién llegados y hojeándolos encontraron parte de sus reivindicaciones solicitadas en su día y de las que nunca obtuvieron respuesta. Allí estaban los estudios de carreteras como la A68, la A40, la A25, actuaciones contra la despoblación como la extensión de la banda ancha por toda la provincia soluciones a la paupérrima sanidad, adecuaciones a la política educativa… en definitiva la VIDA DE TERUEL.

    Y se pusieron a trabajar, a desempolvar, a actualizar los ya caducados y llevarlos a la mesa del responsable de turno para que se empezase una nueva historia de la provincia de Teruel.

    A algunos se les consiguió ver la luz y otros se pusieron en el montón de ejecutables.

    A ese “grupo de locos atrevidos” se les conocía como representantes de TERUEL EXISTE y consiguieron en muy poco tiempo más que otros, si los que miraban el cajón cerrado, en movilizar política y socialmente a la provincia.

    Ahora todos quieren ponerse medallas de su intervención y trabajo por Teruel, ahora que ya se ha abierto el cajón del miedo, sólo que mirando el diario de sesiones del Parlamento no aparecen ni sus nombres ni sus intervenciones.

Image